Está en la página 1de 14

Universidad Popular Autónoma de

Veracruz
Maestría en
educación

Proyecto ambiental: “Creciendo verde”

Alumnas:

Gabriela Flores Baena


Sarahi Mijangos Ramos

Materia:
Ética y Eco - pedagogía

Docente:
Dr. Pedro Iván Guillén Hernández
Título

Reforestación de áreas verdes mediante estrategias de aprendizaje sobre el


cuidado y preservación del medio ambiente en la escuela primaria “TLACAELEL”
de la Ciudad y Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

Introducción

Los bosques juegan un papel crucial en la regulación del clima, debido a la


capacidad que tienen para absorber y fijar el CO2 y ofrecer servicios ambientales
los cuales son procesos mediante los cuales los ecosistemas, de manera natural o
por medio de su manejo sustentable, mantienen y satisfacen la existencia humana
tales como la formación del suelo, purificación del aire y el agua, regulación del
clima y del ciclo hidrológico, la captura de carbono, la biodiversidad, alimento, entre
otros.
Se denomina reforestación al hecho de repoblar un territorio con árboles.
Generalmente, dicho territorio estaba en su pasado reciente (anteriores cincuenta
años aproximadamente) poblado de árboles y bosques que fueron deforestados por
distintas posibles razones, como construcción de infraestructuras, crecimiento de
zonas urbanas, el aprovechamiento de la madera con fines industriales o de
consumo, aumento de los límites agrícolas y ganaderos o bien, se destruyeron por
diversos factores como los incendios u otros desastres, bien sean provocados,
accidentales o por fenómenos naturales.

Es por ello por lo que, ubicándonos en este contexto, surge la importante


necesidad de realizar una reforestación en el territorio para lograr frenar está
enorme pérdida de ecosistemas que a plena vista vemos mitigarse poco a poco y
detener el gran deterioro que está teniendo nuestro hogar llamado Tierra.

Nuestro proyecto consiste en plantar árboles en nuestra escuela para que así
tengamos más espacios verdes, cubrirnos del sol, lograr devolverle un poquito a la
comunidad y convivir mejor en nuestro centro de estudios. Dicho trabajo se llevará
a cabo en la escuela primaria “TLACAELEL” de la Ciudad y Puerto de
Coatzacoalcos, Veracruz.

Sembraremos arbolitos que se nos donaron al solicitar el apoyo al municipio. El


presente proyecto nos beneficiará a todos, principalmente a la comunidad
estudiantil que consta de 167 alumnos propiciando un ambiente mucho más
favorable y pretendiendo que en un futuro, y con sus grandes follajes, nos protejan
de las inclemencias de ese sol característico de nuestra ciudad.

Antecedentes

La deforestación conlleva una drástica disminución en el suministro de agua


a escala local y nacional y rompe el equilibrio climático a nivel regional e incluso
planetario, lo cual incrementa la amenaza que representa el cambio climático global.

México ocupa uno de los primeros lugares en tasas de deforestación en el


mundo. Existen diversas estimaciones sobre las tasas de deforestación a nivel
nacional.

De acuerdo con el informe “Estimación de la tasa de deforestación bruta en


México para el pedido 2001-2018 mediante el método de muestreo” de la Comisión
Nacional Forestal (Conafor), para 2018 se estimaba una tasa anual de deforestación
de 166 mil 337 hectáreas. Esto representa más del doble que 17 años atrás, cuando
se estimaba una tasa total de 79 mil 677 hectáreas deforestadas. El año de mayor
deforestación en México fue 2016 con una tasa de 350 mil 298 hectáreas
deforestadas.

Los árboles tienen varios papeles importantes tanto en ecosistemas


naturales como en agro-ecosistemas, incluyendo: dar sombra o hacer la función de
rompevientos, la movilización y reciclaje de nutrientes particularmente desde capas
profundas del suelo y fungir como hábitat para muchas especies de aves, insectos,
así como de pequeños mamíferos

Plantar árboles es una estrategia importante para reducir los problemas


ambientales. Un árbol joven almacena en promedio 11.3 kg de carbón atmosférico
por año. Cualquier tipo de actividad humana genera un impacto significativo en la
naturaleza, por lo que creemos que es realmente necesario devolver al planeta un
poquito de apoyo a sus pulmones, plantando y manteniendo al menos unos cuantos
árboles para compensar la gran cantidad de dióxido de carbono que emitimos
diariamente y que continúa dañando a la capa atmosférica.

Es por ello por lo que, consideramos fundamental el incremento de la


vegetación en nuestra área, ayudando así a la purificación del aire, y una manera
de lograrlo es plantando más árboles en la escuela primaria “TLACAELEL” de la
Ciudad y Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, logrando tener el mejor de los
paisajes posibles, protegernos de las inclemencias del sol mediante la sombra que
nos proporcionen en un futuro, y a su vez, purificando y enriqueciendo la zona en la
que nos encontramos.

Con el proyecto “Creciendo verde” pretendemos tener un espacio natural,


seguro, y sobre todo poder contar con un lugar donde los pequeños puedan
resguardarse del intenso calor que suele haber en la localidad, sitio el cual hoy se
encuentra a campo abierto sin la presencia de algún tipo de arbusto.

Si mejoramos su condición y funcionalidad, toda la comunidad estudiantil y e


incluso los mismos padres de familia nos comprometemos a cuidar y resguardar
debidamente el espacio para ser usado como una zona de recreación y
esparcimiento.
Justificación

Actualmente, en nuestro planeta, vamos perdiendo año tras año grandes


masas forestales, como consecuencia de la deforestación o de la destrucción
forestal. Estos bosques cumplen importantes funciones en los ecosistemas, como
servir de hábitat para las diversas especies o mitigar los efectos del calentamiento
global.

En este contexto, surge la importante necesidad de reforestación del territorio


para frenar está pérdida de ecosistemas y detener el gran deterioro que está
teniendo el planeta.

Uno de los propósitos fundamentales de la educación ambiental en la escuela


primaria es lograr que, tanto los alumnos como los docentes, conozcan la naturaleza
diversa del medio ambiente, resultante de la interacción de sus diferentes aspectos
físicos, biológicos, sociales, culturales y económicos y que adquieran los
conocimientos, habilidades, valores y prácticas para participar de manera
responsable y eficaz en la prevención, solución de los problemas ambientales y en
la gestión de la calidad del medio ambiente

La comunidad escolar de la escuela primaria Tlacaelel sufrimos de las


inclemencias del calentamiento global ya que es una institución en donde nos
encontramos 4 de sus aulas son de lámina y madera en las cuales se encierra el
calor. Además, el patio no cuenta con ninguna sobra para cubrir del sol, tenemos
que usar sombreros o gorras y playeras manga larga para las clases de educación
física cubrirnos de este, desayunamos dentro de los salones o afuera de ellos del
lado donde está la sombra.
Por ello, desde que se iniciaron las clases presenciales se tuvo la idea de
erradicar este problema y buscar soluciones para hacer más placentera nuestra
estancia mientras estamos en la escuela. Además, dejar una huella en los
corazones de los alumnos mediante el conocimiento y la importancia de los arboles
para el medio ambiente y para el bienestar del ser humano.

Uno de los motivos principales es dar soluciones a un mediano y largo plazo


mediante la siembra y cuidado de árboles para que estos den sombra y erradicar el
intenso sol y las inclemencias de un calentamiento global que hace las aulas un
problema ya que este se encierra el calor en ellas. Alrededor del patio o terreno de
la escuela se sembrarán y los alumnos aprenderán a cuidarlos y a obtener un
beneficio sostenible como la fruta de estos para consumo o la venta de estos.
Además de la sombra y el aire fresco y puro que proporcionan.
PROPÓSITO DEL PROYECTO

Este proyecto ambiental tiene como propósito lograr que los alumnos de la
escuela primaria Tlacaelel muestren interés y comprendan la importancia que tiene
el cuidado del medio ambiente y conozca el impacto que las acciones del ser
humano ocasionan mediante estrategias de investigación informativa y
reforestación en el espacio educativo logrando con ello el bienestar propio y el de
toda la comunidad.

META

Lograr que la comunidad escolar haga conciencia sobre la importancia del medio
ambiente mediante la siembra y el cuidado de árboles como solución al problema
de las inclemencias de sol que sufren los alumnos de la escuela primaria Tlacaelel.

OBJETIVOS

 Gestionar en el ayuntamiento de Coatzacoalcos la donación de arbolitos


mediante un oficio y el seguimiento de este.
 Concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia y el cuidado de los
árboles para preservar el ambiente fresco y el aire puro.
 Aprender a sembrar, cuidar y aprovechamiento de los árboles para beneficio
sustentable y comodidad mediante la sombra de estos.
DISEÑO METODOLÓGICO

La educación ambiental transmite valores esenciales como la empatía, el


respeto y el sentido de comunidad o unión hacia uno mismo y hacia el entorno.
Enseñar a las niñas y niños la importancia de la reforestación es una forma de
ejemplificar que, al unirse en un proyecto o causa común, se pueden reforzar los
vínculos que se tiene entre la comunidad, así como el valor del trabajo en equipo
para cumplir un mismo objetivo: mejorar nuestro mundo.

El presente proyecto lo basamos en la implementación de la estrategia de las


tres P’s de la reforestación: Prepara el terreno, Planta el árbol y Protégelo y así
mantener en las mejores condiciones cada arbolito. Dicha actividad se llevará a cabo
en la escuela Primaria Tlacaelel, ubicada en la Ciudad y Puerto de Coatzacoalcos,
Veracruz, en la colonia Santa María, la cual cuenta con una matrícula de 160
alumnos, 6 maestras, un administrativo, un intendente.

Esperamos contar con la participación de padres de familia, personal docente


y alumnos en las actividades previas y posteriores a la plantación, para así crear en
cada uno conciencia de cuidar el medio en el que se desarrolla y convive día a día,
además, pretendemos que cada alumno exponga sus satisfacciones, sueños,
esperanzas y recuerdos que dejen sus acciones en el proyecto, de igual forma
invitar a sus familiares, conocidos, vecinos y amigos a participar en este tipo de
reforestación en sus colonias. Estimamos que aproximadamente el 60 % de la
población escolar participe activamente en la limpieza del terreno, llevando palas,
picos, carretillas, machetes, escarba hoyos, cubetas, jícaras y agua, o lo que tengan
en sus hogares para empezar a eliminar la maleza y preparar la superficie.

Con el recurso ofrecido pretendemos cubrir un gran espacio del campo


asignado para que en los años venideros los alumnos puedan gozar de buena
sombra.
Necesitamos dejar bien despejada el área ya que es muy común encontrarse
con animales ponzoñosos dentro y fuera de las aulas debido al crecimiento de
matorrales que rodean la zona, esto es, con el apoyo de maestras y padres de
familia unir fuerzas para sacar adelante tan favorecedor proyecto.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO


Lunes 3 de Lunes 10 de Sábado 15 y Lunes 17 de Martes 18 de Miércoles 19
abril. abril. domingo 16 abril. abril. de abril
de abril.

Solicitar al Asistir al Habilitación Dar a conocer a Recepción de Sembrar los


ayuntamiento ayuntamiento del terreno los alumnos árboles árboles
la donación de para dar mediante sobre el donados por el donados con
arbolitos seguimiento al faena de proyecto y la ayuntamiento. el apoyo de
mediante un oficio. padres de importancia de los alumnos
oficio. familia. este. y los padres
(Chapeo) de familia.
Concientizar
sobre el cuidado
del medio
ambiente
mediante un
video sobre las
consecuencias
ambientales
ante la tala y
deforestación.
ANÁLISIS Y RESULTADOS DEL PROYECTO

Mediante de la observación realizada por las docentes ante las inclemencias


del sol que afectan a los alumnos en la escuela primaria Tlacaelel por no contar con
un espacio digno el cual debe estar condicionado para que los estudiantes tengan
un aprendizaje significativo se tomó la determinación de implementar un proyecto
ambiental a mediano y largo plazo para dar solución a este problema.

La concientización de la comunidad escolar es esencial para reforestar y


preservar las áreas verdes para lograr una participación activa para implementar las
soluciones acordes con dinámicas naturales y socioculturales mediante un proyecto
ambiental y sustentable en la escuela,

Este proyecto denominado “Creciendo Verde” es a mediano y largo plazo


ya que el alumno desarrollará actividades donde aprenderá a preparar el terreno,
plantar y proteger los árboles y así como también, compartirán las experiencias y
se sensibilizarán hacia el cuidado y conservación del medio ambiente dentro del
marco de un desarrollo sostenible.

Se tomará que como es un proyecto a largo plazo, este se seguirá


implementando y realizando más estrategias sobre la protección del ambiente ya
que al hacerlo le brinda a la comunidad escolar las herramientas necesarias para
tomar decisiones informadas y medidas responsables.
CONCLUSIÓN

La importancia de la reforestación reside en la producción de oxígeno necesario


para la vida. Tanto es así, que a las grandes extensiones de bosques o selvas los
denominamos como “los grandes pulmones de la Tierra” por la enorme cantidad de
oxígeno que son capaces de generar.

Pensar en cuidar cada uno de los arboles sembrados es una tarea muy complicada
y quizás hasta un poco difícil de lograr, con el presente proyecto no solo logramos
transformar la imagen física del centro escolar, sino que pretendemos que la labor
efectuada trascienda para provocar el hecho de crear conciencia y una actitud
reflexiva sobre nuestro medio ambiente y los niños aprendan sobre la importancia
de tener en buen estado las áreas verdes y reflexionar sobre la situación actual en
el mundo, así como empezar a fomentar valores hacia la naturaleza, tales como la
responsabilidad, solidaridad, valor lúdico, valor ecológico, respeto, gratitud,
etcétera.

Con base a los pasos dados en el proyecto “Creciendo Verde” logramos observar
que, con una buena disposición, cooperación y apoyo de padres, alumnos, personal
escolar y del municipio, conseguimos realizar una reforestación bastante
favorecedora para la escuela Primaria Tlacaelel, ubicada en la Ciudad y Puerto de
Coatzacoalcos, Veracruz, de la colonia Santa María.

Tuvimos una buena respuesta de parte de los alumnos, de todos los que hicieron
posible el proceso y más que nada se logró el objetivo principal con bastante
organización, entrega y compromiso, en conjunto logramos que, con pequeñas
acciones se iniciara el cambio que ya era necesario y no solo se implementara la
reforestación en sí, si no el trabajo en equipo, crear conciencia y el amor por nuestro
planeta.
ANEXOS

Preparando el terreno
mediante el chapeo con el
apoyo de los padres de
familia.

Siembra y cuidado de
los arbolitos donados.
Siembra y cuidado de
los árboles y plantitas.
Bibliografía

Sanchez, J. (. (2021). Qué es la reforestación, su importancia y objetivos.

Red de Árboles. (2021). ¿Para qué sirve la reforestación?

Ruiz B.I (Ed.). 2002. Manual de reforestación para América tropical.

www.fundaciongrupomexico.org

www.areasverdes.org

www.conexionverde.com

https://www.greenpeace.org/mexico/blog/10540/5-datos-sobre-la-deforestacion-en-
mexico/

https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-reforestacion-y-su-importancia-
1269.html

También podría gustarte