Está en la página 1de 5

Colegio Pablo de Rokha

Coordinación Académica
Educación Básica
Profesor/a: Andres Osses Valenzuela

EVALUACIÓN N°3 COMPRENSIÓN LECTORA - I TRIMESTRE

Libro: “El Terror del Sexto B”

Nombre
Curso 6° básico Ptje. obtenido
Fecha 25 Mayo 2023 Ptje. Real 44 puntos

Objetivos de Aprendizaje:

Que los y las estudiantes sean capaces de recordar y comprender el texto leído “Libro:
“El Terror del Sexto B”“

Indicaciones Generales:

- La evaluación consta de 5 ítems: Comprensión literal, reorganización de la información,


comprensión inferencial, lectura crítica y apreciación lectora.
- Lea primeramente toda la evaluación. Se aceptan consultas en voz alta solo durante los
10 minutos iniciales.
- Si posees alguna duda sobre la instrucción de la prueba, levanta la mano y el/la docente
irá a tu lugar de trabajo.
- Debes leer atentamente cada pregunta antes de contestar.
- Trabaja en silencio. Trata en los posible de no hacer corrección en la prueba.
- Escriba con letra legible y cuide la presentación de su evaluación.
- Antes de entregar la prueba debes revisar que todas las preguntas estén contestadas.
- Cuando termines la prueba debes quedarte en silencio por respeto a tus compañeros.

ITEM I COMPRENSIÓN LITERAL

Instrucción: Lea atentamente cada pregunta y encierre en un círculo la alternativa correcta. Sólo
una opción es válida. (10 puntos)

1. Los abuelos de Frida son de origen: 2.- De regreso de las vacaciones, cuando están
a) Colombianos en la sala de clases, el profesor pide a los
b) Peruanos alumnos que realicen:
c) Chilenos a) Una canción acerca del aniversario
d) Suecos de la escuela.
b) Una composición acerca de las
vacaciones.
c) Una composición con tema libre.
d) Un dibujo acerca del colegio.

3.- ¿Cuál es el nombre del personaje principal 4.- ¿Cuál de los siguientes motivos NO tuvo
Colegio Pablo de Rokha
Coordinación Académica
Educación Básica
Profesor/a: Andres Osses Valenzuela

del capítulo “El terror de Sexto B”? Juan Guillermo para no hacer su tarea?
a) Sergio a) Se quedó dormido, despertando
b) Juliana una hora más tarde para ir a la
c) Mauricio escuela.
d) Federico b) Se levantó tardísimo, tuvo que
arreglar su cuarto, salió a
almorzar.
c) Fue a comprar con su abuela.
d) Se enfermó su mamá.
5.- ¿Cuál es la principal característica del árbol 6.- ¿Qué ocurrió cuando Juan Guillermo llegó a
que creció en el huerto? la escuela el día lunes?
a) Era un árbol igual que todos los a) Lo reprendió el profesor de inglés.
otros y sus hojas eran muy b) Fue llevado a la oficina del
verdes. director.
b) Que crecía un metro diariamente c) Tuvo la sorpresa que no había
y sus hojas eran color violeta. clases.
c) Que tiene hojas grandes y tallos d) Tenía mucho miedo y se fue a
gruesos. esconder al árbol prohibido
d) Que parecía un eucaliptus y era
enano.
7.- ¿Cuál era la máxima prohibición que se 8.- ¿Cuál es el apodo (sobrenombre) del
encontraba escrita con mayúscula y profesor de inglés?
subrayada? a) Donald
a) Prohibido subirse a los árboles. b) Porkie
b) No se puede traer radios ni c) Coné
zapatos de colores. d) Ricki
c) No se puede usar medias por
debajo de la rodilla.
d) No se puede traer, ni comer, ni
vender, ni mascar chicle.
9.- ¿De qué manera Juliana se desquita de las 10.- ¿Qué elementos NO se encontraban en el
burlas del profesor de educación física? “sitio de material didáctico” donde se prohibía
a) Se queda como estatua y no la entrada de los alumnos?
obedece las órdenes del profesor. a) Un esqueleto.
b) Le arrebata el silbato y lo toca b) Ratones muertos.
incansablemente. c) Un águila disecada.
c) Se pone a correr incesantemente d) Un computador gigante.
por la cancha.
d) Se burla de él diciéndole
sobrenombres.
Colegio Pablo de Rokha
Coordinación Académica
Educación Básica
Profesor/a: Andres Osses Valenzuela

ITEM II REORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Instrucción: Relaciona los personajes con las situaciones (7 puntos)

1.- Santiago _____ Martes a la quinta hora o la clase de


gimnasia
2.- Juan Guillermo _____ Un amor demasiado grande
3.- Alumnos del quinto “A” _____ Frida
4.- Sergio Hernández _____ Un árbol terminantemente grande
5.- Juliana _____ Saber perder
6.- Federico Nieto _____ El terror del sexto “B”
7.- Mauricio _____ El día en que no hubo clases

Instrucción: Anota V si es verdadero y F si es falso. (7 puntos)

1.- ______ Federico Nieto era muy bueno en el basquetbol, pero solo obtuvo el segundo lugar.
______________________________________________________________________________

2.-_______ El autor del libro es Daniel Reyes.


_______________________________________________________________________________

3.- _______ En el cuento “El terror del sexto B”, el profesor Quiroga muere enfermo y
traumatizado.
_______________________________________________________________________________

4.- _______ El árbol terminantemente prohibido, crecía casi un metro diario, siendo el más grande
de América.
________________________________________________________________________________

5.- _____ El día en que Juan Guillermo no hizo la tarea, decidió hacerse el enfermo y no ir a clases.
________________________________________________________________________________

6.- _____ Frida es una niña venía de Suecia a visitar a sus abuelos en Colombia.
________________________________________________________________________________

7- _____ Durante la clase de gimnasia, Juliana se vengó de su profesor guardando silencio.


_______________________________________________________________________________
Colegio Pablo de Rokha
Coordinación Académica
Educación Básica
Profesor/a: Andres Osses Valenzuela

ITEM III COMPRENSIÓN INFERENCIAL

Instrucción: De acuerdo al libro leído, responde las siguientes preguntas: (8 puntos)

1. ¿Por qué se enfermó el profesor de inglés? Relata brevemente. (explicar)


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Por qué situación Santiago recordó su historia vivida con Frida? Explica. (interpretar)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Por qué Juan Guillermo no pudo hacer su tarea de matemáticas? (Nombra al menos dos
razones). (identificar)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cómo Juliana logra sacarse un peso de encima? (explicar)


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ITEM IV LECTURA CRÍTICA

Instrucción: De acuerdo al libro leído, responde las siguientes preguntas: (6 puntos)

1. ¿Qué sucedió en el colegio cuando descubrieron el árbol? (explicar)


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué fue lo que hizo Mauricio para que Juanita se fije en él? (explicar)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué lectura fue la que más te gustó y por qué? (parafrasear)


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Colegio Pablo de Rokha
Coordinación Académica
Educación Básica
Profesor/a: Andres Osses Valenzuela

ITEM V.- APRECIACIÓN LECTORA.

Instrucción: De acuerdo al libro leído, responde las siguientes preguntas: (6 puntos)

1. Escribe tu opinión respecto a la obra leída, no olvides incorporar aspectos positivos y


negativos; además agregar una recomendación (3 puntos).

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. Escribe un final diferente al presentado en el texto (3 puntos).

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte