Está en la página 1de 2

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO

DEL MOVIMIENTO CULTURAL PUEBLO DE LEYENDA - MCPL

El Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda – MCPL, en conocimiento del Informe de la Dirección


Dptal. de Límites de la Gobernación del Beni y de la Comisión Técnica Jurídica Académica Ad
Honorem del Comité Departamental de Defensa de la Integridad Territorial del Beni, conforme a
su objetivos y fines institucionales, en consideración a:

- Que la inconstitucional Ley 846 de fecha 27 de octubre del 2016, que delimita los linderos
entre los Departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, atropella los derechos territoriales
benianos, con gravísimas infracciones del procedimiento administrativo (Ley 339 de 31 de
enero del 2013 y su D. S. R. 1560 de fecha 17 de abril del 2013) así como los procedimientos
legislativos para su aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional y su posterior
promulgación por el entonces Presidente Evo Morales Ayma, cuyo texto mismo de dicha Ley
contiene vicios de nulidad.

- Que la Dirección Dptal. de Límites de la Gobernación del Beni, en actual función, apoyada
por el Comité Departamental de Defensa de la Integridad Territorial del Beni y la Comisión
Técnica Jurídica Académica Ad Honoren, ha reunido todos los antecedentes jurídicos,
históricos, cartográficos, toponímicos, culturales y sociales de los irreductibles derechos del
Beni a su territorio en su límite sur.

- Que todas las autoridades electas de nuestro Departamento: Brigada Parlamentaria del Beni,
Asambleístas Departamentales, Concejos Municipales de todos los Municipios del Beni,
Gobernador del Departamento del Beni y Alcaldes de todos los Municipios del Beni, tienen
como primer deber la defensa del patrimonio territorial del Beni.

Por mandato propio, el Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda – MCPL, en uso de sus legítimas
atribuciones, conforme a su normativa institucional, manifiesta al pueblo boliviano y especialmente
a la sociedad beniana el siguiente PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO:

1. Rechazo a la Ley 846 de fecha 27 de octubre del 2016, por vulnerar territorio beniano y tener
vicios de nulidad que violan la Constitución Política del Estado y normativa legal en actual
vigencia.

2. Apoyo total al trabajo de recopilación de antecedentes históricos, culturales, toponímicos,


cartográficos y jurídicos relativos a los derechos territoriales del Beni, de la Dirección Dptal.
de Límites de la Gobernación del Beni y la Comisión Técnica Jurídica Académica Ad Honren
de Defensa del Territorio Beniano, en actual funcionamiento.

3. Exhortar a todas las autoridades electas del Departamento del Beni, de los tres niveles de
gobierno: nacionales, departamentales y municipales, a que, cumpliendo con su deber esencial
de precautelar la integridad territorial del Beni, como primera prioridad de su gestión, a partir
de la fecha, asuman el compromiso de coadyuvar decididamente para dilucidar con el
Departamento de Cochabamba, en forma definitiva, los deslindes del territorio beniano.

4. Solicitar a la Gobernación del Departamento del Beni, convocar a todas las autoridades electas
del Departamento del Beni, nacionales, departamentales y municipales, a una Asamblea
especial y solo al efecto, con un único punto a tratar: Defensa del patrimonio territorial del
Beni.

5. Solicitar al Comité Cívico del Beni, demande judicialmente a las anteriores autoridades electas
del Departamento del Beni, nacionales, departamentales y municipales, por incumplimiento
de deberes y otros, por la permisión de la aprobación y promulgación de la Ley 846 de fecha
27 de octubre del 2016, debiendo declararlos, por Resolución de Asamblea de la Benianidad,
como traidores a los irrenunciables derechos territoriales del Beni, en primera instancia.

6. Solicitar a la Gobernación del Beni, la elaboración y ejecución inmediata de una política


departamental de buena vecindad, como estrategia para socializar los derechos territoriales del
Departamento del Beni, ante las jurisdicciones departamentales y municipales que limitan con
nuestro Departamento.

7. Exhortamos a todas las instituciones y organizaciones del Beni, (FEGABENI, COD, CPIB,
FSUTCB, CASA DE LA CULTURA DEL BENI, FEJUVE, FEDERACIÓN DE
PROFESIONALES, y otras) manifestarse sobre la defensa territorial del Beni y la
inconstitucional Ley 846.

El presente Pronunciamiento, es dado en la Sala de Sesiones de Km 0, sede del Movimiento


Cultural Pueblo de Leyenda - MCPL, en la ciudad de Trinidad, a los 17 días del mes de agosto de
2023.

POR LA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL DEL MCPL

Wálter Zabala Escóbar


COORDINADOR MCPL

Edwin Vejarano Carranza Martha Elena Velarde Hurtado


VICECOORDINADOR MCPL SECRETARIA MCPL

También podría gustarte