Está en la página 1de 2

Aumentar las Ganancias en tu Empresa

. Incrementar el Tiquete Promedio

Es una de las métricas más poderosas, efectivas y prácticas para incrementar las ventas. Para
calcular el Tiquete Promedio simplemente divide las ventas entre la cantidad de facturas; hazlo
para un mes, para una semana, para un día.

Ejemplo: Si tus ventas diarias son 1,000 dólares y haces 125 facturas diarias, tu tiquete
promedio diario será $8. ($1,000/125=$8).

Establecer una meta de aumentar $1 dólar más por cliente es más fácil de visualizar y controlar
que pedir simplemente un crecimiento en ventas del 10%.

Puedes aumentar el Tiquete Promedio cruzando la venta, productos recomendados, venta


agregada y, por supuesto, mejorando las técnicas de ventas y el servicio al cliente.

. Controlar los costos fijos

Toda empresa debe contar con un Presupuesto Maestro de Costos y Gastos Fijos.

Cada mes debes recibir un reporte que muestre los Gastos Reales comparados con los Gastos
Presupuestados y tomar decisiones al respecto.

Debes establecer centros de costos y asignar responsables para cada uno.

 . Aumentar la frecuencia con la que los clientes compran también es otra forma de conseguir
más ganancias. ¿Cómo se puede hacer esto? Por medio de ofertas y promociones, por medio
de una buena atención al cliente, intentando buscar estrategias para que el cliente vuelva.

Una buena forma de incrementar las ganancias es reduciendo los costes, pero no por ello la
calidad. Existen pequeñas cosas en las que se puede ahorrar y de esta manera obtener más
beneficios. Otra forma es negociar con los proveedores para conseguir mejores precios, esto
supone en ocasiones hacer mayores compras para conseguir mejores precios y así poder
competir con grandes empresas. Por ejemplo, si una empresa vende 30 libros de cocina al día
por 20 euros y hace compras de 50 libros cada vez por 10 euros el libro. El proveedor le ofrece
comprar 300 libros de cocina en un mismo pedido por 7 euros el libro y además le ofrece los
gastos de envío gratis. Si la empresa realiza esta acción puede ganar en el mes más dinero con
las mismas ventas, si además el proveedor le ofrece comprar 1000 libros en un mismo pedido
por 5 euros el libro la empresa puede ganar mucho más con las mismas ventas en el mes,
incluso puede permitirse hacer una oferta a sus clientes y seguir ganando más con las mismas
ventas o con más ventas. Cada empresa puede utilizar cualquiera de estas estrategias o
combinarlas como mejor le conviene, pero lo importante es lograr un posicionamiento en el
mercado que le permita diseñar mejor sus estrategias.

También el marketing y la publicidad puede ayudar a esto, pero es importante lograr mientras


tanto fidelizar a los clientes actuales. Y por último, si se invierte el dinero ganado para
conseguir mayores beneficios con el mismo dinero se puede incrementar las ganancias. ¿Cómo
se puede hacer esto? Invirtiendo en nuevas cosas que hagan crecer el negocio y las ganancias,
poniendo el dinero en el banco a plazo fijo por cierta cantidad de intereses o invirtiendo en
otros negocios rentables.
. Identificando los gastos al detalle

Las empresas de fabricación industrial están buscando continuamente fórmulas para mejorar
la eficiencia en sus procesos de producción y ahorrar en costes, sin que eso suponga la merma
en la calidad del bien producido. Desde la gestión de inventario, pasando por una mejora en la
calidad o plazos de entrega, son muchos los elementos que “engordan” la lista de costes
derivados de estas actividades.

Utillaje, herramientas, máquinas, operarios, transporte, compra-venta… Un ERP 360 es capaz


de controlar los detalles de cada pedido, supervisando muy de cerca los costes de producción.
Asimismo, el usuario puede acceder a informes más precisos que contendrán todas las
respuestas para reducirlos. En pocas palabras, el sistema “se lo pone fácil” al profesional.

. Pensando en la reducción del coste como estrategia

Un error muy común que cometen las compañías cuando se encuentran ante una situación en
la que los gastos superan a los ingresos, es intentar aumentar estos últimos. Pero casi nadie
piensa en reducir los costes como estrategia para sacar adelante el negocio.

Para llevar a cabo esta estrategia, hay que ir más allá de las soluciones de escritorio
tradicionales y adquirir un ERP 360. Esta herramienta, por ejemplo, optimiza las líneas de
ensamblaje, una tarea crucial dentro de la producción industrial. A la postre, conlleva un
ahorro significativo en tiempo, pero también en costes de producción.

Para el sector de la fabricación industrial, la optimización real de todos los recursos que
intervienen en la producción debe conseguirse, además, marcando la diferencia. En este
sentido, el ERP 360 se presenta como el mejor aliado para reducir costes, monitorizando todas
las operaciones de forma inteligente y ofreciendo una visión panorámica de la empresa.

. Tener una información mensual de las nuevas tendencias y modas de ( diseños , telas ,
colores , etc )

También podría gustarte