Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO DE VERACRUZ

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA


FORMATO DE BITÁCORA

Periodo: Mayo-Agosto 2023


Nombre del Profesor: M.S.C. Nancy Aracely Cruz Ramos
Grupo: 3B
Materia: Aplicaciones web
No. De Equipo: 1
Nombre del proyecto: Desarollo de software empresarial a la medida

Integrantes del equipo:


1 Monterrosas Solis Jose Antonio
2 Cardenas Cabal Fermin
3 Jimenez Mendez Fernando Samuel
4 Uscanga Parra Christian
5 Estrada Contreras Samuel
6 Guzman Juarez Yerin Axel
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO DE VERACRUZ
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA

Cronograma de Actividades

Nombre del Proyecto: Desarrolló de software empresarial a la medida.


Objetivo del Proyecto: Desarrollar un software que ayude a resolver una problemática que se genera en la empresa.

No. Actividad
Producto (Evidencia de actividad
P/R
SEMANAS
realizada) 1 2 3 4 5 6 7
P
1 Recolección de requerimientos. Recolección.
R
P
2 Diseño del modelo de datos. Diseños.
R
P
3 Diseño de los mockups. Diseños.
R
P
4 Desarrollo de la landing page. Desarrollo.
R
P
5 Despliegue de la landing page mediante un apache de slackware. Despliegue.
R
P
6 Actualización de la documentación segundo parcial. Documentación.
R
P
7 Actualización de la bitácora. Bitácora.
R
P
8 Cambios mencionados por líder de proyecto landing page. Actualización de errores.
R
P
9 Actualización de la maquetación. Actualización de maquetación.
R
P
10 Fase prueba de base de datos avanzada. Desarrollo.
R
P
11 Planeación de la API. Organización.
R
P
12 Creacion de la API. Creacion de API.
R
P
13 Maquetación del panel administrativo. Desarrollo creativo.
R
P
14 Creación del panel administrativo.. Frontend.
R
P
15 Actualización del Frontend junto con funciones. Actualización de Frontend.
R
P
16 Implementación del Backend. Backend.
R
P
17 Actualizasion de la documentacion Documentacion
R
P
18 Landin page con api Desarrollo
R
P
19 Base de de datos con slackwer Desarrollo
R
Conectar el prototipo navegación a una API REST demostrando la funcionalidad básica de P
20 Despliegue del proyecto final.
los catálogos de la aplicación. R
8 9 10 11 12 13 14 15
Semana Estatus de la
Fecha Actividad
(1 al 15) Actividad

1 16/5/2023 Planeación Terminado

2 22/5/2023 Reunión con el equipo Terminado

3 30/5/2023 Implementación Terminado

4 6/6/2023 otro Terminado


5 13/6/2023 Programación Terminado

6 14/6/2023 Reunión con el equipo Terminado

7 15/6/2023 Implementación Terminado

8 20/6/2023 Diseño gráfico Terminado

9 27/6/2023 Programación Terminado

10 4/7/2023 Reunión con el equipo Terminado

11 14/7/2023 Implementación Terminado


12 18/7/2023 Diseño gráfico Terminado

12 27/7/2023 Diseño gráfico Terminado

13 3/8/2023 Programación Terminado

13 5/8/2023 Programación Terminado


14 6/8/2023 Organización Terminado

14 8/872023 Programación Terminado


15 10/8/2023 Reunión con el equipo Terminado
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE

REDACCIÓN DE ACTIVIDAD

Descripción detallada de la actividad

Se recopilo tomando como base en la información recabada de los requerimientos para la página
web, se ha iniciado la planificación de la estructura que cada una de las vistas tendrá.

En este contexto, se llevó a cabo el diseño del modelo entidad-relación con el objetivo de determinar
las tablas y atributos necesarios para la empresa, lo que permitirá la creación de la base de datos
requerida.

Se procedió al diseño de los mockups con el propósito de visualizar la apariencia y disposición de


cada sección de la página de inicio, en concordancia con los requerimientos recopilados
previamente.

En esta etapa, se dio inicio al desarrollo de la página de inicio, teniendo como base los mockups y
los requerimientos previamente recopilados. Paralelamente, se trabajó en los demás apartados que
comprenden información acerca de la empresa, sus servicios, contactos y otros elementos
adicionales.
Se llevó a cabo un proceso de pruebas de funcionalidad en la página montada en los servidores de
Linux Apache, con el principal enfoque de observar el comportamiento y detectar posibles errores.

Se ha iniciado el proceso de corrección y preparación de la documentación para el segundo parcial.

Durante la semana, se llevó a cabo la corrección de la bitácora y se procedió a agregar las demás
actividades que se realizarían, incluyendo su correspondiente información y evidencia.

A lo largo de la semana, se inició el trabajo de corrección de los detalles y errores identificados


durante la evaluación de la landing page.

Durante ese período, se dio inicio al planteamiento de la API REST, donde se comenzó a definir su
estructura y funcionalidades.

Durante esa etapa, se inició la revisión de la fase de pruebas de la base de datos avanzada, donde
se comenzó a evaluar su rendimiento, integridad y confiabilidad.

En esa etapa, se dio inicio a la implementación de las operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar y
Eliminar) en la API. Se comenzó a desarrollar y probar cada una de estas operaciones para
garantizar su correcto funcionamiento y su capacidad de interactuar con los datos de manera
efectiva.
Durante ese período, se llevó a cabo la actualización de la maquetación del proyecto. Se inició el
proceso de ajuste y refinamiento del diseño visual y estructura de las páginas, con el objetivo de
mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario. Se realizaron cambios en la disposición de los
elementos, la elección de colores, tipografías y otros detalles para lograr una apariencia más
atractiva y coherente en toda la aplicación.

Durante ese período, se procedió a la maquetación del panel administrativo. Se comenzó a diseñar y
estructurar las diferentes secciones y funcionalidades del panel, teniendo en cuenta la organización
y accesibilidad de la información para los administradores del sistema. . El objetivo principal fue
garantizar una interfaz intuitiva y fácil de usar para los usuarios con roles administrativos..

Durante ese período, se llevó a cabo la actualización de la landing page, enfocándose en la


incorporación de nuevas funciones.

Durante ese período, se procedió a la migración de la landing page a Angular. Se inició el proceso
de adaptación y traslado de los elementos y funcionalidades existentes hacia el framework de
Angular, aprovechando sus capacidades para el desarrollo web. Se reestructuró el código y se
implementaron componentes de Angular para asegurar una arquitectura sólida y modular. La
migración a Angular permitió mejorar el rendimiento, la mantenibilidad y la escalabilidad de la
landing page, además de aprovechar las ventajas que ofrece el ecosistema de Angular en cuanto a
testing y optimización del rendimiento.
En el proceso de actualización de la documentación de Bar La Cabaña, se llevaron a cabo diversas
acciones para mejorar y mantener al día todos los aspectos relevantes del establecimiento. Esta
iniciativa se desarrolló con el objetivo de garantizar la eficiencia operativa, la satisfacción de los
clientes y el cumplimiento de las normativas vigentes.

En la fecha establecida, se logró la integración exitosa entre la Landing Page y la API de Bar La
Cabaña. Esto permitió acceder a información actualizada sobre el menú, promociones, horarios y
reservas, mejorando la experiencia del cliente. Se aplicaron medidas de seguridad y se capacitó al
equipo de marketing para aprovechar estos datos. La conexión impulsó el crecimiento del negocio y
brindó un servicio más eficiente y personalizado. Además, se estableció una base de datos en
Slackware utilizando los datos del bar, con pruebas exitosas de rendimiento y capacidad de
almacenamiento. El equipo ahora domina la gestión de la base de datos en Slackware, sentando
bases sólidas para futuras decisiones en su implementación y administración..
En esa semana, se realizó el exitoso lanzamiento de la página web del Bar La Cabaña, brindando a
los clientes un acceso instantáneo a detalles como el menú, promociones y horarios.
Simultáneamente, se llevó a cabo una revisión integral de todas las actividades del bar,
aprovechando la conexión entre la Landing Page y la API para tomar decisiones estratégicas
fundamentadas. Durante este proceso, se estableció una base de datos en Slackware, sentando las
bases para una administración eficiente y futuras mejoras. El resultado fue un crecimiento visible en
el negocio, con una atención al cliente más precisa y una operación ágil y personalizada.
ICA DEL CENTRO DE VERACRUZ
DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA

N DE ACTIVIDADES

Producto Generado
(Anexo)

https://drive.google.com/file/d/1TBkQWcSKzxb4cIPP7EkqHHmZiB1zkByM/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/14OYBwGzra8LN31ryMB2JbN05ZJdYz6Az/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1jv-TYseNJbU22hcrvd4OURPnt9pf8WRA/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1F2p2E1alx042VVs6797OHye5ShPxkTU1/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/1tmByamJiIVqLpZSMVUSJSL7YXNAisdWO/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1eYbWjBFSENo86UH9b1e0aH17ReZbtTM0/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1McHho5WHioUWj9NLHYKdKI28VHvuiyM4/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1zQzX4qFMhKoQcCc8x6AnYx47WTrhmvZm/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1xwGzHRFCO6BYob0Kn1RTIa-d_ryIySsJ/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1q-TkbbehR9B7ZbRzqj4w_8hTItO3OKWQ/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1r6TsO1CTj2H5t-Y5CReAQjmz1lKXIWZJ/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/1E1HqguabHmLx1pSA4Wf8RCl0TYx-de4c/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1p2uxBspGsu-vAGQ7Pp33kuDnWYMlPNLl/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1wZBNrZgslj2Ra16HyQCINhd7VjSqDVeR/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1zCaYFsIGikHCM05fjG0HgmomkRvqpYeb/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/1ADt2F3PDQPmQQTCn-tiIJFbn4o3wfCIt/view?usp=drive_link

https://drive.google.com/file/d/1YuVOVeZlXl-wrXiAy-NTEIopZHdcfEpR/view?usp=drive_link
https://drive.google.com/file/d/14L0rHiRo_1jkoUjEE8hEeqQdhj-dR1RG/view?usp=drive_link
Responsable Evidencia
Retroalimentación
(Llenado por el profesor)

Estrada
Contreras
Samuel

Jimenez Mendez
Fernando
Samuel

Cardenas Cabal
Fermin

Monterrosas
Solis Jose
Antonio
Uscanga Parra
Christian

Monterrosas
Solis Jose
Antonio

Guzman Juarez https://drive.google.com/file/d/1WSp21HHuVEEoMH_8muU_GFKCW_rYc5Ao/view?usp=drive_link


Yerin Axel

Monterrosas
Solis Jose https://drive.google.com/file/d/1w25JSyxE-QdlFlOIWyujIgcitW30kwHq/view?usp=drive_link
Antonio

Cardenas Cabal https://drive.google.com/file/d/1_88b8YvNvyvPuzpZ0APDD7SJtz1d998S/view?usp=drive_link


Fermin

Jimenez Mendez
Fernando https://drive.google.com/file/d/1Le1arsMRGgJE0qBv47nIX_uS6yKVyUTc/view?usp=drive_link
Samuel

Estrada
Contreras https://drive.google.com/file/d/1pWyaeCM3X5gDQOr8BA-XnWzTp-LzVst6/view?usp=drive_link
Samuel
Cardenas Cabal https://drive.google.com/file/d/1slPVnaAa3YMSXm2XlEIVgCe2F-sPss48/view?usp=drive_link
Fermin

Guzman Juarez https://drive.google.com/file/d/1UTAqbR9LZUbIRRMKv2SKKgak-snzYbcu/view?usp=drive_link


Yerin Axel

Jimenez Mendez
Fernando https://drive.google.com/file/d/1vVW1S9G1LGM1wxxxJNZCUq7-_3y-0Zi5/view?usp=drive_link
Samuel

Uscanga Parra https://drive.google.com/file/d/1MeU6RgTkIL4mR7txBApLxDvRQux17FJ_/view?usp=drive_link


Christian
Yerin Axel https://drive.google.com/file/d/102qXHyQiGzLdDtUqCs79WZH8ntiw2oVK/view?usp=drive_link
Guzman

Samuel Estrada https://drive.google.com/file/d/1ZQfXZy8Vv1Xp5PVNRh0cbkUADSn6L7E4/view?usp=drive_link


Contreras
Jimenez Mendez
Fernando https://drive.google.com/file/d/1xCNvWe0dMGXDnDrM81Ty0w7_41eXa1lU/view?usp=drive_link
Samuel
0

También podría gustarte