Está en la página 1de 2

ALIMENTOS PROBIOTICOS

Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a
mantener o mejorar las bacterias "buenas" (microbiota normal) del cuerpo. Los prebióticos son
alimentos (generalmente con alto contenido de fibra) que actúan como nutrientes para la
microbiota humana. Los prebióticos se utilizan con la intención de mejorar el equilibrio de estos
microorganismos.

Los probióticos se encuentran en alimentos como el yogur y el chucrut. Los prebióticos se


encuentran en alimentos como los granos integrales, las bananas, las hortalizas de hoja verde, las
cebollas, el ajo, la soja y las alcachofas. Además, se agregan probióticos y prebióticos a algunos
alimentos y están disponibles como suplementos alimentarios.

Los alimentos probióticos son alimentos naturales que, una vez fermentados,


contienen levaduras y bacterias vivas beneficiosas para nuestro sistema digestivo. Su consumo
regular contribuye a mejorar la microbiota intestinal, también conocida como flora. Es decir, tomar
probióticos es especialmente beneficioso para el conjunto de microorganismos vivos que residen
en nuestros intestinos y que influyen en nuestra salud desde muchas perspectivas.

Tener una microbiota en forma es crucial y debe de ser un objetivo a conseguir. De hecho, si
nuestra flora está sana, entre otros, mejoraran nuestras digestiones: tendremos una
mejor absorción de nutrientes y una metabolización más óptima de los carbohidratos. Asimismo,
sintetizaremos más eficientemente vitaminas tan importantes como la K y las del complejo B y
daremos un importante refuerzo del sistema inmunitario.

BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS FERMENTADOS

Los alimentos que han sido sometidos a un proceso de fermentación, es decir, los alimentos
fermentados, han desarrollado microorganismos saludables para el cuerpo humano conocidos
como probióticos. Una vez los ingerimos, pueden permanecer activos en nuestros intestinos en
cantidad suficiente como para alterar nuestra microbiota siendo claves para funciones tan
importantes como mejorar la digestión y la biodisponibilidad de nutrientes para su mejor
absorción de éstos o potenciar la salud inmunológica. Además, entre otros, también pueden
contribuir a:

Reducir los niveles de colesterol

Combatir alergias

Incrementar la energía por la producción de vitamina B12

Aumentar la salud respiratoria

Mejorar la piel

Ayudar a perder peso

También podría gustarte