Está en la página 1de 2

Profesora Araceli Infante Candia.

Liceo Pablo de Rokha. Asignatura: Música.

Guía N° 1 de Música 5° año A


Tercera unidad

Nombre: _______________________________________________________________________

Objetivo: OA2 Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las


sensaciones, emociones e ideas que les sugiere la música escuchada e interpretada, usando
diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).

La historia de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi: todo sobre este famoso


concierto

Comenzamos con el Opus 8, la colección de 12 conciertos (que contiene el nuestro),


llamado en italiano “Il cimento dell’armonia e dell’invenzione” -la armonía y la
invención se ponen a prueba o, en otras palabras, la razón y la imaginación chocan, luchan
y se reconcilian (al menos esa es la intención del artista). La colección fue compuesta por
Vivaldi entre 1723 y 1725 y se imprimió en Ámsterdam en 1725. La historia de “Las
cuatro estaciones” de Vivaldi es realmente importante porque marca una transición en la
creación artística de la época: del concierto grosso barroco al concierto solista moderno.
 
La historia de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi: se explica la innovación
 
¿Qué es un concierto en solitario? Antonio Vivaldi puede considerarse el inventor de este
tipo de conciertos: ahora nos encontramos ante uno o varios instrumentos solistas que
dialogan con el resto de instrumentos, que a su vez responden de forma obligada a las
improvisaciones del solista. La historia de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi implica
una nueva organización de la orquesta: violín solista, cuarteto de cuerda (primer y segundo
violín, viola y violonchelo) y bajo continuo (clave u órgano). Otra característica
fundamental e innovadora de estos conciertos es que son música de programa, es decir, un
tipo de música puramente descriptiva.
 
Imágenes en la música: la historia de “Las cuatro estaciones” de Vivaldi
Profesora Araceli Infante Candia.
Liceo Pablo de Rokha. Asignatura: Música.

Cada concierto va acompañado de un soneto, del que Antonio Vivaldi es el autor (o al


menos el presunto autor; algunos sostienen, por el contrario, que estos sonetos fueron
compuestos posteriormente por un autor anónimo). Las Cuatro Estaciones de
Vivaldi son en realidad cuadros musicales que narran el ciclo y la alternancia de las
estaciones, cada una con sus propias características. Así comienza la historia de “Las
cuatro estaciones” de Vivaldi:
 
 Primavera: La tonalidad elegida para este primer concierto, Mi mayor, describe la luz pura
y cálida de la estación primaveral.
 Verano: Sol menor es suave y a la vez melancólico como el verano, que nos envuelve en su
calor pero da paso a una lluvia torrencial que anuncia su paso.
 Otoño: se trata de Fa mayor, que nos lleva al campo, primero a la vendimia, seguido de la
embriaguez del vino, y finalmente a la caza y al ladrido de los perros.
 Invierno: la desolación de Fa menor y la lluvia torrencial sobre la tierra helada revelan el
duro clima invernal.

Es realmente complicado resumir en pocas palabras la riqueza de la historia de “Las


Cuatro Estaciones” de Vivaldi 

Actividades
Después de escuchar la obra “las cuatro estaciones” que compuso Antonio Vivaldi hace más
de 300 años.
1. Cierra tus ojos e imagina colores, sensaciones, olores, lugares.
2. ¿Qué te hace sentir?
3. Crea un dibujo y escribe lo que te hace sentir y cómo lo representaste en tu dibujo.

También podría gustarte