Levantamiento Topográfico Con GPS

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

TOPOGRAFÍA GENERAL

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME 02:

“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO MEDIANTE GPS


DIFERENCIAL”

INTEGRANTES:

▪ BASILIO CASTILLO, BRANDON JAIR


▪ BRAVO DE LA CRUZ, NADIA JOYCE
▪ ESCOBAR ASPIROS, STEPHANIE YOLANDA
▪ MOGOLLÓN DE RIVERO, GIAN MARCO ALEXANDER
▪ RODRÍGUEZ VALVERDE, MARICIELO ITANADIA
▪ SANCHEZ VILLANUEVA, JORGE LUIS

DOCENTE:

MERINO CABALLERO, WILSON JAVIER

CURSO:
TOPOGRAFÍA GENERAL

Trujillo - Perú - San Isidro


Marzo 2023
TOPOGRAFIA GENERAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN: 3

2. RESUMEN: 4

3. ANTECEDENTES: 5

4. OBJETIVOS: 5

4.1. OBJETIVO GENERAL: 5


4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5

5. MATERIALES Y EQUIPOS: 6

6. PROCEDIMIENTO: 9

7. DATOS: 12

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: 13

9. ANEXOS: 13

10. APRECIACIÓN CRÍTICA: 16

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 16

1
TOPOGRAFIA GENERAL

ÍNDICE DE FIGURAS

ÍNDICE DE TABLAS

2
TOPOGRAFIA GENERAL

“LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO MEDIANTE GPS DIFERENCIAL”

1. INTRODUCCIÓN:

Se define la Topografía, como la ciencia que trata de los principios y


métodos empleados para determinar las posiciones relativas de los
puntos de la superficie terrestre, por medio de medidas, y usando
los tres elementos del espacio. Estos elementos pueden ser: dos
distancias y una elevación, o una distancia, una dirección y una
elevación.

La topografía ayuda a determinar los linderos de la propiedad, con


sus divisiones interiores y diversos cultivos, las viviendas, los
caminos y los ríos, los puentes, los ferrocarriles, los montes con sus
valles y barrancos, los bosques, los pantanos, etc, y en suma, todas
aquellas particularidades del terreno que puedan interesar en las
cuestiones que se presentan en las necesidades de la vida práctica.
(García Márquez, F. (1981) Editorial Concepto. S.A)

En las últimas décadas en la topografía se van adquiriendo


conocimientos nuevos los cuales conforme el tiempo avanza; los
problemas territoriales se van complicando, así como la tecnología
en sus diferentes campos es innovadora.

El GPS es un equipo profesional de posicionamiento satelital que


permite determinar la posición de un objeto o una persona con una
alta precisión. Por esta razón este aparato se ha convertido en un
instrumento esencial para la topografía, dado que aumenta
considerablemente la productividad. Al proporcionar datos
topográficos precisos y fiables, la recopilación de información se
consigue mucho más rápido que con las técnicas convencionales
de topografía, ya que reduce la cantidad de equipos a utilizar, así
como la mano de obra.
 

3
TOPOGRAFIA GENERAL

2. RESUMEN:

Palabras clave:

4
TOPOGRAFIA GENERAL

ABSTRACT:
Keywords:

3. ANTECEDENTES:

● Según Torres y Villate (2001) define al Sistema de Posicionamiento Global


(GPS) como “Un sistema de medición tridimensional que utiliza señales de radio
que proporciona el sistema NAVSTAR, esta constelación está integrada por 24
satélites artificiales que orbitan la Tierra en 12 horas”.

5
TOPOGRAFIA GENERAL

● Según Torres y Villate (2001) determina que “Debido a que la información


inicial se obtiene en formato digital y para la captura de datos se utiliza GPS y
estaciones totales, así como el uso de las herramientas CAD en la obtención del
plano topográfico, se puede afirmar que hoy en día es posible hacer un
levantamiento topográfico automatizado de principio a fin”.

● Según Casanova (2002) afirma que “El sistema de posicionamiento global por
satélite, GPS, se basa en la medición de distancias a partir de señales de radio
transmitidas desde los satélites cuyas órbitas son conocidas con precisión y los
receptores que se encuentran ubicados en los puntos cuya posición se desea
determinar”.

● Según Reyes y Hernández (2003) establece que “Cuando un receptor registra la


señal de un satélite, este calcula la pseudodistancia, es decir, la distancia entre la
antena del satélite y la antena del receptor; puede entonces imaginarse que se
genera una esfera de radio igual a la pseudodistancia y cuyo centro se encuentra
en el satélite, indicando que la posición del receptor se encuentra en un punto de
la superficie de dicha esfera”.

● Según McCormac (2008) señala que “La medición de distancias de una posición
terrestre a satélites se le denomina medición satelital de distancias; ya que se
mide el tiempo requerido para que la señal de radio viaje desde el satélite a un
receptor, luego este tiempo se multiplica por la velocidad de la luz; al valor
resultante se le conoce como pseudodistancia, el prefijo pseudo es equivalente a
“falso”, ya que la distancia obtenida tiene error, este error se debe a que los
relojes de los satélites son de muy alta precisión en comparación con los relojes
que poseen los receptores, lo que se traduce en un error en la medición del
tiempo de viaje de la señal”.

6
TOPOGRAFIA GENERAL

4. OBJETIVOS:

4.1. Objetivo general:

● Realizar una correcta medición del campo designado haciendo uso de la


cinta métrica en el patio hundido de la Universidad Privada del Norte -
San Isidro.

4.2. Objetivos específicos:

● Utilizar de manera correcta los instrumentos de medición.

● Realizar la toma correcta de las medidas.

● Calcular las distancias tomadas.

7
TOPOGRAFIA GENERAL

● Replantear con los datos obtenidos un plano a detalle del terreno


trabajado.

5. MATERIALES Y EQUIPOS:

● EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Zapatos punta
de acero

Casco

8
TOPOGRAFIA GENERAL

Chaleco

● MATERIALES

Cinta métrica:

Instrumento de medida que consiste en


una cinta flexible graduada y se
puede enrollar, haciendo su
transporte más fácil. Sirve para medir
longitudes, líneas y superficies curvas
Figura 1: Cinta métrica
para realizar los levantamientos
topográficos.

Fuente: Elaboración propia, 2023

9
TOPOGRAFIA GENERAL

Libreta topográfica:

La libreta de campo tiene sus páginas de la derecha divididas en


pequeños rectángulos con una línea roja de arriba abajo, que pasa por el
centro, las páginas de la izquierda están divididas por varias columnas.
En general, los datos numéricos se anotan en la página de la izquierda y
los croquis y notas aclaratorias en la de la derecha.

Figura 5: libreta topográfica

Fuente: Elaboración propia, 2023

10
TOPOGRAFIA GENERAL

6. PROCEDIMIENTO:

● Procedimiento para la toma de medidas del terreno a trabajar:


✔ Primero utilizamos los EPP de manera correcta.

Fuente: Elaboración propia, 2023

11
TOPOGRAFIA GENERAL

12
TOPOGRAFIA GENERAL

7. DATOS:
Tabla 1:

Fuente: Elaboración propia, 2023

Tabla 2:

Fuente: Elaboración propia, 2023

13
TOPOGRAFIA GENERAL

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

14
TOPOGRAFIA GENERAL

9. ANEXOS:

Figura 6:.

Fuente: Elaboración propia, 2023

15
TOPOGRAFIA GENERAL

10. APRECIACIÓN CRÍTICA:

Al tomar las coordenadas con el GPS, se recomienda tener en cuenta el nivel del
terreno ya que, al no ser totalmente plano este puede fallar un poco en la
obtención de las coordenadas, también se debe tener en cuenta que el margen de
fallo del GPS puede oscilar entre los 60 y los 100 metros con respecto a lo
mostrado en la pantalla. Por otro lado, se debe tener en cuenta la altura a la que
se debe tomar las coordenadas ya que, si no son iguales o parecidas, esto podría
ocasionar que se tome una coordenada errada haciendo que se obtenga un
resultado equivocado para lo que se desea hacer. Finalmente es recomendable
tomar las coordenadas mas de una vez para así poder verificar si los resultados
son correctos.

15
TOPOGRAFIA GENERAL

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

LEVANTAMIENTO MEDIANTE GPS. (2014). repositorio.upct.es.


Recuperado 10 de abril de 2023, de
https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/4651/pfc5890.pdf

Levantamiento topográfico con gps. (2015). Slideshare. Recuperado 10 de


abril de 2023, de https://es.slideshare.net/nestorrafael77/levantamiento-
topografico-con-gps

16

También podría gustarte