Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ


FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE KINESIOLOGÍA

PRONTUARIO

Año Académico: 2023-2024 S1

Profesor: Genna M. Dávila Montero


Correo electrónico: genna.davila@upr.edu
Horas de oficina: LW- 10:00AM a 12:00PM, J - 2:30pm a 4:30pm
Oficina: CM B-10

I. TÍTULO DEL CURSO: Levantamiento y Entrenamiento con Pesas para Diferentes


Deportes
II. CODIFICACIÓN: EDFI3265
III. NÚMERO DE HORAS/CRÉDITOS: 2 hrs semanales / 1 crs
IV. REQUISITOS, CORREQUISITOS Y/O OTROS: Ninguno
V. DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Español: Enseñanza de las técnicas de entrenamiento con pesas en los diferentes
deportes.
Inglés: Teaching weight training techniques in different sports.
VI. OBJETIVOS DEL CURSO:
a) Usar los conocimientos adquiridos en el área de entrenamiento con pesas para la
preparación de entrenamientos y desarrollo de fuerza utilizando la técnica
correcta.
b) Conocer los diferentes elementos que puedan afectar el desarrollo de un programa
de entrenameinto de fuerza.
c) Preparar un plan de entrenamiento para cualquier deporte utilizando los principios
del entrenamiento con pesas.
Relación de los objetivos con el Perfil del Estudiante (Program Outcomes)
Objetivos
Perfil del estudiante
del curso
Habilidad para comprender y aplicar conocimeinto fundamental a
de la EDFI, deportes, eficiencia y recreación.
Proficiencia en un mínimo de cuatro (4) áreas reconocidas de la a, b
EDFI:

1
• Enseñanza
• Ciencias aplicadas a la EDFI y deportes
• Fuerza y eficiencia
• Destrezas deportivas
• EDFI y gerencia deportiva
• Recreación
• Entrenamiento
Habilidad para conducer investigación y para analizar
críticamente e interpreter data en por lo menos una de las áreas de
studio reconocidas.
Habilidad para identificar, formular y resolver problemas en la b, c
EDFI, deportes, eficiencia y recreación hacienda uso de
herramientas, técnicas y destrezas modernas.
Jugar un rol efectivo en grupos de trabajo professional
multidisciplinarios, resolviendo problemas en la EDFI, deportes,
eficiencia y recreación.
Habilidad para comunicarse efectivamente.
Comprender la importancia de estar en confromidad con la a, c
práctica profesional y asuntos legales como: estándares de
certificación, asuntos medicos en el deporte y seguridad, entre
otros.
Comprender el impacto de la EDFI en la salud, bienestar general, a, b, c
seguridad en actividades deportivas y en la enseñanza dentro de
un contexto global.
Compromiso de involucrarse en el aprendizaje de por vida y en la a, c
actividad física.
Conciencia de los asuntos contemporáneos sociales, culturales, a
económicos, artísticos, estéticos, ambientales y de la EDFI.

VII. LIBRO DE TEXTO PRINCIPAL:


Strength training / National Strength and Conditioning Association (U.S.); Lee E.
Brown, editor.
VIII. BOSQUEJO DE CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO:

Modalidad Distribución
Tema del curso
del tiempo
Introducción al curso entrenamiento
Historia sobre el desarrollo del entrenamiento con Presencial 2 hrs
resistencias
Sistemas del cuerpo humano, adaptaciones del Presencial 1 hr
entrenamiento con pesas
Examen Teórico
Principios y partes del entrenamiento con pesas Presencial 2 hrs
Tipos de acción muscular

2
Tipos de resistencias para el entrenamiento: Presencial 1 hr
máquinas, mancuernas, bandas, entre otros
Fisiculturismo y Halterofilia Presencial 2 hrs
Examen Teórico
Práctica de ejercicios con resistencias: técnicas y Presencial 20 hrs
procedimientos
Examen Práctico
Elementos para la preparación de un plan de Presencial 2 hrs
entrenamiento con pesas
Examen Final

IX. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES


• Conferencia
• Discusión
• Presentaciones orales
• Tareas individuales
• Videos instrucionales
• Actividades prácticas
• Actividades de avalúo

X. RECURSOS MÍNIMOS DISPONIBLES O REQUERIDOS


• Salón de clases
• Laboratorio de pesas
• Dispositivo electrónico
• Cuenta correo electrónico institucional (upr.edu)
• Cuenta en Plataforma institucional (Moodle)

XI. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN (%)


Técnica Valor (%)
Asistencia 10 %
Exámenes teóricos 30 %
Examen práctico 15 %
Informe laboratorio 15 %
Plan de entrenamiento 10 %
Examen final 20 %

Total 100 %

3
XII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN
Cuantificable (de letra, A, B, C, D, F)
> 90% = A
89%-80% = B
79%-70% = C
69%-55% = D
< 54% = F
XIII. BIBLIOGRAFÍA
Strength training / National Strength and Conditioning Association (U.S.); Lee E.
Brown, editor.

Essentials of Strength Training and Conditioning / National Strength and


Conditioning Association (U.S.); Gregory Haff and Travis Triplett, editors

Delavier, F. (2001). Guía de los movimientos de musculación. Cuarta edición.


Editorial Paidotribo.
XIV. PLAN DE CONTIGENCIA
Si surge alguna situación o emergencia que interrumpa el curso, se modificará a
continuar el curso asistido por tecnología. Esto si la emergencia no establece un
receso académico.

REGLAS Y POLÍTICAS DEL CURSO:


• Vestimenta
- Ropa deportiva para laboratorio, calzado cerrado.
- Toalla, botella de agua
• Salón y laboratorio
- Uso de celulares solo cuando sea permitido.
- Asistencia a clase es compulsoria. Se pasa asistencia al principio de la clase. Tras cinco
ausencias injustificadas pierde el 10% del curso.
- Tardanzas: Usted es reponsable de informar si llegó tarde, si no lo hace se queda
marcado como ausente.
- No habrá reposición de exámenes o pruebas a menos de presentar excusa razonable.

4
- Cero tolerancias a plagio. “Honor System” Cada estudiante es responsable de su
trabajo.
- Trabajos deben ser entregados antes o en la fecha asignada, no se aceptarán trabajos
tardes.

PRONTUARIO SUJETO A CAMBIOS

MODIFICACIÓN RAZONABLE (ACOMODO RAZONABLE):


La Universidad de Puerto Rico (UPR) reconoce el derecho que tienen los estudiantes con
impedimentos a una educación post secundaria inclusiva, equitativa y comparable. Conforme a su
política hacia los estudiantes con impedimentos, fundamentada en la legislación federal y estatal, todo
estudiante cualificado con impedimentos, tiene derecho a la igual participación de aquellos servicios,
programas y actividades que están disponibles de naturaleza física, mental o sensorial y que por ello se ha
afectado, sustancialmente, una o más actividades principales de la vida como lo es su área de estudios
post secundarios, tiene derecho a recibir acomodos o modificaciones razonables. De usted requerir
acomodo o modificación razonable en este curso, debe notificarlo al profesor sobre el mismo, sin
necesidad de divulgar su condición o diagnóstico. De manera simultánea, debe solicitar a la Oficina de
Servicios a Estudiantes con Impedimentos (OSEI-RUM, oficina SH410 o al teléfono 787-832-4040 ext.
3107, en forma expedita, su necesidad de modificación o acomodo razonable.

INTEGRIDAD ACADÉMICA
La Universidad de Puerto Rico promueve los más altos estándares de integridad académica y científica.
El Artículo 6.2 del Reglamento General de Estudiantes de la UPR (Certificación Núm. 13, 2009-2010, de
la Junta de Síndicos) establece que “la deshonestidad académica incluye, pero no se limita a: acciones
fraudulentas, la obtención de notas o grados académicos valiéndose de falsas o fraudulentas
simulaciones, copiar total o parcialmente la labor académica de otra persona, plagiar total o
parcialmente el trabajo de otra persona, copiar total o parcialmente las respuestas de otra persona a las
preguntas de un examen, haciendo o consiguiendo que otro tome en su nombre cualquier prueba o
examen oral o escrito, así como la ayuda o facilitación para que otra persona incurra en la referida
conducta”. Cualquiera de estas acciones estará sujeta a sanciones disciplinarias en conformidad con el
procedimiento disciplinario establecido en el Reglamento General de Estudiantes de la UPR vigente.

Para velar por la integridad y seguridad de los datos de los usuarios, todo curso híbrido, a distancia y en
línea deberá ofrecerse mediante la plataforma institucional de gestión de aprendizaje, la cual utiliza
protocolos seguros de conexión y autenticación. El sistema autentica la identidad del usuario utilizando el
nombre de usuario y contraseña asignados en su cuenta institucional. El usuario es responsable de
mantener segura, proteger, y no compartir su contraseña con otras personas.

5
POLÍTICA Y PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE SITUACIONES DE
DISCRIMEN POR SEXO O GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
«La Universidad de Puerto Rico, como institución de educación superior y centro laboral,
protege los derechos y ofrece un ambiente seguro a todas las personas que interactúan en ella,
ya sea a estudiantes, empleados, contratistas o visitantes. Por tanto, se promulga la política con
el fin de promover un ambiente de respeto a la diversidad y los derechos de los integrantes de la
comunidad universitaria, Cert. 107 (2021-2022) JG, Política y procedimientos para el manejo
de situaciones de discrimen por sexo o género en la Universidad de Puerto Rico. Se establece
un protocolo para el manejo de situaciones relacionadas con las siguientes conductas prohibidas:
discrimen por razón de sexo, género, embarazo, hostigamiento sexual, violencia sexual,
violencia doméstica, violencia en cita y acecho, en adelante, «las conductas prohibidas», en el
ambiente de trabajo y estudio. »

Hostigamiento Sexual: La certificación 130-2014-2015, indica:

El hostigamiento sexual en el empleo y en al ambiente de estudio es una práctica ilegal y


discriminatoria, ajena a los mejores intereses de la Universidad de Puerto Rico. Toda persona
que entienda ha sido objeto de actuaciones constitutiva de hostigamiento sexual en la
Universidad de Puerto Rico podrá quejarse para que se investigue, de ser necesario, y se tome la
correspondiente acción por parte de las autoridades universitarias. Si quien reclama fuera
estudiante, deberá referir su queja a la Oficina de la Procuradora Estudiantil o al Decanato de
Estudiantes.

Sexual Harassment: Certification 130-2014-2015 states:

Sexual harassment in the workplace and in the study environment is an illegal and
discriminatory act and is against the best interests of the University of Puerto Rico. All persons
who understand they have been subject to acts of sexual harassment at the University of Puerto
Rico may file a complaint and request that the institution investigate, where necessary, and
assume the corresponding action by the university authorities. If the complainant is a student, he
or she must refer his or her complaint to the Office of the Student Ombudsperson or that of the
Dean of Students.

La certificación 06-43 del Senado Académico indica “Las guías académicas para el
ofrecimiento de cursos en línea”, define: Cursos presenciales son aquellos que tienen menos de
un 25% de las horas contacto regular del curso a través de la Internet. Así, un curso de 3 créditos,
será considerado “presencial” si, de las 45 horas de contacto regular, 11 o menos son a través de
la Internet. De acuerdo a la certificación 16-43 del senado académico, el curso puede incluir
hasta un 25% del total de horas contacto a través de la Internet. El objetivo es que todo profesor
tenga esta alternativa ante cualquier eventualidad no programada

Certification 06-43 of the Academic Senate states, "The academic guidelines for offering online
courses," defines: Traditional face-to-face courses are those that have less than 25% of the

6
course's regular contact hours via the Internet. Therefore, a three-credit course will be
considered "face to face" if, of the 45 hours of regular contact, 11 or less are taught via the
Internet. According to certification 16-43 of the Academic Senate, a course may include up to
25% of its total contact hours via the Internet. The objective of this is so that all professors have
this alternative in the case of any unscheduled eventuality.

Ley 51: Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos: Después de
identificarse con el profesor y la institución, los estudiantes con impedimento recibirán acomodo
razonable en sus cursos y evaluaciones. Para más información comuníquese con el Departamento
de Consejería y Servicios Psicológicos en el Decanato de Estudiantes (Oficina DE 21) o a los
teléfonos 787-265-3864 ó 787-832-4040 x 3772, 2040 y 3864.

Law 51: The Comprehensive Educational Services Act for People with disabilities states that
after identifying with the instructor and the institution, the student with disabilities will receive
reasonable accommodation in their courses and evaluations. For more information contact the
Department of Counseling and Psychological services at the Office of the Dean of Students
(Office DE 21) or call 787-265-3864 or 787-832-4040 x 3772, 2040 and 3864.

Números Telefónicos para Casos de Emergencia

LÍNEA DE EMERGENCIA 911 – Guardia Universitaria 787-832-4040 x 3263 787-265-


1785 – Servicios Médicos 787-832-4040 x 2333 – Departamento de Consejería y
Servicios Psicológicos 787-832-4040 x 2040, 3526 – Comandancia Policía Estatal de
Puerto Rico 787-832-9687 – Policía de Puerto Rico 787-832-2020 – Guardia Municipal
787-834-0378 – Cuerpo de Bomberos 787-832-2330

Línea de crisis de salud mental – Línea de Crisis ASSMCA 1-800- 981-0023;


Línea de Crisis San Juan Capestrano 1-888-967-4357; Línea de Crisis Hospital
Panamericano 1-800-981-1218; Línea de Crisis Hospital Metropolitano 1-877-851-0833
En caso de Emergencia Médica – Si está capacitado inicie medidas de salvamento. –
Llame a la Guardia Universitaria luego de contactar al 911 para asistencia

También podría gustarte