Está en la página 1de 4

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS


Actividad 8: Completa de manera autónoma la Ficha de análisis literario del plano de la forma de la
obra Medea de Eurípides.
FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO - PLANO DE LA FORMA

RECURSO/ ELEMENTO EVIDENCIA

Espacio Psicológico: Los pensamientos de la personaje principal


“Medea” ante el engaño de su esposo.

Recurso 1: ESPACIO Espacio Utilitario: La casa en donde vivían Medea, Jason y sus
hijos.
BRIIII
Espacio simbólico: En la obra de Eurípides, nos relata que los
actos no solo ocurren en una casa, los lugares que se menciona
son distintos, como cuando Jasón se va de la casa que
compartía con Medea y se va al palacio con su nueva esposa.

Tiempo dramático: La obra no presenta datos de acciones de los


personajes, y las llegadas de los cuales

-Marchate. pues del deseo de la joven recién casada, al demorarte


fuera del palacio (...)

Coro:
Recurso 2: TIEMPO Los amores que sobrepasan la demasía nos proporcionaron honor
y virtud. (pág. 72, 73. Medea)
REYNALDO
Tiempo externo: La obra representa la época en la que fue escrita,
por ejemplo sus dioses.

-que vagabundos vayan tus hijos errantes y la que te salvó OH


Zeus ¿porque me proporcionaste a los hombres claras pruebas del
oro cuando es adulterado más entre los varones no existe ninguna
marca de nacimiento en el cuerpo con cuál fuera necesario
reconocer al perverso? (pág. 66. Medea)

Recurso 3:ESTILO Hipérbaton:


NIVEL SINTÁCTICO JASÓN
( ARTURO) “Pues siendo posible para ti habitar esta tierra y la morada,
soportando pacientemente las resoluciones de los más poderosos,
por las palabras insensatas serás expulsada de la región.” (Medea,
p.63)

Asíndeton:

MEDEA

“Teniendo muchos caminos mortíferos para éstos, no sé cuál


emplear primero, amigas. Incendiaré la morada nupcial con fuego”
(Medea, p.58)
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

Epíteto:

MEDEA

“Quien, pues, era todo para mí, se conoce claramente, mi esposo,


ha venido a ser el peor de los hombres”

(Medea, p.50)

Recurso 4:ESTILO ● Antítesis:


NIVEL SEMÁNTICO ➔ PRÓLOGO, Medea: “¡Ay, ay! Sufrí, infortunada, sufrí
cosas dignas de grandes dolores. ¡Oh malditos hijos
(JEAN)
de una madre odiosa, ojalá muráis con el padre y
ojalá sucumba todo hogar! ”

● Símil o comparación:

➔ PRÓLOGO, Nodriza. “Medea, la desgraciada,


habiendo sido deshonrada, grita los juramentos,
clama la fe mayor de la diestra y a los dioses llama
como testigos del tipo de recompensa que obtiene
de Jasón” (p. 38)

➔ SEGUNDO EPISODIO, Medea: “Ay, mano derecha,


que tú tomabas muchas veces, y estas rodillas, ¡qué
en vano fuisteis abrazadas por este hombre
perverso!, y erramos las esperanzas. Vamos, te
consultaré como si fueras un amigo” (p. 65)

● Hipérbole:

➔ PÁRODO, Coro: “Zeus abogará en esto por ti. ¡No te


derritas demasiado lamentándote por tu esposo!” (p.
46)

● Metáfora:

➔ PÁRODO, Nodriza: “Y aunque se comporta como un


toro con la mirada de una leona que ha parido en
contra de las criadas,24 190 cada vez que alguien
hablándole se le acerca” (p. 48)

➔ PÁRODO, Medea: “¡Ay, ay! ¡Ojalá una llama del


cielo me atravesara la cabeza!“ (p.45 y 46)

● Pregunta retórica:

➔ PRÓLOGO, Medea: “¡Ay de mí, de mí! ¿Cómo


podría morir?” (p. 43)

➔ PÁRODO, Medea: “¿Qué ganancia para mí es


todavía vivir?“ (p. 46)

● Prosopopeya:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

➔ PRIMER ESTÁSIMO, Coro: “Y un largo tiempo


puede hablar mucho sobre nuestro destino y el de
los varones” (p. 62)

Recurso 5: ESTILO
NIVEL MORFOLÓGICO - Anáfora
(Salomé)
JASÓN
Oh ser abominable, oh la mujer más odiosa para los
dioses,para mi y para toda la raza de los hombres
(Medea, p 113)
- Anafora
- Epíteto
- Epiteto
NODRIZA
- Asindeton
Y medea, la desgraciada, habiendo sido deshonrada,
grita los juramentos, clama (Medea, p 38)
- Asindeton
CORO
Y tú, oh desdichado, malvado, yerno de los reyes
(Medea, p 95)

CUADRO DE FORMULACIÓN DE TESIS


ELEMENTO PLANO DE LA ELEMENTO PLANO DE
VERBO TESIS
FORMA CONTENIDO
reflejan Los sentimientos de Las figuras literarias
Las figuras literarias Medea reflejan los sentimientos
de Medea

ELEMENTO PLANO DE LA ELEMENTO PLANO DE


VERBO SUBTESIS
FORMA CONTENIDO
La metáfora Evidencia El sentimiento de La metáfora evidencia el
venganza de Medea sentimiento de venganza
de Medea
Las antítesis Manifiesta El dolor que siente La antítesis manifiesta el
n Medea dolor que siente Medea
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

Actividad 10: Luego, completa la Lista de cotejo para evaluar el trabajo realizado en el presente diseño.

INDICADORES SI NO

1. ¿Reconocí los tonos que transmiten los personajes?

2. ¿Diferencié e identifiqué los tipos de diálogos entre los personajes?

3. ¿Identifiqué recursos retóricos presentes en la obra?

4. ¿Reconocí el lenguaje empleado por el autor, según el contexto de la historia?

5. ¿Relacioné correctamente los recursos del plano de la forma y del contenido en la


formulación de las ideas tipo tesis?

También podría gustarte