Está en la página 1de 4

Física de partículas

Relatividad
Resumen de Física
Tema 1:
Física:
Es la ciencia que estudia las propiedades de la materia, de la energía y la relación entre ambas.
Objetivo:
El objeto de estudio de la física lo constituyen las propiedades y las leyes específicas del
movimiento de los cuerpos, de las partículas elementales (como el electrón, el protón y el fotón),
de los quarks, de los átomos y las moléculas.
RAMAS DE LA FISICA:
• La física clásica: se centra en el estudio de los fenómenos del universo que presentan una
velocidad inferior a la de la luz.
• La física moderna: ha revolucionado distintos conceptos de la física gracias a los estudios
de Max Planck y las teorías de Albert Einstein
• La física contemporánea: se dedica a los sistemas no-lineales, los procesos fuera del
equilibrio termodinámico

Mecánica
Electromagnetismo
Estudia el movimiento y
equilibrio de los cuerpos. Estudia los fenómenos
eléctricos y magnéticos
óptica

Se ocupa de estudiar la Física clásica termodinámica


propagación y el
comportamiento de la
luz Estudio de la
temperatura, la
Acústica transferencia de calor

Estudia los fenómenos


relacionados con la
recepción de sonidos
Ocupa el estudio de las
Pretende explicar ciertas partículas elementales y sus
anomalías en el concepto de interacciones
movimiento relativo Física Moderna

gravitación
Mecánica Cuantica
Se ocupa del estudio de la fuerza
Intenta explicar el de atracción mutua entre los
comportamiento subatómico cuerpos con masa
Física contemporánea

La nano física La física mesoscópica La dinámica- No lineal

El caos es uno de las tres


Se aplica en Estudio de sistemas clases de movimiento
investigaciones microscópicos
electrónicas

Tema 2:
La medición
Determina la longitud, extensión, volumen o capacidad de una cosa por comparación con una
unidad establecida que se toma como referencia
EL SISTEMA INTERNACIONAL
- En 1960, estandarizó una versión moderna del sistema métrico decimal: el sistema
internacional de unidades o SI, el cual se aplicaría para medir todas las cantidades
físicas.
ERRORES EN LA MEDICIÓN
Los errores en la medición pueden ser de dos clases:
• Sistemáticos :
La causas de este error es: Mala calibración de los instrumentos, las condiciones ambientales y el
paralaje
• Aleatorios o circunstanciales: error producido por causas desconocidas que aparecen
durante la medición y que por lo tanto no se pueden evitar
La exactitud
Se refiere al grado de coincidencia de una medida con respecto al valor verdadero

Tema 3:
Incertidumbre o error absoluto:
- El resultado se debe de expresar como:

Δm representa el intervalo de
incertidumbre, al cual también se le
llama error absoluto de la medida.

m es el valor El error absoluto representa el


representativo o el valor máximo error posible
más probable de la medida

Error relativo y exactitud: se define como la razón entre el ancho del intervalo de
incertidumbre (o error absoluto) y el valor más probable de la medida.

*La media se puede llamar también valor promedio, valor central o valor representativo

Tema4 :
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Son aquellas que tienen un significado real.
Reglas para aplicar las cifras significativas:

▪ Regla 1 En números que no contienen ceros, todos los dígitos son significativos.
Ejemplo:
3.14159 -----[ seis cifras significativas]
5.694-----------------[ cuatro cifras significativas]

▪ Regla 2 Todos los cero entre dígitos significativos son significativos.


Ejemplos: 2.054 ------[ cuatro cifras significativas ]
506 -----[ tres cifras significativas]

▪ Regla 3 Los ceros a la izquierda del primer digito que no es cero sirve solamente para fijar la
posición del punto decimal y no son significativos.
Ejemplos:
0.054 -----------[ dos cifras significativas 0.054 ]
0.0002604------[ cuatro cifras significativas 0.0002604 ]

▪ Regla 4 En un numero con dígitos decimales, los ceros finales a la derecha del punto decimal son
significativos
▪ Ejemplos:
0.0540------------[ tres cifras significativas 0.0540]

Tema 5:
Métodos de suma de vectores
• Métodos del polígono: Se utiliza para sumar mas de tres vectores (origen-punta)
• Método paralelogramo: Es el estudio de dos vectores
• Método analítico

También podría gustarte