Está en la página 1de 6

EVALUACION GEOLOGICA GEOTECNICA DEL INFORME CIVSA

VOLUMEN 03 – (2 DE 9) ESTUDIO DE GEOLOGIA Y GEOTECNIA

ESTUDIO DE GEOLOGIA

1. Dicho informe de geología, presenta Indice, falta tablas, cuadros, figuras.


2. En cada cuadro – tablas y figuras debe tener numero correlativo y titulo.
3. En donde se indica crear nuevo Item es necesaria.
4. Según ítems se detalla para cuadros puede ser mejorado a lo indicado líneas abajo.
5. En el iten 4.1 geomorfologia se menciona los iems descrito, se debe considerar lo
editado en el plano geomorfológico A-3 tramo 01 y 02.
6. En la imagen 4.1, 4.2 corregir según las unidades geomorfológicas según corresponda
el plano geomorfológico A-3.
7. En el ítem 5.0 geologia regional, adjuntar el cuadro litológico, que esta editado en los
planos A-1 del tramo 01, y tramo 02.
8. En iten 5.1 geologia estructural de la relación de fallas mencionadas cuales afectaría a
la obra vial.
9. En ítem 5.1 geologia estructural, aperturar Iten 5.1.1 neotectonica cuyo acápite es
necesaria, en el terreno de campo hay fallas que afectan a depósitos recientes
cuaternarios.
10. En ítem 5.2 geologia local, en las diferentes litologías a lo largo del trazo presenta una
relación de progresivas separar por tramos 01, 02, ramal, etc.
11. En ítem 5.2 geologia local, formación sencca precisar y /o corregir km 68+660 al
72+700 y mas adelante … expuestos en los tramos siguiente, según el plano de detalle
litológico dichas progresivas no existe.
12. En Item 5.2 geologia local, en las diferentes imágenes según litologías mencionar que
progresivas corresponden.
13. En ítem 5.2 geologia local, formación pusa, al inicio menciona progresivas debe
indicarse que tramo corresponde, y mas adelante expuestos en los siguientes tramos
indicar que tramo es, borrar y/o corregir indica de 98+670 en plano de detalle
litológico no esta mapeado.
14. En Item 5.2 geologia local, grupo barroso, cuando se mencione progresivas del trazo
vial indicar que tramo corresponde, mas adelante menciona expuestos en cortes...los
siguientes tramos indicar a que tramo corresponde.
15. En ítem 5.2 geologia local, grupo barroso, en imagen 5.7 en que tramo y progresiva, y
en imagen 5.8 precisar dicho afloramiento de roca volcánica no está mapeado, lo cual
debe indicarse ubicado en talud superior de la carretera en la progresiva km 94+500
zona del puente monigote. Precisar en imagen 5.10, 5.11 que progresivas
corresponde.
16. En el Item 6.0 geodinámica interna, falta sismicidad histórica de la región
17. Según la evaluación de eventos geodinamicos del ítem 7.1, 7.2, 7.3 por tramos,
presentar cuadros de detalle que indique:
- progresiva
- tipo
- magnitud (puede ser alta. Mediana o baja)
- causas de ocurrencia
- consecuencias
- nivel de riesgo (alta. Mediana o baja)
- agentes desestabilizantes
- reactivación
- medidas correctivas
- fotos

18. Elaborar cuadro de Zonificación de Problemas de Geodinámica Externa y Propuestas


de Solución, será la base para presentar plano de zonificación de problemas de
geodinámica externa.
19. En ítem 9.0 conclusiones y recomendaciones mejorarlos en función del acápite 2.3
objetivos propuesto para el presente estudio.

ANEXO A. PLANOS GEOMORFLOGICOS


1. En Plano geomorfológico regional. Escala 1: 100,000, en la leyenda incluir fuente:
Ingemmet.

ANEXO B PLANOS DE GEOLOGIA LOCAL


ANEXO B.1. PLANOS DE GEOLOGIA LOCAL – TRAMO 1

1. En los planos geológicos incluir Estructural de la carretera. Escala 1: 2000, cambiar la


leyenda dos columnas: roca basamento y suelos cuaternarios así como sale en mapas
de arcGis
2. Presentar Mapa de Zonificación de Problemas de Geodinámica Externa y Propuestas
de Solución. Escala 1:40,000
3. Planos Litológicos y de localización de problemas de geodinámica externa por
kilómetro, a escala 1: 2,500

ANEXO B.2. PLANOS DE GEOLOGIA LOCAL – TRAMO 2

4. En los planos geológicos incluir Estructural de la carretera. Escala 1: 2000, cambiar la


leyenda dos columnas: roca basamento con numenclatura y descripcion y suelos
cuaternarios con nomenclatura geológica y descripción, así como sale en mapas de
arcGis
5. Presentar plano geológico – geotécnico en donde van leyenda litología, características
del macizo rocoso (calidad roca, resistencia, grado meteorización, fracturamiento,
permeabilidad
6. Presentar Mapa de Zonificación de Problemas de Geodinámica Externa y Propuestas
de Solución. Escala 1:40,000
7. Planos Litológicos y de localización de problemas de geodinámica externa por
kilómetro, a escala 1: 2,500

ANEXO C PLANOS DE GEOLOGIA REGIONAL


8. Al plano Geológico Regional. Escala 1: 100,000en la leyenda incluir Fuente: Ingemmet

ESTUDIO DE GEOTECNIA

1. Dicho informe de geotecnia, presenta Indice, falta tablas, cuadros, figuras.


2. En cada cuadro – tablas y figuras debe tener numero correlativo y titulo.
3. En donde se indica crear nuevo Item es necesaria.
4. En el Item 2 ubicación y accesibilidad, presentar cuadro N° …de accesibilidad
5. En Item 11.1 caracteristicas de los suelos, dice poco compactos denominados flujos de
barro debe decir flujo de detritus, barro en laderas
6. En Item 13.1 alcantarillas y badenes hay un cuadro debe decir cuadro N°… Ubicación
de alcantarillas.
7. En Item 19 material de relleno para alcantarillas, anexo capacidad portante
alcantarillas, presenta cuadro N°… capacidad portante alcantarillas en cada columna
debe presentar encabezado calicata.
8. En Item 19 material de relleno para alcantarillas, anexo capacidad portante
alcantarillas, presenta cuadro N°…? capacidad portante alcantarillas, el angulo de
friccion da otros valores de factores carga revisar, asimismo el factor de seguridad
empleado es 2.25 porque, deberías mencionar en la parte literal.
9. En Item 20.00 muro de contención H=6.00 m (km94+905), agregarle tramo 02
10. Item 21.0 analisis de estabilidad de taludes-alternativa trazo 1, parte literal indica
materiales que conforman los taludes son materiales de origen ígneo es decir
intrusivas y volcánicas, debe decir materiales de roca volcánicas.
11. En el Item 21.0 analisis de estabilidad de taludes – alternativa de trazo 1, al cuadro de
seguridad incluir N° correlativo se decir roca tobas.
12. En Item 21.0 analisis de taludes, desarrollar evaluación taludes en roca con analisis de
familias de discontinuidades mediante DIPS, análisis cinemático de mecanismo de falla
es planar, cuña, volcamiento
13. En el Item 21.0 analisis de taludes KM 30+100 y KM 30+260; 30+440; 30+580; 30+720,
incluir la caracteristicas geomecanicas de la roca andesitas evalua macizo rocoso y
discontinuidades usar tablas de clasificación RMR, características de discontinuidades-
RMR, índice de RQD, estimación en campo de resistencia de roca intacta, grado de
meteorización ISRM, calidad de macizo rocoso índice de RMR
14. En ítem 21.0 analisis estatico talud km KM 30+100 y KM 30+260; 30+440; 30+580;
30+720 los datos de materiales de roca andesita, tobas como peso unitario, cohesion,
angulo de friccion son datos de laboratorios de muestra roca y para análisis roca-
discontinuidades de modelo mohr-coulomb se uso programa Roclab, para ello
adjuntar un cuadro parámetros geomecanicos de analisis en roca-discontinuidades
15. En Item 21.0 analisis estatico talud KM 30+100 y KM 30+260; 30+440; 30+580; 30+720
en el modelado de la sección en Programa Slide, son estructuras planar, cuña,
volcamiento
16. No hay ítem Clasificación de materiales de corte y taludes recomendados, adjuntar
cuadros por tramos, hay que desarrollar
17. No hay Item sobre una zonificación geotécnica con acápites por tramos 01, 02 en
donde se indique condiciones geotecnicas y geofísica.

PLANOS

1. Presentar plano geológico – geotécnico en donde van leyenda litología, características


del macizo rocoso (calidad roca, resistencia, grado meteorización, fracturamiento,
permeabilidad, RMR) y sondeos geoloelectricos SEV, estereogramas DIPS.

2. Presentar plano geológico – geotécnico y sondeos geoelectricos SEV de sectores


críticos. (estabilidad de taludes, muros) con estereogramas DIPS
ANEXOS
1. ANEXO A1 PANEL FOTOGRAFICO
Falta fotografías de estación geomecanicas EG-01 hasta EG-09
2. Anexo A1.1 MUROS; falta progresiva
3. Aneo A1.2 ALCANTARILLAS: falta progresiva
4. Anexo A13.3. CALICATAS -TALUDES: falta progresiva
5. Anexo B. REGISTRO DE EXCAVACIONES
6. Anexo B1. MUROS: dice 18L corregir 19L
7. Anexo B2.ALCANTARILLA: dice 18L corregir 19L
8. Anexo B3. CALICATAS – TALUDES
En registro de excavaciones calicata C-ET-01 al C-ET-04 dice 18L corregir 19L, falta
progresivas, en columnas de perfil de suelo, clasificación, constantes física no presenta
datos. En la parte de abajo del registro Nota: por que no hay datos.

Anexo D. INFORME DE ESTACIONES GEOMECANICAS EN TALUDES

ESTUDIO GEOMECANICO
1. Dicho informe de geomecanica presenta Indice, falta tablas, cuadros, figuras.
2. En cada cuadro – tablas y figuras debe tener numero correlativo y titulo.
3. En ítem 4.0 sistema de caracterización de macizo rocoso, incluir un acápite 4.1
caracteristicas geomecanicas de la roca en donde se indicara evaluación del macizo
rocoso y discontinuidades presentar tablas indicadas:
 Tabla clasificación RMR (Bieniaswki, 1989)
 Tabla características de la discontinuidades -RMR (Bieniawski, 1989)
 Tabla Índice del RQD (Deere, 1964)
 Tabla Estimación en el campo de resistencia de la roca intacta (Brown, 1989)
 Tabla Grado de meteorización ISRM (1981)
 Tabla calidad del macizo rocoso con relación al índice del RMR (Bieniaswki,
1989)
 Tabla clasificación del coeficiente de permeabilidad para el ensayo de lefranc y
lugeon (ISHERWOOD, 1979) y tabla de valores del coeficiente de
permeabilidad (k en cm/s) en distintos tipos de suelos.
4. En Item 5.1 estaciones geomecanicas al final presentar cuadro resumen de
propiedades de materiales indique por cada estación EG que indique tipo, peso
unitario, compresión simple (estimada), corte directo (cohesion, angulo de friccion).

5. En Item 5.1 estaciones geomecanicas (EG), por cada estación EG 01, EG-02, EG-03, EG-
04, EG-05, EG-07, EG-08, EG-09 presentar análisis cinemático y que tipo de estructura
rocosa son planar, cuñas, volcamiento, y presentar estereogramas Dips)
6. Item de Fotografías de estaciones geomecanicas de EG-01 hasta EG-09, agregarle de
estabilidad de talud en que progresiva, vista del macizo rocoso falta nombre de la roca.
7. En Item 5.1 en cada acápite de estación EG 01, EG-02, EG-03, EG-04, EG-05, EG-07, EG-
08, EG-09 dice 1. Identificación del tramo rocoso incluir propiedades; adjuntar cuadro
que indique:
 Progresiva: km 30+100
 Tipo: toba dacitica
 Peso unitario:………
 Compresión simple en roca (kg/cm2):……
 Corte directo:……..
 Cohesion:……….
 Angulo de friccion:……….
8. Conclusiones, en numeral 4. Siguiente cuadro se detalla: dicho cuadro mejorarlo como:
Estacion geomecanica, análisis cinematica, calidad de roca, resistencia, grado de
meteorización, fracturamiento, RMR, clasificación.

PLANOS

Presentar 01 plano en planta y perfil de estabilidad de talud, desde progresiva 30+100


hasta 30+720 mapeado geológia geotecnia con estereogramas DIPS que indique calicata
(SUCS) y sondeo SEV-01 al SEV-04 según perfil hasta profundidad tenemos roca, nivel
freático, etc)

VOLUMEN 03 – (1-9) EMS, CANTERAS, F.AGUA, BOTADEROS

ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS, CANTERAS, FUENTES DE AGUA Y BOTADEROS

ESTUDIO DE SUELOS

1. Dicho informe de aparte de Indice, falta tablas, cuadros, figuras.


2. En cada cuadro – tablas y figuras debe tener numero correlativo y titulo.
3. Ítem 3.1 relacion de calicatas ejecutadas tramos 1, 2, tramo variante indique de
cuantas calicatas, los cuadro presentado deben tener numeral, y la figura de registro
tenel numeral con titulo.
4. Ítem 3.2 dice cuadro N° 3.1 debe decir 3.2 y mas adelante en descripción de los suelos
presenta una figura sin numeral y titulo
5. En el ítem 4.2 descripción de ensayos de laboratorio , corregir el literal cuadro N° 4.1
resumen general por cuadro N° 4.2,
6. En el cuadro N° 4.1 resumen general tramo 1 falta resultados de laboratorio de rocas
de calicatas c-295m1, c-296 m1, c-297 m1, c-298 m1, c-299 m1 (c-305), en cuadro
aparte resultados.
7. Anexo C.1 tramo 1, 2, variante, dice 18L corregir 19L
8. Anexo F.1. Tramo I, II, variante en el perfil adjuntar cuadro resultados de laboratorio, y
características del macizo rocoso

ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA

1. Dicho informe de aparte de Indice, falta tablas, cuadros, figuras.


2. En cada cuadro – tablas y figuras debe tener numero correlativo y titulo.
3. Ítem 3.1 al 3.10 las diferentes canteras cuadro de potencia y rendimiento debe incluir
situación legal.
4. Item 3.1 al 3.10 canteras en cuanto potencia y rendimiento, en la actualidad dichas
canteras ya están siendo agotadas su potencia y poco profunda por nivel freático y por
rendimiento no seria suficiente para la construcción de la obra, la propuesta de áreas
vírgenes como la cantera ubicada altura de progresiva 34+700 en talud superior de la
carretera es cono deyectivo aluvial emplazada en la quebrada Achuyo Mayo.
5. En panel fotográfico las calicatas de excavación redondeada poca profunda, es
indicativo de agotamiento de volúmenes como se aprecia en la cantera callalli 4 y 6
6. En el cuaderno de obra: cuadro T1: fundamentos técnicos relevantes en ítem 7 detalla
propuesta de nueva cantera ccapac rancho 2, lo indicado es la cantera ccapac rancho o
es otra.

Anexo E. PLANOS
1. Anexos E1 Extraer del cuadro resumen ensayo canteras, a cada plano PPC-01 según
canteras

ESTUDIO DE BOTADEROS

INFORME GEOTECNICO DE BOTADEROS

1. En Item 7. metodología de investigación, el presente estudio realizado mediante tres


fases: a) fase preliminar gabinete, b) fase de campo, cual es la tercera fase.
2. En 11.1 ensayos estándar y especiales presenta cuadro resumen, debe estar con
numeral y titulo resumen de parámetros geotécnicos.
3. Ítem 14.1 Factores de Capacidad portante, están descrita las formulas, cuales son sus
valores
4. Ítem 14.2.1 asentamiento elástico, dice suelo de fundación se asumieron a partir de
tablas (ver tabla 1), donde están la tabla 1?
5. En Item 14.3 resumen, presenta cuadro resumen sin numeral ni titulo.

Anexo C. REGISTRO DE EXCAVACIONES


1. En cada registro de los botaderos cambiar 18L por 19L
2. En botadero Km 29+600 calicata C-01 en la foto al fondo de calicata se observa agua
colorada y clastos con patina de oxidación?

Anexo D.1. BOTADERO Km 29+400


1. En CI 29+400 dice: En el análisis granulométrico por tamizado, falta el tamiz N° 60,
juego de tamices exigido por la norma ASTM D 422 y AASTHO T 88.

Anexo E.2. PLANOS PLANTA Y PRFIL DE BOTADEROS

1. En planos planta y perfil del DEM 18 adjuntar cuadro resumen de ensayo canteras

También podría gustarte