Está en la página 1de 34

OFTlMOLOGÍA 6 "E"

Desprendimiento
D E R E T I N A

RUTH ALEJANDRA CALVO MARTÍNEZ


DESPRENDIMIENTO DE RETINA

Definición
Es la separación de la retina sensorial, es decir,
los fotorreceptores y las capas retinianas
internas, desde el epitelio pigmentado retiniano
subsuperficial.

Hay tres principales tipos:


Desprendimiento regmatógeno
De tracción
Seroso o hemorrágico
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO
Generalidades
Más común

Caraterística: ruptura (rhêgma) de espesor total en la retina


sensorial
Grado variable de tracción vítrea
Paso de humor vítreo líquido a través de la ruptura al espacio subretiniano.

Generalmente precede a: desprendimiento vítreo posterior


DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO
Generalidades
Se asocia a:

Miopía Afaquia Degeneración Traumatismo


reticular ocular

Ausencia, total o
parcial de cristalino en
el campo visual
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO
Generalidades
Oftalmoscopia indirecta binocular con Examen con lámpara de hendidura con
depresión esclerótica lentes de biomicroscopia de contacto o
manual

OI OD
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO
Generalidades
Revela:
Elevación de la retina sensorial desprendida translúcida

Con una o más rupturas de la retina sensorial de espesor total

Como una rasgadura:

En herradura Agujero atrófico Rasgadura circular


redondo anterior (diálisis retiniana)
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO
Localización de la
ruptura retiniana:
Generalidades
(Varía de acuerdo
con el tipo)

En herradura

Cuando existen
Agujero atrófico múltiples
redondo rupturas
retinianas, suelen
orientarse a 90°
entre sí.
Rasgadura
circular anterior
(diálisis retiniana)

OD
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO
Tratamiento
Objetivo principales de la cirugía:

Encontrar y tratar todas las rupturas retinianas


Crioterapia o rayos láser Crear adhesión entre el
epitelio pigmentado
retiniano y la retina
sensorial

Previene ingreso adicional de fluido en el espacio subretiniano


Drena fluido subretiniano
Alivia la tracción vitreorretiniana
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO
Tratamiento
Retinopexia neumática

Se inyecta aire o gas expandible


en el vítreo para mantener la
retina en posición, mientras la
adhesión coriorretiniana inducida
por rayos láser o crioterapia logra
el cierre permanente de la ruptura
retiniana

Menor que otros métodos


Pequeña rotura retiniana individual
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
Éxito es de 92
DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO
Tratamiento
a 94%

Indentación escleral

Mantiene la retina en posición, mientras


la adhesión coriorretiniana se forma por
indentación de la esclerótica con un
explante suturado en la región de la
ruptura retiniana.

Alivia la tracción vitreorretiniana y desplaza


el fluido subretiniano alejándolo de la
ruptura
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO
Tratamiento
Indentación escleral

Complicaciones
Error de refracción
Diplopía por fibrosis o implicación de
músculos extraoculares en el explante
Extrusión del explante
Posible riesgo creciente de vitreorretinopatía
proliferativa.
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO REGMATÓGENO
Tratamiento
Vitrectomía periférica de la retina
Alivia la tracción vitreorretiniana.

El drenaje interno de fluido subretiniano, si es necesario,


se hace por:
Inyección de perfluorocarburos
Líquidos pesados

Efecto a largo plazo:


Inyección de aceite
Taponamiento de la retina

La cirugía deberá efectuarse de


urgencia si la mácula está aún fija
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO POR TRACCIÓN


Generalidades
Comúnmente causado por: retinopatía diabética
proliferativa
Puede estar asociado con:
Vitreorretinopatía proliferativa
ROP (retinopatía del prematuro)
Traumatismo ocular

Tiene una superficie más cóncava y está más localizado

Complicación del
desprendimiento regmatógeno
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO POR TRACCIÓN


Generalidades
Las fuerzas de tracción empujan de forma activa la retina sensorial lejos
del epitelio pigmentado subyacente hacia la base vítrea

Formación de membranas Fibroblastos


vítreas, epirretinianas o Células epiteliales
subretinianas pigmentadas
retinianas y gliales

La tracción focal producir una rasgadura


(desprendimientos de retina por tracción y
regmatógeno combinados)
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO POR TRACCIÓN


Tratamiento
Vitrectomía periférica de la retina

Permite quitar elementos traccionales por


medio de la remoción de membranas fibróticas.

Puede requerirse la retinotomía o inyección de


perfluorocarburos o líquidos pesados para
aplanar la retina.

Puede usarse:
Tamponamiento con gas
Aceite de silicona
Indentación escleral
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO HEMORRÁGICO Y SEROSO


Generalidades
Ocurre en ausencia de ruptura
retiniana o tracción vitreorretiniana.

Resultado de la acumulación de fluido


en la parte inferior de la retina sensorial.

Causado (sobre todo) por


enfermedades del epitelio pigmentado
retiniano y de la coroides
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO HEMORRÁGICO Y SEROSO


Generalidades
Se asocian con:

Múltiples causas de
Enfermedades neovascularización Tumores intraoculares
degenerativas, inflamatorias subretiniana
e infecciosas
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO HEMORRÁGICO Y SEROSO


Degeneración reticular

Es la degeneración vitreorretiniana más


común
Incidencia 6 a 10%
Es más común en ojos miopes
Produce áreas localizadas redondas, ovales
o lineales de adelgazamiento retiniano con:
Pigmentación
Líneas blancas ramificadas
Vetas amarillo blancuzco
Adhesiones vitreorretinianas firmes en sus
bordes
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO HEMORRÁGICO Y SEROSO


Degeneración reticular

Produce:
Desprendimiento de retina en
un pequeño porcentaje de los
ojos afectados

20 a 30% de los ojos con


desprendimiento de retina
tienen degeneración reticular
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO HEMORRÁGICO Y SEROSO


Atrofia coriorretiniana periférica
(Degeneración en empedrado)

Degeneración coriorretiniana benigna común encontrada en casi un tercio


de ojos de adultos

Se piensa que es causada por insuficiencia vascular coroidal y se asocia con


enfermedad vascular periférica
DESPRENDIMIENTO DE RETINA

DESPRENDIMIENTO HEMORRÁGICO Y SEROSO


Atrofia coriorretiniana periférica
(Degeneración en empedrado)

Aparecen como:

Áreas aisladas o agrupadas


Pequeñas
Discretas
Amarillo blancuzcas
Con vasos coroidales
subsuperficiales prominentes
Límites pigmentados.

OFTlMOLOGÍA 6 "E"

Lesiones
M A C U L A R E S

JOSÉ ANTONIO SANTILLAN SANCHEZ


LESSIONES MACULARES
LESSIONES MACULARES

La retina es una fina capa de tejido sensible a la luz que recubre la parte
interna del ojo. Los rayos de luz se enfocan sobre la retina, y ésta los
transforma en información que viaja al cerebro a través del nervio óptico
y se interpretan como las imágenes que vemos.

La mácula es una pequeña área en el centro de la


retina. Es la responsable de nuestra visión central y
de detalles, que nos permite leer, coser o reconocer
una cara
LESSIONES MACULARES

Hay distintas patologías que pueden afectar la región macular. Todas


ellas tienen en común presentar sintomatología que afecta la visión
central, lo que se conoce como el “ síndrome macular “. Los síntomas más
frecuentes son:

Distorsión de la visión similar a mirar a través de una espesa niebla o vidrio ondulado.
Una mancha oscura o punto ciego en el centro del campo de visión.
La visión de las líneas torcidas ó imágenes distorsionadas (metamorfopsias).
Micropsias (ver objetos mas pequeños) o macropsias (ver objetos más grandes).
LESSIONES MACULARES
ENFERMEDADES MACULARES MÁS FRECUENTES
Membrana epirretiniana
MER

Llamado pucker macular, es una capa de tejido cicatricial que crece en la


superficie de la retina, particularmente en la mácula que, como ya hemos
dicho previamente, es la parte de la retina responsable de la visión central y de
detalles

os síntomas pueden ser muy sutiles y, a medida que el pliegue progresa, aparece
una mancha en la visión central y disminuye la capacidad de ver de cerca y de
lejos. La pérdida severa de visión es infrecuente.
LESSIONES MACULARES
ENFERMEDADES MACULARES MÁS FRECUENTES
Membrana epirretiniana
MER
Tomografía de coherencia óptica (OCT)

Mide el espesor de la retina y


es muy sensible en la
detección de la inflamación y
de la acumulación del líquido.
LESSIONES MACULARES
ENFERMEDADES MACULARES MÁS FRECUENTES
Agujero macular
A medida que se produce el desprendimiento vítreo posterior, en algunos casos,
el vítreo no se logra separar completamente, traccionando la región macular.
Después de varias semanas o meses, finalmente, la retina se rompe, con la
consiguiente formación de un agujero macular

Se asocian con el envejecimiento >60 años


LESSIONES MACULARES
ENFERMEDADES MACULARES MÁS FRECUENTES
Agujero macular
La vitrectomía es el tratamiento más
eficaz para reparar un agujero
macular y mejorar la visión.

La cirugía del agujero macular


implica el uso de microcirugía para
quitar el gel vítreo que tracciona de
la mácula. El ojo se llena con un gas
especial para ayudar a aplanar el
agujero macular.
LESSIONES MACULARES
ENFERMEDADES MACULARES MÁS FRECUENTES
Degeneración macular asociada a la edad
La Degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es un deterioro de los
componentes normales de la mácula. Muchas personas mayores desarrollan
degeneración macular como parte del proceso de envejecimiento natural los órganos.

Se acompaña de:
visión borrosa
zonas oscuras
distorsión en la visión central
incluso pérdida permanente de la visión central
Por lo general no afecta a la visión periférica.
LESSIONES MACULARES
ENFERMEDADES MACULARES MÁS FRECUENTES
Agujero macular
Las alteraciones típicas de la degeneración macular incluyen la formación de depósitos
llamados drusas debajo de la retina, las alteraciones de la capa pigmentaria y en algunos
casos el crecimiento de vasos sanguíneos anormales debajo de la retina.

Cuando la degeneración macular da lugar a la


pérdida de la visión, por lo general comienza
en un solo ojo, aunque puede afectar al otro
ojo después.
LESSIONES MACULARES
ENFERMEDADES MACULARES MÁS FRECUENTES
Agujero macular
Muchas personas no son conscientes de que tienen degeneración macular hasta que se
afecta el segundo ojo o hasta su detección en un examen ocular

Hay dos tipos de degeneración macular:

Seca o atrófica

La mayoría de las personas con degeneración macular


tienen esta forma. Esta condición es causada por el
envejecimiento y adelgazamiento de los tejidos de la
mácula
LESSIONES MACULARES
ENFERMEDADES MACULARES MÁS FRECUENTES
Agujero macular
Hay dos tipos de degeneración macular:

Seca o atrófica Con la degeneración macular seca, la pérdida de


visión es gradual.

Las personas que padecen la degeneración macular


seca deben controlar constantemente su visión
central, para lo que pueden emplear la rejilla de
Amsler.
LESSIONES MACULARES
ENFERMEDADES MACULARES MÁS FRECUENTES
Edema macular
El edema macular es la acumulación de liquido en el espesor de la retina.

Éste se produce cuando los vasos sanguíneos alterados de la retina filtran fluidos.
Cuando esto se produce se altera la función de la mácula con la consecuente pérdida
de visión.

La causas más frecuente es la


diabetes mellitus, donde los vasos
sanguíneos retinianos alterados
permiten el paso de fluido a través
de sus paredes, acumulándose
líquido en la mácula.

También podría gustarte