Está en la página 1de 5
uso FACULTAD ‘TRC640-41 Tecnologia y Desarrollo 1. Identificacién- Nemero de sesiones: 44 sesiones Nomero total de hora de aprendizaje: 110 h= auténomo, Créditos - malla actual: Profesor: Correo electrénico del docente (Udlanet): Coordinador: Campus: Pre-requisito: Co-requisito: Paralelo: 41 ‘Tipo de asignatura: 4 presenciales + 66 h de trabajo Optativa x Obligatoria Prdctica x|- Organizacién curricular: Unidad 1: Formacién Basica Unidad 2: Formacién Profesional x Unidad 3; Titulacion Campo de formacién: Campo de formacién para Tecnologias Formacién | Consolidacién Aplicaci6n, x 2, Descripcién del curso. La gestién de redes permite el control y monitoreo de hardware y software que interviene en una red, facilitando a los seres humanos evitar el funcionamiento incorrecto que degrade las prestaciones de los equipos y de la red en si mismo, cumpliendo los objetivos adecuados de cada empresa u organizacion. El presente curso abarcaré tépicos como los fundamentos del protocolo SNMP, el software y hardware necesario para la gestién de redes, servidor SNMP y soluciones a los posibles problemas en la gestién. uo Conocer el funcionamiento de paquetes de software que permitan implementar el protocolo SNMP, tanto en ambientes Windows como Linux, conocer la estructura general de una MIB, como obtener dicha informacién y modificar los parémetros que interviene en cada una de los diferentes subniveles logrando la interaccién con los | equipos de hardware que soporta dicho protocolo. 3. Objetivo del curso.- 4, Resultados de aprendizaje deseados al finalizar el curs | Resultados de RdA perfil de egreso de Nivel de dominio | aprendizaje (RdA) Carrera (carrera) 1, Conocer las bases de las | 1, Evalia la transmision y L M. F aplicaciones para la captura en una | comunicacién de la infraestructura red de MIB‘s tecnoldgica de las organizaciones 2. Aprender a Instalar y configurar | piblicas y privadas, a través del el software para el monitoreo, | usoeficiente de normas y control, despliegue e integracién | estindares de calidad, de equipos de hardware que soporten protocol SNMP. 2, Bvaliia el desempefio de las 3. Analizar, evaluar y controlar | Redes de Telecomunicaciones en posibles fallas que se presente en | base a normativas y estandares la red y equipos de hardware que | internacionales, mejorando asf la trabajen sobre ella. calidad y eficiencia en el servicio de 4. Conocer del equipamiento légico | la comunicacién e informacién, uilizado en la implementacién det protocol SNMP 3, Propone soluciones tecnoldgicas ‘mediante el desarrollo de proyectos y servicios que mejoren el desarroilo tecnolégico y productivo de las empresas. 4 Aplica las nuevas herramientas tecnoldgicas de los sistemas de informacién, para mejorar el estado actual de los recursos informéticos, logrando asi un 6ptimo funcionamiento en las aplicaciones. t 5, Aplica las herramientas de las Nuevas Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (NTIC) con responsabilidad, compromiso social y ética profesional 6, Bvaltia el funcionamiento de los positivos tecnolégicos activos ¥y/o pasivos en base a los catilogos y manuales proporcionados por los fabricantes. Pon E ELEC rcx0 agree Viewers SECRETARIA ACADEMICA ufo 5. Sistema de evaluaci6n.- De acuerdo al Modelo Educativo de la UDLA Ia evaluacién busca evidenciar el logro de los resultados de aprendizaje (RdA) enunciados en cada carrera y asignatura, a través de mecanismos de evaluacién (MdE). Por lo tanto la evaluacién debe ser continua, formativa y sumativa, Ninguna evaluacién individual podra ser mayor al 20%. la UDLA estipula la siguiente distribucién porcentual para los reportes de evaluaciones previstas en cada semestre de acuerdo al calendario académico: Reporte de progreso 1: 35% Reporte de progreso 2: 35% Evaluaci6n final: 30% Al finalizar el curso habré un examen de recuperacién para los estudiantes que, habiendo cumplido con mas del 80% de asistencia presencial a clases, deseen reemplazar la nota de un examen anterior (ningiin otro tipo de evaluacién). Este examen es de carécter complexivo, de alta exigencia e incluye todos los contenidos de esta asignatura de inicio a fin, por lo que el estudiante necesita prepararse con rigurosidad. La nota de este examen reemplazard a la del examen que sustituye. Para rendir el EXAMEN DE RECUPERACION, es requisito que el estudiante haya asistido por lo menos al 80% del total de las sesiones programadas de la materia. 6. Metodologia del curso y de mecanismos de evaluacién.- Docente El desarrollo del curso se hard con clases magistrales donde se explicarén detalladamente los temas a tratarse y posteriormente se procederd a la implementacién practica de los temas cubiertos previamente. Se evaluard el desempefio del estudiante mediante: - Consulta y andlisis 20 %: El estudiante debe consulta y analizar el tema planteado en clase, para presentar su idea, luego parg contribuir, y finalmente para concluir. Las participaciones sern evaluadas de acuerdo a la rdbrica respectiva. - Implementacién préctica 70%: EI estudiante implementara cada uno de los ambientes formulados para su adecuado funcionamiento, encontrando vulnerabilidades, brindado una solucién a las mismas. Las porticipaciones serdn evaluadas de acuerdo a la rabrica respectiva. - Refuerzo de conocimientos 10%: Se evaluara ef grado de compromiso y aptitudes de investigacién de cada uno de los estudiantes. 7. Temas y subtemas del curso. RdA ‘Temas ‘Subtemas Andiisis Protocolo SNMP y estructura arbol MIB Software y; hardware que se puede utilizar para implementar gestion de redes Soluciones de los posibles errores y problemas de comunicaciones entre el software de gestién y el hardware gestionado. - Principales caracteristicas Implementacion Servidor SNMP Implementar buscador de MIB Software del monitoreo. > Principales archivos de configuracién = Software GNU y software pagado. - Sensores y sondas de monitoreo. 8, Planificacién secuencial del curso. - # [Tema RdA ‘Sub tema ‘Actividady metodologia/clase Tarea/ MdE/Producto/ trabajo fecha de entrega auténomo | Semana 1y2 1 | LProcotolo SNMP id Caracteristicas 12 Versiones 1 Configuracién servidor SNMP configuraciones 1.4, Solucién posible problemas Presentacion magistral: Protoclo SNMP y sus mejoras ena diferentes versiones Practica: Aplicacion de los conocimientos Retroalimentacién: solventar dudas e inconvenientes, Consultar Implementacién y versiones del | configuracién profocolo servidor SNMP P Semana 3 y Semana 4 2 1. ‘11. Arbol Presentacion: Consultar Sub | Determinar los Estructura | prineipaldela | magistral:Qué esuna | alvisiones del | puertos conectados deunaMIB | MIB MIB, informacién que | arbol principal | con sus respectivas ysoftware | 1.2. contiene, estructura, | de una MIB, velocidades de Modificaciones transmision. de parémetros Practica: 1.3. Captura de_| implementacion de tte fairer 1002 ae SECRETARIA ACADEMICA Mia's MIB Browser y captura de MIB's. Retroalimentacién: solventar dudas e inconvenientes, ‘Semana 5 y Semana 6 solventar dudas e inconvenientes. 3 | iGestion | 11.Sofware | Presentaciért Consuitar Tnstalacién, desensores | quese puede | magistral: Principales | Software Loriot | configuracién de deun aplicar, sensores a ser Pro PRTG obtener la computador | 1.2. Estadisticas | considerados informacién de 10 13. sensores. Implementacién | Practica: enuna red Implementacién de PRTG Retroalimentacién: solventar dudas.e inconvenientes. Semana7y 6 4 | LAndlisis | 11. Software | Presentacion de Consultar instalacién, de software | incluidoen los | softwarede monitor | software Cacti | configuraciény para sistemas para redes LAN Y ‘monitoreo con el monitoreo | operativos WAN software mrtg deancho | 1.2. Instalacién banda de software Practica: nntop Implementacién de 1.3.Pardmetros | mrtg de configuracién ntopng. Retroalimentacion: 9. Observaciones generales. - Docente Los trabajos deben ser presentados en forma practica y con sus respectivos informes, ofreciendo soluciones a los posibles problemas o entornos en los cuales van o ser implementados, con un posible anal econémico. 10. Referencias bibliograficas. - (sitabo maestro) + Paessler AG, 1998-2015, Monitorizacién de red para http://www.es.paessler.com/ - MG SUAVE Corporacién, 2014, MG-SOFT MIB Browser Professional Edition, http://www_mg-soft.com/mgMibBrowserPE html En esta seccién la UDLA no cuenta con ningtin libro en las bases digitales. 10.1. Referencias complementarias.- Docente - ntop, 1998-2015, http://www.ntop.org/ + Oetiker Tobi, 2011, Tobi Oetiker's MRTG - The Multi Router Traffic Grapher, http://oss. etiker.ch/mrt profesionales, ‘sree Visuete SECRETARIA ACADEMICA

También podría gustarte