Está en la página 1de 17

1

Las Tics Como Herramientas para Fortalecer el Aprendizaje de la Fracción Parte Todo.

Juan Pablo Escobar y Dilan Stiven Bernal

Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Investigación en el Aula

Cristian David Poveda

10/08/2022

1 Contenido
2 LA PROBLEMATIZACIÓN 3

3 MARCO REFERENCIAL 5

3.1 Método tradicional 5

3.2 Educación Matemática y Educación Tradicional 6


2

4 MARCO TEÓRICO 9

La fracción parte todo 9

La fracción unitaria 12

La fracción como medida: 13

La fracción como razón 13

La fracción como cociente 13

Definición de TIC 13

Tipos de TIC´s 14

Ventajas que ofrecen las TIC´s: 15

5 MARCO LEGAL 16

6 OBJETIVOS 17

2 LA PROBLEMATIZACIÓN

A través de las experiencias grupales de los integrantes se llega a un acuerdo común, el

cual indica que el aprendizaje de las fracciones cuando se estaba en tercer grado de escolaridad

era muy confuso, identificamos un error común, no tener claridad de la unidad, al realizar una
3

aproximación al concepto de fracción o indagar acerca si los niños en los primeros grados de

escolaridad, están en capacidad de familiarizarse con el concepto de fracción, se hace necesario

tener un acercamiento a los referentes curriculares, tales como Estándares Básicos de

Competencias (EBC) Lineamientos Curriculares y Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)

Haciendo una revisión a los DBA, se puede verificar que sólo a partir del grado segundo

proponen hacer repartos equitativos de cantidades discretas y solo hasta grado tercero proponen

que los niños deben entender que dividir corresponde a hacer repartos equitativos, el uso de

fracciones para describir situaciones en las que una unidad se divide en partes iguales y comparar

fracciones sencillas y reconocer que aunque se vean distintas, representan la misma cantidad

Teniendo claro que en este grado de escolaridad se empieza a ver una noción de la

fracción como parte-todo se empieza a indagar sobre las dificultades de aprendizaje de la misma

como menciona Gonzales (2015)

En concreto, en el estudio y uso de las fracciones estas dificultades son principalmente

debidas a la gran cantidad de significados que poseen, pero también pueden estar

asociadas al lenguaje, a creencias previas que los estudiantes tienen sobre este campo, o

a la complejidad de los conceptos matemáticos

Ya identificados que, la fracción como parte-todo si tiene sus inicios de aprendizaje en el

tercer grado y que existen problemas en su aprendizaje se quiere proponer el emplear un medio

muy utilizado en la enseñanza como lo son Las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC) que gracias a la pandemia del Covid-19 tuvieron su auge en la educación

proponiendo estrategias desde las TIC para mejorar la comprensión de la fracción como parte-
4

todo, Las TIC, usadas como recurso didáctico del profesor e instrumento para el aprendizaje del

alumno, potencian la labor del primero como usuario de medios para enseñar, mostrar y de esta

forma facilitar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y a la vez pueden contribuir a que

el estudiante se convierta en un ente activo de las mismas, utilizándose para conocer, analizar y

valorar la realidad. En este sentido pueden llegar a ser no sólo medios de información sino

medios para la expresión y creación personal (J. de Pablos Pons, 1992), por lo anterior surge la

pregunta.

Pregunta Problema

¿Qué estrategias por medio de las TIC permiten un aproximamiento a la comprensión de

la fracción como parte-todo en niños de tercer grado?

Objetivos
Objetivo General

Plantear estrategias que aprovechen las TIC para una aproximación a la comprensión de

la fracción como parte-todo en los niños de tercer grado


5

Objetivos Específicos

Identificar las dificultades que surgen de la enseñanza de la fracción como parte-todo en

los estudiantes de tercer grado

Plantear estrategias elaboradas a partir de las TIC para fortalecer la interpretación de la

fracción como parte-todo

Comparar procesos de aprendizaje en la comprensión de la fracción como parte-todo a

través de las estrategias implementadas desde las TIC

3 MARCO REFERENCIAL

Educación Matemática y Identificacion del Problema

En una investigación realizada por Talero (2020) menciona que hay algunas dificultades

en el reconocimiento y el uso de atributos propios de la fracción como parte-todo en el contexto

continuo. el caso de estudiantes de grado cuarto en el cual se opta por realizar un prueba

diagnóstica y entrevistas para proponer aspectos y actividades para el tratamiento de estas

dificultades
6

Niño y Raad (2018) se abarcan los vacíos del procedimiento y comprensión en los

estudiantes al abordar la fracción como parte todo debido a que está es la base para la

construcción de varios objetos matemáticos

La parte-todo desde lo cognitivo y como base matemática debe alcanzarse en los primeros años

escolares. Trabajar la unidad desde otros campos del conocimiento.

● La aplicación de propuestas en otras instituciones educativas que permitan

establecer generalidades. Para Talero (2020) se plantean los siguientes

aspectos a considerar para el aprendizaje y enseñanza de la fracción:

● La conceptualización de la fracción como parte-todo para la construcción de

otras interpretaciones de la fracción estableciendo una relación entre lo verbal,

pictórico y simbólico acorde a Prieto y Vásquez (2015).

● Las relaciones multiplicativas y aditivas en el reconocimiento del todo, sus

partes y su relación de las partes con el todo.

● Las fracciones parte-todo como base de la compresión de construcciones

matemáticas posteriores acorde a Behr, y Resnick (como se cita en Niño y Raad,

2018, p. 21) y el reconocimiento del número racional.


7

Calderon y Quiñoz (2018) menciona que se identifican las problemáticas en los

estudiantes con la fracción a través de las pruebas de estado ya que tiene un bajo rendimiento en

estas misma además se menciona que ya ejerciendo su profesión también se demuestra la misma

problemática por parte de los estudiantes.

Los antecedentes anteriormente mencionados nos abrió un mundo a los modos de

comprensión del estudiante, los posibles fallos y las intenciones similares en estudiantes de

diferentes instituciones pero de mismo nivel educativo, dando mayores recursos y guías de por

dónde dirigir este trabajo ayudándonos a plantear los objetivos y el porqué de estos.

Atendiendo a las causas que provocan los errores a la hora de aprender fracciones, se identifican
cuatro tipos: aquellos que aparezcan de forma aleatoria, por descuido, distracción, etc. Los
causados por desconocimiento de la respuesta, los causados por defectos en la comprensión de
un concepto, y los debidos a la aplicación sistemática de procedimientos erróneos (Linares y
Sánchez, 1988)
Las TIC, usadas como recurso didáctico del profesor e instrumento para el aprendizaje del
alumno potencian la labor del primero como usuario de medios para enseñar, mostrar y de esta
forma facilitar y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje (J. de Pablos Pons, 1992)
8

4 MARCO TEÓRICO

La fracción parte todo: se da cuando un objeto o cantidad ya sea discreta o continúa, se

divide o fracciona en partes iguales, hay que tener presente siempre tener la unidad clara, la

unidad corresponde a aquel, objeto o cantidad que se va a repartir en partes iguales.

Ejemplo: se quiere saber cuánto pastel se comieron 2 personas si una de ellas consumió

1 1
de torta y la otra persona comió de la torta.
2 3

Unidad torta
9

Unidad torta

Ilustración SEQ Ilustración \* ARABIC

Tenemos la unidad “torta” que vamos a proceder a dividir en partes iguales, y como

podemos ver en la ilustración 1, según corresponda se habla de una parte todo que se fracciona

según lo indique su denominador, el denominador de una fracción es el número que se encuentra

en la parte inferior y el numerador es el que se encuentra en la parte superior.

Si dividimos la unidad en 2 tendremos medios, si la dividimos en 3 partes iguales

tendremos tercios, si la dividimos en 4 cuartos y así sucesivamente.

Siguiendo con el problema en cuestión tenemos que encontrar la suma de estas dos

fracciones de torta, en cuyo caso deberemos repartir cada fracción en otras más pequeñas y

encontrar equivalencias operables.

Unidad torta
10

Ilustración SEQ Ilustración \* ARABIC

Partimos cada tercio en dos partes teniendo como resultado 6 partes iguales para de esta

1 2
forma poder observar una equivalencia, la cual es = ahora sabemos que es lo mismo decir
3 6

1 2
que una persona comió de torta que decir que comió de torta.
3 6

Pero, ¿cómo podemos entender que dos fracciones signifiquen o representen lo mismo?,

aquí podemos representar geométricamente:


11

Ilustración 3

Como podemos ver en la ilustración 3, identificamos que hay fracciones que son

2 1 1 1
equivalentes como, por ejemplo, = , ya que dos veces es lo mismo que y a su vez 2
4 2 4 2

1 1
veces equivale a la unidad entera o .
2 1
12

2
Siguiendo con el problema entonces tenemos que por un lado una persona comió, de
6

1
torta debemos hallar de igual manera una forma de operar geométricamente este valor con que
2

1
corresponde a lo consumido por la otra persona, para ellos tomamos cada y los partimos en 3
2

1 3
partes iguales y como observamos en la ilustración 4, es equivalente a . Entonces si
2 6

2 3 5
sumamos y tenemos como resultado .
6 6 6

Unidad torta

Ilustración SEQ

Elegimos esta forma de representar la fracción debido que es la más básica para los niños

y es fácilmente representada de manera didáctica y como veremos más adelante la que más se

adapta a una metodología con apoyo en las TIC´s, por supuesto hay más formas de representar

una fracción como lo veremos a continuación.

La fracción unitaria: es un número racional escrito en forma de fracción cuyo

numerador es 1 y el denominador es un número entero positivo.


13

La fracción como medida: esta se refiere a la relación entre una fracción de una longitud

y la longitud, es decir fraccionar una longitud

La fracción como razón: Toda fracción puede ser considerada como una razón, pero no

toda razón es una fracción, ya que una fracción es el cociente de dos números enteros, pero en

una razón los números no tienen que ser necesariamente enteros, pero según el contexto,

podremos considerar un cociente u otro indistintamente.

La fracción como cociente: En la interpretación de las fracciones como cociente se

asocia la fracción a la operación de dividir un número natural por otro. Por ejemplo, 3/5 podría

representar la acción de dividir 3 litros entre 5 personas.

Definición de TIC: según el ministerio de los tics, en el artículo 6 Ley 1341 de 2009,

“Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos,

herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la

compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos,

texto, video e imágenes” precisamente lo que se quiere lograr es tomar estas herramientas

tecnológicas para llamar la atención del estudiante de grado 3°, y mediante aplicaciones y

programas estimular el aprendizaje de la fracción, pero además facilitar las distintas

representaciones de la misma, existen distintos tipos de tics, las cuales son:

Tipos de TIC´s

Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las

redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.

 
14

Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos
son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los
teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de
juego.
 
Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más
importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y
música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-
sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido
más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales.

Ventajas que ofrecen las TIC´s:


 
Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para
almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en
dispositivos lejanos.
 
Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a
pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
 
Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación
bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se
realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea,
videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
 
Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las
personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo,
programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y
efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en
general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.
15

5 MARCO LEGAL

Dentro del marco legal tenemos como referencia los estándares básicos de competencias

en matemáticas (MIN-Educación, 2006) más específicamente dentro del pensamiento numérico

y los sistemas numéricos, se habla de una transición que hay de los números naturales a los

números racionales, la cual necesita una reconceptualización de lo que es unidad y del proceso

mismo de medir, aquí es donde entran las distintas formas de representar el fraccionamiento de

una unidad de medida, teniendo esto estipulado se quiere dar unas bases sólidas en cuanto al

tema de numero racional, a esto nos referimos con temas futuros de los cuales hay que tener una

percepción más adecuada, se tiene que según estos estándares para cuando el niño finalice grado

3° se tiene el objetivo que, el niño pueda describir situaciones de medición con fracciones

comunes y esto es fundamental ya que dentro de los objetivos se tiene normalizar la fracción

como tal; también que describa, compare y cuantifique situaciones con números, en diferentes

contextos y con diversas representaciones, aquí entran en juego tener una percepción de la

fracción muy concreta; y Resuelva y formule problemas en situaciones de variación

proporcional, donde se quiere que el estudiante logre identificar eficazmente equivalencias

proporcionales entre fracciones.

}
16

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre (2020) Las fallas de la escuela tradicional: el aburrimiento escolar desde la

mirada de los estudiantes del colegio Carmen Teresiano.

Calderón Palacio, D. y Quiroz Puerta, K., 2018. Las fracciones y sus usos desde la teoría

de los modos de pensamiento . [en línea] Repository.udem.edu.co. recuperado de

<https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4977/T_ME_282.pdf>

Larrañaga. A (2012) El Modelo Educativo Tradicional Frente a las nuevas estrategias de

aprendizaje.

Talero, L. F. (2020). Algunas dificultades en el reconocimiento y uso de los atributos


propios de la fracción como parte-todo en contexto continuo. El caso de un grupo de estudiantes
de cuarto grado. universidad distrital sistema de bibliotecas. recuperado de
https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/26279

Vega, G. y de Losada, M. (2018) en su artículo “Creencias epistemológicas de docentes

de matemáticas en formación y en ejercicio sobre las matemáticas


17

Se evidencian grandes desarrollos en relación a avances anteriores. Asistir a las sesiones

de asesoría es crucial. Reformular a lo que haya lugar de acuerdo a la última presentación

(pregunta y objetivos). Cuidado con la manera de citar, recuerden que las referencias no son

retazos. El avance 4 dejó qué desear. Se evidencia consulta de normas APA para el cuerpo del

documento, continuar revisándolas para las referencias.

Valoración: 41

También podría gustarte