Está en la página 1de 4

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA


CURSO DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CNLC_Sustento teórico U3-T7

Prácticas Académicas: El resumen y paráfrasis


Las prácticas académicas constituyen todas las actividades de carácter formativo que pueden ser
diseñadas, planificadas y entregadas dentro de un proceso educativo. La aplicación de estas
actividades permite al participante desarrollar las habilidades y la generación de los conocimientos
necesarios para el abordaje adecuado de su proceso. En tal sentido, conocer y aprender el manejo de
estas prácticas contribuye a la formación profesional.
El resumen
El resumen es una práctica académica que procura la reducción de un producto base a su mínima
expresión estructural. Es una herramienta que permite el tratamiento de la información de forma
puntual y alejada de los detalles que la enriquece. Por tanto, realizar un resumen significa tener la
capacidad de encontrar la información esencial que presenta un recurso académico (texto,
audiovisual), extraerla y registrarla en un nuevo producto compacto.
La utilidad del resumen se refleja en la capacidad de identificar, especificar, seleccionar y organizar
los contenidos puntuales de un recurso base. Para lograr este cometido es importante que el lector
tenga la habilidad de reconocimiento de las ideas fundamentales (aspecto que se logra a partir de la
jerarquización de ideas) y posterior discriminación ubicarlas en un espacio nuevo. Entonces, para que
un resumen pueda ser efectivo se vuelve necesaria la habilidad de lectura comprensiva y redacción
académica, pues son dos acciones que van de la mano. Es importante señalar que el resumen permite
el tratamiento de la información de manera concisa. En tal sentido, realizar resúmenes le permite al
lector trabajar con información puntual y esencial de un producto base.
Para realizar un resumen se recomienda seguir los pasos a continuación:
1. Lectura general del recurso base
2. Identificar el tema y asunto general del recurso
3. Identificar las ideas principales de cada párrafo, apartado
4. Organizar las ideas seleccionadas (esquemas, cuadros, listas)
5. Redactar las ideas organizadas

Un resumen de carácter académico presenta ciertas cualidades que hacen de esta herramienta
adecuada para favorecer el desarrollo de habilidades.
1. Es preciso: reproduce el contenido fundamental del texto base
2. Objetivo: no admite comentarios del autor del resumen
3. Coherente: el texto se construye con lenguaje preciso y claro
4. Conciso: la redacción debe ser breve, las oraciones deben procurar las palabras concretas
La paráfrasis
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
CURSO DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

La paráfrasis es una práctica académica que consiste en cambiar la estructura de un texto base con el
uso de términos diferentes al original. Aplicar esta herramienta implica cambiar los aspectos de forma
de un texto base (estructura gramatical, sintaxis), pero mantener los aspectos de fondo (idea central,
principal). Es importante tener en cuenta que la idea que el autor original del texto intenta transmitir
no puede ser alterada, sino que la forma en la que este la transmitió es la que está sujeta al cambio.
Esta técnica constituye una aplicación de las habilidades de comprensión lectora, dado que, ejecutar
esta actividad implica comprender la información que se va a parafrasear. Por tanto, es recomendable
seguir un proceso que asegure la efectividad de la aplicación de la técnica.
1. Lectura del texto base
2. Identificación de la o las ideas principales
3. Cambio de los términos originales con vocablos propios
4. Lectura y comparación
Para ejecutar la herramienta de parafraseo se pueden utilizar varios mecanismos que, si se combinan,
pueden producir un texto variado y con contenido.
Sustitución sinonímica
En este caso se sustituyen los términos del texto base por sus equivalentes semánticos. Es importante
mencionar que, los términos que reemplacen no cambien la idea original.
Ejemplo:

Texto base Paráfrasis


El clima influye de varias formas en la música. El tempo influye en la música de muchas
Por ejemplo, al afectar la composición de la maneras. Por ejemplo, al influir en la
madera de los árboles con los que se construyen composición de la madera de los árboles de los
los instrumentos, pues la estructura de estos que están hechos los instrumentos, porque su
altera la ejecución musical. estructura cambia la interpretación musical.

Reordenamiento sintáctico
Este mecanismo consiste en el cambio del orden sintáctico (posición de las palabras dentro de la
oración) del texto base, por un nuevo orden, siempre y cuando la idea original no cambie.
Ejemplo:

Texto base Paráfrasis


La influencia que tiene el clima en la música no El clima también influye en lo ya
sólo se da durante el crecimiento de los árboles. manufacturado pues la temperatura y la
También impacta lo ya manufacturado, pues la humedad afectan la madera ya sean de los
temperatura y la humedad afectan la madera de instrumentos de cuerdas como algunos de
los instrumentos, ya sean de cuerdas o algunos aliento como la gaita. Es evidente que la
de aliento como las gaitas. influencia que tiene el clima no solo se da
durante el crecimiento de la madera.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
CURSO DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Cambio de perspectiva
Este mecanismo consiste en e cambio en el punto de vista del autor del texto base, el cual puede
referirse a la persona gramatical, la voz activa a pasiva, el discurso directo a indirecto.
Ejemplo:

Texto base Paráfrasis


Las ciudades son responsables de generar Las ciudades han sido las responsables de la
grandes cantidades de emisiones globales de generación de grandes cantidades de emisiones
gases de efecto invernadero y del consumo de globales de gases de efecto invernadero y a su
los recursos naturales disponibles, lo que vez, han sido responsables del consumo de los
impacta de manera negativa al medio ambiente. recursos naturales disponibles, lo cual ha
impactado de manera negativa al medio
ambiente.

Ampliación
Este mecanismo requiere de mayor conocimiento por parte del lector, dado que implica aumentar a
texto base comentarios, aclaraciones, ejemplos, explicaciones, juicios de valor u otros elementos que
enriquezcan al original, siempre y cuando estos elementos no cambien la idea original.
Ejemplo:

Texto base Paráfrasis


Desde 2006 hay más personas viviendo en Posterior a la mitad de la década del 10 las
ambientes urbanos que rurales. Como personas se han trasladado de las zonas rurales
consecuencia, las ciudades concentran a las urbanas. Este acto de concentración de la
alrededor de 80% del pib mundial. población resulta de las condiciones
económicas del nuevo siglo y por tanto en estos
espacios se establece un aproximado al 80% del
producto interno bruto mundial.

Generalidades de las Normas APA


Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se
elabora un trabajo académico. Al incluir ideas de otros autores para soportar un texto, es necesario
reconocer la fuente. Para lograr este cometido el escritor puede usar la citación, actividad que
enriquece un texto académico.
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
CURSO DE NIVELACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Tiene menos de 40
palabras

Características Se integra al párrafo

Corta Se registra entre comillas

Enfasis en autor
Tipos
Textual Énfasis en el texto

Tiene más de 40
palabras
Citas
Se registra aparte del
Características párrafo

Tienen sangría
Larga

No utiliza comillas

Énfasis en autor
Parafraseo
Tipos Énfasis en el
texto
_

Refrencias
Guerrero, V. (2019). Qué es y qué no es la paráfrasis. Casa Andina, 1 – 6. https://bit.ly/3M9bEFL
Vargas, A. (2015). Escribir en la universidad: reflexiones sobre el proceso de composición escrita de
textos académicos. https://bit.ly/3BMsrKl
Sánchez, C. (09 de agosto de 2019). Citas vs Referencias vs Bibliografía. Normas APA (7ma edición).
https://normas-apa.org/introduccion/citas-vs-referencias-vs-bibliografia/

También podría gustarte