Está en la página 1de 40

Primera parcial

CARDIOVASCULAR
1- ¿Qué es la esplacnopleura?

Estructura formada por la fusión del ectódermo con el mesodermo intermedio

Estructura formada por la fusión del endodermo con el mesodermo lateral

Estructura formada por el mesenquima con el mesodermo y el ectodermo

2- ¿Cuál es el primer marcapaso del corazón embrionario?

Aurícula

Ventrículo

Nodo sinoauricular

Seno venoso

3- ¿Por qué están contraindicadas (no deben indicarse) las antiprostaglandinas en


un producto de 36 o más semanas de gestación?

Aumentan el riesgo de arritmias cardiacas

No están contraindicadas

Aumentan el riesgo de cierre prematuro de conducto arterioso

4- Nombre de las estructuras que dividen las aurículas en la vida fetal

Tabique interauricular

Tabique interventrícular

Septum primum y septum secundum

Ninguna de las anteriores

5- Extremo venoso del tubo cardíaco

Seno venoso

Aurículas

Ventrículos

Tronco arterioso
6- Venas que drenan la sangre poco oxigenada proveniente del embrión.

Venas cardinales

Venas vitelinas

Venas umbilicales

7- Al dividirse el ventrículo primitivo, primero se forma la porción

Membranosa

Muscular

Se forman al mismo tiempo

8- Sabiendo que el apex del corazón queda al lado contralateral del que se incurva,
entonces, ¿de qué lado queda el apex del corazón?

Derecho

Izquierdo

No se incurva

9- De las siguientes estructuras, ¿Cuál forma la mayor parte del sistema porta
hepático?

Vena vitelina derecha

Vena vitelina izquierda

Vena umbilical derecha

Vena cardinal dorsal

10- Porción de la vena umbilical, que quedará como la única para el transporte de
sangre oxigenada de la madre al producto.

Porción craneal de la vena umbilical derecha

Porción caudal de la vena umbilical derecha

Porción craneal de la vena umbilical izquierda

Porción caudal de la vena umbilical izquierda


11- La fusión de los tubos cardíacos sigue una dirección.

De derecha a izquierda

Craneocaudal

Caudocefálica

De izquierda a derecha

12- ¿Dónde se localiza el nodo sinoauricular (SA)?

Porción derecha del seno venoso

Pared inferior de la aurícula izquierda

Parte alta de la aurícula derecha, cerca de la entrada de la VCS

13- Menciona de qué estructura derivan la mayoría de lo componentes del sistema


cardiovascular.

Esplacnopleura

Somatopleura

Ninguna de las anteriores

14- De los siguientes, ¿Cuál no es un cortocircuito del corazón embrionario?

Septum secundum

Foramen oval

Ducto venoso

Conducto arterioso
15- De los siguientes, ¿cuál no es un factor que contribuye a los cambios que dan
lugar a la transformación de circulación fetal a la neonatal?

Inicia la respiración

Se constriñe el conducto venoso

Aumenta la resistencia vascular pulmonar

El conducto arterioso se cierra al momento del nacimiento

SISTEMA NERVIOSO
1- Zona principal de absorción de líquido cefalorraquideo hacia el sistema venoso.

Senos durales

Plexos coroideos

Vellosidades aracnoideas

Ninguna de las anteriores

2- ¿Qué día tiene lugar el cierre del neuroporo caudal?

10

27

55

3- Sistema Nervios que abarca estructuras fuera del Sistema Nervios Central, que
inerva estructuras de la regiones craneosacras principalmente.

Sistema Nervioso Periférico

Sistema Nervioso parasimpático

Sistema nervioso central

Sistema Nervioso simpático


4- ¿De qué estructuras embrionarias derivan las meninges?

Células de la cresta neural y células mesenquimales

Células de la cresta neural y neuroblastos

Ninguna de las anteriores

5- Vesícula encéfalica secundaria de la cual deriva el bulbo raquídeo.

Prosencéfalo

Mielencéfalo

Mesencéfalo

Rombencéfalo

6- Estructura que deriva de la evaginación ectódermica del estomodeo y un


crecimiento neuroectodérmico del diencéfalo.

Tálamo

Epitálamo

Hipotálamo

Hipófisis

7- De las siguientes, ¿cuál no es una vesícula encéfalica primaria?

Prosencéfalo

Mesencéfalo

Mielencéfalo

Rombencéfalo

8- Los nervios raquídeos se forman de la unión de las raíces dorsales y ventrales.

Cierto

Falso
9- ¿De cuál de las vesículas secundarias derivan los hemísferios cerebrales?

Rombencéfalo

Diencéfalo

Mesencéfalo

Mielencéfalo

10- Función de las placas basales.

Aferente, motora

Eferente, motora

Aferente, sensitiva

Eferente, sensitiva

11- Porción filogéneticamente más reciente del cerebelo

Arquicerebelo

Paleocerebelo

Neocerebelo

12- De los siguientes, ¿cuál no es una clasificación de los pares craneales?

Eferentes somáticos

Nervios de los arcos faríngeos

Nervios sensitivos especiales

Eferentes vicerales
Segunda parcial
SISTEMA RESPIRATORIO
1- Senos paranasales que comienzan a desarrollarse durante la vida fetal tardía.

a) Frontales

b) Esfeboidales

c) Maxilares

d) Todos los anteriores

2- ¿Cuál de los siguientes NO es una via por la que se expulsa el líquido amniótico de
los pulmones al momento del nacimiento?

Vasos linfáticos

Venas, arterias y capilares pulmonares

Boca y nariz

Pleura parietal

3- Estructuras de las cuales derivan las fosas nasales.

a) Coanas

b) Placodas nasales

c) Sacos nasales primitivos

d) Epitelio olfatorio

4- La mayor parte del labio superior y el paladar secundario se forma a partir de:

a) Proceso frontonasal

b) Proceso maxilar

c) Proceso madibular
5- ¿Cómo se llama la cavidad donde están contenidos los pulmones?

Cavidad pericárdica

Cavidad torácica

Cavidad Peritoneal

Cavidad pleural

6- Paladar formado por la fusión de los procesos nasales mediales.

a) Primario

b) Secundario

7- ¿Cuántos alveolos primitivos tiene un recién nacido?

150 millones

300 millones

Ninguna de las anteriores

8- ¿En cuál estadio del desarrollo pulmonar inician la secreción de surfactante los
neumocitos tipo I?

Pseudoglandular

Canalicular

De sacos terminales

Alveolar

Ninguna de las anteriores

9- Menciona el 1er y último estadios histológicos de desarrollo pulmonar.

Pseudoglandular y canalicular

Pseudoglandular y alveolar

Canalicular y de sacos terminales

De sacos terminales y alveolar


10- ¿Cómo se llaman y en qué períodos suceden los fenómenos de cierre y reapertura de
la luz de la laringe en su porción epitelial?

Reepitelizacion 4ta semana, recanalización 10ma semana

Reepitelizacion 6ta semana, recanalización 15va semana

Cierre y formación de tubo laríngeo en la 7ma semana sincrónicamente

Ninguno de los anteriores

11- La parte proximal del proceso tubotimpanico forma:

a) Tubo faringotimpánico

b) Cavidad timpánica

c) Antro mastoideo

d) Ninguna de las anteriores

12- Las cuerdas vocales provienen de pliegues de la mucosa laríngea.

Cierto

Falso

13- ¿A partir de que estructuras se desarrollan los músculos laríngeos?

Mioblastos del 4to y 6to arcos faríngeos

Mioblastos del 4to y 5to arcos faríngeos

Epiblasto de los arcos faríngeos

Ninguno de los anteriores

14- ¿De que porción del intestino primitivo deriva el primordio respiratorio?

Anterior

Medio

Posterior
15- Primordio de la mayor parte del paladar duro y de todo el paladar blando.

a) Paladar primario

b) Paladar secundario

16- Menciona la razón por la que es mas factible que se localice un cuerpo extraño en el
bronquio derecho.

Porque es más ancho

Tiene una luz más amplia

Es más largo y vertical

B y c son correctas

SISTEMA DIGESTIVO
1- Menciona cual es el mecanismo de formación del páncreas anular

No se conoce el mecanismo de formación

La yema pancreática dorsal se bifurca y se envuelve en el duodeno como un anillo

La yema pancreática ventral se bifurca y se envuelve en el duodeno como un anillo

2- La curvatura mayor del estomago se desarrolla a partir del borde ventral del
estomago embrionario en formación.

Cierto

Falso

3- Tallo que conecta los conductos hepático y cístico al duodeno:

Cistohepaticoduonedal

Vesicular

Colédoco
4- ¿Entre qué semanas termina la herniación fisiológica del intestino primitivo
medio hacia la parte proximal del cordón umbilical?

5y6

10 y 11

17 y 18

5- ¿Al final de que semana se recanaliza la luz esofágica?

10

6- De las siguiente, ¿cuál deriva de la cloaca?

Apéndice

Hígado

Porción craneal del conducto anal

Ninguna de las anteriores

7- Menciona la diferencia entre un onfalocele y la gastrosquisis.

Son la misma patología

El onfalocele es la herniación fisiológica del intestino en el cordón umbilical y la


gastrosquisis es cuando el intestino no regresa al abdomen después de la semana 10

Onfalocele es herniación del intestino en el cordón umbilical y la gastrosquisis es la


ausencia de la pared abdominal

Ninguna de las anteriores

8- ¿Qué sustancia otorga el color verde oscuro al meconio en el RN?

Ácido clorhídrico

Insulina

Bilis

Ninguna de las anteriores


9- ¿De dónde deriva el musculo estriado del esófago?

Mesenquima del 4to y 6to arcos faríngeos

Mesenquima del 4to y 5to arcos faríngeos

Mesenquima esplácnico adyacente

Ninguna de las anteriores

10- Estructuras que flanquean en la porción craneal y en la caudal los extremos del
intestino primitivo.

Cloaca y estomodeo

Membrana orofaríngea y membrana cloacal

Colon ascendente y membrana orofaringea

Tercera parcial
SISTEMA URINARIO
1- Los riñones se desarrollan a partir de 2 estructuras: yema ureteral y
blastema pronefrogénico

R= Falso

2. ¿Hasta que periodo del desarrollo humano la vejiga se localiza en la


pelvis?

R= Después de la pubertad

3. Elige las opciones que describa mejor a los riñones mesonéfricos:

R (2) = Degenera al final de la semana 12


Formado por glomérulos y túbulos mesonéfricos

4. Primordios de los riñones permanentes, inician su formación en la 5ta


semana, pero su función inicia a la 9na semana

R= Metanefros

5. Al comienzo del desarrollo fetal renal, ¿qué arterias irrigan los riñones
primitivos?

R= Iliacas comunes
6. El epitelio de la vejiga, proviene de dos orígenes; endodermo del seno
urogenital y parte ventral de la cloaca.

R= Verdadero

7. Cordón de la cresta urogenital del cual se desarrolla el aparato urinario

R= Cordón nefrogénico

8. Las arterias renales del recién nacido son ramas de las arterias iliacas
comunes.

R= Falso

9. El túbulo urinífero esta formado por 2 partes: una nefrona y un túbulo


colector

R= Verdadero

10. Al ramificarse la yema ureteral da paso a la formación de los túbulos


colectores

R= Verdadero

SISTEMA UROGENITAL
1- Enfermedad renal caracterizada porque el producto presenta múltiples
quistes bilaterales, insuficiencia renal al nacimiento, muerte
generalmente al poco tiempo después del nacimiento, se relaciona con
hipoplasia pulmonar

R: ENFERMEDAD RENAL POLIQUISTICA AUTOSOMICA RECESIVA

2- De que porción de la tercera bolsa faríngea derivan respectivamente el


timo y las glándulas paratiroides inferiores

R: Glándulas paratiroides inferior de la porción bulbar dorsal y el timp de


las porciones ventrales

3- Primer órgano endocrino que se desarrolla en el embrión

R: Tiroides

4- Las gónadas tienen 3 orígenes, mesotelio, mesénquima subyacente y

R: Células germinales primordiales

5- Las células de Sertoli y las espermatogonias forman las paredes de los


túbulos seminíferos
R: Cierto

6- Que hormona es necesaria para estimular el desarrollo de los conductos


mesonefricos

R: Testosterona

7- Patología que se caracteriza porque el conducto presenta mas de un par


de pezón

R: Politelia

8- Patología en el que un producto con conformación cromosómica XY


muestra fenotipo femenino, los genitales externos son femeninos pero la
vagina suele terminar en un saco ciego y el útero y las tropas son
inexistentes

R: Síndrome de insensibilidad a los andrógenos

9- Patología en la que la uretra se abre en la superficie dorsal del pene y


esta asociada a extrofia de la vejiga

R: Epispadia
10- Estructura que se fusionan entre si a lo largo de la superficie ventral del
pene y forman la uretra esponjosa

R: Pliegues uretrales
1ER QUIZZ EMBRIOLOGÍA 3ER PARCIAL
1.- Los riñones se desarrollan a partir 2 estructuras: Yema ureteral y blastema
pronefrogénico.
R= Falso.
2.- ¿Hasta qué período del desarrollo humano la vejiga se localiza en el pelvis?
R= Después de la pubertad.
3.- Elige las opciones que describa mejor a los riñones mesonéfricos:
★ R= Degenera al final de la semana 12
★ Formado por glomérulos y túbulos mesonéfricos.
4.- Primordios de los riñones permanentes, inician su formación en la 5ta semana,
pero su
función inicia a la 9na semana.
R= Metanefros.
5.- Al comienzo del desarrollo fetal natal, ¿Qué arterias irrigan los riñones primitivos?
R= Iliacas comunes.
6.- El epitelio de la vejiga proviene de dos orígenes; Endodermo del seno urogenital y
parte
ventral de la cloaca.
R= Verdadero.
7.- Cordón de la cresta urogenital del cual se desarrolla el aparato urinario.
R= Cordón nefrogénico.
8.- Las arterias renales del recién nacido son ramas de las arterias iliacas comunes.
R= Falso.
9.- El túbulo urinífero está formado por 2 partes: Una nefrona y un túbulo colector.
R= Verdadero.
10.- Al ramificarse la yema ureteral da paso a la formación de los túbulos colectores.
R= Verdadero.
“Quizz embriología-Final”
1.-Enfermedad renal caracterizada porque el producto presenta múltiples quistes
bilaterales,
insuficiencia renal al nacimiento, muerte generalmente al poco tiempo después del
nacimiento, se relaciona con hipoplasia pulmonar.
R=Enfermedad renal poliquística autosómica.
2.-¿De qué porciones de la tercera bolsa faríngea derivan respectivamente el timo y
las
glándulas paratiroides inferiores?
R=Glándula paratiroides inferior de la porción bulbar dorsal y el timo de las
porciones
ventrales.
3.-Primer órgano endocrino que se desarrolla en el embrión.
R=Tiroides.
4.-Las gónadas tienen tres orígenes, mesotelio, mesénquima subyacente y…
R=Células germinales primordiales.
5.-Las células de Sertoli y las espermatogonias forman las paredes de los túbulos
seminíferos.
R=Cierto.
6.-¿Qué hormona es necesaria para estimular el desarrollo de los conductos
mesonéfricos?
R=Testosterona.
7.-Patología que se caracteriza porque el producto presenta más de un par de
pezones.
R=Politelia.
8.-Patología en el que un producto con conformación cromosómica XY muestra
fenotipo
femenino, los genitales externos son femenino pero la vagina suele terminar en un
saco
ciego y el útero y las trompas generalmente son inexistentes.
R=Síndrome de insensibilidad a los andrógenos.
9.-Patología en la que la uretra se abre en la superficie dorsal del pene y está
asociado a
extrofia de la vejiga.
R=Epispadias.
10.-Estructuras que se fusionan entre sí a lo largo de la superficie ventral del pene y
forman
la uretra esponjosa.

R=Repliegue uretrales.
Examen, primera parcial
1.- ¿Qué sucede cuando se fusionan los cojinetes endocárdicos
auriculoventriculares?
División de los canales auriculoventriculares derecho e izquierdo
2.- ¿Cuál es el marcapasos de un corazón maduro?
Nodo sinoauricular
3.- Segmentos principales de la vena cava inferior:
Segmentos hepático y postrenal
4.- Las arterias umbilicales transportan sangre bien oxigenada del embrión a la
placenta
Falso
5.- El tabique interventricular está formado por dos porciones:
Muscular y membranosa
6.- ¿Hacia dónde se incurva el tubo cardíaco una vez fusionados los tubos
cardíacos primarios?
Hacia la derecha
7.- Las placas alares tienen función aferente
Cierto
8.- Menciona de qué estructura derivan la mayoría de los componentes del
sistema cardiovascular y menciona la función de qué estructuras conforma ésta:
Esplacnopleura - fusión del mesodermo lateral con endodermo
9.- Señala qué estructuras conforman el primordio cardíaco:
Todas (tronco arterioso, tubo cardíaco, ventrículo, aurícula, seno venoso)
10.- ¿Cuál es el origen embrionario de la médula espinal?
Porción caudal del tubo neural

11.- ¿Cómo se clasifican los pares craneales según su origen embriológico?


Eferentes somáticos, nervios de los arcos faríngeos y nervios sensitivos
especiales
12.- La cavidad del mesencéfalo forma la parte superior del cuarto ventrículo
Falso
13.- ¿Por qué cara del corazón se relaciona éste a través del pericardio con el
triángulo del esternón, pulmones, pleuras, timo y sus vestigios, cartílagos
costales y músculos intercostales?
Anterior
14.- Estructura anatómica que divide el romboencéfalo en una porción rostral
(mesencéfalo) y una caudal (mielencéfalo):
Curva pontina
15.- Porción del cerebelo más moderna implicada en el control selectivo de los
nervios de los movimientos de los miembros:
Neocerebelo
16.- ¿A qué nivel presenta la médula espinal sus dos abultamientos braquial o
cervicodorsal y lumbar o abdominal?
De la 3ra vértebra cervical a la 2da vértebra dorsal y de la 9na dorsal a la 12va
dorsal
17.- ¿Cuál de las siguientes descripciones es correcta respecto a la situación o
ubicación del corazón?
En la cavidad torácica, detrás de la pared esternocostal, ocupando la parte
anterior del mediastino
18.- ¿Cuáles son las llamadas leptomeninges y que comparten origen
embriológico?
Piamadre y aracnoides
19.- ¿Con qué otro nombre se le conoce al sistema de regulación del corazón?
Aparato conector atrioventricular
20.- Los siguientes senos venosos desembocan en la prensa de Herófilo,
EXCEPTO:
Coronario
21.- ¿A qué nivel de la médula espinal termina en punta de cono llamado cono
terminal y donde inicia el filum terminale?
La 2da vértebra lumbar
22.- En el área cardíaca, ¿qué foco se proyecta a nivel del 5to espacio intercostal
izquierdo 7 – 9 cm de la línea esternal?
Mitral
23.- La parte más delgada de la pared del miocardio:
Aurícula derecha
24.- Vena que conduce la sangre de retorno de la pared torácica directamente a
la vena cava superior:
25.- ¿Qué referencias anatómicas utiliza el médico para palpar el pulso
carotideo?
Borde superior cartílago tiroides medialmente al borde anterior del
esternocleidomastoideo
26.- ¿Cuál de los siguientes nervios tiene su origen en la periferia?
Olfatorio
27.- ¿Cuál de los siguientes nervios tiene su origen en el tronco del encéfalo?
Oculomotor

28.- El sistema nervioso autónomo tiene dos grandes componentes:


Sistema toracolumbar y el cráneosacro
29.- ¿A quién pertenece este primero?
Al simpático
30.- ¿Qué estructuras forman el anillo linfático faríngeo o del Waldeyer?
Adenoides, amígdalas tubáricas, palatinas, linguales
31.- ¿Qué estudia la esplacnología?
Vísceras de las cavidades abdominal y torácica
32.- ¿De quién son afluentes las venas subclavias y venas yugulares internas y
externas?
De los troncos venosos braquiocefálicos
33.- ¿Es correcta o incorrecta la siguiente descripción del ciclo cardíaco?
Incorrecta
34.- ¿Qué estructura se encuentra en la físura interhemisférica?
Lámina gruesa, blanca, longitud 8 cm y 2 cm ancho → cuerpo calloso
35.- ¿Dónde se localizan los núcleos basales, núcleo caudal, amigdalino y
núcleo lenticular?
Hemisferios cerebrales
36.- ¿Dónde se localiza el área de Wernicke?
Temporal izquierdo
37.- ¿Cuál de las porciones del encéfalo pertenecen las siguientes estructuras
anatómicas: tálamo, hipotálamo, mamilares, hipófisis, glándula pineal?
Diencéfalo

38.- ¿Qué estructura del encéfalo que une al cerebro propiamente dicho con el
romboencéfalo y contiene la configuración interna al locus Niger y al núcleo rojo?
Pedúnculos cerebrales
39.- ¿A qué plexo pertenecen los nervios radial, mediano y ulnar?
Plexo braquial
40.- ¿Quién da la inervación simpática al nivel del estómago, hígado, vesícula
biliar, páncreas, intestino delgado, ciego, apéndice cecal y porción del colon
produciendo en todos ellos inhibición de su función?
Nervios esplácnicos
41.- Los nervios vagos sobre el diafragma:
Plexo esofágico

Casos clínicos, primera parcial


Femenino 3 días vida extrauterina en la que se observa en zona lumbrosacra
que se acompaña de placa vellosa, dado los signos. Dx espina bífida oculta
1) Padecimiento a causa de…
Falta de crecimiento normal plano medio de las vértebras
2) Consecuencias funcionales:
Generalmente no tiene
3) Origen…
Defecto del tubo neural (SÍ)

Masculino 2 días de vida a la auscultación soplo intenso por lo que se decide


realizar ECG en el que se observa defecto tabique interventricular

1) Parte del tabique que se ve comúnmente afectada…


Porción membranosa

2) Defecto común en…


Masculino

Px masculino 64 años, dolor súbito e intenso, laserante en región precordial o


interescapular acompañado de síncope. Antecedentes hipertensión arterial. EF:
pulsos débiles en extremidades superiores. Rx tórax: derrame pleural izquierdo,
formación que sugiere dx disección aortica.

1) Nervios transmiten sensibilidad dolorosa región precordial e


interescapular
Nervios cardíacos cervicales
2) Estructura anatómica al afectarse de manera local puede producir
síncope…
Cuerpos aórticos

3) Ramas del cayado aórtico se afectó y pudo explicar debilidad pulsos en


extremidad sup derecha
Tronco arterial braquiocefálico

4) Fondo de saco primero en ocuparse en derrame pleural


Costodiafragmático

5) Cx se realiza con toracotomía media, primera estructura que se esperaría


encontrar en px con estas características
Tronco venoso braquiocefálico

Exámen, segunda parcial


1. ¿En qué porción del intestino primitivo se localiza el surco laríngeo
traqueal?
R: Porción caudal del intestino primitivo anterior.
2. ¿A partir de que estructuras se desarrolla la epiglotis?
R: De la eminencia hipo faríngea.
3. La parte rostral de la eminencia hipo faríngea forma el tercio posterior o
porción faríngea de la lengua .
R: Cierto.
4. Células del aparato respiratorio que revisten a los sacos terminales
encargadas del intercambio gaseoso:
R: Neumocitos tipo 1.
5. ¿Clínicamente que sucede si no se forma un tabique traqueo esofágico
completo?
R: Una fistula traqueo esofágico.
6. ¿Cuál de las siguientes opciones en el desarrollo pulmonar es donde se
establece la barrera sangre-aire?
R: Sacos terminales.
¿Al final de que semana se recanaliza la luz esofágica?
R: 8va
7. La curvatura mayor del estómago se desarrolla a partir del borde ventral
del estómago embrionario en formación.
R: Falso.
8. ¿A partir de que porción del intestino primitivo se desarrolla el duodeno?
R: Porción caudal del intestino primitivo anterior y porción craneal del
intestino primitivo medio
9. ¿Que porción del páncreas adulto deriva de la yema pancreática dorsal y
cual de la ventral?
R: De la ventral deriva la cabeza y de la yema dorsal derivan cuerpo y cola
10. De donde deriva el musculo estriado del esófago
R: De la mesénquima del 4to y 6to arco faríngeo
11. Son derivados del intestino primitivo posterior
R: Epitelio de la vejiga y la mayor parte de la uretra y colon sigmoides y
recto
12. El líquido existente en los pulmones se elimina en el momento del
nacimiento porque vías
R: A través de boca y nariz, hacia arterias, venas y capilares pulmonares
y vasos linfáticos.
13. Estructuras que flanquean en la porción craneal y caudal los extremos del
intestino primitivo
R: Membrana oro faríngea y membrana cloacal
14. De que porción del intestino primitivo derivan el intestino delgado, que
incluye duodeno distal, abertura del colédoco, el ciego el apéndice, colon
ascendente y la mitad o 2/3 partes derechas del colon transverso
R: Medio
15. Cuál de las siguientes amígdalas es la visible en el ……… de las fauces
R: Palatinas
16. El diafragma recibe su inervación de
R: Nervio frénico que se compone de fibras sensitivas, motoras y
simpáticas
17. La inervación de los pulmones procede de
R: Las ramas del vago y de los troncos
18. Cuál de las siguientes estructuras constituye el borde izquierdo inferior del
estómago
R: Curvatura mayor
19. Quien da la inervación simpática a nivel de estómago, Hígado, vesícula
biliar páncreas intestino delgado ciego apéndice cecal y porción del colon
´produciendo en todos ellos inhibición de su función
R: Nervios esplácnicos
20. En cuál de las siguientes arterias generalmente se origina la arteria cística
R: Hepática derecha
21. La unión de cuales de las siguientes venas forma la vena porta
R: Mesentérica superior y esplénica
22. Cuál de las siguientes arterias irriga el ciego, colon ascendente y la mayor
parte del colon transverso
R: Mesentérica superior
23. Cual de la siguiente estructura son retroperitoneales
R: Colon ascendente y descendente
24. Cuál de los siguientes enunciados son aplicables al vaso
R: está apoyado sobre el ligamento suspensorio del vaso
25. que órgano presenta escotadura cardiaca
R: pulmón izquierdo
26. cuál es la primera porción del colon
R: ciego
27. como se llama el punto anatómico donde se proyecta el apéndice cecal
R: McBurney
28. mencione 4 órganos intraperitoneales
R: estómago, hígado vaso y vejiga
29. que arteria irriga el recto sigmoides
R: la mesentérica inferior
30. la retro cavidad del epiplón detrás del estómago está separada de la
cavidad peritoneal por una comunicación a través de
R: Hiato de Winslow o agujero epiploico
31. en que estructura drenan las venas hepáticas
R: vena cava inferior
32. cuál es el nombre del punto anatómico donde se proyecta la vesícula biliar
R: Murphy
33. cuál de los lóbulos del hígado presenta las siguientes impresiones de su
cara posteroinferior impresión cólica renal suprarrenal y duodenal
R: lóbulo derecho
34. el riego sanguíneo del propio tejido pulmonar procede de
R: arterias bronquiales
35. la porción distal del intestino delgado se denomina
R: Íleon
36. Que estructura es la porción fija y retroperitoneal del intestino delgado
R: Duodeno
37. En la carúncula mayor del duodeno desemboca
R: Conducto pancreático principal o de Wilson
38. La disposición de la vena porta la arteria hepática y el conducto colédoco
en su conjunto constituye la llamada
R: Triada hepática
39. Considerando la clasificación francesa en la división topográfica del
abdomen ¿en cuál de estas regiones se proyecta el estómago páncreas
y primera porción del duodeno
R: Epigastrio

Casos clínicos, segunda parcial


Recién nacida femenina prematura 32 semanas de gestación, la madre tiene 39
años y sufrió polidramnios durante el embarazo. En la amniocentesis realizada
a las 16 semanas se mostró que la niña presentaba trisomía 21. La recién nacida
comenzó a vomitar a las pocas horas del parto. Se observa clínicamente una
dilatación intensa del epigastrio. En la Rx abdominal se detectó la presencia de
gases en el estómago y en la parte superior del duodeno, pero no en otras zonas
del intestino. Se estableció el diagnostico de atresia duodenal.
¿Qué es la atresia duodenal?
R: Obstrucción total de la luz
¿Cuál es el fundamento embriológico de esta malformación congénita?
R: La ausencia de recanalización de su luz
¿Cuál es el fundamento del polidramnios?
R: No se puede llevar a cabo la absorción intestinal normal del líquido amniótico
reducido
¿Cuál es el fundamente del signo de doble burbuja observado en la recién
nacida?
R: Acumulación de gases del estómago y del duodeno
¿En qué estadío del desarrollo pulmonar ha nacido esta niña?
R: De sacos terminales (???)
Menciona uno de los medicamentos que pueden usarse para la maduración
pulmonar .
R: Corticoesteroides ; Betametazona o dexametazona

Px Masculino de 22 años de edad que acude a servicio de urgencias por


presentar durante un partido de futbol dolor de inicio súbito en hemitórax
izquierdo y sensación de falta de aire (disnea). El Px indica que el dolor aumenta
con la respiración profunda irradiado a hombro homolateral. A la exploración el
Px se encuentra taquicardico, con disminución de la amplitud torácica con
movimientos respiratorios. A la percusión hay hiperresonancia, sonido hueco de
tono más alto de lo normal y a la auscultación, disminución de los ruidos
respiratorios. Se solicita una tele de tórax donde se aprecia aire libre en la
cavidad pleural y una línea correspondiente a la pleura visceral.
¿Qué diagnostico tiene el Px?
R: Neumotórax
Nombre que recibe el espacio comprendido entre la parietal y visceral de las
pleuras:
R: Espacio pleural
¿Cuál es la explicación de la hiperresonancia y la disminución de los ruidos
respiratorios?
R: Aire en el espacio pleural.
¿Cuál es la posición más frecuente en la que se coloca al Px para realizar la
radiografía posterior de tórax?
R: De pie.
¿A qué nivel costal se encuentran normalmente la fisura oblicua de los
pulmones?
R: Quinto espacio intercostal.
¿Qué estructura anatómica podrían verse afectadas al colocar la sonda de
manera inadecuada?
R: Dañar el paquete vasculonervioso intercostal.
Examen, tercera parcial
1. Cuáles son las estructuras en desarrollo embrionario de manera sucesiva y
cual característica corresponde cada una de ellas:
Pronefros: bilaterales y transitorios, mesonefros: aparecen al final de la cuarta
semana, funciones de movimiento y metanefros: forman los riñones
permanentes

2. Estructura embrionaria formada por la nefrona y el túbulo colector:


túbulo urinefero

3. En los embriones con representación cromosómica sexual XX qué pasa en


la gónada indiferenciada deriva hacia la formación de los ovarios:
La corteza

4. A partir de que estructura embrionaria se desarrollan la hipófisis:


evaginación ectodérmica del estemoideo y crecimiento neuroectodermico del
diencefalo

5. Cuál es el gen que determina la diferenciación testicular


Gen SRY

6. En qué semana la tiroides ha adquirido su forma definitiva y ha alcanzado la


localización final en el cuello
Séptima semana

7. Inervan las yemas gustativas de los 2/3 anteriores de la lengua


Ramas cuerda del tímpano del nervio facial

8. Forman los 2/3 anteriores de la lengua


Tuberculos laterales

9. Regiones de continuidad entre las cavidades nasal y oral


Coanas primitivas

10. De que estructura embrionaria derivan la epidermis y la dermis


respectivamente
Ninguna de las anteriores

11. Huecesillos del oído medio que derivan del primer arco faríngeo
Martillo y yunque

12. Estructura embrionaria que se constituye como el primordio del laberinto


membranoso
Vesicula óptica

13. Cuál es el nombre de las glándulas sebáceas que presenta el prepucio más
abundante en el círculo del grande prepucial, así como la corona del glande
y en las fosetas del frenillo y contribuye a la formación del esmegma
Tyson

14. Cuáles de las siguientes es la posición correcta del útero


En la excavación pélvica entre la vejiga y el recto por arriba de la vagina y por
debajo de las asas intestinales

15. Qué arterias irrigan el pene


Las pudendas externas, pudendas internas y perineal superficial

16. Cuál de los siguientes músculos del periné no se encuentran en el periné


masculino
Constrictor profundo del periné

17. Cuál de las vías espermáticas tienen las siguientes características: se


extienden de la confluencia de la ampolla deferente y de la vesicula seminal
al vértice del verumontanum
Conductos eyaculadores

18. Las siguientes estructuras conforman el conducto deferente, arterias


espermáticas, funicular y deferencial, plexos venoso anterior y posterior
forman parte de
Cordon espermático
-
19. Cuáles son las dimensiones el útero en una nulípara
7 cm de longitud, 4 cm de ancho, 2.5 de espesor, peso 45 gr, capacidad de 3-4 cc

20. Cuál es la situación de la vagina


Cavidad pelviana, del útero al vestíbulo de la vagina, por delante del recto y por
detrás de la vejiga, y por debajo del cuello uterino

21. La mama tiene irrigación de


Todas las anteriores
(mamarias internas, mamarias intercostales, torácicas….)

22. Con quién tiene relación las siguientes estructuras anatómicas tubérculos
cuadrigeminos anteriores, cuerpo calloso, venas de galeno, triangulo de la habénula-
tálamo y base del cerebro:
Pineal

23. Qué nombre reciben los tubérculos en la areola de la mujer nuligesta


Morgagni

24. Cuál es la inervación principal del musculo orbicular de los parpados


Nervio temporofacial

25. Cuál es el nombre de los conductos semicirculares considerando su relación con el


vestíbulo
Superior, posterior y externo

26. Cuál es la posición normal del útero


Ligera anteflexión con anteversion uterina
27. Estructura del ojo donde se forma el humor acuoso
Procesos ciliares

28. De que estructura derivan los uréteres


Del tallo de la yema ureteral

29. Menciona las tres estructuras que constituyen a la nefrona


Asa de Henle, capsula glomerular y glomérulo

30. Estructura embrionaria que en los hombres da lugar al escroto y en la mujer a los
labios mayores
Tumefacciones labioescrotales

31. Hormona necesaria para estimular el desarrollo de los conductos mesonefricos


Testosterona

32. Estructura embrionaria de la que derivan la retina, capas posteriores del iris y nervio
óptico
Neuroectodermo

33. Primera evidencia del desarrollo ocular


Surcos ópticos

34. Membrana que se rompe a la sexta semana y que permite comunicación de las
cavidades nasal y oral
Membrana oronasal

35. Sustancia lipídica y de color blanquecina que durante la vida fetal comprende las
vías desarrollo frente a la exposición constante de líquido amniótico
Vermix caseoso

(Vello es el lanugo, NO CONFUNDIR)

Casos clínicos, tercera parcial


Un niño de 10 años sufre un cuadro de dolor en la ingle izquierda al intentar
levantar una caja muy pesada, más tarde observa la aparición de un bulto en la
ingle; dx hernia inguinal directa.
1) La patología es más común en el sexo
Masculino
2) Causa embriológica de esta patología
Proceso vaginal persistente

3) Capas del cordón espermático que cubre saco herniario


Aponeurosis espermática, músculo cremaster y aponeurosis cremastérica

4) A la exploración física, ¿qué podrá observar el médico?


(A y B) dolor al pujo y abultamiento en zona inguinal con maniobra de
Valsalva

5) Manejo del px
Quirúrgico
Femenino de 26 años con antecedentes de última menstruación hace 6
semanas, actualmente refiere sangrado transvaginal leve persistente. Acude a
urgencias por presentar dolor intenso en fosa ilíaca derecha de inicio súbito,
intermitente y sin irradiación. EF: hipotensa, resto de signos vitales normales. Se
palpa una tumoración pélvica, se solicita ecografía pélvica, prueba de embarazo
en sangre resultado positivo. Ecografía reporta ausencia de feto en saco vitelino
en útero. Se realiza laparoscopía evidenciando embarazo tubario roto y se
reporta sangre en el fondo del saco de Douglas.

Dx: EMB ectópico roto

1) Porción de la capa uterina que se encuentra dilatada donde se lleva a


cabo normalmente la fecundación y donde comúnmente se presentan los
EMB ectópicos
Ampolla

2) Porción de la trompa uterina que tiene un extremo en forma de tromepta


y se curva alrededor del polo superolateral del ovario correspondiente
Infundíbulo

3) Ligamento que contiene a la trompa uterina en su borde superior


Ligamento Ancho

4) Cuando px se encuentra en posición supina el acumulo de sangre se


deposita en la zona más declive, es decir en…
Fondo del saco de Douglas

5) Mencione entre que estructuras se encuentra dicho fondo


Entre útero – recto

6) Arterias que dan irrigación a trompa uterina y que en esta ocasión genera
el sangrado de la px
Uterina y ovárica

Masculino 40 años, solicita vasectomía

1) Conductos que son ligados en el procedimiento


Deferentes
2) Capa testicular derivada del peritoneo que permite que el testículo tenga
movilidad y esté libre de fricción
Túnica vaginal

3) Se secciona un músculo en superficial es…


Dartos

4) Arterias participan en irrigación en esta zona del escroto


Pudendas internas y externas

5) Nervios en inervación de esta zona…


Rama perineal del pudendo interno

6) Conducto deferente transcurre a través del cordón espermático, ¿qué


estructuras vasculares lo acompañan en su recorrido por este punto?
Arteria testicular y plexo pampiniforme

36. Cuáles son las estructuras en desarrollo embrionario de manera sucesiva y cual
característica corresponde cada una de ellas:
Pronefros: bilaterales y transitorios, mesonefros: aparecen al final de la cuarta
semana, funciones de movimiento y metanefros: forman los riñones permanentes

37. Estructura embrionaria formada por la nefrona y el túbulo colector:


túbulo urinefero

38. En los embriones con representación cromosómica sexual XX qué pasa en la


gónada indiferenciada deriva hacia la formación de los ovarios:
La corteza

39. A partir de que estructura embrionaria se desarrollan la hipófisis:


evaginación ectodérmica del estemoideo y crecimiento neuroectodermico del
diencefalo

40. Cuál es el gen que determina la diferenciación testicular


Gen SRY

41. En qué semana la tiroides ha adquirido su forma definitiva y ha alcanzado la


localización final en el cuello
Séptima semana

42. Inervan las yemas gustativas de los 2/3 anteriores de la lengua


Ramas cuerda del tímpano del nervio facial
43. Forman los 2/3 anteriores de la lengua
Tuberculos laterales

44. Regiones de continuidad entre las cavidades nasal y oral


Coanas primitivas

45. De que estructura embrionaria derivan la epidermis y la dermis respectivamente


Ninguna de las anteriores

46. Huecesillos del oído medio que derivan del primer arco faríngeo
Martillo y yunque

47. Estructura embrionaria que se constituye como el primordio del laberinto


membranoso
Vesicula óptica

48. Cuál es el nombre de las glándulas sebáceas que presenta el prepucio más
abundante en el circulo del grande prepucial, así como la corona del glande y en las
fosetas del frenillo y contribuye a la formación del esmegma
tyson

49. Cuáles de las siguientes es la posición correcta del útero


En la excavación pélvica entre la vejiga y el recto por arriba de la vagina y por
debajo de las asas intestinales

50. Qué arterias irrigan el pene


Las pudendas externas, pudendas internas y perineal superficial

51. Cuál de los siguientes músculos del periné no se encuentran en el periné masculino
Constrictor profundo del periné

52. Cuál de las vías espermáticas tienen las siguientes características: se extienden de
la confluencia de la ampolla deferente y de la vesicula seminal al vértice del
verumontanum
Conductos eyaculadores

53. Las siguientes estructuras conforman el conducto deferente, arterias espermáticas,


funicular y deferencial, plexos venoso anterior y posterior forman parte de
Cordon espermático
-
54. Cuáles son las dimensiones el útero en una nulípara
7 cm de longitud, 4 cm de ancho, 2.5 de espesor, peso 45 gr, capacidad de 3-4 cc

55. Cuál es la situación de la vagina


Cavidad pelviana, del útero al vestíbulo de la vagina, por delante del recto y por detrás de
la vejiga, y por debajo del cuello uterino

56. La mama tiene irrigación de


Todas las anteriores
(mamarias internas, mamarias intercostales, torácicas….)

57. Con quién tiene relación las siguientes estructuras anatómicas tubérculos cuadrigeminos
anteriores, cuerpo calloso, venas de galeno, triangulo de la habénula-tálamo y base del
cerebro:
Pineal

58. Qué nombre reciben los tubérculos en la areola de la mujer nuligesta


Morgagni

59. Cuál es la inervación principal del musculo orbicular de los parpados


Nervio temporofacial

60. Cuál es el nombre de los conductos semicirculares considerando su relación con el


vestíbulo
Superior, posterior y externo

61. Cuál es la posición normal del útero


Ligera anteflexión con anteversion uterina

62. Estructura del ojo donde se forma el humor acuoso


Procesos ciliares

63. De que estructura derivan los uréteres


Del tallo de la yema ureteral

64. Menciona las tres estructuras que constituyen a la nefrona


Asa de Henle, capsula glomerular y glomérulo

65. Estructura embrionaria que en los hombres da lugar al escroto y en la mujer a los labios
mayores
Tumefacciones labioescrotales

66. Hormona necesaria para estimular el desarrollo de los conductos mesonefricos


Testosterona

67. Estructura embrionaria de la que derivan la retina, capas posteriores del iris y nervio
óptico
Neuroectodermo

68. Primera evidencia del desarrollo ocular


Surcos ópticos

69. Membrana que se rompe a la sexta semana y que permite comunicación de las cavidades
nasal y oral
Membrana oronasal
70. Sustancia lipídica y de color blanquecina que durante la vida fetal comprende las vías
desarrollo frente a la exposición constante de líquido amniótico
Vermix caseoso

1.Pasa directamente al tallo óptico convirtiéndolo en nervio óptico

2.En cuál de las siguientes estructuras se forman los riñones permanentes comienza
su desarrollo en la semana 5
Metanefros

3. El epitelio vesical proviene del endodermo del seno urogenital y el resto de capas de
donde proviene
Mesênquima esplâncnico
4. Cual es el origen embrionario de la corteza de las glándulas suprarrenales
Mesodermo
5. En el desarrollo de la lengua debido a la proliferación del mesénquima en las zonas
ventromediales del primer par de arcos faríngeos se forman tres eminencias
linguales, cual de las siguientes es falsa
papilas
6.La funcion endocrina de los testiculos es realizada por
Las células de Leydig
7. El epitelio de la porción vaginal del cuello uterino es
plano estratificado
8. En la glándula mamaria de las células mioepiteliales derivan de las células
musculares lisas
Falso
9. De las siguientes cuáles son las dimensiones de la glándula hipófisis
12 milímetros de diámetro transversal, 8 de diámetro anteroposterior y 6 de
diámetro vertical
10. Cual de las siguientes no es una relación directa de la glándula hipófisis
glándula pineal
11. Con quien tienen relación las siguientes estructuras anatómicas tubérculos
cuadrigéminos anteriores, cuerpo calloso, venas de galeno, triángulo de la habénula,
tálamo, y base del cerebro
pineal
12.De las siguientes, la siguiente es inervada la glándula tiroides, plexo faríngeo,
hipogloso mayor, neumogástrico y simpático cervical
Verdadero
13.Los siguientes son datos falsos o verdaderos, respecto al timo está situado en el
mediastino anterior, detrás del esternón, delante de la tráquea, gris en el niño, pesa
15 g, tres gramos en el adulto, se relaciona con la arteria mamaria interna, tráquea
corazón, vena cava inferior, y nervios cardiacos
falso
13. Las siguientes son relaciones anatómicas de las glándulas suprarrenales, cara
inferior del hígado, tuberosidad mayor del estómago, cola del páncreas, diafragma,
tronco celíaco, epiplón gastrohepático
Falso
14. Cual es la inervación principal del músculo orbicular de los párpados
Temporofacial
15. Cual de los siguientes corpúsculos tiene como principal receptor el calor,
Corpúsculos de Ruffini
16. Estructura del ojo en que se forma el humor acuoso
Procesos ciliares

17.Cuál de las siguientes estructuras es la que presenta la mayor agudeza visual


Fovea centralis

18. La retina presenta 11 capas de la coroides hacia el cuerpo vítreo, cual de las
siguientes capas corresponderia a la segunda?
Capa de conos y bastoncillos

19.Qué estructura anatómica comunica a la cavidad de la caja del tímpano con el


caracol.
Ventana redonda

20.Cuáles son los nombres de los conductos semicirculares considerando su relación


con el vestíbulo
Superior, posterior y externo

21. Cual de las siguientes estructuras del pene es la segunda del exterior al interior.
Dartos peniano

22. cual es el nombre de las glándulas sebáceas que presenta el prepucio, más
abundante en el círculo del glande prepucial, así como la corona del glande, y en las
fosetas del frenillo y contribuye a la formación del esmegma
Tyson

23. Que arterias irrigan el pene


pudendas externas, pudendas internas y perineal superficial

24. Cual de las siguientes porciones de la uretra es móvil


Esponjosa

25. De las siguientes descripciones es la correcta respecto a la posición de la próstata


Por encima de la excavación pélvica, en la aponeurosis perineal media, detrás de la
sínfisis del pubis, delante del recto, por debajo de la vejiga

26. Cual de los siguientes músculos del periné no se encuentran en el periné


masculino
Constrictor profundo del periné

27. Son pequeñas glándulas masculinas situadas a la derecha e izquierda de la línea


media, por detrás de la uretra bulbouretral
Cowper y bulbouretrales
28. Cual de las siguientes vías espermáticas tiene las siguientes características: se
extiende de la confluencia de la ampolla deferente y de la vesícula seminal al vértice
verumontanum
Conductos eyaculadores

29.Por cual de los siguientes componentes del testículo se localiza su hilio


Borde posterosuperior

30.Las siguientes estructuras, conducto deferente, arterias espermáticas, funicular y


deferencial , plexos venoso anterior y posterior, y el anillo de Cloquet forman parte
de
Cordón espermático

31. La trompa de falopio presenta 5 porciones del útero hacia el ovario, cual es el
nombre que le corresponde a la tercera porción de la misma
Ampolla

32. Cuales son las dimensiones del útero en una nulípara


7 cm de longitud, 4 de ancho, 2.5 de espesor, 45 g de peso y capacidad de 3-4 cc

33.Cuál es la disposición de la capa media del miometrio


Plexiforme

34. Cual de las siguientes es la situación correcta del útero


En la excavación pélvica entre la vejiga y el recto por arriba de la vagina y por debajo
de las asas intestinales

35. cual es la situación de la vagina


en la cavidad pelviana, del útero al vestíbulo de la vagina, por delante del recto y por
detrás de la vejiga, y debajo del cuello uterino

36. Cual es la posición normal del útero


ligera anteflexion con anteversión uterina

37. A que hace alusión la anteversión uterina


cuando sin cambiar el punto central el utero dirije su cuerpo hacia delante y su cuello
hacia atrás

38. Cual de los siguientes músculos se encuentra en el periné anterior o urogenital en


un plano superficial
Bulbocavernoso, isquiocavernoso y transverso superficial del periné

39. La mama recibe irrigación de


Arteria mamaria interna, intercostales, toracicas y círculo venoso de haller.
40. La mama posee una circunferencia que posee prolongaciones, que nombre recibe
la porción inferior.
Epigástrica

41. Que nombre reciben los tubérculos en la areola de la mujer nuligesta


Morgagni

42. Las glándulas tubuloacinosas están formadas por conductos secretores, en cuál
de los siguientes se inician estos
Conductos intralobulares

43. La que decía algo sobre neuroectodermo

Casos
un niño de 10 años sufre un cuadro de dolor en la ingle izquierda al intentar levantar
una caja muy pesada, más tarde observa la aparición de un bulto en la ingle, el niño
se lo dice a su madre, y hace una consulta con el médico familiar

Cual es el diagnóstico del niño


Hernia inguinal
Dentro de la clasificación cual es el tipo de hernia en este caso
Indirecta
En quien es mas comun esta patología, sexo masculino o femenino
Masculino
Explica el fundamento embriológico de este tipo de hernia
Persistencia del proceso vaginal
Cuales son las capas del cordón espermático en el saco herniario
La aponeurosis espermática interna, músculo cremáster y aponeurosis cremastérica

Mujer primigravida de 23 años que se encuentra en trabajo de parto desde hace 24


horas, la corona de la cabeza no pasa a través del orificio vaginal, el médico
temiendo un desgarro del periné, decide realizar una episiotomía mediolateral para
ensanchar el orificio del canal del parto.

Que estructuras perineales se seccionan durante una episiotomía mediolateral


Piel, mucosa vaginal, y músculo bulbocavernoso
Qué estructuras se hubieran lesionado si se hubiera desgarrado
Piel, mucosa vaginal, y músculo transverso superficial del periné
Nervios de esta región
pudendos externo e interno
A qué nivel de la columna vertebral se coloca la anestesia
L3 y L4
Obrero de la construcción de 31 años que al trabajar sobre algo de acero cae de
horcajadas por lo que es llevado al servicio de urgencias, refiere un dolor muy
intenso como consecuencia del traumatismo testicular y perineal, a la exploración
física se observa tumefacción y cambio de coloración del escroto, y al tratar de orinar
solo saca unas gotas. rx uretrograma representa extravasación de un material de
contraste, fuera de la uretra hacia los tejidos perineales adyacentes

Embriología
1. ¿Cuales son las estructuras del desarrollo renal de manera sucesiva y cual
característica tiene cada una de ellas?
R= B) Pronefros., Bilaterales y transitorios en función. Mesonefros., aparecen al
final de la 4ta semana y funcionan como riñones provisionales. Metanefros.,
forman los riñones permanentes.

2. Estructura embrionaria formada por la nefrona y el túbulo colector:


R= Túbulo urinífero

3. En los embriones con dotación cromosómica XX, ¿Qué parte de la gónada


indiferenciada deriva a la formación de los ovarios?
R= La corteza

4. ¿A partir de qué estructura se desarrolla la hipófisis?


R= Evaginación ectodérmica del estomodeo y crecimiento neuro ectodérmico
de diencéfalo

5. ¿Cuál es el gen que determina la diferenciación testicular?


R= El gen SRY

6. ¿En qué semana la tiroides ha asumido su forma definitiva y ha alcanzado la


localización final en el cuello?
R= La 7ma
7.
Inerva las yemas gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua
R= La rama cuerda del tímpano del nervio facial

8. Forman los dos tercios anteriores de la lengua


R= Tubérculos laterales

9. Regiones de continuidad entre las cavidades nasal y oral


R= Las coanas primitivas

10. ¿De qué estructuras embrionarias derivan epidermis y la dermis?


R= Ninguna de las anteriores: Ambas derivan del ectodermo, Ambas derivan de
la mesénquima, Epidermis deriva del ectodermo y dermis deriva del
endodermo
11. ¿Huesesillos del oído medio que derivan del primer arco faríngeo?
R= Martillo y Yunque

12. Estructura embrionaria que se constituye como el primordio del laberinto


membranoso
R= Vesícula ótica

13. ¿Cuál es el nombre de las glándulas sebáceas que presenta el prepucio más
abundante cerca del surco varanoprepucial, así como la corona del glande y en
las fosetas del frenillo contribuye a formar el esmegma?
R= varisos

14. ¿Cuál de las siguientes es la posición correcta del útero?


R= en la excavación pélvica, entre la vejiga y el recto por arriba de la vagina y
por debajo de las asas intestinales

15. ¿Qué arterias irrigan el pene?


R=Pudendas externas, internas y perineal superficial

16. ¿Cuál de los siguientes músculos del periné no se encuentra en el periné


masculino?
R= Constrictor profundo del periné

17. ¿Cuál de las vías espermaticas tiene las siguientes carácterísticas: se extiende
de la confluencia de la ampolla deferente y de la vesícula seminal al vértice
seberomontano?
R= Conductos eyaculadores

18. Las siguientes estructuras: Cordón deferente, arterias espermáticas, plexos


venosos anterior y posterior, nervios, conductos linfáticos y el ligamento de …
¿Forman parte del…?
R= Cordón espermático

19. ¿Cuáles son las dimensiones del útero en una nulípara?


R= 7 cm de long, 4cm de ancho y 12.5cm de espesor . Pesa 45 gr y una
capacidad de 3-4 cm

20. ¿Cuál es la situación de la vagina?


R= En la cavidad pelviana, del utero al vestíbulo de la vagina, por delante del
recto, detrás del la vejiga y por debajo del cuello del útero

21. La mama recibe irrigación de:


R= Todas las anteriores ( mamarias internas, torácica, intercostales, redes peri
acinosas y circulo venoso de Halley)
22. ¿Con quién tiene relación las siguientes estructuras anatómicas: ¿Tubérculos
cuadrigéminos anteriores, cuerpo calloso, venas de galeno, triangulo de la
vénula, tálamo y base del cerebro?
R= La glándula pineal

23. ¿Qué nombre reciben los tubérculos en la areola de la mujer en gesta?


R= Morgagni

24. ¿Cuál es la inervación principal del músculo orbicular de los párpados?


R= El N. Temporofacial

25. ¿Cuáles son los nombres de los conductos semicirculares considerando su


relación con el vestíbulo?
R= Superior, posterior y externo

26. ¿Cuál es la posición normal del útero?


R= Ligera ante flexión con anteversión uterina

27. Estructura del ojo donde se forma el humor acuoso


R= Los procesos ciliares

28. ¿De que estructura derivan los uréteres?


R=Tallo de la yema ureteral

29. Menciona las tres estructuras que constituyen a la nefrona


R= Asa de Henle, cápsula glomerular y glomérulo

30. Estructura embrionaria que en los hombres da lugar al escroto y en las mujeres
a los labios mayores
R= Tumefacciones labio-Escrotales

31. Hormona necesaria para el desarrollo de los conductos meso néfricos


R=Testosterona

32. Estructura embrionaria de la que derivan la retina, las capas posteriores del iris
y del nervio óptico
R=Neuroectodermo

33. Primera evidencia del desarrollo ocular


R=Surcos ópticos

34. Membrana que se rompe a la 6ta semana y que permite comunicación de las
cavidades nasal y oral
R=Membrana oro nasal

35. Sustancia lipídica y de color blanquecina que durante la vida fetal defiende a la
piel frente a la comunicación constante con el líquido amniótico
R=Vérnix caseoso

ORDI MORFOLOGÍA
1. La dermis procede del ectodermo de superficie y la epidermis del mesénquima.

2. ¿Cuál es el nombre del pelo fino y atecio pelado que cubre al feto a partir de las 20
semanas: lanugo

3. A partir de que estructuras se desarrollan los huesecillos auditivos: extremos


dorsales de los cartílagos de los dos primeros arcos faríngeos.

4. El tímpano tiene 3 orígenes: el endodermo de la primera bolsa faríngea, el


ectodermo de la primera hendidura branquial y el mesénquima que queda entre
ambos.

5. ¿Cuál es el primer indicio del proceso de aparición de los ojos: surcos ópticos

6. ¿Cuáles son los primeros indicios del sistema nervioso?: placa neural y notocorda

7. A partir de que estructura se desarrolla la hipófisis: evaginación ectodérmica del


estomodeo y crecimiento neuroectodermo del diencéfalo

8. A que dan origen el rombo encéfalo de las estructuras del SNC: protuberancia,
cerebelo y bulbo raquídeo.

9. Qué función tiene el conducto venoso: corto circuito, que permite que la mayor
parte de sangre que procede de la placenta alcance directamente al corazón sin
tener que atravesar las redes capilares del hígado

10. Hacia donde se encuba el tubo cardíaco una vez fusionados los tubos cardiacos-
primarios: hacia la derecha.

11. Los orígenes embriológicos de las glándulas suprarrenales son el ectodermo para la
corteza células de la cresta neural para la medula: falso
12. De las siguientes, cuáles no son correctas sobre que estructura del sistema
respiratorio se desarrolla a partir del endodermos y mesodermo esplácnico:
- Endodermo: epitelio pulmonar, epitelio de la laringe, tráquea y bronquios.
- Mesodermo esplácnico: tejido conjuntivo, cartílago y músculo liso.

13. De las siguiente cuáles son las estructuras del desarrollo renal de manera sucesiva
y qué características corresponde a cada una de ellas:
- Pronefros bilaterales y transitorios sin función
- Mesonefros aparecen al final de la 4ta semana, función de riñones provisionales
- Metanefros forman los riñones permanentes

14. Como se llamas los fenómenos en los que la luz del esófago es obliterada por células
epiteliales y posteriormente vuelve a tener un canal de la luz: epitelización y
recanalización.

15. El epitelio de la porción vaginal del cuello uterino es: plano estratificado

16. Con quién tiene relación las siguientes estructuras anatómicas, tubérculos
cuadrigéminos anteriores, cuerpo calloso, venas de galeno, triángulo de la vénula,
tallo y vaso del cerebro: glándula pineal

17. Las siguientes son las relaciones anatómicas de las glándulas suprarrenales: cara
inferior del hígado, tuberosidad mayor del estómago, cola del páncreas, bazo,
diafragma, vena cava inferior, tronco celiaco, epiplón pancrático esplénico:
verdadero.

18. ¿Cuál es la inervación principal del músculo orbicular de los parpados: nervio
temporo facial

19. La fobia centrales se localiza en: la mácula lútea

20. La retina presenta 11 capas, de la coroidea al cuerpo vítreo, cuál de las 11 capas
corresponde a la 5ta capa: capa basal

21. ¿ Qué estructura anatómica comunica la cavidad de la caja timpánica con el caracol
y transmite los impulsos mecánicos del estribo a la cóclea: ventana oval

22. ¿Cuál es el nombre de la glándula sebácea que presenta el prepucio más abundante
cerca del surco balano prepucial, así como la corona del glande y en las fosetas del
frenillo contribuye a la formación del esmegma: glándulas de Tyson
23. De las siguientes expresiones, ¿cuál es la correcta respecto a la situación de la
próstata?: por encima de la excavación pélvica de la aponeurosis perineal media
entre la sínfisis del pubis y el recto, por debajo de la vejiga

24. ¿Cuáles son las dimensiones del útero en una nulípara? 7cm de longitud, 4cm de
ancho y 2.5 de espesor, peso de 55g y capacidad de 3-4cm cúbicos.

25. ¿Cuál de las siguientes es la situación correcta del útero?: En la excavación pélvica
entre la vejiga y el recto por arriba de la vagina y por debajo de las asas intestinales.

26. ¿Cuál es la posición normal del útero?: Ligera anteflexión con anteversión uterina

27. ¿Cuál de las siguientes descripciones es correcta respecto a la situación y ubicación


del corazón?: En la cavidad torácica detrás de la pared esternocostal ocupando la
parte anterior del mediastino.

28. ¿Cuál es el nombre del marcapasos del corazón?: el nódulo sinoauricular o de Keith
y Flack.

29. ¿Cuáles son las columnas carnosas que van a las cuerdas tendinosas?: las de 1er
orden.

30. Los siguientes senos venosos desembocan en la vena serótica, excepto: el coronario

31. ¿A qué nivel presenta la médula espinal 2 abultamientos?; cervicodorsal, braquial y


el lumbar o terminal?: de 3ra vértebra cervical a 2da dorsal y de 9na dorsal a 12
dorsal.

32. El SNC tiene 2 grandes componentes; toracolumbar y craneosacro, ¿a quién


pertenece el primero?: simpático

33. ¿A qué nivel de la médula espinal termina en punta de cono, llamado cono terminal
donde inicia el filum terminale: 2 lumbar

34. ¿en el área cardíaca qué foco se proyecta a nivel de 5to espacio intercostal, de 7-
9cm de la línea media esternal?: mitral

35. Ciclo cardíaco


36. Son afluentes de los troncos venosos braquiocefálicos: las venas subclavias y venas
tubulares internas y externas

37. ¿Cuál de las siguientes estructuras que se encuentran en la cisura interhemisférica


a una lámina gruesa blanca, con una longitud de 8cm y 2cm de ancho?: cuerpo
calloso.

38. Los siguientes núcleos nasales: el núcleo caudado, núcleo amigdalino y núcleo
epidural ¿se localizan en?: los hemisferios cerebrales

39. ¿Dónde se localiza el área de Wernick? Temporal izquierdo

40. ¿Cuál de las siguientes porciones del encéfalo pertenecen a las siguientes
estructuras anatómicas; tálamo, hipotálamo, tubérculos mamilares, hipófisis,
cuerpos geniculados y glándula pineal?: diencéfalo

41. CASO CLÍNICO:


- Mujer primigravida de 23 años que se encuentra en trabajo de parte desde hace
24 horas, la corona de la cabeza no pasa a través del orificio vaginal, el médico
temiendo un desgarro del periné, decide realizar una episiotomía mediolateral
para ensanchar el orificio del canal del parto.
¿Qué estructuras perineales se seccionan durante una episiotomía medio
lateral?
R= Piel, mucosa vaginal y músculo bulbocavernoso.

También podría gustarte