Está en la página 1de 4

TERMINOS DE REFERENCIA PERFIL TECNICO

CONSTRUCCION DE LA CARRETERA VECINAL A NIVEL DE AFIRMADO


LUYA VIEJO – VASQUEZ PAMPA, DISTRITO DE LUYA VIEJO – LUYA -
AMAZONAS

1. ANTECEDENTES.
Este proyecto se encuentra debidamente identificado en el plan de desarrollo
concertado del distrito de Luya Viejo en el eje de desarrollo económico, como
uno de los proyectos de prioridad así como también dentro del presupuesto
participativo del distrito de Luya Viejo, se ha considerado como prioridad para
su formulación de estudio de pre inversión para el año fiscal 2013.

2. El proyecto propuesto CONSTRUCCION DE LA CARRETERA VECINAL A


NIVEL DE AFIRMADO LUYA VIEJO – VASQUEZ PAMPA, DISTRITO DE
LUYA VIEJO – LUYA – AMAZONAS, surge de la preocupación del cuerpo
edilicio y los beneficiarios, que vienen gestionando para que se haga el estudio y
consecuentemente la ejecución del mencionado proyecto.

3. Área de Influencia del Proyecto


El área de influencia del proyecto se concentra es el distrito de Luya, en la
localidad de Luya Viejo, provincia de Luya – Amazonas.
La población directamente beneficiaria con un número de 85 familias.

4. Objetivo de la Consultoría y resultados esperados


El objetivo de la consultoría es elaborar el estudio a nivel de perfil técnico, los
resultados esperados nos permitirán reunir todos los elementos de juicio e
información necesaria para sustentar la viabilidad técnica, económica, social y
ambiental del proyecto, en el marco de la metodología establecida del sistema
nacional e Inversiones públicas (SNIP).

Objetivo de los Términos de referencia:


En el presente términos de referencia, se describen en forma general los
alcances y actividades propias del estudio, que sin embargo no deben
considerar limitantes, el consultor podrá ampliar y/o mejorar. Si considera que
su aporte constituye la mejor manera de realizar el estudio. En ningún de los
casos el contenido de estos términos de referencia remplazara el contenido de
los principios básicos de ingeniería y técnicas afines, así como tampoco el
adecuado criterio profesional: en consecuencia el consultor será responsable de
la calidad de los estudios a él encomendados.

Metodología: responsable de la formulación, metodológicamente deberá tener


en cuenta la normatividad vigente (Guía Metodológica Sectorial) del SNIP N° 5
A.

I. RESUMEN EJECUTIVO

a. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)


b. Objetivo del proyecto
c. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP
d. Descripción técnica del PIP
e. Costos del PIP
f. Beneficios del PIP
g. Resultados de la evaluación social
h. Sostenibilidad del PIP
i. Impacto Ambiental
j. Organización y gestión
k. Plan de implementación
l. Conclusiones y Recomendaciones
m. Marco Lógico
II.- ASPECTOS GENERALES

2.1 Nombre del Proyecto


2.2 Unidad Formuladora y Ejecutora
2.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios
2.4 Marco de referencia
III.- IDENTIFICACIÓN

3.1. Diagnóstico de la situación actual


3.2. Definición del Problema y sus causas
3.3. Objetivo del proyecto
3.4. Alternativas de solución.

IV.- FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1. Definición del horizonte de Evaluación del Proyecto


4.2. Análisis de la demanda
4.3. Análisis de la oferta
4.4. Balance de oferta – demanda
4.5. Planteamiento técnico de las alternativas
4.6. Costos a precios de Mercado
4.7. Evaluación Social
4.8. Análisis de Sensibilidad
4.9. Análisis de Sostenibilidad
4.10. Impacto Ambiental
4.11. Selección de Alternativa
4.12. Plan de Implementación
4.13. Organización y Gestión
4.14. Matriz de Marco Lógico.
V.- CONCLUSIÓN

VI.- ANEXOS

5. Plazos de Elaboración del Perfil Técnico


El plazo para la presentación del estudio correctamente elaborado para su
aprobación 30 días calendarios contando a partir del día siguiente de la
suscripción del contrato y entrega de terreno, en la presente, se detalla el
cronograma para la elaboración del estudio y de la supervisión del estudio.

6. Lugar y presentación de los informes.


El consultor presentar los informes directamente por mesa de partes de la
municipalidad distrital de Luya, los informes deberá de presentarse en original
con su respectivo CD, conteniendo los archivos correspondientes a los informes.
Para que el presente estudio a nivel de perfil será aceptado y considerado como
presentado, como mínimo, deberá comprender el desarrollo de todos los
aspectos establecidos por el SNIP para este tipo de estudios (anexo SNIP A o 5B)
y los términos mínimos indicados en los presentes términos de referencia; no se
dará valida la presentación de estudios incompletos sin el desarrollo de dichos
aspectos y contenidos mínimos, en cuyo caso el Evaluador lo devolverá al
consultor mediante documento, considerando como presentado.

Se deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones, establecidas en el


ANEXO SNIP 09 y 10, y la documentación solicitada para cumplir con los
requisitos mínimos de acuerdo de la naturaleza de este proyecto.

7. De la revisión, levantamiento de observaciones y aprobación del perfil


Revisión: el evaluador de la OPI de Luya revisara el perfil, en el plazo que
estipula la directiva del SNIP, y comunicara las observaciones al consultor de ser
el caso.
Levantamiento de Observaciones: de existir observaciones al perfil presentado,
se le dará al consultor un plazo prudencial en función a su complejidad para
realizar el levantamiento y subsanación requerida dicho plazo no será mayor de
10 días calendarios.
Aprobación: La OPI de la Municipalidad distrital de Luya Viejo, revisara,
aprobara y/o viabilizara el perfil técnico.

8. Valor referencial para la Elaboración del estudio


El valor referencial para la elaboración del estudio de preinversion es la suma de
S/. Siete Mil y 00/100 Nuevos soles (S/. 7,000.00), Incluidos impuestos y
cualquier otro concepto que pueda incluir en el costo.

9. Forma de pago del estudio


Los recursos para financiar el estudio del perfil del proyecto de inversión pública
será de FONCOMUN año fiscal 2013, y los pagos se harán de la siguiente
manera:
Primer Pago: 50% firma de contrato
Segundo Pago: 50% a la entrega del perfil

10. Personal y requerimientos mínimos del consultor


Requerimientos Mínimos:
El consultor que se encargara de presentar el servicio de consultoría requerido
podrá ser una persona natural o jurídica que cumpla con los siguientes
requisitos:
Inscripción vigente en el registro nacional de Proveedores en el capítulo de
servicios.
Experiencia Mínimo de tres perfiles técnicos, Ingeniero Civil.
Trabajos a Realizar en campo:
 Autoridades y otras que sean necesarias.
 Levantamiento topográfico.
 Formatos requeridos para estudios según el SNIP.

11. Presentación del proyecto


El Perfil Técnico será presentado en Dos (02) ejemplares debidamente
anillados y carátula más 02 copias electrónicas.

Luya Viejo, 04 de febrero del 2013

También podría gustarte