Está en la página 1de 3

ANEXO 1: “ORGANIZAMOS NUESTRAS MACETAS EN UN ESPACIO • En el arreglo que realizó Santosa, ¿cuántas filas y columnas hay?

RECTANGULAR” __________________________________________________________
• ¿Qué figura forman las plantas cuando están organizadas de esa
1. Lee atentamente la siguiente situación: manera? ___________________________________________________
• Representa con tapitas las macetas en filas y columnas, así como lo hizo
Santosa. Dibuja tu representación:

2. Responde: • Responde:
❖ ¿Qué representa cada tapita? _____________________________
• ¿Por qué tendrán que colocarse en filas y columnas las macetas? ❖ ¿Cuántas tapitas hay en cada fila? __________________________
________________________________________________________ ❖ ¿Cuántas tapitas hay en cada columna? _____________________
• ¿Cuál será la diferencia entre un jardín y un vivero?
• Utilizamos la adición y multiplicación para conocer el total de tapitas que
________________________________________________________
tiene Santosa. Completa:
________________________________________________________
• ¿Cómo ordenarías las macetas en filas y columnas formando un
rectángulo?
________________________________________________________
________________________________________________________
¿Qué decisión deberán tomar si la cantidad de
Reto 1 maceteros que tienen no permite formar filas y
• Observamos cómo organizó Alejandro sus plantas:
columnas con la misma cantidad?
• Santosa organizó las plantas de la siguiente manera:
Responde:
❖ ¿Todas las filas y columnas serán iguales? Reto 2 ¿Cómo pueden aumentar los maceteros y siempre formar
_______________________________________________________ filas y columnas en forma rectangular?
❖ ¿Qué podrá hacer Alejandro para completar las filas? ¿Qué usará? • Observa la siguiente imagen y responde:
_______________________________________________________
_______________________________________________________
❖ Representa con tapitas cómo completarías las macetas que le faltan
a Alejandro. Usa dos colores para diferenciar las tapitas que agregó.

❖ ¿Cuántas filas completas con la misma cantidad de maceteros tiene


ahora? _________________________________________________
• Expresa con una multiplicación la cantidad de tapitas que tendría
Alejandro si completara las filas:
• ¿De las dos formas se obtiene la misma cantidad de maseteros?
__________________________________________________________
• ¿De qué otra forma podría lograr que todas las filas y columnas tengan • Santosa aumentó una columna más, ¿cuántas macetas tiene ahora?
la misma cantidad de tapitas? Explica
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
• ¿Cuántas plantas tienen Santosa y Alejandro? Completa
• También a Alejandro se le ocurrió una forma de aumentar la cantidad de
maceteros y mantener la forma de rectángulo. Observa: • Completa el siguiente ejemplo:

• Ahora, toma 36 tapitas y forma diferentes rectángulos considerando que ❖ Reflexiona sobre tus actividades:
todas las filas tengan la misma cantidad de tapitas y las columnas
también. Después, grafica los diferentes rectángulos que hiciste y calcula
el total con adiciones y multiplicaciones.

❖ ¿Qué puedo hacer para mejorar mi aprendizaje?


❖ ¿Cuántos rectágunlos diferentes puedes formar?
_______________________________________________________ _______________________________________________________
❖ Al calcular de diferentes maneras la cantidad de tapitas, ¿esta _______________________________________________________
cambió? ________________________________________________
_______________________________________________________

También podría gustarte