Está en la página 1de 11

Métodos y Técnicas de investigación

INVESTIGACIÒN + DESARROLLO + INNOVACIÒN

INTEGRANTES

Allisson Gabriela Chacón Ortega - CO100423

Daniel Armando Serrano Zelaya – SZ100223

Gabriel Rodrigo Nolasco Duran - ND100223

Jorge Eduardo Rivera Rivas - RR100123

Rene Alberto Bonilla Reyes - BR100322

TEMA: PROTOTIPO DE ESTUCHE EXTENSIBLE


Contenido

Investigación básica............................................................................................................... 3
¿Qué es el estuche extensible?..........................................................................................3
¿Para qué fue creado nuestro prototipo?............................................................................3
El estuche escolar.................................................................................................................. 6
Historia del estuche................................................................................................................ 6
¿De qué están hechos los estuches?.................................................................................7
Antecedentes de la cartuchera...............................................................................................8
Antigüedad:......................................................................................................................... 9
Edad Media y Renacimiento:..............................................................................................9
Siglos XVIII y XIX:............................................................................................................... 9
Siglo XX:............................................................................................................................. 9
Actualidad:........................................................................................................................ 10
Referencias.......................................................................................................................... 10
Investigación básica

¿Qué es el estuche extensible?

El estuche extensible consta de un cilindro con espacios plegables a los

lados, para almacenar utensilios más grandes como pinceles o simplemente para

brindarte un espacio extra, el cual es necesario para la inmensa mayoría de

estudiantes e incluso profesores, este se divide de 3 a 4 espacios, en el cual

podremos organizar una gran variedad de utensilios básicos como lápices,

lapiceros, colores, entre otros. Además, posee un espacio en el centro o base en las

que se pueden guardar productos más pequeños, como es el caso de los

borradores y sacapuntas, lo cual lo hace completamente práctico y funcional.

¿Para qué fue creado nuestro prototipo?

Nuestro producto busca brindar al público una mejora en el almacenamiento

de sus pertenencias educativas, ¿por qué debemos pasar estrés sobre el hecho de

que en nuestro estuche común no tengamos el suficiente espacio? o ¿por qué

debemos conformarnos con estuches de plástico grande, pero incómodos de

transportar? Nosotros buscamos solucionar esto, el estuche puede ser utilizado para

guardar muchas cosas, pero también puede volver a plegarse si no necesitamos

utilizar muchos útiles.


Nos brinda organización, al tener varias zonas desplegables puede

ayudarnos a mantener nuestras herramientas de dibujo y escritura en una zona, en

otra pueden ir ubicados nuestros colores y/o pinceles, entre otros. Nos brinda

protección al protegerlos de la suciedad y posibles golpes si estuvieran sueltos,

también nos ofrece acceso más rápido a todo lo que necesitemos utilizar, así como

una personalización que satisfaga nuestras necesidades.

Investigación aplicada.

En la actualidad podemos encontrar cartucheras de todo tipo, además de

tener la ventaja de que la mayoría de cartucheras se fabrican con materiales

accesibles y que permiten normalmente que este producto mantenga un coste bajo,

sin embargo, aunque ha sido un problema que se ha tratado, las cartucheras tienen

una debilidad en la organización, por ejemplo, con las cartucheras de tela, sin

importar su forma, normalmente son muy versátiles, completas y accesibles, pero a

la hora de guardar distintos tipos de útiles, como pueden ser colores, lápices,

plumones entre otros, con el tiempo notaremos que la cartuchera como tal no

protege los útiles, estos se pueden dañar con una caída, incluso al correr con la

cartuchera dentro de una mochila y por si fuera poco, tampoco los mantiene

organizados, muchas veces tenemos que sacar la mayoría de lápices o colores que

andamos para poder encontrar el que vamos a utilizar.

La organización en el ámbito educativo o profesional es un factor bastante

importante, y si bien, tenemos la opción de tener estuches especiales para el tipo de

útiles que buscamos guardar, esto a la larga genera mayor espacio y gastos, por lo

que sería una gran ventaja el tener una cartuchera accesible, compacta y versátil
como lo pueden ser las cartucheras de tela, junto a la durabilidad y capacidad

organizativa de las cartucheras de plástico que normalmente traen compartimentos

especiales para los útiles.

Ya encontramos distintos modelos de cartucheras que se enfocan más en el

espacio que pueden ofrecer y su capacidad de organizar nuestros útiles, sin

embargo, estos modelos llegan a ser un poco difíciles de manejar al momento de

llenarlos con materiales, por lo que siempre se está limitado con el espacio que

ofrecen aun cuando llegan a tener 4 o 5 compartimientos, sin contar que al

momento de trabajar con ellos y de extenderlos, terminamos utilizando mucho mas

espacio físico que si utilizaramos distintas cartucheras para nuestros diferentes

útiles.

Si bien los modelos existentes de estuches extensibles cuentan con el mismo

problema, podemos encontrar ciertos modelos que son realmente un avance para

este tipo de cartucheras, como puede ser la cartuchera estilo ‘libro’, la cual consta

de una cartuchera normalmente rectangular que al abrir se puede colocar como si

fuera un libro y que sus distintas hojas sean compartimentos, aunque, en general,

estos modelos son pequeños, por lo que no tendrían espacio para útiles más

grandes, como lo pueden ser los pinceles.

La cartuchera ideal debería de ser resistente, protectora, compacta y a la vez

espaciosa, que nos permite organizar nuestros útiles de modo que nosotros nos

sintamos cómodos con ellos y que podamos trabajar con mayor facilidad. Esto se

puede lograr al trabajar con materiales mixtos, podemos utilizar un molde base de

plástico, que mantienen los precios accesibles, pues, al trabajar con ellos en las

fábricas se puede lograr una autonomía y productividad beneficiosa; y dejar las


demás partes de la cartuchera con acabados en tela y guata, la cual nos permite

mantener un diseño agradable.

Los talleres de producción de cartucheras normalmente se encargan de la

producción en serie y personalizada, en estos se pueden trabajar con muchas

técnicas y finalidades, por lo que no sería un problema implementar un nuevo

modelo de cartuchera y que entre a la producción en masa de manera rápida.

El estuche escolar

Un estuche es una caja o envoltura pequeña utilizada para almacenar

diferentes cosas de forma ordenada. Se suele utilizar para objetos pequeños, y a

veces, objetos de cierto valor como joyas, relojes, etc. Para esta investigación, nos

centraremos específicamente en el estuche escolar.

Se conoce como estuche escolar o también lapicera a aquel estuche utilizado

para guardar materiales de trabajo de tipo escolar, es decir, útiles escolares como

rotuladores, lapiceros, bolígrafos, lápices, borradores, sacapuntas, etc. También se

utilizan para guardar materiales más específicos del arte como lápices graduados,

lápices de color, pinceles, diferentes tipos de pintura, etc.

Historia del estuche

La elaboración de los primeros estuches data de 1800. Estos tenían una

forma redondeada muy diferente a la que conocemos hoy en día que, generalmente,
es rectangular. Estaban fabricados en plata de ley por lo que, su transporte se hacía

pesado; los primeros estuches fueron fabricados en Londres con la finalidad de

guardar en ellos los lápices telescópicos. Al mismo tiempo, en China se fabricaban

estuches de madera y metal que eran exportados a varias partes del mundo.

A pesar de que estos son los primeros datos obtenidos sobre la fabricación

de estuches, no fue hasta 1946 que Verónica Perla Amoth registró en Estados

Unidos la primera patente de este tipo de artefactos. El estuche creado por Amoth

era una caja en la que había diferentes ranuras para encajar los lápices y tenía una

capacidad para guardar seis de ellos. Este estuche tenía una abertura en la parte

posterior por la que salían las gomas de borrar que tenían los lapiceros por lo que el

transporte de este se hacía difícil ya que siempre tenía que ir en posición vertical.

La evolución del estuche ha dado lugar a que cada vez su transporte sea

más cómodo, que se puedan cerrar para no perder el contenido y que se pueda

elegir su tamaño en función de nuestras necesidades. Además, se ha convertido en

un objeto de uso cotidiano no sólo en el ámbito escolar, sino en nuestra vida diaria

ya que en el podemos guardar todo tipo de objetos más allá de bolígrafos y lápices.

¿De qué están hechos los estuches?

En la actualidad, la gran cantidad de estuches, tanto extensibles como no

extensibles, son creados utilizando materiales baratos, como el nylon, o algodón, en

su mayoría como denim debido a su durabilidad.


El nylon es un hilo 100% sintético que se fabrica a base valga la redundancia,

sal de nylon, junto con otros químicos, el mayor problema de este recurso es su

impacto ambiental, dando por ejemplo, según el parlamento Europeo, el 35% de los

microplásticos primarios liberados al medio ambiente provienen de la simple acción

de lavar ropa cuya tela es sintética, como el nylon, o el poliester, otra fibra sintética

altamente utilizada, tan solo una sola lavada de una carga de ropa de tela sintética,

podría soltar alrededor de 700,000 fibras micro plásticas al medio ambiente, sin

faltar que el Nylon o el Poliéster no son biodegradables, lo que significa que estos

contaminaran por un largo tiempo cualquier área en la que se encuentren.

Esto nos lleva de vuelta a los estuches, aunque normalmente los padres prefieran

que sus hijos se apeguen a sus materiales, es muy común ver cada año a familias

haciendo las compras del regreso a clases, y muchas veces, nuevos estuches, lo

que hace que en promedio la huella de carbono de un estudiante vaya en subida

año por año, agregando de eso la gran cantidad de estudiantes que estén desde 1er

grado hasta 2do año de bachillerato, y se puede comenzar a ver cómo esto puede

llevar a consecuencias en el medio ambiente. La ventaja de los materiales actuales,

aun con todos los problemas medioambientales, es su capacidad de reuso, o mejor

dicho reciclaje, ya que estos materiales tienden a durar por un largo tiempo, se

pueden reciclar para crear otros objetos, de camisas a tapabocas, como un ejemplo

relevante, tomando en cuenta la pandemia del 2020 que aún sigue a cierto nivel.

Antecedentes de la cartuchera
Antigüedad:

En civilizaciones antiguas como la egipcia y la romana, se usaban

recipientes hechos de materiales como madera, cuero y metal para almacenar

objetos de escritura como cálamos (plumas talladas) y rollos de papiro. Estos

recipientes rudimentarios podrían considerarse precursores de las modernas

cartucheras.

Edad Media y Renacimiento:

A medida que la escritura se volvía más común y los materiales de escritura

evolucionaban, surgieron estuches y fundas hechas a mano para resguardar plumas

de ave y cálamos, que eran herramientas populares en ese momento.

Siglos XVIII y XIX:

Con la invención de los lápices de grafito y su popularización, aumentó la

necesidad de llevar y proteger estos nuevos instrumentos de escritura. Se

comenzaron a utilizar estuches hechos de materiales como madera, metal y tela.

Estos estuches a menudo tenían un diseño simple y funcional.

Siglo XX:

Con el avance de la tecnología y la producción en masa, las cartucheras para

lápices se volvieron más accesibles para la población en general. En la década de

1950, las cartucheras escolares se convirtieron en un artículo común para los


estudiantes. En esta época, las cartucheras comenzaron a incluir compartimentos y

cremalleras para organizar mejor los instrumentos de escritura y otros útiles

escolares.

Actualidad:

Las cartucheras han evolucionado significativamente en términos de diseño,

materiales y funciones. Ahora se pueden encontrar en una amplia gama de estilos,

desde simples bolsas de tela hasta estuches más elaborados con múltiples

compartimentos, bolsillos y cierres especiales. Además de lápices y bolígrafos, las

cartucheras modernas también pueden contener otros elementos como marcadores,

gomas de borrar, reglas y hasta dispositivos electrónicos pequeños, como memorias

USB.

Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Estuche

https://es.wikipedia.org/wiki/Estuche_escolar

https://tododeactualidad.es/como-surgio-el-estuche-de-lapices/

https://tododeactualidad.es/como-surgio-el-estuche-de-lapices/

https://www.mheducation.es/blog/la-evolucion-de-los-utiles-escolares

https://www.europarl.europa.eu/news/es/headlines/society/

20201208STO93327/el-impacto-de-la-produccion-textil-y-de-los-residuos-en-el-

medio-ambiente#:~:text=Contaminaci%C3%B3n%20del%20agua&text=El

%20lavado%20de%20ropa%20sint%C3%A9tica,llegar%20a%20la%20cadena

%20alimentaria

También podría gustarte