Está en la página 1de 4

FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

Trabajo Práctico Integrador

● Marca con una cruz la respuesta correcta.

1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la actividad?


a) Realizar tareas remuneradas en una empresa.
b) Participar en deportes y juegos.
c) Asistir a la escuela
d) Todas son correctas. X

2. ¿Qué opción se refiere al trabajo?


a) Ayudar en las tareas del hogar.
b) Jugar con amigos después de la escuela.
c) Estudiar para un examen.
d) Hacer voluntariado en una organización benéfica X.

3. ¿Cuál de las siguientes opciones es una forma de empleo?


a) Hacer voluntariado en una organización benéfica X.
b) Jugar videojuegos durante el tiempo libre.
c) Pasar tiempo con la familia los fines de semana.
d) Realizar tareas remuneradas en una empresa

4. ¿Qué se entiende por trabajo formal?


a) Trabajo que se realiza en casa.
b) Trabajo que se lleva a cabo en un entorno profesional, con un contrato y derechos laborales. X
c) Trabajo que no requiere habilidades específicas.

5. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica del trabajo formal?


a) No tiene horarios fijos.
b) Ofrece prestaciones y seguridad laboral. X
c) No se reporta a un jefe o supervisor.

6. ¿Qué se entiende por trabajo informal?


a) Trabajo que se realiza en una oficina.
b) Trabajo que no sigue ninguna norma o reglamento.
c) Trabajo que se lleva a cabo sin un contrato formal o beneficios laborales.X

7. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica del trabajo informal?


a) Ofrece estabilidad laboral.
b) No tiene requisitos de capacitación.
c) Proporcionar seguridad social y derechos laborales. X

8. ¿Qué se entiende por "trabajo en negro"?


a) Trabajo que se realiza en una mina.

1
b) Trabajo que se lleva a cabo en horarios nocturnos.
c) Trabajo no registrado oficialmente, sin pagar impuestos o cumplir con las regulaciones laborales. X

9. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de trabajo formal?


a) Vender productos hechos a mano en un mercado callejero.
b) Trabajar como empleado en una empresa con un contrato y beneficios.X
c) Realizar tareas domésticas en el hogar.

10. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la dimensión física del trabajo?
a) La relación con los compañeros de trabajo.
b) Las habilidades y conocimientos requeridos para realizar una tarea.
c) Las condiciones y demandas físicas del entorno laboral.X

11. ¿Qué dimensión del trabajo se relaciona con las interacciones y relaciones con otras
personas en el entorno laboral?
a) Dimensión física.
b) Dimensión social.
c) Dimensión psicológica. X

12. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la dimensión psicológica del trabajo?
a) La remuneración económica recibida.
b) El equilibrio entre la vida laboral y la vida personal.
c) El sentido de satisfacción y bienestar emocional en el trabajo.X

13. ¿Qué dimensión del trabajo se refiere a las condiciones de tiempo y duración de las tareas
laborales?
a) Dimensión física.
b) Dimensión temporal.X
c) Dimensión ética.

14. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la dimensión ética del trabajo?
a) Las responsabilidades y obligaciones hacia los demás.
b) Las habilidades técnicas requeridas para el trabajo.X
c) El ambiente físico en el lugar de trabajo.

15. ¿Qué dimensión del trabajo se refiere al equilibrio entre las responsabilidades laborales y el
tiempo dedicado a otros aspectos de la vida?
a) Dimensión social.
b) Dimensión temporal.X
c) Dimensión psicológica.

16. ¿Cuál de los siguientes NO es considerado un recurso del trabajo?


a) Recursos humanos
b) Recursos financieros
c) Recursos naturales X
d) Recursos tecnológicos

17. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un recurso humano en el trabajo?


a) Computadora

2
b) Material de construcción
c) Empleado X
d) Software

18. ¿Qué tipo de recurso se refiere a los equipos y dispositivos utilizados en el lugar de trabajo?
a) Recursos financieros
b) Recursos humanos
c) Recursos tecnológicosX
d) Recursos materiales

19. ¿Qué recurso se refiere a la información y los datos necesarios para realizar el trabajo de
manera efectiva?
a) Recursos informativos X
b) Recursos financieros
c) Recursos temporales
d) Recursos tecnológicos

20. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es un ejemplo de recurso financiero en el trabajo?


a) Presupuesto asignado para trabajos x
b) Pago de salario a empleados
c) Tiempo disponible para completar una tarea
d) Compra de herramientas y materiales

21. ¿Qué tipo de recurso se enfoca en la adquisición y manejo de la información para la


realización del trabajo?
a) Recursos humanos
b) Recursos financieros
c) Recursos tecnológicos
d) Recursos informativos X

22. ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un recurso financiero?


a) Empleado
b) Presupuesto asignado para proyectos X
c) Materiales de oficina
d) Base de datos

23. ¿Cuál es un ejemplo de recurso tecnológico en el trabajo?


a) Recursos naturales
b) Software especializado x
c) Tiempo disponible para completar una tarea
d) Colaboradores

24. ¿Qué se entiende por clima organizacional?


a) La forma en que los empleados interactúan y se comunican entre sí.
b) El conjunto de prácticas y políticas establecidas en una organización. X
c) La percepción colectiva de los empleados sobre el ambiente laboral.

25. ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a la cultura organizacional?


a) La satisfacción de los empleados con sus tareas diarias.

3
b) Los beneficios y compensaciones que ofrece una organización a sus empleados.
c) Las creencias, valores y normas compartidas dentro de una organización.

26. ¿Qué se entiende por clima laboral positivo?


a) Un ambiente de trabajo en el que los empleados se sienten valorados y motivados.
b) Un ambiente de trabajo en el que se promueve la competencia entre los empleados.
c) Un ambiente de trabajo en el que se enfatiza la disciplina y el cumplimiento de normas. X

También podría gustarte