Está en la página 1de 3

Magistrado Ponente: JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ PARRA

En el juicio por Acción Mero Declarativa de Unión Estable de Hecho, intentado ante el Juzgado
Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial
del estado Yaracuy, con sede en la ciudad de San Felipe, por la ciudadano EDGARJESÚS PIÑA
GÓMEZ venezolano, mayor de edad, hábil en derecho, titular de la cédula de identidad Nro. V-
11.278.482, representado judicialmente por el abogado Jorge Luis González Ibarra, inscrito en
el Instituto de Previsión Social del Abogado (I.P.S.A.) bajo el número 174.414respectivamente,
contra la ciudadana EVANGELISTA VILLEGAS TORRES, venezolana, mayor de edad,
jurídicamente hábil y capaz, titular de la cédula de identidad Nro. V- 2.179.976, asistida
Judicialmente por los abogadas Neptaly Villegas y Galbyz Alfredo Villegas, Inpreabogados
Nro128.922 y 268.013 respectivamente; el Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil y Tránsito de
la mencionada Circunscripción Judicial, conociendo en apelación dictó sentencia en fecha 11
de agosto de 2022, en la cual declaró con lugar el recurso de apelación ejercido por la parte
demandada contra la decisión dictada por el a quo, revocando la decisión de la recurrida que
declaró con lugar la demanda de Acción de Mero Declarativa de Reconocimiento de Unión
Estable de Hecho; se condenó en costas a la parte actora y se ordenó la notificación de las
partes. En fecha 21 de octubre de 2022, la parte actora anunció recurso extraordinario de
casación contra la sentencia del ad-quem, se dio cuenta en sala en fecha 31 de octubre de
2022, el cual fue admitido por auto el mismo día en cuestión. El presidente de la Sala haciendo
uso de las prerrogativas conferidas en el artículo 53 del Reglamento Interno del Tribunal
Supremo de Justicia se asignó la ponencia del presente juicio, al Magistrado Dr. José Luis
Gutiérrez Parra. Cumplidas las demás formalidades de ley, pasa esta Sala de Casación Civil a
dictar sentencia, lo cual hace, previa las siguientes consideraciones:

ÚN I C O

El artículo 317 del Código de Procedimiento Civil, prevé en su parte pertinente, lo siguiente: “…
Admitido el recurso de casación, o declarado con lugar el de hecho, comenzarán a correr,
desde el día siguiente al vencimiento de los diez (10) días que se dan para efectuar el anuncio
en el primer caso, y del día siguiente al de la declaratoria con lugar del recurso de hecho en el
segundo caso, un lapso de cuarenta (40) días, más el término de la distancia que se haya fijado
entre la sede del Tribunal que dictó la sentencia recurrida y la capital de la República,
computado en la misma forma, dentro del cual la parte o partes recurrentes deberán
consignar un escrito razonado, bien en el Tribunal que admitió el recurso, si la consignación se
efectúa antes del envío del expediente, o bien directamente en la Corte Suprema de Justicia, o
por órgano de cualquier Juez que lo autentique...”. En concordancia, el artículo 325 eiusdem
expresa lo siguiente: “Se declarará perecido el recurso, sin entrar a decidirlo, cuando la
formalización no se presente en el lapso señalado en el artículo 317, o no llene los requisitos
exigidos en el mismo artículo”. En el caso sub-iudice, esta Sala, por auto de fecha 11 de enero
del año 2023, acordó practicar: “...por Secretaría cómputo de los cuarenta (40) días continuos
más el término de la distancia, de ser el caso, para formalizar el recurso de casación, contados
a partir del día siguiente al último de los diez (10) días de despacho que se dan para el anuncio
–indicado este lapso en el auto de admisión y vencidos como se encuentran los lapsos de
conformidad con lo previsto en los artículos 317, 318 y 200 del Código de procedimiento Civil,
Resolución dictada por esta Sala de Casación Civil número 04- 2020 de data 5 de octubre y lo
asentado en sentencias de esta Sala. En consecuencia, a tenor de lo previsto en el artículo 319
eiusdem, entra la causa en estado de dictar sentencia…”. El cómputo arrojó el siguiente
resultado: “…La Secretaria de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia,
CERTIFICA: Que el lapso de cuarenta (40) días para formalizar recurso de casación, más el
término de la distancia tres (3) días, comenzó a transcurrir e l día veintinueve de octubre 2022,
día siguiente al último de los die z (10) días de despacho que s e dan para e l anuncio
respectivo y venció e l 10 de diciembre de 2022, sin que hasta esta fecha s e haya presentado
ante esta Secretaría el correspondiente escrito de formalización. Como consecuencia de la
precedente consideración, le es aplicable al caso, el efecto previsto en el artículo 325 eiusdem,
al verificarse que nunca fue presentado el correspondiente escrito de formalización. Por
consiguiente, el recurso de casación anunciado por la parte actora debe ser declarado
perecido, tal como se hará de manera expresa, positiva y precisa en el dispositivo de esta
sentencia. Así, se establece.

DECISIÓN

Por las razones de hecho y de derecho antes expuestas, el Tribunal Supremo de Justicia esta
Sala de Casación Civil, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de
Venezuela, y por autoridad de la ley, declara: PERECIDO el recurso de casación anunciado por
la parte demandante, contra la decisión emitida por el Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil
Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Yaracuy, San Felipe. SE CONDENA a la parte
actora al pago de las costas del recurso extraordinario de casación, de conformidad con el
artículo 320 del Código de Procedimiento Civil. Publíquese y regístrese. Remítase el expediente
al Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la
Circunscripción Judicial del estado Yaracuy, con sede en la ciudad de San Felipe. Particípese de
dicha remisión al Juzgado Superior de origen antemencionado, como lo prevé el artículo 326
del Código de Procedimiento Civil. Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de la Sala de
Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, a los ocho (8) días del mes de
marzo de dos mil veintitrés(2023). Años: 212° de la Independencia y 164° de la Federación.

Presidente de la Sala,

HENRY JOSÉ TIMAURE TAPIA

Vicepresidente-Ponente,

_______________________________

JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ PARRA

Magistrado

_______________________________

CARMEN ENEIDA ALVES NAVA

La Secretaria,

_______________________________________________

VICTORIA DE LOS ÁNGELES VALLÉS BASANTA

Exp. AA20-C-2022-000598. Nota: Publicada en su fecha a las ( )

También podría gustarte