Está en la página 1de 11

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL

TÉCNICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO


INTERPRETACIÓN DE NORMAS DE CONVIVENCIA AMBIENTAL
CICLO ESCOLAR
FEB-JUL2023

ACTIVIDAD 2.2.1 Contaminación


605
Elaborar una presentación de las fuentes de agua
existentes en su región(Quintana Roo, unicamente),
señalando el impacto de las actividades humanas y
del agua
Integrantes: estrategias que favorezcan el aprovechamiento
Flores Tun Naomi sustentable de este recurso.
Mejía Cob Carlos Daniel
Palacio López Daniela Marisol
Pech Ortiz Melanny Sarahí HIST. BENITO
Vela Marín Kelly Cristhel
ESCOBEDO JIMÉNEZ

CANCUN QUINTANA ROO A 5 DE MAYO DE 2023


INTRODUCCION
En esta actividad estaremos viendo una de las capaz de la tierra la cual es
la hidrosfera, el objetivo principal de este trabajo es analizar la
problematica del sargazo que enfrenta el estado de Quintana Roo la cual
se considera contaminación de agua, así mismo, veremos cuales son las
causas de la contaminación, el como se genera y las consecuencias que
trae esas mismas, y por ende estudiaremos las estrategias sostenible que
han dado algunas empresas como CONAGUA, de igual forma se estudiará
la estrategia que dio la gobernadora Mara Lezama
CAPAS DE LA TIERRA

HIDROSFERA
Se clasifican:
Superficiales
lagos, ríos, etc
Subterráneos
cenotes
Marítimos
océanos y mares
PROBLEMA
CONTAMINACIÓN DE AGUAS EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO

Problema causados por las actividades turísticas

la generación de basura, la descarga al


ambiente marino de aguas contaminadas
CONTEXTO
¿Que sucede en quinatana roo?
En quintana roo estan sufriendo un problema desde el año
2015 que es el incremento atipico de la arribazon de sargazo.

¿Que es el sargazo?
El sargazo es una macroalga y es un componenete importante
de la flora marina de zonas tropicales y subtropicales

¿Que se esta haciendo?


Trimestralmente se estan haciendo monitores terresteres para
encontrar la razon de este incremento y cual es la afeccion del sargazo
CAUSAS
ACTIVIDADES HUMANAS: PESCA
EXCESIVA

DESECHOS QUE DEJAN LOS


TURISTAS Y LOS CIUDADANOS

EL CAMBIO CLIMATICO

CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN
Consecuencias
Ha perdido su
Afecta gravemente
cobertura y
al ecosistema
su belleza natural

Detiene la
oxigenación Síndrome blanco
del agua
ESTRATEGIAS SUSTENTABLES
La gobernadora Mara Lezama inauguró la primera planta de
tratamiento de aguas azules, aguas de fosas, lodos y grasas de
manejo especial en Quintana roo que da un tratamiento de
54mil litros de aguas residuales, lo que evita contaminar los
principales activos ambientales como cenotes, ríos
subterráneos y el sistema arrecifal

El gobierno del estado fomenta el cuidado de sus recursos


hídricos presentó la iniciativa “Territorio Sensible al Agua”
impulsar la planificación territorial con base en el sistema de
agua subterránea-superficial, quiere decir rediseñar por ende
analizaremos los problemas que dañan al agua para planear,
gestionar y administras nuevas acciones que no dañen al agua
para cambiar las acciones que hacían daño al agua
CONCLUSIÓN
Ahora que hemos visto todo lo anterios podemos
deducir que QROO es una región con una gran carencia
de cuidado al medio ambiente y la principal afectada es
el agua, muchas veces acciones que tenemos hacen que
dañemos las agua, el turismo es uno de losmprincipales
afectantes, las organizaciones nos han enseñado que
tenemos que apoyar y poner nuestro gramito de arena
para que haya una mejor planeación y administración
de las aguas poder tratarlas de una manera en la que se
sustentable, concienciando a todos la importancia de
tener aguas limpias, no significa que solo nosotros
provoques esto si no también la misma naturaleza
provoca esto, el ejemplo claro es el sargazo que es un
gran contaminante de esto y una de las propuestas en
un lugar de tratamiento de aguas para ayudar a
solucionar están problemática
Formatos APA
Aguas negras de Quintana Roo, una gran amenaza para el Arrecife Mesoamericano. (2019, diciembre 23). Aristegui Noticias.
https://aristeguinoticias.com/2312/mexico/aguas-negras-de-quintana-roo-una-gran-amenaza-para-el-arrecife-
mesoamericano/

ALVAREZ, T. A. L. (1989). Contaminación en la zona costera (Vol. 1) [Autolibro]. LapointeBentos costeros del sur de Quintana Roo:
Linea de base para esludios a largo plazo, informe técnico,
CONACVT. https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/969/1/0000350651_documento.pdf

Roo, R. Q. (2019, November 12). Quintana Roo fomenta el cuidado de sus recursos hídricos - Quintana Roo Hoy. Quintana Roo
Hoy. https://quintanaroohoy.com/quintana-roo/quintana-roo-fomenta-el-cuidado-de-sus- recursos-hidricos/

Mapa de las aguas


contaminadas del
Estado de Quintana
Roo

También podría gustarte