Está en la página 1de 5

SCIENCE TEAM

MISS/MR: LILIANA ORTEGA

SUBSECTOR/EJE: BIOLOGÍA
ÁREA TEMÁTICA PAES: HERENCIA Y VARIABILIDAD

TÍTULO CONTENIDO: EVOLUCIÓN

INTRODUCCIÓN

Evolución es una de las teorías que se encuentra vigente para explicar cómo las especies cambian y nacen
nuevas. El desarrollo de esta teoría es gracias al aporte de distintos científicos que en algún momento se
preguntaron ¿Cómo se originó la vida en la tierra? ¿Cómo surgieron la variedad de organismos que existe
hoy en día?, aunque estas preguntas aun no tienen una respuesta, si existe evidencia que respaldan las que
se mencionaran a continuación.

¿Cómo se originó la vida?


CREACIONISMO
Indica que la vida en la tierra es por creación divina.

DISEÑO INTELIGENTE
Menciona que la vida fue creada por un ente superior .

PANSPERMICA O COSMOZOICA
La vida proviene del espacio exterior. Las moleculas organicas podrian hacer llegado a través de
meteoritos.

GENERACIÓN ESPONTANEA
La vida surge de manera espontanea a partir de materia organica, inorganica o la combinación
de estas.

BIOGÉNESIS
Producción de nuevos organismos vivos a partir de otros ya existentes del mismo tipo.

QUIMIOSÍNTETICA
A partir de una sopa o caldo primitivo se habrian formado las primeras moleculas orgánicas.
Esta teoria fue formulada por Oparin y apoyada por Miller y Urey.

1
SCIENCE TEAM
MISS/MR: LILIANA ORTEGA

¿Cómo se produce la biodiversidad?

SELECCIÓN
FIJISMO CATASTROFISMO TRASFORMISMO SÍNTETICA
NATURAL

Las especies se La tierra ha Propuesto por Proceso También


han mantenido sufrido Lamarck, indica evolutivo conocida como
sin cambios diferentes que las especies propuestro por neodarwinismo.
desde la catastrofes que se adaptan a su Charles Darwin La mutación,
creación provoco que medio que menciona deriva genética,
(Buffon) algunas especies modificando sus que los migración y la
se extinguieran estructuras y organismos selección
dando origen a estas siempre se mejor adaptados natural son
los fósiles heredan. a su entorno factores que
perduran en el
(Cuvier) permiten la
tiempo. Y estos
evolución en los
rasgos son
seres vivos.
heredados.

Curvas de Selección
Curva Direccional: Este tipo de curva se presenta cuando una
característica de la población (extremo) se ve favorecida por el
ambiente.

Curva Estabilizadora: Se presenta cuando el ambiente favorece al


rasgo promedio.

Curva Disruptiva: Es aquella en la que se ven favorecidas las


características que forman parte de los extremos.

2
SCIENCE TEAM
MISS/MR: LILIANA ORTEGA

¿Cómo surgen las nuevas Especies?

Para saber cómo surgen las nuevas especies, primero hay que conocer que es una especie. De acuerdo con
el concepto biológico, son los organismo que tienen la capacidad de reproducirse y dejar descendencia
fértil.
Las especies se encuentran separadas por barreras precigóticas y postcigóticas, las que evitan que estos
organismos se puedan aparear entre si o que la descendencia sea fértil.
La especiación es el proceso por el que se forman las especies nuevas. Ocurre cuando los grupos en una
especie se aíslan reproductivamente y divergen.

En la especiación alopátrica, los grupos de una


población ancestral evolucionan en especies
separadas debido a un periodo de separación
geográfica.

En la especiación simpátrica, los grupos de la


misma población ancestral evolucionan en especies
separadas sin ninguna separación geográfica.

Fuente: DEMRE,
¿Cuál es la importancia de la selección natural en el contexto evolutivo?
A) Permite comprobar un hecho que ocurre en la naturaleza.
B) Corresponde a un mecanismo que explica el proceso evolutivo.
C) Permite predecir los cambios que sufrirán las especies actuales en la Tierra.
D) Corresponde a la única explicación que ha dado cuenta del proceso evolutivo.
E) Corresponde a un modelamiento que permite comprender el fenómeno evolutivo

¿Cómo se responde esta pregunta?


Para responder correctamente esta pregunta, necesitas considerar los alcances que posee el desarrollo
teórico de la selección natural y su utilidad en la generación de explicaciones en el marco de la biología
evolutiva. Luego, puedes revisar cada opción de respuesta. La opción A) es incorrecta, ya que la
selección natural no permite evaluar la veracidad de lo que ocurre en la naturaleza. Para esto, como
podrás indagar, existen metodologías que apuntan a la evaluación de hipótesis, cuyo foco se centra en la
comprobación o refutación de respuestas tentativas.
Por otra parte, la opción B) es correcta, puesto que la selección natural es un mecanismo explicativo del
3
SCIENCE TEAM
MISS/MR: LILIANA ORTEGA

proceso evolutivo, el cual, bajo ciertas condiciones, opera en las poblaciones de manera
transgeneracional.
Con respecto a la opción C), esta es incorrecta, por cuanto la selección natural no constituye una
herramienta predictiva de los procesos evolutivos. Como podrás averiguar, los cambios evolutivos son
afectados por diversas presiones selectivas y múltiples factores. Por lo cual, no es posible establecer
escenarios futuros con total certeza. Respecto de la opción D), esta es incorrecta, dado que la selección
natural constituye una de las diversas propuestas que existen para explicar los cambios que han
experimentado las especies en el tiempo, dando lugar a la diversidad actual, tales como, las mutaciones
homeóticas, la deriva génica, entre otras.
Finalmente, la opción E) es incorrecta, ya que la selección natural no constituye un modelamiento o
modelo, puesto que ella no conforma una representación explicativa y abstracta del fenómeno evolutivo,
sino más bien, un mecanismo que explica cómo cambian las especies en el tiempo.

PREGUNTAS TIPO PAES: Marca la alternativa correcta.

1. En tiempos de sequía, los individuos de tamaño pequeño de la especie X son capaces de esconderse de
sus depredadores. Si luego de muchas generaciones en condiciones de sequía, se observa un aumento en el
número de individuos pequeños y considerando que el tamaño corporal es una característica heredable,
¿cuál de los siguientes procesos evolutivos podría explicar lo ocurrido en esta situación? DEMRE, 2022
A) Especiación
B) Selección disruptiva
C) Selección estabilizadora
D) Selección direcciona

2. Dos poblaciones de una especie de pez de agua dulce habitan un lago en el sur de Chile. Una población
habita y se alimenta en la zona pelágica (columna de agua) del lago mientras que la otra vive y se
alimenta en la zona bentónica (fondo) del lago. Esto lleva, después de muchas generaciones, a la
formación de dos especies. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al mecanismo y tipo de
especiación descritos? DEMRE, 2022
A) Aislamiento mecánico, que origina una especiación alopátrica.
B) Aislamiento mecánico, que origina una especiación simpátrica.
C) Aislamiento temporal, que origina una especiación alopátrica.
D) Aislamiento ecológico, que origina una especiación alopátrica.
E) Aislamiento ecológico, que origina una especiación simpátrica.

3. Los machos de varias especies de matapiojos presentan un órgano copulador cuya parte anterior tiene
forma de cuchara. Esta estructura le permite al macho remover los gametos de otro macho que se hubiese
apareado previamente con la hembra. ¿Qué función tendrá la remoción de gametos en el apareamiento de
los matapiojos? DEMRE, 2022
A) Inhibir la fecundación
B) Favorecer el aislamiento precopulatorio
C) Aumentar la competencia poscopulatoria
D) Disminuir la competencia espermática
4
SCIENCE TEAM
MISS/MR: LILIANA ORTEGA

E) Aumentar el aislamiento poscigótico

4. Se calcula que los chimpancés aparecieron en la Tierra hace unos cinco millones de años y los humanos
aparecieron hace unos doscientos mil años. La variación genética entre los humanos es 0,1%, mientras que
la variación genética entre los chimpancés es tres a cuatro veces mayor. De acuerdo con estos
antecedentes, ¿cuál de las siguientes hipótesis es coherente con la mayor diversidad genética que existe
entre los chimpancés? DEMRE, 2021
A) Los humanos son más evolucionados que los chimpancés.
B) Las variaciones genéticas van en aumento a través del tiempo.
C) Los chimpancés han habitado en ambientes de mayor diversidad que los humanos.
D) El ambiente de los humanos ha seleccionado solo las variantes más adaptadas.
E) Muchos chimpancés han desaparecido a través del tiempo, perdiéndose sus variaciones genéticas.

5. En el sur de Chile existía una gran población de guanacos que repentinamente se vio separada en dos
poblaciones, debido a la formación del Estrecho de Magallanes, lo que ha impedido por miles de años la
interacción entre ambos grupos. Esto podría llevar después de muchas generaciones a la formación de
dos especies. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde al proceso que explicaría la formación de las
dos especies? DEMRE, 2021
A) Deriva génica
B) Especiación simpátrica
C) Especiación alopátrica
D) Cuello de botella
E) Efecto fundador

SOLUCIONARIO

También podría gustarte