Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Mercado Aguilar, Eduardo Smith ID: 001385428


Dirección Zonal/CFP: Junín – Pasco - Huancavelica
Carrera: Mecánico de maquinarias pesadas Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Fundamentos de mecánica
Tema del Trabajo: Uso de herramientas mecánicas de presión

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 Trabajo entregable tr1 1 8 / 0 3 / 2 0 2 2
2 Trabajo entregable tr2 2 3 / 0 3 / 2 0 2 2

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué partes constituyen a un micrómetro de mediciones externas e internas?

¿Qué finalidad tiene el rango de medida en los instrumentos de medición?


2

¿Cómo debe utilizarse el micrómetro de exteriores e interiores durante la


3 calibración?

¿Qué importancia tiene el alexómetro en una reparación del motor diésel?


4

¿Cómo se determina el torque para el ajuste de un perno?


5

¿Qué partes constituyen a un torquímetro y cómo se utiliza?


6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué partes constituyen a un micrómetro de mediciones externas e internas?


El micrómetro, también llamado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente
palmer, es un instrumento de medición cuyo nombre deriva etimológicamente de las
palabras griegas y  Su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve
para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de
centésimas o de milésimas de milímetro. El tornillo micrométrico es un tornillo de rosca
fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede incorporar un
nonio.
Partes del Micrómetro Exterior
 Punta Fija.
 Husillo Micrométrico.
 Arco.
 Tuerca de Traba.
 Cilindro Graduado.
 Tambor.
 Carraca.
 Punta de Contacto.
Micrómetro de exterior: se emplean para realizar la medición de los componentes o
elementos exteriores de un objeto o pieza. 
Micrómetro de interiores: se utiliza para tomar las medidas de las áreas internas
o interiores de una pieza, así como el diámetro de los agujeros presentes en la misma.
2. ¿Qué finalidad tiene el rango de medida en los instrumentos de medición?

RANGO: Es el conjunto de valores comprendidos entre los limites (Superior e Inferior) que es


capaz de medir el instrumento al que nos referimos, dentro de los límites de exactitud que se
indican para el mismo. Se indica por los valores Superior e Inferior, antes mencionados.

3. ¿Cómo debe utilizarse el micrómetro de exteriores e interiores durante la


calibración?

¿Cómo se usa un micrómetro?


Tome el tambor con los dedos pulgar e índice de su mano derecha. Coloque el objeto entre el
yunque y el husillo, gire el trinquete hasta que se deslice y luego lea el valor. Lea el valor de la
escala principal en el cilindro y de la escala en el dedal.
Su funcionamiento exterior es:
Su funcionamiento es idéntico al micrómetro de exteriores. Está formado por 2 puntas que se
aproximan o se separan entre sí cuando se gira un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en
su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio.
Su funcionamiento interior es:
La calibración se realiza, sucesivamente, para cada uno de los micrómetros o cabezas
de medida del juego. La calibración se inicia reiterando diez medidas sobre un patrón
cuyo nominal se encuentre, preferentemente, en las proximidades del punto medio del
campo de medida.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. ¿Qué importancia tiene el alexómetro en una reparación del motor diésel?

Importancia de las pruebas para determinar su diagnostico y se repare el motor Otto de acuerdo a
los datos técnicos del fabricante se indica como se debe efectuar las mediciones y el motor quede
al finalizar de su armado operativo.

5. ¿Cómo se determina el torque para el ajuste de un perno?

En mecánica el torque se conoce como el apriete controlado que se da a un perno o tuerca con una
llave especial, según una tabla o lo que indica el manual.

Puedes determinar el máximo o el par máximo para un tornillo con la fórmula matemática T = K


x D x P. La fórmula de "T" es el par específico para el tornillo medido en libras por pulgada.

6. ¿Qué partes constituyen a un torquímetro y cómo se utiliza?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

¿QUÉ ES UN TORQUÍMETRO?
También conocida como llave de torsión o llaves dinométricas, el torquímetro es un
instrumento diseñado para el ajuste de piezas. Sí, solo debemos hacer la precisión adecuada
para que pueda ejercer la fuerza sobre las piezas.

BRAZO DE FUERZA: Es aquella parte donde se agarra el torquímetro para ejercer la fuerza y


aumentar la tensión de ajuste.

 TRINQUETE

Corresponde al aro ubicado en el extremo de la herramienta y el tamaño del mismo


dependerá de las pulgadas que tenga la pieza a ajustar. Esto se debe a que cada tamaño
tiene una fuerza de sujeción distinta

 ESCALAS

Ubicadas en el lado opuesto del trinquete, se caracteriza por incluir una escala móvil y una
principal.

 SELECTOR DE GIRO

Se encuentra ubicada al lado del trinquete y es capaz de seleccionar la dirección de los


giros; ya se en sentido a las agujas del reloj o en contra.

 TAMBOR

Es conocida como la pieza del control, ya que permite determinar el torque a utilizar y la
textura. De esta manera, sirve para ofrecer agarre para hacer la torsión correspondiente
junto al brazo de fuerza.

 SEGURO

Es una pieza de prevención que ayuda a evitar que el tambor se gire o mueva.

Como usar un torquiometro: Para aprender a usar adecuadamente un torquímetro, es


necesario seguir estos pasos:

1. Lo primero a tener en cuenta es el torque que debe realizarse a la pieza. En caso de


que no lo sepas, bastará con revisar las especificaciones del fabricante ya que allí
viene indicado.
2. El siguiente paso es ajustar la pieza hasta que logre llegar al lugar adecuado con
ayuda del torquímetro.
3. Mover poco a poco la herramienta hasta apretar totalmente la pieza.
4.  Verificar que llegue al valor deseado cuando se sienta un clic o deje de ajustarse.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte