Está en la página 1de 151

==» ACADEMIA ao

CESAR
/'ADUNI)
ANA

VALLEJO

Lumbreras
¡To [3
CURSOS
SELECTOS
CURSOS
SELECTOS

pe E ”rrrry

(2 GUCH
A

Bo Brest
lla LEG

CURSOS
SELECTOS

Curso: QUÍMCA
Tema: Materia

CUT
ACADÍIIA =

O;
A CESAR
CURSOS
SELECTOS

OBJETIVOS

Los estudiantes, al termino de la sesión de clases serán capaces de:

1. Explicar el concepto de materia a través de ejemplos.

2. Clasificar la materia según su composición.


3. Diferenciar los fenómenos que sufre la materia

CURSOS

INTRODUCCIÓN La Química es una ciencia Su propósito de estudiar a la


natural, teórico y sobre todo materia, está en relación a
( experimental. conocer su:

Estudia
diversas
a la materia
formas
en sus
de (E
presentarse en la naturaleza.
H20 OJON
ÍMICA Ejemplo: El agua
á
tE
> | Estructura

H,0
q> | Propiedades
eo

Y” Incoloro, inodoro e insípido.


Esencialmente las transformaciones que sufre
Y Tebullición + 100%C
Electrólisis
Y” Solvente polar.
H20(2) Ha(g) + O2(g)
(0
MATERIA
l. CONCEPTO
Es toda aquella realidad objetiva que existe y es independiente a la existencia del hombre, y tiene como
cualidad estar en constante movimientoy transformación. La materia se manifiesta como:

Sólido Líquido Gas Plasmático

Materia sustancial: constituida por “partículas” Materia no sustancial: materia no condensada


que concentran masa y ocupan un lugar en el como sustancia, está presente en la naturaleza en
espacio (tienen volumen). Todo cuerpo material forma de campo, esta forma de materia facilita la
tiene como propiedad fundamental la inercia. manifestación e interacción de la materia sustancial.
Ea
me
< Nota: La energía, es una propiedad intrínseca de la materia,
a la materia existe hay energía. Ejm. Luz, calor, fuego.
062 pi

|
II. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
MATERIA

|
- SUSTANCIA MEZCLA
ct] |
| | |
S. SIMPLE S. COMPUESTA M. HOMOGÉNEA da
(elemento químico) (compuesto químico) (solución) M. HETEROGÉNEA |

Fe, Al, H,, O,, CO, CO,, NaCl, CH4 + Aire * Leche
C (grafito). + Acero * Jarabe
+ Vinagre + Pasta dental (0
|
2.1. SUSTANCIA PURA (SUSTANCIA)
Es un cuerpo material homogéneo que tiene composición constante, propiedades definidas y fórmula química.

A. SUSTANCIA SIMPLE (Elemento químico)


Es aquella materia constituida por átomos de un mismo elemento químico.
No se pueden descomponer por métodos físicos ni por métodos químicos.

Ejemplos:

+ Poliatómicos: H,, O,, O3,Cl,, Br,,P4, S- + Monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn

Hidrógeno, (H,) Helio, (He)

1 molécula
de H,

CURSOS

A.1 SUSTANCIAS SIMPLES: ALOTROPIA


La Alotropía es la forma de indicar que un elemento químico puede presentarse en la naturaleza bajo
estructuras moleculares diferentes, como el oxígeno atmosférico (0,) y como ozono (03), o con características
físicas distintas, como el fósforo, que se presenta como fósforo rojo y fósforo blanco (P,), o el carbono, que lo
hace como grafito o diamante.

Carbono: Diamante y grafito

Grafito: Diamante:
Sólido negro, de baja dureza y buen conductor Sólido transparente, de alta dureza y mal
eléctrico conductor eléctrico (0
CURSOS

B. SUSTANCIA COMPUESTA
Es aquella sustancia que está constituida por B.1 Denominación de los compuestos según la cantidad de
átomos de elementos químicos diferentes elementos y átomos
Ejemplo: CO,, H20, H2C0z, mba
$ ELEMENTOS Hk ÁTOMOS TOTALES
Se pueden descomponer en otras mas COMPUSIO DIFERENTES (ATOMICIDAD)
sencillas empleando solo métodos químicos.
H,O Y »
Ejemplo: Descomposición térmica carbonato
2 (binario) 3 (triatómico)
de calcio NH
¿e , 2 (binario) 4 tetratómico
ss Oz) HNO; 3 (ternario) 5 pentatómico
CaCOz(s) E
9 NaHCO, 4 (cuaternario) 6 hexatómico
ó

CaCOz(s) —> Ca0(s) + CO2(g '60

CURSOS

2.2 MEZCLAS
_| Las mezclas son reuniones físicas de dos o más | Se les pueden separar mediante procesos físicos
sustancias puras, que presentan las siguientes y/o químicos, siendo los procesos físicos los más
características. utilizados.

Ejemplo, podemos separar al hierro del azufre


Pueden participar en cualquier proporción, al usando por ejemplo un imán, separación física.
tener composición variable, no se les puede
limaduras de hierro azufre
representan mediante fórmulas químicas.

== Alcohol Alcohol
Alcohol medicinal los medicinal
== de 96" de 70*

, | Sus componentes conservan su identidad


química
(0
azufre y limaduras de hierro
CURSOS

MEZCLA HETEROGÉNEA FASE


Es aquella mezcla que presenta regiones o fases diferentes,
que son distinguibles a simple vista o con apoyo de un Una fase es todo sistema uniforme
instrumento (lupa, microscopio, etc) desde el punto de vista de su
composición y su estado físico.

Granito
El agua, (H,0), forma
un sistema monofásico,
y. 1 fase tiene composición
Cuarzo constante.
e
E 1 fase
Mica
Feldespato
Al encontrar dos
A estados físicos
Agua con aceite H20(s) j diferentes, se trata de
un sistema polifásico,
su composición es no
Otros ejemplos: leche, queso, mantequilla, manjar blanco,
uniforme.
mayonesa, Ketchup, yogurt, jarabes, pinturas, jugo de
frutas, crema dental.
662

CURSOS

MEZCLAS HOMOGÉNEAS:
+ Llamadas también soluciones
+ Es aquella mezcla que se presenta en una fase, son monofásicas.
+ Sus componentes que la integran, son del orden atómico, iónico o molecular, por lo que
no es posible poder distinguir regiones ni con ayuda de microscopios ópticos
* — Al encontrarse uniformemente distribuidos permiten que sus propiedades sean las
mismas para cualquier volumen de materia.
Ejemplo:

CH,SH

Alpaca Agua potable Gas doméstico

Otros ejemplos: vinagre, agua de mar, aceite de cocina, gasolina, alcohol medicina, agua oxigenada,
aire, acero, bronce, laton.
CURSOS
SELECTOS

111. FENÓMENOS
|
Puede ser
|
FÍSICOS QUÍMICOS NUCLEARES
a

+ Ruptura y/o formación de » Ruptura y formación » Se altera la estructura


fuerzas intermoleculares. de enlaces químicos. nuclear de los átomos-

+ Nose altera la identidad de + Se forman nuevas * Se forman nuevos


las sustancias. sustancias, pero los elementos.
átomos son los
mismos. ( a

CURSOS

3.1 FENÓMENOS FÍSICOS:


Son cambios que NO modifican la composición química de las sustancias puras presentes.

Estirar un resorte Generalizando podemos decir que los cambios:


* Enla posición
aa Resorte de cobre En la forma y extensión
A en (98,5%Cu) En el estado de agregación molecular
+ Que implican la formación y/o separación de mezclas
Por efectos ópticos, tales como la mezcla de colores
+ Son fenómenos físicos.

Ela idEre olor


Son cambios que pueden ser reversibles
A
fusión solidificación

Pe Pb PDis) O O ( Y
CURSOS

3.2 FENÓMENOS QUÍMICOS:


Son cambios que en su mayoría implican la MODIFICACIÓN de la COMPOSICIÓN química de las
sustancias puras presentes.

En forma practica los fenómenos químicos implican la realización de algunas de las siguientes evidencias:

Y Liberación interna Y Cambios en


de energía el color, olor
y/o sabor

Y Liberación de gas, sin


que se haya realizado
calentamiento alguno

| IV. PROPIEDADES
o
FISICAS Y QUIMICAS
PROPIEDADES

son establecer
semejanzas
Características SUSTANCIAS
permiten
o cualidades
Au
diferenciar *

Así por ejemplo, las sustancias simples: oro (Au), hierro (Fe)
y osmio (Os), son semejantes por ser metales, es decir, se
buenos conductores del calory la electricidad, a
pero son diferentes en sus densidades.
Teniendo como dato las densidades de cuatro metales, tres
sólidos y uno líquido ¿cuál sería la posición final de los tres
sólido al dejarlos caer?
Densidad Os Au Fe Hg | 2
g/cm? 22,3 19,3 7,96 13,6 Cog Mercurio” ]
cursos

4.1 PROPIEDADES FÍSICAS: 4.2 PROPIEDADES QUÍMICAS:


Son aquellas propiedades que se pueden mediry Son aquellas propiedades que implican la realización
observar sin modificarla composición o identidad de necesaria de un cambio químico, es decir, modificarse la
la sustancia. composición o identidad de la sustancia analizada.
Ejemplos:
Y” Color
Y Punto de fusión EXPLOSIVO COMBURENTE TÓXICO IRRITANTE — ¡INFLAMABLE CORROSIVO

Y” Punto de ebullición
Y Densidad o La
ombustibilida
Y” Dureza . z Por ejemplo, la acidez
, Y Oxidación/Reducción d dí
Y” Conductividad eléctrica y ISA o podemos medir
Y Maleabilidad Corrosivida conociendo el valor de
Y Acidez/basicidad la concentración de
Y Etc. Y” Combustibilidad iones H*
El punto de ebullición del agua es 100*C a Y” Toxicidad, etc., etc.
(1 atm de presión) 02

|
V. PROPIEDADES EXTENSIVAS e INTENSIVAS
Veamos el siguiente caso para T = 4*C

¿Tendrán igual volumen? ¿Tendrán igual densidad?


Rpta.: No, a más masa contenida, Rpta.: Si, a una cierta temperatura,
mayor volumen ocupado. Para el cualquiera sea la cantidad de agua
AA - ejemplo, los volúmenes son 3cm* que consideremos, su densidad a 4*C
38H,0. 8gH,0 y 8cm* es 1g/cm3

¿El valor medido de la propiedad depende de la cantidad de materia (masa) considerada?

AS dee O INTENSIVA:
Ej: longitud, área, volumen Ej.: Densidad, temperatura de fusión, dureza, conductividad eléctrica, etc.

cantidad de calor, etc. Y” Todas las propiedades químicas son intensivas.


Y” Estas propiedades son aditivas: Y” Estas propiedades dependen del tipo de material y no son aditivas
Ej.: 3g agua + 8g agua = 11g agua
Densidades:
Sal + ¿een
Ej.:0,8g/cm?
alcohol
+ 1,0g/cm?
agua
+ 1,8 g/cm?
62 o
CURSOS
SELECTOS

GRACIAS
| on (A UOH Bas Bus
=]

¡ADUNI] Práctica! dirigida de SEMANA:

mm

LAAZIS
ACADEMIA o
Cs ]
VALLEJO!
¡POSTS So ea So Seo
¡Química SEAS SO Saa eOoEa

Materia y clasificación
CURSOS SELECTOS - 2021
Ls Señale la secuencia conecta de verdad (V) o IV. lejía
falsedad (F) respecto de la materia. V. néctar de duraznos
l. Tiene masa y volumen.
II. No tiene relación con la energía. A) 3 B) I a 2
II. Los estados de agregación fundamentales D) 4 E) 5
son sólido, liquido y gas.
Sean X y Z átomos que pertenecen a elemen-
A) FFV B) FVF C) VFF tos diferentes. Indique la secuencia correcta
D) FVV E) VFV de verdad (V) o falsedad (F) respecto al si-
guiente gráfico.
Con respecto a los compuestos, indique la se-
cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
l. Se obtienen cuando los elementos se com-
binan en una proporción variable.
II. Sus propiedades son independientes de los
métodos de obtención.
III. Sus componentes se separan mediante mé-
todos físicos. I.. Es una meada que contiene tres sustancias
simples.
A) FVV B) FVF C) VFV Il. La mezcla contiene dos compuestos
D) FFF EMFFY diferentes.
TIL. X> y X3 son alótropos de X.
¿Qué proposiciones son conectas respecto a
una mezcla? A) VFV B) FVV C) VVF
IL. En su formación, cada componente conser- D) FVF E) VVV
va su identidad química.
II. Sus componentes se juntan en proporción ¿Cuál de las proposiciones siguientes son
variable. correctas?
III. Las mezclas homogéneas poseen una fór- l.. Las mezclas se pueden separar en sus com-
mula química. ponentes puros empleando solo procedi-
mientos químicos.
A) Ty M B) solo 1 C) solo Il Il. Una mezcla se forma por la unión física de
D) 1 y II E) Il y IM dos o más sustancias entre sí.
III. El cobre metálico puro presenta 'propieda-
¿Cuántos de los siguientes materiales son mez- des diferentes según el mineré del 13 se
clas homogéneas? extrae. eY 1
L. agua mineral
II. granito A) solo 1 B) solo II C) solo III
IIT. bronce D) ly 1 E) II y II
UN12013.1
1
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 01

7. Determine si los siguientes fenómenos son fí- 8. ¿Cuál de los siguientes procesos es un cambio
sicos (F) o químicos (Q) y elija la secuencia físico?
correcta. A) una cuchara de plata que se oscurece por
I.. tostación del sulfuro de zinc para producir acción del aire
óxido de zinc B) el sudor que se evapora, al descansar, luego
IL. molienda de un mineral de cobre de jugar tenis
IN. disolución del etanol, C¿H50H, con agua C) la obtención del hidrógeno gaseoso a partir
IV. neutralización del jugo gástrico con leche del agua
de magnesia D) la obtención de energía a partir de la com-
bustión del gas natural
A) QFQQ B) QFQF C) QFFQ E) la digestión de un alimento
D) QOFQ E) FFFO UNI 2014-1

01-E 02-B 03-D 04-A 05-E 06-B 07-C 08-B


El

amm ACADEMIA o
_ Práctic ¡domiciliaria a SEMANA.

07)
+

TZ T IS
VALLEJO)
¡POSTS So ea So Seo SEAS SO Saa eOoEa

Materia y clasificación
CURSOS SELECTOS - 2021
Ls Indique la secuencia correcta de verdad 4. El carbonato de calcio, CaCOz, es el compo-
(V) o falsedad (F) respecto a las siguientes nente principal de rocas, como la calcita y el
afirmaciones. mármol. Además, este material tiene un papel
l. Las propiedades físicas y químicas de una importante en la producción de vidrio y ce-
sustancia son variables. mento. ¿Qué proposiciones son correctas res-
II. La mayoría de los materiales son mezclas. pecto al carbonato de calcio?
III. Los estados de agregación fundamentales l.. Es una sustancia pura.
de la materia son sólido, líquido y gaseoso.
II. Es un compuesto pentatómico.
III. Es un compuesto ternario
A) FFV B) FVF C) VEFF
D) VVV E) FVV
A)lyH B) solo 1 O) HI y HI
Respecto de los compuestos. indique la se- D) 1 y IM E) L II y IM
cuencia conecta de verdad (V) o falsedad (F)
l Tienen una composición constante y ¿Qué proposiciones son incorrectas respecto
definida. de una mezcla?
II. Sus propiedades son independientes de los I.. En su formación, los componentes pierden
métodos de obtención. su identidad.
III. Se obtienen por combinación química de IL. Tienen una composición variable.
dos o más elementos diferentes. III. Solo las homogéneas tienen una fórmula
química.
A) FVW B) VVF C) VFV
D) VVV E) FFV A) solol
B) 1 y
Un grupo de estudiantes, al realizar una sene
C) solo Il
de experimentos con un material X, han de-
D) solo IM
terminado que se presentan las siguientes
E) 1, Il y Il
características.
Il. Tiene una composición definida rinvariable.
Señale la alternativa que presenta la secuencia
IL. Sus propiedades son independientes de la
cantidad analizada correcta, después de determinar si las proposi-
III. Se descompone dando origen a dos ele- ciones son verdaderas (V) o falsas (F).
mentos diferente». Ll El aire es una sustancia.
Estas descripciones corresponden a IL. El grafito y el diamante son formas Aa
cas del mismo elemento. —
A) una mezcla heterogénea. III. Una solución es un sistema MABRLO .
B) una sustancia.
C) una mezcla homogénea. A) VVV B) VVF C) VFV
D) una sustancia simple. D) FVV E) FFV
E) un compuesto. UNI 2010-11
1
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 01
Ca Ca Ca Ca Ca (la Ca Ca Ca Ca Co fa Ea a Pa Lo Eo Lo Lo LO Po Lo lo Ea

7. ¿Cuál de los siguientes procesos es un cambio 9. El cobre es un sólido de color rojizo. Es uno
físico? de los mejores conductores de la electricidad.
Es muy dúctil, por ello se transforma en cables
A) una cuchara de plata que se oscurece por de distinto grosor. En contacto con el aire hú-
acción del aire medo, se Oxida formando un sólido de color
B) el sudor que se evapora, al descansar, luego verde; con el cloro forma el cloruro de cobre
de jugar tenis (ID, CuCl, y en contacto con el ácido nítrico, se
C) la obtención del hidrógeno gaseoso a partir transforma en nitrato de cobre (II), Cu(NO3)».
del agua El cobre tiene una densidad de 8,96 g/cm* se
D) la obtención de energía a partir de la com funde a 1085*C y con el estaño forma una
bustión del gas natural aleación llamada bronce. ¿Cuántas propieda-
E) la digestión de un alimento des físicas y químicas del cobre se han men-
UNI 2014-1 cionado, respectivamente?

La tierra es una mezcla heterogénea que con- A)7y3


tiene gran variedad de componentes: mine- B) 6y3
rales, polvo, polen, arcillas, restos orgánicos, O) 7y2
piedrecitas, etc. La policía forense aplica una D) 6 y 2
gran variedad de ensayos para determinar si E)7y4
una muestra de tierra de la escena de crimen
de un delito coincide con la obtenida de un 10. Indique la secuencia correcta de verdad
sospechoso. ¿Cuáles de los siguientes ensayos (Y) o falsedad (F) respecto a las siguientes
implican un fenómeno físico? proposiciones.
l.. Se compara el color de las dos muestras de I.. Las propiedades extensivas son aditivas.
tierra. II. Una sustancia se identifica a través de sus
Il. Se compara el resultado de introducir la propiedades extensivas.
muestra de tierra en un cilindro de vidrio IIL El valor de una propiedad intensiva no de-
que contiene un liquido, por lo que los pende de la cantidad de material que se
componentes de la tierra se distribuyen en considere.
el líquido según su densidad.
III. Se observa la textura de la tierra. A) VVV
B) FVF
A) solo l B) solo II C) solo II C) VFV
D) 1 y IM E) LI y IM D) VFF
UNI 2014-1 E) FFV

01-E 02-D 03-E 05-B 06-D 07-B 08-E 09-A 10-C


NW |

¡POSSE SEAS
EZIWIT]
So Sao E

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA DE QUÍMICA


CURSOS SELECTOS - 2021

Ls ¿Cuáles son las características de la materia? A) 1 yl


1. Tiene un determinado volumen. B) soloI
II. Está en constante cambio. C) solo Il
II. Son perceptibles por nuestros sentidos. D) II y 11
IV. Se pueden destruir y crear. E) 1, Il y IM

A) Ly HI Determine si los siguientes materiales son sus-


B) solo IV tancias (S) o mezclas (M) y elija la secuencia
O LH ym correcta.
D) Iy Il L aire
E) solo III
Il. agua
III. cloruro de sodio
Determine si los siguientes materiales son ele-
IV. pisco
mentos (E) o compuestos (C) y elija la secuen-
cia correcta.
l. titanio: Ti
A) MSSM B) MSSS C) SSSM
IL. alcohol etílico: C¿H¿O D) MMSM E) MSMM
III. gas neón: Ne
IV. hipoclorito de calcio: Ca(CIO), En el siguiente gráfico, A y B son átomos que
pertenecen a elementos diferentes.
A) EECC
B) ECEC
C) ECEE
D) CCEC
E) ECCC
Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
El freón-12, CF¿Cl», fue utilizado en el siglo xx
falsedad (F) respecto al gráfico.
como disolvente, refrigerante y como gas pro-
I.. Es una mezcla que contiene dos sustancias
pulsor en las latas de aerosol. En la actualidad,
elementales.
su uso es restringido, ya que los estudios rea-
lizados en los 80 han confirmado que causa el IL. Es una mezcla que contiene tres compues-
deterioro de la capa de ozono. ¿Qué proposi- tos.
ciones son correctas respecto del freón-12? III. En la mezcla hay cinco sustancias diferen-
l.. Es una mezcla de tres elementos. tes. NA)
II. Es un compuesto pentatómico.
III. Es susceptible a descomponerse por méto- A) VFV
dos químicos. D) FVF
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO
Ca Ca Ca Ca Ca (la Ca Ca Ca Ca Co fa Ca Co Ca Ca Co Ca Ca Ca Ca Ele

6. Respecto de los compuestos, indique la se- A) Ly MM


cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). B) I y!
I.. Tienen una composición constante y defini- C) solo
da. D) solo II
IL. Sus propiedades son independientes de los E) 1, II y IM
métodos de obtención.
III. Se obtienen por combinación química de El sodio es un elemento que presenta las si-
dos o más elementos diferentes. guientes propiedades.
l. Se funde a 98 *C.
A) FVV B) VVF C) VFV II.Reacciona violentamente con el agua.
D) VVV E) FFV 111.
Es muy suave.
IV.Tiene un color plateado.
¿Qué proposiciones son in- V. Se combina con el cloro para producir clo-
correctas respecto de una ruro de sodio.
mezcla? ¿Cuántas propiedades físicas y químicas se
I.. En su formación, los componentes pierden han mencionado, respectivamente?
su identidad.
IL. Tienen una composición variable. A)
3 y 2 B) 4y 1 C)5y0
III. Solo las homogéneas tienen una fórmula D) 2y3 E) 1y4
química.
10. ¿Qué alternativa presenta solo propiedades fí-
A) solo I B) 1 y IM C) solo II sicas?
D) solo IM E) 1, Il y II
A) densidad, inflamabilidad, dureza
Al encender la mecha de una vela, se produ- B) solubilidad, ductilidad, densidad
cen los siguientes cambios. C) solubilidad, temperatura de fusión,
Il. Se emiten humos inflamables. toxicidad
IL. La mecha va desapareciendo. D) toxicidad, inflamabilidad, grado de reactivi-
III. Al calentarse la cera, se funde. dad química
¿Cuáles son cambios químicos? E) volatilidad, fragilidad, oxidación
tr tu ACADEMIA mama

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CLAVES DEL PRIMER EXAMEN DE QUIMICA

CURSOS SELECTOS

N* PREGUNTA

1 C

2 B

3 D

4 A

5 E

6 D

í B

8 D

A)
10 B '
CURSOS
SELECTOS

pe

(2
E

GGUCH
”rrrry

Beat Brehi
A lla LEG

CURSOS
SELECTOS

Curso: QUÍMCA
Tema: Estructura atómica y Configuración
electróni
Semana:2
ACADEMIA
OBJETIVOS

Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:

1. Conocer, la estructura del átomo y las partículas subatómicas


más importantes que lo conforman.
2. Identificar, el tipo de núclido y tipo de iones
3. Aplicar, los principios de la configuración electrónica.

4. Relacionar, algunas propiedades químicas de los elementos

químicos , con su configuración electrónica

CURSOS
Aia

I. INTRODUCCIÓN

Las luces de neón es un término genérico para la emisión atómica en la


que participan varios gases nobles, mercurio y fosforo. La luz
ultravioleta proveniente de átomos de mercurio excitados provoca que
los tubos con revestimiento de fósforo emitan una luz fluorescente
blanca y de otros colores.

Para comprender estos fenómenos se hace necesario conocer


como se encuentran los electrones en la nube electrónica.

60
CURSOS
SELECTOS

ESTRUCTURA ATÓMICA
ÁTOMO
ZONA EXTRANUCLEAR
El átomo es la mínima porción de
un elemento químico que conserva
las propiedades de dicho elemento.
Parte externa del átomo, denominado «
NÚCLEO también nube electrónica.

Zona energética que contiene ¿


p Zona central maciza que representa únicamente a los electrones ( e”).
casi la totalidad de la masa del átomo.

Representa el 99,99% del


Contine a los protones (p*) y neutrones (n?), volumen atómico.
denominados nucleones fundamentales.

O El átomo es un sistema energético dinámico en equilibrio y son representados con símbolos químicos.
O Las partículas subatómicas son idénticas en cualquier elemento químico. Es decir, un protón de
carbono es idéntico a un protón de oxigeno. (1

CURSOS
Alp 4

2.1 NUCLIDO: Es la representación simbólica del núcleo atómico de cierto elemento químico.

+ E: Símbolo del elemento químico


Partículas subatómicas fundamentales
+ Z: Número Atómico (Z) = + p*
* A: Número de masa (A) = + p*++k n0 Partícula Carga absoluta (C) Carga relativa
* Hn0=A-Z Electrón (e”) —1,6x107*? -1
Ejemplo: Para el elemento Litio | E 5

¿Lolas
3L1
|| ;
Hn*=4 Neutron (n”) 0 0

> | Clasificación:

Isótopos Isóbaros Isótonos:


+ Mismo elemento químico + Diferentes elementos químicos + Diferentes elementos químicos
* Diferente cantidad de neutrones * Igual número de masa (A). * Igual número de neutrones.
12 13 23 24
5C 5e “Oy 239.A 11Na 12M8
Hp*=6 Hp? =6 H n* = 12 AN

'6 0
CURSOS

2.2 IONES:
Son especies químicas monoatómicas o poliatómicas e. Poe
cargadas positiva o negativamente debido a que han 0 NOz
perdido o ganado electrones respectivamente. Fe3+ NH]+

Clasificación: o o
CATIÓN ANIÓN
Especie química cargada positivamente Especie química cargada negativamente
debido a que ha perdido electrones en debido a que ha ganado electrones en
un proceso denominado oxidación. un proceso denominado reducción.

+2e7
gr mi E)
¿Li——— 7 3Li Y 0 , E
== Er e

Catión Anión
monovalente divalente

Ze” 10e— (fe |

CURSOS

111. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA


REGIONES _Definidos NÚMEROS Resultan Y
ENERGÉTICAS por CUÁNTICOS de
E
NIVEL (11)

SUBNIVEL (£)

ORBITAL
ATÓMICO (mp)
SIEMPRE: | n >%> mel 1

Existe un cuarto número cuántico denominado número cuántico del spin del
electrón MM ¿, que resulta de la ecuación de onda (Y) de Schródinger
reformulada por Paul Dirac. ( e
cuRSsoSs

3.1 ORBITAL ATÓMICO

Según el modelo atómico actual , que es de


carácter matemático/probabilístico y basado
en la mecánica cuántica, plantea que la
región espacial de mayor probabilidad de
densidad electrónica o de manifestación
Función de Onda — Erwin Schródinger Describe al Orbital electrónica es el orbital o REEMPE.
(1887 - 1961)
Físico Austriaco
Probabilidad < 5%
Z /
Un orbital independientemente de su forma y tamaño puede
contener como máximo dos electrones.
Probabilidad> 95%

|| |
Orbital lleno Orbital semilleno

CURSOS
Aia 0

a A
3.2 Notación de un subnivel de energía:
n ( Subnivel |*+Orbitales por subnivel pb

0 Sharp (s) Ll y?

1| e
Principal (p) non
» Py 4Da p

0,1,2,3...(n—1) ? gs |] 11 11 PU
IDE 414 4) 4)
2 | Difuso (d) A A A d 10
1,2,3,4,5,6,7...

3 (f)
[Fundamental 11 4 1 4 11 th L que
3.3 Energía relativa (Ep): A 2

Expresa el contenido o estado Ejemplo: Determinemos la Ef de los siguientes subniveles.


energético de un subnivel o de
un orbital. 3p 3d Af
Ep: 4 5 q

Mayor En

Mayor estabilidad
CURSOS
Ap El

IV. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA


Consiste en el ordenamiento sistemático de los electrones en los diferentes estados energéticos de la zona
extranuclear (niveles, subniveles y orbitales) con base en principios establecidos.

4.1 PRINCIPIO DE CONTRUCCIÓN PROGRESIVA O AUFBAU


La distribución de los electrones alrededor del núcleo atómico se realiza en función de las energías relativas
crecientes de los subniveles de energía (de menor a mayor energía).

Subnivel n € ER NS 112|3[|4|5]|617)>

ls 1 07 REGLA DE MOELLER S Fl lr
y 1 el 7
Es una forma práctica
8, p” p/p? (pS p*
25 2.0 2 te HN Y
de distribuir los £ do di di di
e Ye
2p 21113 electrones según el
fi! fe
principio de Aufbau.
35 3.0 3 tte- reales 8| 18| 32| 32| 18| 8
3p 3|1/|4 _ Hte-teóricos: 2n? | 2| 8| 18| 32| 50| 72| 98)

CURSOS
98

4.1.1 REGLA DE MOELLER EXPRESADO EN FORMA LINEAL


Energía Relativa creciente

[ 15? 25? 2p* 135? 3p* 4s? 3d*% 4p* 55? 4d 5pS 65? 4f* 54% 6p* 752 57% 6d* 7p*
1d kh " r

[He] [10Ne] [1847] [35Kr] [s4Xe] [esRn] 118e”


L
Y

Configuración electrónica Kernel

SsResls 220 350 3D" st dS


¡PRESEA pS ES pa
también:

26Fe: [¡g4r]4523d*
a cis 25 2pP 39% 3p"
3aSr: 15? 25? 2p* 35? 3p% 45? 341% 4p* 55?
también:
30Zn: 15? 25? 2p8 352 3p8 45? 3410 '6 0
28Sr: [36Kr]55?
CURSOS

4.1.1 REGLA DE MOELLER EXPRESADO EN FORMA LINEAL


Energía Relativa creciente
De
>

152 1252 2p6 (352 3p6 [452 3410 4pS [552 4d10 5pó 65? 4f1% 5410 6p6 752 5f14 6g10 7pS)
Y " " a |

[He] [10Ne] [124r] [36Kr] [sXe] [a An] 118e"


Fotón 0

Recuerda que este principio se cumple | a ?


para átomos neutros o jones en estado gl É
Estado excitado del
basal o fundamental.
berilio

«Be <>15?258?
O
+ 1 *L_60 / i ¿Be <> 15% doi
2s” 3s al
a Ad
.A ¿/
3
o a A

ha e
py . ñi
e. e

|
4.1.2 CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE LOS ÁTOMOS IlÓNICOS.

E ANIÓN h y CATIÓN Dn
, A Il. Serealiza la distribución electrónica de su
Se determina el número de electrones y A
luego se distribuye como si fuese un ll. Se sustrae los electrones del mayor nivel.
atomo neutro.
la

0% te =13-3=10

te” =8+2=10 152 A252 2p6 35/34


ES 1%
—2e Y
PE EE IEEE I o o a e e

I OS 2 20 U ¿AL3*: 152 252 2p6


k==-.-..- =-.=.--.. A A

Y ' yo | de
Do 2 2 mm O mm mm a e e O O a O e ms e mm ml

ESPECIES ISOELECTRÓNICAS (6
cuRSsoSs

Practicando, las reglas de la distribución electrónica de los cationes.

¿Es posible esto?


Y“ aer; [194r] 457 349 gp — [¡4r] 341
-2 -1
[AO
a
Y 25Mn**: [1941] 4 34” > lsar] 345 La configuración
A Pa electrónica de los átomos
iónicos (iones) si puede
terminaren d*o d?

CURSOS

4.2 DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA EN ORBITALES ATÓMICOS

PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI PRINCIPIO DE MÁXIMA MULTIPLICIDAD


Dos electrones en un átomo no pueden tener los En los orbitales degenerados, los electrones se
cuatro números cuánticos (n, €, m4, ms ). distribuyen con el mismo spin hasta obtener la máxima
Un orbital admite dos electrones con giros cantidad de electrones desapareados para luego ser
opuestos apareados con spin opuesto.

He: 15? A XÁ ENE


g0 | l | 1 | | ! ¡ ESTABILIDAD
| | | | | | 152 252 2p, 2Py 2Ppz
, 14 [pnnnannn=--
yl [ MAYOR
INCORRECTOS CORRECTO 82 HAT! 1. ESTABILIDAD
15? 25? 2p,
cuRSsoSs

4.3 ANOMALÍAS DE LA DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA


S
Otros elementos con anomalías

Lear] LI] EA en su configuración electrónica

MENOR ESTABILIDAD 42Mo: [¿¿Kr]5s*4d*


24CT e e
Cromo | [,24r] | | || PI 0 47A9:|36Kr]55*4d*

MAYOR ESTABILIDAD
49Pd: [¿¿Kr]4d10

78Pt: [¿Xe]6s*4f1*5d?
Essar] [11] AO
MENOR ESTABILIDAD 794u: [sXe]6s*4f1*5410
29€u . . y
Cobre | l184r] | O) LT || fe
WIAYOR ESTABILIDAD

CURSOS
ip E

V. PARAMAGNETISMO Y DIAMAGNETISMO

Según el comportamiento que tiene una sustancia frente a un campo magnético (imán) se le puede clasificar como:

$ | PARAMAGNÉTICAS
Son débilmente atraídas por un campo magnético.
Presenta uno o mas electrones desapareados
ATRACCIÓN
,Mn:[¡¿Ar]4s23d%
A
| | | | |
A más electrones desapareados mas fuertemente son atraídos.

$ | PARAMAGNÉTICAS
- Sonrepelidas débilmente por un campo magnético.
REPULSIÓN

Co
- Todos los electrones están apareados

z0Ca: [¡gAr]4s? | pl
cuRSsoSs

Bibliografía
U Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. Duodécima ed. Teoría cuánticay
estructura electrónica de los átomos (pp.295 - 312). México. McGraw Hill
Interamericana Editores.

U McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. La estructura de
los átomos: los electrones (pp. 37 - 42). México. Pearson Educación.

UA Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. decimosegunda ed. Estructura electrónica de los
átomos (pp. 209 - 233). México. Pearson Educación.

U Asociación Fondo de Investigación y Editores, Cristóbal A.Y (2016). La Guía


Científica. Formulario de Matemáticasy Ciencias. Primera edición.
Química (pp. 534 - 539). Perú. Lumbreras editores.

CURSOS
SELECTOS

GRACIAS

OZ GGUCH Boots Breti


MAA I, COLEGIO
¡ADUNI]
mm ACADEMIA o
- Práctica dirigida de mi oa!
MARS
VALLEJO] Química
¡POSTS So ea So Seo SEAS SO Saa eOoEa a

Configuración Electrónica
CURSOS SELECTOS - 2021
1. Marque la secuencia correcta de verdad (V) A) 38 B) 42 C) 44
O falsedad (F) con respecto a las siguientes D) 51 E) 54
proposiciones.
l El tercer nivel admite como máximo 18 Determine el total de electrones que se en-
electrones. cuentran en los subniveles difusos del ele-
II. El subnivel principal puede admitir 4 mento X si se sabe que es una sustancia
electrones.
diamagnética.
III. La capa L corresponde al segundo nivel.
Número atómico: X=46

A) FVF B) VFV C) FVV


A) 14 B)8 C) 10
D) FFV E) VVV
D) 16 E) 20
Si el átomo de cierto elemento químico tiene 6
electrones en la capa N y su número de masa Un átomo neutro R tiene 7 electrones en la
es 78, ¿cuántos neutrones posee? capa M y giro horario. Respecto a lo anterior,
marque la secuencia correcta de verdad (V) o
A) 46 B) 48 C) 34 falsedad (PF).
D) 42 E) 44 I.. Es más paramagnético que el cromo (Z=24).
II. R tiene 28 protones y 28 electrones.
Un átomo posee 8 electrones con energía rela- III. El ion R*? es isoelectrónico con el hierro
tiva igual a 5. Identifique dicho elemento. (Z=26).

A) Fe (Z=26) A) FVF B) VVV C) FVV


B) Zn (Z=30)
D) VVF E) BFF
O) Ni (Z=28)
D) Cu (Z=29)
E) Co (Z=27) En relación a la configuración electrónica de
un átomo, que se indica a continuación
Señale la distribución electrónica incorrecta. Na gr NL2
3s 3D, 3p, 3P,
A) 79Cu=[Ar] 4s!3d!%
Señale la proposición incorrecta.
B) ¿¿Tc=[Kr] 55%4d?
C) ¡7Cl=[Ne] 35?3p* A) Cumple con el principio de-exclusión de
D) 3,Co=[Ar] 4s%3d Pauli
E) 9Cr=[Ar] 4s%3d* B) El átomo presenta 16 protones. ye
C) El átomo se encuenta5 De estado
Determine el número atómico del elemento excitado SOS
químico que tiene 6 electrones desapareados D) Presenta 7 orbitales rs,
y su población electrónica distribuida en 5 ni- E) Cumple con el principio de máxima
veles de energía. multiplicidad.

06-E O7-A 08- ES 1


=]

JADUNI, Práctica domiciliaria de SEMANA:

mm

MARS
ACADEMIA o
Química ¿oaES
VALLEJO!
¡POSTS So ea So Seo SEAS SO Saa eOoEa

Configuración Electrónica
CURSOS SELECTOS - 2021
Ll; Dadas las siguientes propuestas de subniveles 5, Para un átomo con 30 neutrones y con núme-
energéticos, indique los que existen. ro másico igual a 55, ¿qué proposiciones son
L 3q1 TIL 3p0 correctas?
a IV. 25? I.. Posee 5 electrones desapareados.
IL. Posee 25 protones y 25 electrones.
A) Ly HI III. Sus electrones están distribuidos en 7 sub-
B) solo IV niveles energéticos.
O) 1, y IV
D) II y IV A) soloI
E) Ly II B) solo II
C) solo III
Con respecto a la siguiente distribución elec- D) 1 y IM
trónica, indique la afirmación correcta.
E) 1, H y IM
Br: 18? 25? 2p6 3s? 3p6 4s? 3410 4p5.
Determine el número de masa de un catión
A) El número atómico del bromo es 30.
divalente que tiene 30 neutrones en su núcleo
B) Presenta 3 subniveles energéticos.
y 13 electrones en su tercer nivel energético.
C) Tiene 4 niveles saturados.
D) Su tercer nivel está semilleno.
E) En su mayor nivel existen 3 orbitales llenos.
A) 58 B) 56 C) 53
D) 55 E) 57
Halle la diferencia entre la cantidad de orbita-
les apareados y desapareados para el catión Determine el número de electrones que pre-
monovalente del Cu (Z=29). senta un átomo si en su configuración electró-
nica tiene 2 electrones en la capa N con giros
A) 14 B) 10 C) 15 horarios.
D) 12 E) 11
A) 34 B) 36 0) 35
Referente a los iones D) 47 E) 38
Ti*(Z=22), Co**(Z=27), CIT (Z=17)
indique la secuencia correcta después de de- 8. Al aplicar la regla de construcción (aufbau) y
terminar si las proposiciones son verdaderas la regla de Hund, un elemento químico queda
(V) o falsas (F). con 3 orbitales semillenos en tercer nivel de
l.. Elion Cl” es diamagnético. energía ¿Cuál de los siguientes. podría ser el
IL. Elion Co?*es paramagnético. numero atómico del elemento descrito? dh
III. El ion Ti**es diamagnético.
A) 16 B) 19 C) 23
A) FVV B) FFF C) VFV D) 28 E) 30
D) VVV E) VVF UNI 2016-11
1
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 02

9. Lacarganuclearde unátomoes+3,84x 1071$C. 10. Dadas las siguientes proposiciones respecto al


Si el átomo tiene 76 partículas subatómi- catión ¿¿Ru”*, indique cuáles son correctas.
cas fundamentales, ¿qué proposiciones son
IL. Es isoelectrónico con ale?
verdaderas?
II. Es paramagnético.
I.. Su número másico es 52.
IL. Tiene 4 orbitales semillenos. III. El orbital s del nivel más extremo contiene
III. Su configuración electrónica presenta 2 un electrón.
electrones en su último nivel.
A) solo l
2 B) solo II
B) solo Il
O) LI y HH C) 1 y!
D) solo HI D) I y Il
E) solo1 E) 1, y IM

2 01-E 027-E — 03A 04D 05-E 06D 07:A 08- 09-E 10-D
¡POSSE SEAS So
VALLEJO)
Sao E

SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA DE QUÍMICA


CURSOS SELECTOS - 2021

Ls Indique la secuencia correcta de verdad (V) o 4. La configuración electrónica de cloro es esta-


falsedad (F) respecto a las siguientes proposi- do basal, 15? 25? 2pé 35? 3p”. Respecto a ello,
ciones. señale qué proposiciones son correctas.
lI. Los electrones se distribuyen en subniveles I.. Posee 5 subniveles de energía
en orden decreciente a sus energías. II. Tiene dos niveles llenos
II. El subnivel 2s presenta mayor estabilidad TIL. En la ultima capa contiene 5 electrones.
que el subnivel 2p.
III. La energía de los electrones en un átomo
A) IyH B) solo Il C) solo 1
polieletrónico depende de n y l.
D) 11 y 111 E) l, II y IM

A) VVV
¿Cuál es la configuración electrónica del ion
B) FVV
hierro (111)?
C) VFV
D) FVF Carga nuclear: Fe=26
E) FFV
A) 15?25*2p*35*3p*4s*3d*
Un átomo en su estado basal posee 7 electro- B) 15225?2p*35*3p*3d%
nes en la capa N. Calcule el número de proto-
nes en su núcleo.
C) 15?2522pP35?3p%4s?4p*
D) 15?25?2p*35?3p%3d*
A) 35 B) 34 0) 37 E) 15225?2p*35*3p3d*
D) 30 E) 33
Señale las proposiciones correctas con respec-
En el átomo de níquel -59, el número de neu-
to a la configuración electrónica.
trones excede en 3 unidades al número atómi-
I.. El principio de Aufbau es aplicable para dis-
co. Respecto a ello, indique qué proposiciones
tribuir los electrones de un átomo en estado
son correctas.
basal.
L En la última capa, posee 2 electrones.
IL. Los electrones en 3p son atraídos con ma-
II. Tiene 3 niveles llenos.
yor intensidad por el núcleo que los electro-
III. Sus electrones están distribuidos en 7 sub-
niveles de energía. nes en 3s.
II. La propiedades químicas de los átomos es-
A) solo I tán relacionadas con su configuración elec-
B) I y IM trónica. AA ia AA!
C) solo III
D) 1 y II A) solo I B) 1 y IM -C) solo III
E) LI y IM D) II y II E) LI y HI
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO

7. ¿Cuáles de las siguientes configuraciones elec- 9. Calcule el número total de electrones que se
trónicas es correcta? encuentran en los subniveles sharp del paladio
si se sabe que es una sustancia diamagnética.
Número atómico (Pd)=46
A) 7yCa: [Kr] 45?

B) 2¿Cr: [Ar] 4s?3d* A)8 B) 10 0) 6


D) 12 E)4
C) ¿9Cu: [Ar] 4s!3d10
D) 3pZn: [Kr] 4523410 10. En relación con los iones Ti**, Co?* y CI!-, in-
dique la secuencia correcta de verdad (V) o
E) ¡,Mo: [Ar] 4s%4d* falsedad (F).
L Elion Cll” es paramagnético.
Determine el número de masa de un catión II. Elion Co?* es paramagnético.
trivalente que posee 30 neutrones y 13 electro- IIL El ion Ti** es diamagnético.
nes en su tercer nivel energético. Número atómico: Cl=17; Ti=22; Co=27

A) 54 B) 59 C) 56 A) FVV B) B)FFF. C)VFV


D) 55 E)J58 D) VVV E) FVF
tr tu ACADEMIA mama

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CLAVES DEL SEGUNDO EXAMEN DE QUIMICA

CURSOS SELECTOS

N* PREGUNTA

1 B

2 A

3 B

4 A

5 E

6 B

í c

8 Cc

A)
10 A '
CURSOS
SELECTOS

pe

(2
E

GGUCH
”rrrry

Beat Brehi
A lla LEG

CURSOS
SELECTOS

Curso: QUÍMCA
Tema: Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Semana: 3

ACADEMIA
OBJETIVOS
Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:

1. Interpretar la ley periódica moderna y describir la tabla periódica


moderna.
2. Describir a los elementos químicos por sus propiedades.

3. Ubicar a los elementos químicos en la Tabla periódica moderna.


4. Comparar a los elementos químicos por las propiedades periódicas

atómicas.

06

|
I. INTRODUCCIÓN
¿Te has preguntado por qué los elementos
químicos se han ordenado en una tabla?

Agrupados de Agrupados
forma según sus
aleatoria características

No clasificados Clasificados
De manera análoga ocurre con los elementos químicos.

* Seoxidan fácilmente * Fácilmente se reducen


« Solidos ambientalmente * Solidos, líquidos o gases ambientalmente

(0
CURSOS

II. TABLA PERIODICA MODERNA (TPM)


Ordenamiento en función a sus analogías y diferencias de los 118 elementos químicos reconocidos por la IUPAC
en filas (periodos) y columnas (grupos).

Los químicos buscan clasificar a los


elementos químicos no sólo con el objeto
de facilitar su conocimiento y descripción
sistemática en función a sus analogías y
diferencias sino, más importante aun,
Periodo para promover diferentes direcciones en
e
las que la investigación pudiese conducir a
nuevos avances en el conocimiento de los
materiales.
Rf | Db| Sg, Bh|Hs| Mt] Ds | Rg) Col Nh] Fl! Mel Lv] Ts

61 .
A Pr Na] Pm| Un ejemplo claro:
Grupo | E
E 112] Y” El primer chip de computador estaba hecho
Familia de germanio (Ge)
Y” En cuestión de meses se creó un chip basado
en silicio (Si).
fe

CURSOS

111. DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA MODERNA


Basándose en la ley periódica de H. Moseley y las configuraciones
<=, electrónicas, El químico Alfred Werner diseñó la tabla periódica moderna.

Z Y
Ley periódica moderna:
l Aumenta (H. Moseley)
Si los elementos se
colocan según aumenta
su número atómico, se
5 E E E E Ea E E E + observa una variación
periódica en sus
ti 106 | 107 | 108 | E ds 127 de dé
Y 116
| 117]
Sg | Bh | Hs Cn Lv | Ts Og,
propiedades físicas y
químicas.
cuRSsoSs

3.2 PERIODO + Son las 7 filas horizontales y están determinados por el mayor nivel de energía de la
configuración electrónica del elemento.
» Los elementos de una mismo periodo tienen propiedades diferente

nr
Periodo = 2

Y ¿N > 18228? 2p3

db Y
Periodo = 2

Or 01
Y 22171 Y [1g4r]4s? 3d?

Periodo = 4

Y zaSe > [,gAr]45? 3d* 4p*


Periodo = 4

CURSOS

3.3 GRUPOS O FAMILIAS REPRESENTATIVOS REPRESENTATIVOS

e —Sonlas columnas de la tabla IA l ( VILA]


periódica. TIA - , | IIA IVA VA VIA VIIA -
+ Tradicionalmente hay ocho TRANSICIÓN O METALES PESADOS |
a
a

VIIB
e

+ Según la JUPAC son 18 grupos. RIIB IVB VB VIB VIB —— IB IIB


e

» Cada grupo contiene elementos


a

con propiedades semejantes.


A

Ejemplo, cada elemento del


o

grupo lA a excepción del “H”


son
se oxidan.
muy reactivos, fácilmente
A
213 4 5 GEO za 13
e
14 15716 1718 A
a

TRANSICIÓN INTERNA
cuRSsoSs

3.3.1 GRUPO A
rev DENOMINACIÓN A,
Son denominados elementos
representativos IA (1) Metales Alcalinos (excepto H) ns!
Sus electrones externos o de HA (2) Metales alcalinos térreos ns?
valencia están ubicados en
orbitales s y p. HA (13) Boroides o térreos O me A
las propiedades químicas IVA (44) Carbonoides ns? ... np?
similares o análogas de un VA (15) Nitrogenoides ME a
mismo grupo se dan porque
poseen igual numero de VIA (16) Anfígenos is? . np?
electrones de valencia. VIIA (17) Halógenos DA ma ET
VIIA (18) Gases Nobles ns? ... np?
pon

fe

|
CURSOS

3.3.2 GRUPO B
GRUPO TRADICIONAL 2 TERMINACIÓN
(IUPAC) DENOMINACIÓN ELECTRÓNICA
. Son denominados elementos de
transición. Esto debido a que se 18 (11) Familia del cobre (metales O
consideran como transito elementos de acuñación)
metálico de alta reactividad y elementos Familia del cinc 2 10
de menor carácter metálico. MB) (elementos puente) 501 14
Sus electrones más externos se ubican 1118 (3) Familia del escandio ns? ...(n— 1)d?
en orbitales d o f.
IVB (4) Familia del titanio ns? ... (n — 1)d?
VB (5) Familia del vanadio ns? ... (n— 1)d?
TRANSICIÓN O VIB (6) Familia del cromo ns? ... (n— 1)d*
METALES PESADOS VIIB (7) Familia del manganeso ns2... (n— 1)d5
” ] ns? ... (n— 1)d6
VINIB (8,9 y 10) digna da ción
(Ferromagnéticos)
ns? .. (n— 1)d7
ns? ... (n— 1)d8

wo (E O e E E A A A e
| P 62.
|
VI. CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN SUS PROPIEDADES
METALES NO METALES

Son la mayoría Son la minoría

Gobre (Cu) A temperatura ambiente son A temperatura ambiente pueden BAMIAS)


sólidos, excepto el Hg (líquido) se sólidos, líquidos o gaseosos.

Son buenos conductores eléctricos | Son malos conductores del calor y la


y térmicos. electricidad, excepto el grafito (C)

Cable de cobre Son maleables y dúctiles No son maleables ni dúctiles Trozos de azufre

Presenta brillo Son opacos

Tienden a perder electrones; es Tienden a ganar electrones; es


decir, se oxidan y forman cationes. | decir, se reducen y forman aniones.

1pri
Sulfato cúprico >
CuSO, 5H» O PbS E Sulfuro plumboso

be

|
4.1 LOS SEMIMETALES O METALOIDES

Los semimetales o metaloides son


elementos que posee ciertas
propiedades físicas intermedias
entre los metales y no metales,
especialmente la conductividad
eléctrica.

* Son ocho (8) en total (B, Si Ge, As, Sb, Te, Po y At.)
* Todos son sólidosa temperatura ambiental.
+ Seles utiliza en la fabricación de circuitos electrónicos, como
transistores, chis y microchips de computadoras.
+ Delos semimetales, son el germanio (Ge) y el silicio (si) los más
utilizados.
cuRSsoSs

4.2 SEGÚN LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA TERMINAL DE LOS ÁTOMOS NEUTROS, LOS ELEMENTOS
QUÍMICOS, EN LA TABLA PERIÓDICA SE DIVIDE EN 4 BLOQUES.

Y 11Na > 15? 25? 2p* 3s1

Na
Y asi > 15? 25? 2p* 35? 3p?

Y 231 >[¡s4r]45? 34?

2 ema AAA

|
V. UBICACIÓN DE UN ELEMENTO EN LA TABLA PERIÓDICA
* Cada elemento químico tiene una ubicación fija en la tabla periódica.
* Laubicación depende de número atómico (2).
PROCEDIMIENTO:
1” Realizar la distribución electrónica ¡Te presente!
- - 7 - A Ss Para indicar el número de
[ 2” El periodo = Mayor nivel de la distribución electrónica grupo, según la lUPAC, para
3” El grupo: Según el ultimo subnivel, ver la zona que elementos del INIA al VINA se
corresponde. sumaran 10 unidades. =
5.1 PARA EL GRUPO A: Terminación electrónica en 's o p”.
a
[ N2 grupo = cantidad de electrones del último nivel |
Y 165 > [10Ne]359 360
Periodo = 3
Y M 2 2 6 Según lUPAC
12M9> 15% 2s* 2p 362) Grupo = VIA (6+10= 16)
Periodo = 3
Grupo =/l A (según lUPAC: 2) (0
CURSOS
SELECTOS

5,2 PARA EL GRUPO B: Terminación electrónica en “d”.

N2 grupo = N”* electrones (s) + N” electrones (d)


último Nivel Penúltimo Nivel |

Y 41ND > [,Kr]5 6244

Periodo = 5 Grupo = VB (según lupac: 5) ¡Te presente!


Si la configuración electrónica
OBSERVACIÓN de un elemento termina en “f”
pertenece al grupo !1IB.
N”e(s)+n"e(d) N” Grupo
8,9010 VIIIB
11 IB Y 623M > [:Xe]6s? 4f0

12 118
Periodo = 6
Grupo = 11! B (Según lupac: 3)
Y 2gNi > [ar] 2340
Periodo =4 Grupo = VIII B (Según lupac: 10) be

CURSOS
SELECTOS

EJERCICIO (Ex. UNI 2019 - 1)

Indique el grupo y periodo de la tabla periódica, Según el dato, la configuración electrónica termina
respectivamente, correspondiente a un elemento en 4513410,
químico cuya configuración electrónica termina en
4513410, Reconstruyendo la configuración electrónica tenemos
¿E=[Ar] 45? 3410
A) lA;4
B) MIA;3 El átomo tiene 4 niveles
> n.* de periodo=4
C) VA;4
D) MIIB
;3
E) 1B;4 Hay 11 electrones de valencia.
3 n.” de grupo=IB u 11

RESOLUCIÓN:
Ubicar un elemento en la tabla periódica implica
señalar en qué periodo (número de niveles) y grupo Respuesta: IB; 4
(número de electrones de valencia) se encuentra.
cuRSsoSs

VI. PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

:
H
NA
¿Porqué los metales tienden a oxidarse
"uds y formar cationes?
Li e
La respuesta en las
Do 12 / Lii+ Nal+* kK1+
propiedades atómicas que
y Nal n08 IB IVB_ 3
22 2 presentan los elementos
Ti ¿Porqué los no metales tienden a químicos. Las cueles varían
40 4 reducirse y formar aniones? de forma periódica en la
as Lr
TPM
72 7

e
Hf
vu
0?- cr” N3-

CURSOS

6.1 RADIO ATÓMICO (RA)


Para átomos metálicos, es la mitad de la distancia internuclear entre dos núcleos atómicos idénticos y adyacentes.
Para átomos no metálicos, el concepto es similar pero para su molécula diatómica (H» ; 0, ; Cl); ...).

d También diremos que:


RA = 2 A mayor radio atómico (RA)
mayor será el
* “d'enpm volumen o tamaño atómico.
* 1pm= 10m

Ejemplo: Para el litio se ha determinado que d = 304pm (a) ES


304pm RA=152pm RA=/112 pm
RA(Li) = — 152pm

Siempre debemos tener en cuenta que los radios atómicos


están determinados en gran medida por la fuerza de atracción
entre los electrones más externos y el núcleo atómico. (Or E
Años
CURSOS

6.1.1 Variación del RA a largo de un grupo y periodo.

a. en un GRUPO
RA Tendencia del radio atómicoy volumen
atómico en un grupo de la TPM,
z=3LÍ: 15? 2s!

RA

z=11N4: AR

¡Concluimos!

Para elementos de un mismo grupo, a mayor número


atómico (Z) mayor será el radio atómico (RA).

Ejemplo: Elemento E RA (pm)


Para elementos Li 8 152
del grupo lA.
Na 11 186
K 19 227

|
CURSOS

e” ¡Concluimos!
b. En un PERIODO
Fx Para elementos de un mismo periodo,
a mayor número atómico (7) menor
z=3LÍ: 15? 2s1
será el radio atómico (RA).

e”
Ejemplo: Para elementos del segundo periodo.
Fg
ELEMENTO Li Be B a N 0
z=7N: 15? 25? 2p* Ze 3 4 5 6 7 8
Z=7p* / RA RA (pm) 152 111 88 77 75 73
Tendencia del radio atómico y volumen atómico en un grupo de la TPM.
CURSOS

B. Para especies isoelectrónicas.


6.2 RADIO IÓNICO (RI)
e
El concepto es similar al del radio atómico, pero para Fg
átomos iónicos (iones). Es decir; nos proporciona el 7=802% 15? 25? 2p*
tamaño relativo de los átomos.
A. Para un mismo elemento químico RI = 140pm
mz de 8 p + EN
e
Radio: Catión < Neutro < Anión
Fe
EX+ E E*-
z=10N€: 15? 25? 2p9

RA = 70pm 7 = 10p* RA
e”

Fe
Ejemplos: ala 1s? 29? 2p9

Para el calcio Para el oxígeno RI = 53pm


Z=13p* / Ra
Ca (RA = 197pm) O (RA= 73pm)
Para especies isoelectrónicas, a
Ca?*(RI = 99pm) 02—(RI = 140pm)
mayor número atómico (Z) menor
será el radio atómico (RI). ( Y

CURSOS
Aia

6.3 ENERGIA DE IONIZACIÓN O POTENCIAL DE IONIZACIÓN (El)


Es la mínima energía necesaria para quitar un electrón del nivel externo un átomo en estado gaseoso
y transformase en catión. En general se expresa para 1mol de átomos.

ENERGÍA 1... di
1
ia ! Así, la energía para quitar el segundo electrón
del átomo se denomina segunda energía de
A
a pm A
A e f
7 -
e
pos E
Pe Pd
as 1
ionización (El>)
1 A Ñ
E A 4,
/ e” A 1 -2 dE
¿ J E , o 8
Li¿g) + 7300kJ/mol > Li¿¿, + 1e
(9 Lu (El)
A a j Proceso
¡Ten presente!
E Sa // Endotérmico
La energía de ionización
siempre aumenta en el
siguiente orden /
Li (1) + 520kJ/mol ——» Lis, ¡1+ + le -
AA (9) El; < El, < Elz a YE

Primera energía de ionización (El, = + 520KJ/mol)


cursos

Tendencia de la energía de ionización en la TPM

Aumenta
En general podemos
señalar que, la energía de
ionización varia en la TPM
de forma inversa al O O
atómico (RA).
Orsss —

Los elementos de baja energía de ionización pierden con facilidad


el electrón del ultimo nivel, por ello tiene mayor carácter metálico.

CcuRSsoSs

6.4 AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE)


Al cambio de energía que se produce cuando un átomo
gaseoso gana un electrón para convertirse en un anión Así como hay elementos que
monovalente se le denomina afinidad electrónica. tienden a perder electrones,
también hay elementos que
tienden a ganarlos y convertirse
como anión.

Fi o?

Fig)+ le" —— Flg+ 328kJ/mol (AE = — 328 kJ/mol)

Para muchos elementos químicos, la afinidad electrónica es negativa, que nos indica que el
proceso es exotérmico (libera energía)

Li(g) + 1e” > Lifg, + 59kJ/mol (AE = —59 kJ/mol) Or


CURSOS

Tendencia general de la afinidad electrónica en la TPM


Afinidad electrónica, en kJ/mol de elementos
representativos.

Los elementos de gran energía afinidad electrónica


ganan con facilidad electrones, por ello tiene mayor
carácter no metálico. Es el caso de los halógenos (VIIA)

Hay casos particulares donde la afinidad electrónica es positiva. Como es el caso de los gases nobles y algunos
elementos del grupo IIA.
Be(g) + 1e7 + 241kJ/mol > Beíg) (AE = + 241 kJ/mol)

Esto nos puede explicar la baja actividad química que tienen los gases noles. |

CURSOS
SELECTOS

6.5 ELECTRONEGATIVIDAD (EN) Por lo general la EN de los elementos se expresa


Es la fuerza relativa de atracción que según la escala de Linus C. Pauling (1932), quien
generan los átomos sobre los electrones demostró que esta propiedad depende en forma
de enlace químico. directa de la energía de enlace.
e.
+0 Tendencia general en la TPM de le electronegatividad

H [e Cl. | Aumenta

EN(CD) > EN (H)

Según la escala de L. Pauling


Los elementos que tienen bajas energías de
Elemento F o cl c H
ionización y afinidad electrónica presentan valores
EN. AOS SIB OZ ZA bajos de electronegatividad. Por lo que se les
denomina electropositivos.
|
VII. VARIACIÓN GENERAL DE PROPIEDADES PERIÓDICAS EN LA TPM
Según el orden de las flechas:

Aumenta:

+ Energía de ionización
+ Afinidad Electrónica
+ Electronegatividad
+ Carácter no metálico.

Disminuye:

* Radio atómico
Radio iónico
10 11 12 13 14
Carácter metálico

|
Bibliografía

U Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. Duodécima ed. Relaciones periódicas


entre los elementos(pp.228 - 260). México. McGraw Hill Interamericana
Editores.

QU McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. Enlaces iónicos y
química de algunos grupos o familias representativos (pp. 185 - 195). México.
Pearson Educación.
O Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. decimosegunda ed. Propiedades periódicas de los
elementos (pp. 254- 268). México. Pearson Educación.

U Asociación Fondo de Investigación y Editores, Cristóbal A.Y (2016). La Guía


Científica. Formulario de Matemáticasy Ciencias. Primera edición.
Química (pp. 539 - 544). Perú. Lumbreras editores.
¡ADUNI] Práctica! ici de
mm ACADEMIA o

MARS
VALLEJO!
¡POSTS So ea So Seo SEAS SO Saa eOoEa

Tabla periódica y Propiedades periódicas


CURSOS SELECTOS - 2021

Ts Respecto a la tabla periódica actual, indique I.. Es un elemento de transición.


las proposiciones correctas. Il. Se encuentra en el cuarto periodo.
l. Los elementos están ordenados según sus III. Pertenece al grupo VIIIB.
números atómicos crecientes.
IL. Todos los periodos empiezan con un metal A) solo1
alcalino térreo y terminan con un gas noble. B) solo IH
III. Según la JUPAC, consta de 7 periodos y 18 0) 1 y HI
grupos. D) II y Il
E) 1, Il y II
A) solo l
Respecto a los elementos Q, R, S, T y U, indi-
B) solo III
que cuáles de las siguientes proposiciones son
O) I yl
verdaderas.
D) 1 y IM I.. El radio atómico de R es menor que el de U.
E) 1, Ly IM IL. La electronegatividad de S es mayor que la
de T.
Cierto elemento posee igual número de masa III. La energía de ionización de Q es mayor que
que el P-33 e igual número de neutrones que el la de U.
C1-34 (Z=17). Determine su periodo y la familia Números atómicos:
a la cual pertenece. DAS SS-13; 1-18, 84-19

A) 3; halógenos A) solo
B) 4; halógenos B) solo II
O) 3; calcógenos O) IyH
D) 4; nitrogenoides
D) II y IM
E) 3; alcalinos térreos
E) 1 y II

Con relación a la ecuación


Si un elemento se encuentra en el grupo de
Ca(g)+845 kJ > Ca(g) +1e”
los carbonoides y en el cuarto periodo, in-
indique si las siguientes proposiciones son ver-
dique el número de electrones de su catión
daderas (V) o falsas (F) y marque la secuencia
tetravalente.
correcta.
I. Es la primera energía de-ionización del
A) 27 B) 28 C) 29 calcio. o
D) 32 E) 30 IL. Representa un proceso ALS 9
II La segunda energía de ionización: es menor
Se observa que el átomo neutro de un elemen- de 845 kJ.
to presenta 16 electrones en la capa M. Res-
pecto a lo anterior, indique las proposiciones A) FVV B) VVF. — C)VVV
correctas. D) FVF E) VFV
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 03

7. Con respecto a las propiedades periódicas del A) VVF B) VVV C)VFV


cesio (Cs) y estroncio (Sr), señale la secuencia D) VFF E) FFV
correcta después de determinar si las siguientes
proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).
Determine el elemento de menor energía de
I.. El radio atómico del Cs es mayor que el del
ionización y el de mayor afinidad electrónica,
Sr.
respectivamente, en los siguientes casos:
IL. La electronegatividad del Sr es menor que
el del Cs. 19K, 17€l, ¡¡Na y 9F
III. La energía de ¡ionización del Cs es mayor
que el del Sr. A) K, Cl B) Cl,Na C)K,F
Números atómicos: Cs=55; Sr=38 D) Cl, F E) K, Na

01-D 02-C 03-B 04-E 05-E


Sa ao oo ao oa eo oo oa oo Soo

BRA Práctica domiciliaria de (32)


CT Ti ;
— ACADEMIA mu

VALLEJO] Química
¡POSTS So ea So Seo SAS SOS SoSo SE

Tabla periódica y Propiedades periódicas


CURSOS SELECTOS - 2021

1. Señale la relación incorrecta. 5. ¿Cuáles son los tamaños relativos entre los pa-
res de especies químicas siguientes: Cl”, Cl y
A) Na (Z=11): metales alcalinos K, K*?
B) Se (Z=34): calcógenos
CO) Ca (Z=20): alcalinos térreos A) CI=Cl y K*> K
D) Co (Z=27): ferromagnéticos B) CI7> Cl y K*=K
E) Si (Z=14): carbonoides C) CI"<Cl y K*>K
D) CI7> Cl y K*<K
2. El átomo de un elemento tiene 11 electro- E) CI=Cl y K*<K
nes en los subniveles difusos. ¿En qué perio-
do y grupo de la tabla periódica se ubica el 6, Determine el elemento de menor energía de
ionización y el de mayor electronegatividad,
O
respectivamente,o en los siguientes casos.
A) 5; VITA
198, 1741, ¡¡Na, y
B) 4; IIB

A) K, Cl B) Cl, Na C)K, F
de ' ñ E) ) K,
K,N Na
D) ) Cl, F
E) 5; . IIIB
7. Un elemento posee 12 electrones en orbitales
3. Identifique el elemento representativo y para-
cuya energía relativa es 6. Indique su periodo y
magnético que pertenece al tercer periodo de
grupo, respectivamente, en la tabla periódica.
la tabla periódica.
Números atómicos: N=7; O=8; Cl=17; Ar=18;
Br=35 A) 4 lA B) 5 IVA C) 4 14
D) 5 IA E) 4 IB
A) nitrógeno B) oxígeno C) cloro
D) argón E) bromo 8. Se ha determinado que la especie química E*
es isoelectrónica con el ión E, Indique el
4. ¿En qué orden varía el radio atómico de los grupo de la tabla periódica a la cual pertenece
elementos alcalinos? el elemento E.

A) K>Cs > Rb >Na > Li A) nitrogenoides pr o


B) Na>Rb>K> Cs > Li B) alcalinos térreos (4 1 VA
C) Li> Na > K > Rb > Cs C) alcalinos
D) Cs > Rb > K > Na > Li D) gases nobles
E) K> Cs > Rb > Li > Na E) halógenos
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 03

9. Entre las parejas de ¡ones Li*y Be?*; N3”y F, 10. A partir de la siguiente información
indique las proposiciones correctas respecto X: [Ar]4s? 3d1 4p?
de sus radios. Y: 15? 992 2p?
Números atómicos: Li=3; B=4; N=7; F=9
T: [Ar]4s? 341 4p?
L Lit<Be?*; F-<N3-
determine qué proposiciones son incorrectas.
II. Be?*< Li+; N-<F” L La afinidad electrónica de T es mayor que
III. Be?*< Li*; F7<N3- la de X.
II. Y es más electronegativo que X.
A) solo l III. La energía de ionización de X es mayor que
B) solo Il la de Y.
C) solo III
D) I y II A) ly Il B) Il y IM O LH y II
E) UH y HI D) solo 1 E) solo III

2 01-C 02-E 03-C 04-D 05-D 06-C 07-B 08-C 09-C 10-E
¡POSSE SEAS
VALLEJO P
So Sao E

TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA DE QUÍMICA


CURSOS SELECTOS - 2021

Dadas las siguientes proposiciones respecto A) 3; VILA


al elemento químico con número atómico 27, B) 4; IIB
indique las proposiciones correctas. C) 4; HA
l.. Pertenece al grupo VIIB de la tabla periódi- D) 3; IB
ca. E) 4; VA
II. Se encuentra en el cuarto periodo.
IIL. Es un elemento de transición. Si un elemento se encuentra en el grupo de
los halógenosy en el cuarto periodo, indique el
A) solo l número de electrones de su catión trivalente.
B) solo Il
C) solo 111 A) 27 B) 32 C) 29
D) I y IM D) 35 E) 38
E) IL y IM
En un almacén de laboratorio se tienen 4 ele-
Un elemento posee 11 electrones en orbitales mentos etiquetados con los símbolos ¡yA, 35D
cuya energía relativa es 5. Indique su periodo y y 26E. Ordénelos de menor a mayor radio ató-
familia, respectivamente, en la tabla periódica. mico.

A) 3; 14 A)A<D<E
B) 4; INA B)D<A<E
0) 4; IA C)E<A<D
D) 3; IIA D)E<D<A
E) 4; IB E) D<E<A

Se ha determinado que un elemento E es En relación con los siguientes grupos de espe-


isoelectrónico con el ión sP9=, Ccles quimicas:
Indique a qué familia de la tabla periódica per-
tenece dicho elemento.
L ,CH*; ¡7Cl 17C17
IT. gF; 35Br; 53l
A) nitrogenoides Del grupo l, indique el que tenga menor radio
B) alcalino térreos y del grupo Il, el de mayor radio atómico, res-
C) alcalinos pectivamente.
D) gases nobles
E) halógenos Sar Br
B) Cl; F
El átomo de un elemento tiene 15 electrones
0) c+; 1
en los subniveles principales. ¿En qué periodo
y grupo de la tabla periódica se ubica el ele- D) CI”; 1
mento? E) Cl”; Br
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO
Ca Ca Ca Ca Ca (la Ca Ca Ca Ca Co a lea] Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Co Ca Ele

8. ¿Qué proposiciones son correctas respecto a Números atómicos: K=19; Mg=12


la electronegatividad?
I.. Es la máxima energía necesaria para expul- A) VVF
sar un electrón de la última capa. B) VVV
IL. Indica la atracción de un átomo por sus pro- C) VFV
pios electrones externos. D) VFF
III. En un grupo aumenta a medida que dismi- E) FEV
nuye el número atómico.

10. Respecto a la afinidad electrónica, indique las


A) solo Ill B) solo Il C) solo I
proposiciones incorrectas.
D) I y MM E) II y IM
IL. Los metales tienen menor afinidad electró-
nica que los no metales.
Comparando los elementos potasio (K) y mag-
II. En un periodo aumenta de izquierda a dere-
nesio (Mg), y considerando las siguientes pro-
cha.
posiciones en relación con sus propiedades
periódicas, señale la alternativa que presenta la III. En un grupo aumenta de arriba hacia abajo.

secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).


I.. El radio atómico del K es mayor que el del Mg. AU y MI
IL. La electronegatividad del Mg es menor que B) solo Il
el del K. C) solo III
III. La energía de ¡ionización del K es mayor D) solo I
que del Mg. E) y Il
tr tu ACADEMIA mama

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CLAVES DEL TERCER EXAMEN DE QUÍMICA

CURSOS SELECTOS

N* PREGUNTA

1 E

2 B

3 D

4 E

5 B

6 B

í D

8 A

Do
10 C '
CURSOS
SELECTOS

pe E ”rrrry

(2 GUCH
A

Bo Brest
lla LEG

CURSOS
SELECTOS

Curso: QUÍMCA
Tema: Enlace lónico y Covalente
Semana: 4

ACADEMIA
OBJETIVOS

Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:

1. Entender la influencia de las propiedades periódicas de los elementos en la


formación del enlace químico.
2. Diferenciar las diversas formas de unión de los átomos en la formación de la
sustancias químicas.
3. Explicar los diferentes tipos de enlaces químicos que se presentan entre los
átomos.
3. Realizar las estructuras Lewis de las sustancias covalentes

|
I. INTRODUCCIÓN
En la naturaleza los átomos generalmente se encuentra agrupados formando diferentes materiales.

Agua (H>,0) Sal Común (NaCl) Hierro (Fe)

Q-

El átomo de oxígeno está unido El ion sodio está unido Los átomos de hierro están
con dos átomos de hidrógeno con el ion cloruro unidos entre sí
Hierve a 100 *C Se funde a 802 *C Conduce la electricidad

'6 0
|
Il. ENLACE QUÍMICO Ejemplo: Formación de cloruro de hidrógeno

Á
Energía rm + — Átomos libres
cid] a
'
' h l » Mayor energía
A A A
hd + Menor estabilidad
Mayor
Es la unión química de los
átomos mediante fuerzas En la formación de un enlace
de naturaleza eléctrica interatómico se libera
para formar estructuras energía (proceso exotérmico)
432 E
3
moleculares o cristalinas
con mayor estabilidad y de
menor energía. + — Molécula de HCl
h HA) Cl ; Menor energía
Menor 8 + Mayor estabilidad

Avance de formación del enlace

H + Cl > HCl + 432 kJ/mol '60

CURSOS
iia 8

2.1 ENERGÍA DE ENLACE


Es la energía que se libera cuando se forma un enlace químico
En la naturaleza, los
H + Cl
> HCl + 432 kJ/mol átomos están unidos con
distinta intensidad,
O la energía que se necesita para disociar un enlace químico
formando diferentes
sustancias.
HCl + 432kJ/mol>H + Cl

Enlace Energía de enlace (kJ/mol)


Enlace más débil
c=C 347 Menor estabilidad
C—H 413

O—H 463
F-H 567 Enlace más fuerte
Mayor estabilidad
CURSOS

2.2 ELECTRONES DE VALENCIA


Son los electrones que participan en la ¿CG 15 AMES Capa de valencia: 25? 2p?
formación del enlace químico. Influyen en las (4e” de valencia)
propiedades químicas de los elementos. Grupo : IVA

es -

Mantas mAZ e e Participan en la formación del


e representativos (grupo A), ; n=1 a 9 enlace químico
el número de electrones la) de : ; 1)
capa de valencia o mayor , ! :
nivel. es igual al número Símbolo o notación de Lewis
de grupo.

1A LA. | LA. | IVA | VA | VIA | VILA. VIILA.


- .. .. .. .. .. .. -.

Li Be Be | Ce.
.
eno [+03 - ..
| ¡ENa*
..

> .. .. .. .. . so ..
Na Mg Al». Si+ .Peo |. S* | -Cl-> 2 Ar*
. . . .. ..

CURSOS
Aia

2.3 NOTACIÓN DE LEWIS PARA ELEMENTOS 2.4 REGLA DEL OCTETO


REPRESENTATIVOS (EN SU ESTADO BASAL)
Cuando los elementos representativos se
enlazan, pueden perder, ganar o compartir
Y ¿0:15? 25*2p* electrones con la finalidad de tener 8
(6e” de valencia) electrones en la capa de valencia y así tener
mayor estabilidad como los gases nobles.

«O: Ejemplo: En el
cloruro de sodio
se unen los iones
Y 3345: [,¿A4r] 45? 3d1%4p? Nal** y cú-
(5e” de valencia)
¿Na? 122
Ambos ¡ones presentan 8
x As - electrones de valencia
11 C1”: [¡¿Ne] 35?3p%
62.
CURSOS
SELECTOS

III. CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS


á SN fo
ENLACE IÓNICO ENLACE COVALENTE ENLACE METÁLICO

Cloruro de sodio Cloruro gaseoso Cable de cobre


N aClis) (A lata) Cu(s)

Cl Cl
a > . a

a a e [ > >
as
catión anión

Fuerza Electrostática Mar electrónico


Electrones compartidos Catión metálico
y AG y)

(0

CURSOS
Aia

NA ENLACE IONICO O ELECTROVALENTE


Es la fuerza electrostática que mantiene unidos a los En su formación existe transferencia de
iones (catión y anión) en un compuesto iónico. electrones.
y Enlace lónico
14+ 1- 2+ 2- 24+ 2-
E
NaCl
AS A
MgO
A
Ca SO4
AS
+ 60
Na Na?* cl
binarios ternarios (metal) (no a. (catión) (anión)

4.1 Características generales


El metal por tener baja El y
= Se produce principalmente entre un no metal EN pierde electrones
(l y lA) con elementos no metálicos (VI y VII A), (catión). Y el no metal pora al
Excepto BeF,, BeCl», BeBr, , Bel», AlFz, AlCÍ tener alta AE y EN ganaf É
son covalentes. electrones (anión). PERn
Y DD»

= En compuestos binarios AEN > 1,7. MA

EN: Cl = 3,0; Na = 0,9

AEN(Nacl) = 2,1 > 1,7


cuRSsoSs

Ahora analicemos como se forman los enlaces iónicos.


Ejemplo 1: Para el cloruro de sodio (NaCI). El sodio (IA) pierde un electrón y se transforma en
Na** ; mientras el cloro (VIlA) gana un electrón y

Na: Cl: E) NaCl:


se transforma en Cl7,

Y” Setransfiere un electrón Estructura de Lewis


dE)
Y” Ambos ¡ones adquieren el octeto electrónico (estables) Fuerza de atracción electrostática.

Ejemplo 2: Para el oxido de calcio (Ca0).

e 2-
v” Se transfiere dos electrones
Ca; "O: Y” Ambos ¡ones adquieren el
octeto electrónico (estables)
Estructura de Lewis 7

CURSOS
SELECTOS

4.2 PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS IONICOS


Y” Acondiciones ambientales (1atm y 25*C) Y” Forman estructuras cristalinas.
son solidos de alta dureza.

Nat

Gi"

cloruro de sodio Na+


o sal común.
(E El

Y” Son frágiles y quebradizos.

Sea
CURSOS
SELECTOS

Y Por lo general son solubles en solventes


polares como el agua o etanol.

Los iones tienen mayor


libertad y movimiento

Moléculas H30

Y” Fundidos o disueltos son conductores eléctricos (electrolitos).

Agua con iones 62

CURSOS

V. ENLACE COVALENTE
Gilbert Newton Lewis, físico y
Es aquella fuerza eléctrica de atracción neta que resulta de la compartición
químico norteamericano,
de uno o más pares de electrones de valencia de dos átomos, generalmente
sugirió en 1916 que los átomos
de elementos no metálicos.
de los elementos no metálicos
Par electrónico compartido pueden alcanzar la estructura
o enlazante estable compartiendo pares de
electrones..

1H 1H
Las atracciones entre el núcleo y los electrones son mayores que las repulsiones
núcleo-núcleo y electrón-electrón, lo que da por resultado una fuerza neta de
atracción que mantiene unidos a los átomos. ( Y
cuRSsoSs

5.1 CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ENLACES COVALENTES


v” Se presenta generalmente entre elementos no metálicos.

02, Cl, N2, HCL, NH3, H20, HCN, H2C02, ...

y” Se forma por compartición de electrones. /


Par compartido o par
Ejm.: enlazante Par solitario o par
"ud no enlazante

=3 0 alí har

v” Entre los átomos enlazantes, se cumple por lo general AEN < 1,7

AEN(HCI) = EN(Cl) — EN(H) = 3,0 — 2,1 =0,9 < 1,7

Y” Forman unidades estructurales denominadas moléculas.


Ejm.: A A É a Y

eN 00 e Años
,
Molécula
A,
de HC] Molécula de H,0

| 5.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ENLACES COVALENTES


Longitud de enlace es la
5.2.1 SEGÚN LA CANTIDAD DE PARES ELECTRÓNICOS COMPARTIDOS
distancia óptima entre los
A. Simple: Entre dos átomos solo se comparten un par electrónico. núcleos, en la que las fuerzas
netas de atracción se
.. o "o .. maximizan y la molécula es
: Fun F ] => ¿E — Es más estable.
Ejemplo: F, DE = 2 E A-B>A=B>A=B
B. Múltiple: Entre dos átomos solo se comparten dos o tres pares
electrónicos. L,
Doble Triple

A= B A=B
Ejemplo: 0) Ejemplo: N,
cuRSsoSs

5.2.2 SEGÚN LA SUPERPOSICIÓN O TRASLAPE DE LOS ORBITALES ATÓMICOS


A. Enlace Sigma (0 ): Se forma por el traslape frontal B. Enlace pi (1 ): Se forma por el traslape lateral o
de dos orbitales atómicos pertenecientes al mismo tangencial de dos orbitales atómicos de ejes
eje internuclear.

- ve
paralelos.

0.9
S S Ss p

00
H-H a ale

Pp Pp
H-= di
Ejemplo: O,
Ten presente la siguiente regla práctica para
reconocer a los enlaces gd y Tr.

ae ASB ASB
la]

CURSOS
Aia

5.2.3 SEGÚN LA CANTIDAD DE ELECTRONES APORTADOS PARA LA FORMACIÓN DEL PAR ENLAZANTE

A. Normal: Ambos átomos aportan un electrón cada uno para formar el par enlazante.

A —B 5 Tiene
H : O * . H . Dos enlaces normales.
XxX Xx + Dos pares libres.
Ejemplo: H20

B. Dativo o coordinado: Solo uno de los dos átomos aporta el par de electrones para
formar el par enlazante.

Tiene
Xx x xXx Xx xXx

A+—B xXx

7
x

x
xn
x :0
Un enlace dativo.
Dos enlaces normales.
xXx Xx
+ Seis pares libres
Ejemplo: 0;
Enlace dativo o coordinado
CURSOS

5.2.4 SEGÚN LA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDADES


A. Enlace apolar o no polar Es aquel enlace que se forma cuando la diferencia de electronegatividades es igual a
cero, la compartición es equitativa y el enlace es simétrico. Ejm.: Cl,

.) S Cl Cl Cuando eso ocurre, el enlace se denomina


" no polar , apolar o covalente puro

B. Enlace polar Es aquel enlace que se forma cuando la diferencia de electronegatividades es diferente de cero,
aquí la compartición es no equitativa y el enlace es asimétrico. Ejm.: HCl

-e p> EN(CU) > EN(H); esto


Ó 2. Í

O , p genera una mayor densidad


QH x) Cl . 2 El (51 E electrónica cerca del cloro lo
E ss a que expresamos mediante las
o cargas parciales.
EN(CD) — EN(H) =3,0 — 2,1 (dipolo) tó: cargas parciales
=09%0

5.3 ESTRUCTURA DE LEWIS PARA SUSTANCIAS COVALENTES


Indica la manera en que los electrones de valencia se comparten y distribuyen en una molécula.

á REGLAS: a Ejemplo 1:
1. Determinar el átomo central, generalmente diferente al 0) _ :
oxigeno (O) e hidrógeno (H). CO, C (IVA) > ja de valencia
2. Distribuir a los demás elementos de forma simétrica (H O (VIA) > 6e”7 de valencia
eneralmente a los extremos ms ,
8 ) e” necesarios = 3x8 = 24
3. Determinar la cantidad de pares enlazantes, mediante el
E e” de valencia = 1x4 + 2x6 = 16
siguiente procedimiento:
Y” Cantidad de electrones necesarios = x Pares enlazantes = —=——=

Para que los átomos tengan octeto (el H sólo


Estructura de Lewis
¡puede tener dos electrones)
Y” Cantidad de electrones de valencia = y
Y” Pares enlazantes = (x- y)/2
4. Disponga los pares enlazantes convenientemente, utilice 0 ES
enlaces múltiples (doble o triple) si es necesario.
5. Finalmente coloque los pares electrónicos libres.
cursos

Ejemplo 2: Ejemplo 3:

Y H¿COz H (1A) > le” de valencia Y $0, S (VIA) > 6e7 de valencia
C (IVA) > 4e7 de valencia O (VIA) > 6e7 de valencia
O (VIA) > 6e7 de valencia e” necesarios = 3x8 = 24
e” necesarios = 2x2 + 4x8 = 36 e” de valencia = 1x6 + 2x6 = 18
24-18
e” de valencia = 2x1 + 1x4 + 3x6 = 24 Pares enlazantes = A 3
6-24
Pares enlazantes = =6
Estructura de Lewis

0.50
Estructura de Lewis

HO OA
Oj
- l
Enlace dativo o coordinado

|
ESTRUCTURA DE LEWIS IONES POLIATÓMICOS
Ejemplo: Realice la estructura de Lewis del NO]” (ion nitrato)
Estructura de Lewis
4 dh N (VA) > 5e7 de valencia
O (VIA) > 6e7 de valencia
1-
e” necesarios = 4x8 = 32
EX
e” de valencia = 1x5+3x6+1= 24
X Xx
xO —1N+* Pares enlazantes = >.
32 — 24
7 4
xx o;
En el caso de la estructura de
Lewis de ¡ones poliatómico,
se debe tener en cuenta la
carga para determinar los
electrones de Valencia

Go Enlace dativo o coordinado


|
6.4 ESTRUCTURA DE LEWIS DE MOLÉCULAS CON ANOMALÍAS EN EL OCTETO ELECTRÓNICO
Y BeCl,

¿Cl Ber Cl: —= Cl A Be ITA Cl:

na

Y PCl; ] E] x
Y BClz so

: Cl : Í 0
| A . | Cl :

B pane x Cl E Po oa

x ox
x ¿e

Lo É Cl:
Cl x E x x

Octeto expandido x x

CURSOS

Bibliografía
AU Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. Duodécima ed. México. McGraw Hill
Interamericana Editores.
U McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. Enlaces iónicos y
química de algunos grupos o familias representativos (pp. 185 - 195). México.
Pearson Educación.

U Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. decimosegunda ed.. México. Pearson Educación.

O Asociación Fondo de Investigación y Editores, Cristóbal AY (2016). La Guía


Científica. Formulario de Matemáticasy Ciencias. Primera edición.
Química Perú. Lumbreras editores.
U Asociación Fondo de Investigación y Editores, Ponte W.H (2019). Química.
Fundamentosy aplicaciones. Primera edición. Perú. Lumbreras editores.
CURSOS
SELECTOS

Bibliografía

U Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. Duodécima ed. Relaciones periódicas


entre los elementos(pp.228 - 260). México. McGraw Hill Interamericana
Editores.

U McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. Enlaces iónicos y
química de algunos grupos o familias representativos (pp. 185 - 195). México.
Pearson Educación.

U Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. decimosegunda ed. Propiedades periódicas de los
elementos (pp. 254 - 268). México. Pearson Educación.

U Asociación Fondo de Investigación y Editores, Cristóbal A.Y (2016). La Guía


Científica. Formulario de Matemáticasy Ciencias. Primera edición.
Química (pp. 539 - 544). Perú. Lumbreras editores.
=]

¡ADUNI] Práctica! ici de


loa!
al ¿SEMANA

mm ACADEMIA o

MARS
VALLEJO!
¡POSTS So ea So Seo SEAS SO Saa eOoEa

Enlace iónico y covalente


CURSOS SELECTOS - 2021

L: Con respecto al enlace químico, indique la se- 4, Luego de un análisis fisicoquímico de cierto
cuencia correcta de verdadero (V) o falso (F). compuesto, XCl,, se reportan los siguientes re-
l. Es una fuerza que mantiene unidas a las sultados respecto a sus propiedades.
moléculas de una sustancia. I. A temperatura ambiental es sólido.
IL. Los átomos enlazados son más estables II. Se disuelve en agua.
que cuando están libres. III. Temperatura de fusión: 2900 *C
III. En su formación se absorbe energía. Respecto a lo anterior, indique la proposición
incorrecta.
A) FVF B) VVV C) VFF
D) FFV E) FFF A) La carga de X es+2.
B) Xesun elemento de baja electronegatividad.
Con respecto a las siguientes proposiciones, O XCl, es un compuesto iónico.
¿cuáles son correctas? D) El enlace entre X y el cloro es covalente.
I. El enlace iónico es una atracción de tipo
E) En la formación del compuesto se transfie-
electrostático unidireccional.
ren 2 electrones.
II. Los compuestos iónicos son frágiles y
duros.
Con respecto al enlace covalente, indique las
III. El compuesto HF es electrovalente.
proposiciones correctas.
I. Se forma debido a la compartición de los
A) 1 y Il
electrones de valencia entre dos átomos.
B) solo Il
Il. Generalmente se presenta entre dos ele-
O II y HI
mentos no metálicos.
D) 1, HI y II
IIL. La diferencia de electronegatividades de
E) solo I
los átomos que lo forman es generalmente
mayor a 2.
Ordene los siguientes enlaces en forma cre-
ciente con respecto a sus porcentajes de ca-
rácter iónico. A) VVF
l.. Li-CI B) VFF
II. Na-CI C) VFV
II. B-Cl D) FVV
Iv. C-Cl E) FVF
Números atómicos: Li=3; Na=11; B=5; C=6
¿Cuántos compuestos tienen átomos centrales
a AN a AA!
A) LIL IL, IV que no cumplen el octeto?
B) IL, 1, IL, IV SO), HNOz, AICIz, PCl5, SNC 00
C) IM, IV LH
D) HI, IV, 11, 1 A)1 B) 2 CYS
E) IV, 111, 1,1 D)4 E)5
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 04

Er Dadas las siguientes proposiciones, que rela- 8. ¿En cuáles de las siguientes sustancias existen
cionan las moléculas con los enlaces, ¿cuáles enlaces covalentes coordinados?
son correctas? L CS»
Il. CH¿CHz: Posee 6 enlaces polares. IL. KNO3
IL. NHg: Uno de los enlaces H-N es covalente
II. H¿SOz
apolar.
IT. Oz: Tiene un enlace covalente coordinado.
A) solo Il
Dato: electronegatividad
H=2,1; C=2,5; N=3,0; O=3,5 B) II y In
C) solo HI
A) soloI B) solo Il OI yl D) I y Il
D) solo IM E) I y II E) 1, Il y IM

01-A 02-B 03-D 04-D 05-A 06-C 07-E 08-B


ETT Práctica domiciliaria; de
AO si
¿SEMANA |

mm ACADEMIA o

Química
d KA LS
VALLEJO!
¡POSTS So ea So Seo SEAS SO Saa eOoEa

Enlace iónico y covalente


CURSOS SELECTOS - 2021

L: Con relación al enlace químico, indique las A) CaO B) CaBr, C) CaCl)


proposiciones que no son correctas. D) Cal E) KCIl
l Su formación implica un proceso
exotérmico. Con respecto a las sustancias Na y MgO, indi-
II. Cuando los átomos adquieren el octeto que la afirmación incorrecta.
electrónico, tienen una mayor estabilidad.
III. Los átomos se unen formando solo com- A) El N, tiene enlace covalente triple y el MgO,
puestos por compartición o transferencia enlace iónico.
de electrones. B) Todos los átomos de las dos especies cum-
plen con la regla del octeto.
A) solo I C) Ambas moléculas tienen enlaces
B) 1yI covalentes.
O HI y mM D) En condiciones comunes, el Ny se encuen-
tra en estado gaseoso y el MgO en estado
D) 1, HI y II
sólido.
E) solo III
E) El N, no reacciona con el agua y el MgO sí
lo hace.
Respecto al enlace iónico, indique la secuen-
cia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
Indique la cantidad de enlaces dativos que
L. Solo se forma entre metales y no metales.
presentan, respectivamente, las siguientes
Il. El átomo menos electronegativo cede moléculas.
uno o más electrones al átomo más Il. N205
electronegativo.
IT. HCIO,
III. Es una interacción electrostática entre ¡o-
nes de cargas opuestas.
A) 2; 2 B) 2; 3 CAS
D) 2; 4 E) 3; 4
A) FVF B) VFV C) VVF
D) FVV E) FFV Dadas las siguientes proposiciones, que rela-
cionan las moléculas con los enlaces, ¿cuáles
El Bario, s¿Ba, y el nitrógeno, 7N, forman al son correctas?
combinarse un compuesto iónico. Indique qué I.. CH3OH: Posee 5 enlaces simples.
fórmula química le corresponde. IT. PFz: Presenta 3 enlaces sigma.
IIL, SO: Tiene un enlace Co ii
A) BaN B) BaN, O Ba2N;

D) BazN, E) Ba2N 3 A) soloI O


GRAMA
B) solo II
Respecto a los siguientes compuestos, indi- O IyI
que cuál de ellos posee mayor temperatura de D) solo III
fusión. E) 1, II y II
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 04

8. La alizarina sirve para la fabricación de colo- Datos:


rantes y tiene la siguiente estructura. Be | Mg | Ca | Ba | Sr | Cl
Números| 4 12 | 20 | 56 | 38 | 17
O OH atómicos
1! | OH
Electrone-|1,5|1,12/1,00/0,/9|1,0| 3
gatividades

1! A) MgCl) B) CaCl, C) SrCl,


O D) BaCl, E) BeCl,

Indique el número de enlaces sigma y enlaces 10. Marque la secuencia correcta de verdad (V)
o falsedad (F) con respecto a las siguientes
pi, en ese orden, presentes en ella.
proposiciones.
I. En el ion hidronio, Hjo! * todos los enlaces
A) 22y 7 tienen las mismas características.
B) 28 y5 II. En el propino, CH3CCH, los enlaces carbo-
C) 28 y8 no-carbono tienen la misma longitud de
D) 30 y 5 enlace.
E) 30 y 8 III. El H¿CO; tiene 2 enlaces múltiples.

En la siguiente serie de compuestos, seleccio- A) VVV B) VFF C) FFF


ne la molécula de mayor carácter covalente. D) VFV E) FFV

01-E 02-D 03-D 05-€ 06-B 07-E 08-C 09-E 10-B


¡POSSE SEAS So
VALLEJO)
Sao E

CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA DE QUÍMICA


CURSOS SELECTOS - 2021

Ls Respecto al enlace químico, indique verdade- A) covalente; XY,


ro (V) o falso (F) según corresponda. B) covalente; XyY
l.. Son fuerzas eléctricas que mantiene unidos
C) iónico; XY
a los átomos de una sustancia.
II. Participan todos los electrones de los áto- D) metálico; XY
mos. E) iónico; X2Y
III. En su formación se absorbe energía.
5. Con respecto al enlace covalente, indique las
A) VVF B) VFV C) VFF
proposiciones correctas.
D) FVF E) FFF I.. Se forma debido a la transferencia de elec-
trones de valencia entre dos átomos.
Indique las proposiciones correctas.
II. Generalmente se presenta entre dos ele-
I. En la formación de los enlaces participan
mentos no metálicos.
los electrones de valencia de un átomo.
IIL La diferencia de electronegatividades de
IT. El nitrógeno (Z=7) tiene la siguiente nota-
los átomos que lo forman es generalmente
ción de Lewis: «N- . menor a 1,7.
III. Al enlazarse los átomos cumplen por lo ge-
neral el octeto electrónico. A) FVF
B) VFF
A) solo I C) VFV
B) solo II D) FVV
C) solo III E) FFF
D) I y II
E) I y IN 6.
Con respecto a las sustancias Nz y MgO indi-
que la afirmación incorrecta.
De los compuestos Nay0, CaBra, MgS, HoTe, in-
dique cuántos son iónicos y el número total de
A) En N) tiene enlace covalente triple y el MgO
electrones transferidos, respectivamente.
enlace iónico.
B) Todos los átomos de las dos especies cum-
A) 3;9 B) 2;6 C)3;6
D) 4; 7 E)3;5 plen con la regla del octeto......_...
C) Ambas sustancias tienen NÑ enlaces
Si un átomo X (Z=20) se combina con otro ele- interatómicos. SInicOlA
mento Y (Z=17), indique el tipo de enlace que D) El N) tiene 2 enlaces sigmas y 1 enlace pi.
formarán y cuál será la fórmula correcta del E) En la formación del MgO se transfieren 2
compuesto formado. electrones.
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO
Ca Ca Ca Ca Co Ca Ca Ca Ca Ca Co Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ha Ca Ca Ca Ca Ca Ea

7. Realice la estructura Lewis de la molécula de A) solo l B) solo II C) solo HI


bromuro de nitrosilo COBr, e indique la propo- D) IyHl E) Il y IM
sición incorrecta.
Indique la secuencia correcta de verdadero
A) Tiene 4 pares enlazantes. (V) o falso (F) respecto a las siguientes propo-
B) Tiene 8 pares no enlazantes. siciones.
C) Presenta 3 enlaces sigma. I. El HCN presenta 1 enlace múltiple.
D) Tiene 2 enlaces múltiples.
II. El Oz presenta 1 enlace dativo.
E) Presenta 1 enlace pi.
III. El H,S tiene 6 electrones de valencia.

Dadas las estructuras de Lewis


A) VFV B) VVF C) FVV
D) FVF E) VVV

10. Indique cuáles de las siguientes especies quí-


micas presentan enlaces pi.
le IL. In. TI. EcO IL CoH4 IM. NOz”

Datos: números atómicos


A) L HI y HI
H Be B y S B) solo1

1 4 5 a 16 C) solo H
D) I y Il
Señale las que son correctas. E) I y IM
tr tu ACADEMIA mama

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CLAVES DEL CUARTO EXAMEN DE QUÍMICA

CURSOS SELECTOS

N* PREGUNTA

1 C

2 E

3 (E

4 E

5 D

6 D

í D

8 A

Bo
10 A '
CURSOS
SELECTOS
CURSOS
SELECTOS

— 0 — a
(2 GGUCH
,
Beat Brehi
lla LEG

CURSOS
SELECTOS

Curso: QUÍMCA
MODULO ll - SEMANA 1
Tema: HIBRIDACIÓN Y
GEOMETRÍA MOLECULAR
ACADEMIA
CURSOS
SELECTOS

OBJETIVOS

Los estudiantes, al termino de la sesión de clases serán capaces de:

1. Interpretar el proceso de hibridación de orbitales e identificar los tipos de hibridación


del átomo central.

2. Construir las estructuras moleculares usando la teoría de repulsión de los pares


electrónicos de la capa de valencia (TRPECV).
3. Diferenciar la geometría molecular y electrónica para una molécula

CURSOS
98

TEORÍA DEL ENLACE VALENCIA


¡H sE
Los enlaces covalentes se forman por el
solapamiento de orbitales atómicos, cada
uno de los cuales contiene un electrón de
AA)
espín opuesto. 1s!
Cada uno de los átomos enlazados mantiene e A, Y $ gana a
f
sus propios orbitales atómicos, pero el par
de electrones en los orbitales traslapados es
compartido por ambos átomos.

El hidrógeno y flúor tienen un orbital


semilleno cada uno, que permite el
enlace covalente entre ellos.

Estructura de Lewis b-
cuRSsoSs

Algunas descripciones de la estructura de una molécula basadas en la Teoría de Enlace Valencia (solapamiento
de orbitales) NO SON COHERENTES CON LA REALIDAD para el caso del metano.

Carbono sin hibridación Carbono con hibridación

A
Cc A AT Y

+ Puede realizar 2 enlaces


debido a los dos ángulo 109,5” (observado
orbitales desapareados experimentalmente)
que presenta.
+ Se predice la existencia
de una molécula cuya » Puede realizar 4 enlaces luego de la
fórmula sería CH, y un hibridación.
ángulo de enlace de 90". + Se predice la molécula CH, , la cual es
coherente con la realidad, molécula estable
donde el carbono cumple el octeto.
ángulo 90” (no coincide con la realidad)

|
HIBRIDIZACIÓN
Procedimiento matemático que implica la combinación lineal de las funciones de onda (orbitales
atómicos puros), es decir:

Orbitales híbridos con:


Orbitales atómicos puros del mismo nivel
(s, p y d) + Diferente orientación

+ Igual forma
Se combinan
formando:
+ Igual energía

+ Igual tamaño
CURSOS
SELECTOS

Analizamos la hibridación que se genera en los átomos del Be (Z=4)

AT Estado Excitado
y' 4 Be: 15?2s* 2p!
A 2Px 2Py 2Pz
a" =>
Sh
0 A

Dl
3 2V Sp Sp
Y F

10 Orbitales Híbridos AZ MP
WA Estado Basal ¿Be:15? 2sp! 25p1 Dos orbitales Híbridos “sp
252 ¿Be:15?2s?

Con ello ya podemos explicar los


enlaces del berilio en el BeH,

JA 62
Años

CURSOS

TIPOS DE HIBRIDACIÓN
Y” Hibridación sp
Dos orbitales
AÑ a Lineal
2 —— P 1 Híbridos “sp”

== | De E
O. 5 dl $ — e

Un orbital s y un orbital p
de la capa de valencia 180?

Y” Hibridación sp? Tres orbitales .


Híbridos “sp?” Trigonal

kE
Yy—

Un orbital s y dos orbitales p


de la capa de valencia
CURSOS

Y” Hibridación sp?

| el » Po
"a d

Cuatro orbitales Híbridos “sp?” Tetraédrica

1033

Un orbital s y tres orbitales p de e


la capa de valencia ]

La cantidad de orbitales atómicos (puros) es igual


la cantidad de orbitales híbridos que se generan.

CURSOS
SELECTOS

Regla práctica: determinamos “X” entorno al átomo central

X = Enlaces (0) + Pares electrónicos libres > xXx 4 3> sp?

Ejemplos:

H WE
PA :0
' —
a Jal:
OO

HC=N:ar NR: CI AN Na)


sp” :0 i 0) LA
CURSOS

¡Mas allá de lo básico!

En algunas moléculas el átomo Entonces si ...


central expande su octeto, lo di
que genera que presente 5 o 6 3 5> spid ¡Muy importante!
pares electrónicos en torno al e 6 342 » Los orbitales híbridos presenta
átomo central, esto implica que E > sp una energía intermedia entre los
el átomo central debe recurrir a orbitales s y p:p >sp* >s
los orbitales d. * Recordar que solo pueden
expandir el octeto aquellos
Ejemplos: elementos que presenten
.. .. disponibles orbitales “d”, es
“pe “F* E ye decir, elementos a partir del
., SÉ .* S tercer periodo.
” e “y No
IGNA ,
NS
,
,

.. ” ea Años

CURSOS
Aia

180*

GEOMETRÍA
MOLECULAR
|
TEORÍA DE REPULSIÓN DE LOS PARES ELECTRÓNICOS DE LA CAPA DE VALENCIA
Establece que la disposición espacial de los átomos es generar una estructura molecular de mínima energía,
lo cual se alcanzará cuando se genere la mínima repulsión eléctrica entre los pares de electrones.

REGLA 1: Máxima separación entre los pares electrónicos REGLA 2: La intensidad de la fuerza eléctrica de
del átomo central ( ya sea pares enlazantes y/o pares no repulsión entre pares electrónicos.
enlazantes), de tal forma que la repulsión eléctrica entre ( >
par solitario par solitario par enlazante |
ellos sea mínima.
Analicemos esto para el BeH, par solitario par enlazante par enlazante
| A

cs ME y Comparemos los ángulos reales de las siguientes


Separación) Be moléculas:
entre pares | ÚS H < H=Be>—H
electrónicos ! a < 180? Pi ; H 9 69
o > e a >ÓSL
Luego, uego, L La geometríaía má
más ST (Lineal) Hoy
ia * AE 4.04
104.5*
estable para el BeH. será H Be) H H 109.5" H 107 H
a = 1800
En ángulo de enlace
En esta estructura hay menos repulsión disminuye por la mayor
repulsión con los pares no (fe
enlazantes. -

|
GEOMETRÍA MOLECULAR Y ELECTRÓNICA
La teoría de Lewis no nos dice nada acerca de las formas de las ¡IMPORTANTE!
moléculas , pero un buen punto de arranque . El siguiente paso es
utilizar la teoría de repulsión de los grupos de electrones
¡ +» la GM. influye en sus
j 1 propiedades físicas
(solubilidad, actividad óptica,
Geometría Geometría etc) y químicas (reactividad,
molecular (GM) electrónica (GE) velocidad de reacción, etc).
+ Si la molécula no tiene pares
Y Se refiere a la disposición Y Se refiere a la disposición espacial de e- libres : GM=GE.
espacial que adoptan los átomos que adoptan los grupos de + La GM también predice el
entornoa un átomo central. electrones (enlaces y pares de e- arreglo de los átomos en-los
libres) entorno a un átomo central. ¡ones poliatómicos

Por fines prácticos de los


enlaces doble, triple, simple,
MT dativo se consideran como un
B ENLACE. OrAños
CURSOS
A
Geometría molecular (GM)
E Geometría AT) IO
O electrónica de pares Geometría molecular 13 380718
electrones es (E 163)

2 COTA Lineal 0 Lineal Pp» 180* o=c= co,

Trigonal o HCHO C=E


y 0 A plana 120 H”7
3 :
o a.
Trigonal plana 1 Angular Xx 120 os SO,

| Tetraédrica 109.5” CH, Eu


1
0 E
H

4 1 Piramidal 109.5* y 3 NH,


Tetraédrica a

2 Le Angular 109.5” H,0 ¿0 '

MI avímica

E y TIO Ángulo
E
grupos de eN de pares E Enlace
ade O Geometría molecular E
electrones el (ideales)

Bipirámide 90? al. ÑÑ


Pal
0 trigonal 120* ari pel.
cl
5 E
Bipirámide
trigonal 2
.
Lineal 180
.
la
- | $)
I

0 q. Octaédrica 90"
6

Octaédrica 2 Plano cuadrada 90”


rr.
CURSOS

' :
: : 1+
¡ES MOMENTO DE PRACTICAR! E A : 1
Al N
O e, san NA
Predecir la geometría molecular GM: angular... LE_- .l >
y electrónica de: CS,, BHz, Oz, GE: trigonal CM terabdrica
NH,q + H20*,
M3) CO,LUZ, XeF. 2
GE: tetraédrica
+

¡E
ES E GM: elineal |
LH Ah H
1mm 0 + ¿GE lineal

GM: piramidal
peores tae e GE: tetraédrica
H '
GM: trigonal | A e GM: trigonal
GE: trigonal B | GE: trigonal
NÓ Ou o ! Me ñ
o ld :——Xe.,
Nx. GM: lineal aa
O 3E% | GE:bipirámidetrigonal ass

Bibliografía
U Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. Duodécima ed. México. McGraw
Hill Interamericana Editores.
QU McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed.. México.
Pearson Educación.

U Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M.
(2014). Química, la ciencia central. decimosegunda ed.. México. Pearson
Educación.
O Asociación Fondo de Investigación y Editores, Cristóbal AY (2016). La Guía
Científica. Formulario de Matemáticasy Ciencias. Primera edición.
Química Perú. Lumbreras editores.
U Asociación Fondo de Investigación y Editores, Ponte W.H (2019). Química.
Fundamentosy aplicaciones. Primera edición. Perú. Lumbreras editores.
CURSOS
SELECTOS

GRACIAS
| on (A UOH Bas Bus
¡ADUNI] Práctica! dirigida de SEMANA:

mm

LAAZIS
ACADEMIA o
Cs ]
VALLEJO!
¡POSTS So ea So Seo
¡Química SEAS SO Saa eOoEa

Hibridación y geometría molecular


CURSOS SELECTOS - 2021

Ts Indique la secuencia correcta de verdad Número atómico: C=6;H=1


(V) o falsedad (F) respecto a los siguientes
enunciados. A) 120%; 1209
Il. El proceso de hibridación se produce entre B) 1090: 1809
orbitales que pertenecen a niveles diferentes. C) 1209; 1802
II. La hibridación es la combinación de los or- D) 120%; 1099
bitales atómicos puros de las capas internas.
E) 180%; 1809
III. La energía de los orbitales híbridos sp? es
mayor que la de un orbital s.
4 Dadas las siguientes proposiciones referidas a
la molécula de eteno, CoHx:
A) FW B) FFV C) FFF
IL. Los átomos de carbono e hidrógeno se en-
D) FVF E) VVF
cuentran en el mismo plano.

Determine el tipo de hibridación que posee el IL. Los átomos de carbono tienen híbridación sp.
nitrógeno en la hidracina, N¿Hy, en el cianuro III. Los átomos de carbono están unidos por un
de hidrógeno, HCN, y en difluoruro de dinitró- enlace sigma y un enlace pi.
geno, N,F,, respectivamente. Número atómico: C=6;H=1
son correctas
A) sp”; SP; SP
B) sp?; sp?; 0 A) solo1 B) solo Il C) solo III
C) sp*; sp; > D) ly H E) 1 y II
D) sp?; sp; el UNI 2012-11
E) sp”; sp; sp”
6. ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre la
Señale la relación molécula
- geometría mole- molécula XYz son correctas?
cular incorrecta. I. El elemento Y no cumple con la regla del
octeto,
A) HS: angular IL. La molécula es apolar.
B) NF3: piramidal IIL. La geometría molecular es plana trigonal.
C) SOz: tetraédrica Número atómico: X=7; Y=1
D) HCN: lineal
E) COBr: trigonal A) solo1
B) solo Il
Determine los ángulos de enlace aproxima- C) solo II
dos hidrógeno-carbono-hidrógeno y carbo- D) 1 y H
no -carbono-carbono en el aleño, CH¿CCH», E) II y II
respectivamente. UNI 2014-1

1
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 01

7. Identifique las moléculas que tienen un mo- 8. Con respecto a las moléculas, CHzBr, CH3F y
mento dipolar permanente. CHsCI, indique las afirmaciones correctas.
Il. CHCl, I. Sus geometrías moleculares son similares.
IL CoF> II. En cada molécula, el átomo central posee
II. CH¿OH hibridación sp
IV. PC1; III.El momento dipolar del CH¿C1 es mayor
que el del CH3F.
A) y IV Número atómico: H=1; C=6; F=9; C1=17;
B) ly IV Br=35
C) 1 y Il
D) I y HI A) I y Il B) solo 1 Cd) Iy111
E) soloI D) H y IM E) solo II

2 01-B 02-E 03-C 04-C 05-E 06-A 07-C 08-A


ETT Práctica domiciliaria: de ¿SEMANA

mm

d KA
ACADEMIA

LS
o
A) ,
¡POSTS
VALLEJO!
So ea So Seo
Química SEAS SO Saa eOoEa

Hibridación y geometría molecular


CURSOS SELECTOS - 2021

Ts Respecto a los orbitales híbridos sp*, indique I. El átomo central tiene hibridación sp?
las afirmaciones correctas. II. El ángulo de enlace es 180%.
I.. Resultan de la combinación de un orbital s III. Los dos enlaces berilio- cloro presentan las
con 3 orbitales p. mismas características.
II. Están orientados hacia los vértices de un
tetraedro. A) Ly II B) solo II C) soloI
III. Están separados bajo un ángulo de 120, D) 1 y Il E) Il y IM
A) IyH 5. Determine si las siguientes proposiciones son
B) solo II verdaderas (V) o falsas (F) y elija la secuencia
C) solo Il correcta.
D) 1 y Ml I.. En el H5S, el azufre posee hibridación sp
E) 1L,H1 y IM IL. En el BF, el boro tiene hibridación sp.
III. En el SiHy, el silicio presenta hibridación
¿En qué sustancias el átomo central presenta
sp?.
hibridación sp*?
I.. metano, CHy
A) FFF B) VFV C) FVF
IL cloruro de boro, BC13
D) VFF E) VVF
II. amoniaco, NH3
La glicina es uno de los aminoácidos que for-
A) y HI B) solo I C) solo II
man las proteínas en los seres vivos. Es un
D) 1 yl E) 1 y IM neu-rotransmisor inhibidor en el sistema ner-
vioso central. ¿Qué proposiciones son correc-
Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
tas respecto a su estructura?
falsedad (F) respecto a los orbitales sp?.
Il. Están orientados hacia los vértices de un
triángulo equilátero.
II. Poseen la misma energía.
III. El ángulo de separación entre los orbitales
es 1800.
I. Uno de los átomos de oxígeno presenta hi-
bridación sp*.
A) VFF B) VVF C) VVV
II. El ángulo de enlace oxígeno-carbono-oxí-
D) FVV E) VFV
geno es aproximadamente 120%, al Y,
III. El ángulo de enlace hidrógeno- carbono: e
A partir de la estructura de Lewis mostrada
trógeno es aproximadamente 109,5%.
del cloruro de berilio, señale los enunciados
incorrectos.
A) I y Ill B) solo1 O) 1, Ey HI
:Cl — Be — Cl: D) I y Il E) II y M
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 01
Ca Ca Ca Ca Co Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ea

7. ¿Cuáles de las siguientes moléculas son I. El hecho de que una molécula tenga en-
polares? laces polares es una condición suficiente
para que sea polar.
L Br»
II. En el ion amonio, NH] * el ángulo de enlace
II. HBr es 109,59
III. NHg IIl. La geometría del ion nitrato, NOz” es trigo-
nal plana.
A) Ly M B) solo Il O) Ly IM
D) 1 y E) solo HI A) FFV B) FVV C) FFF
D) FVF E) VVF
Señale la relación conecta.
10. ¿Qué sustancias forman una mezcla homogé
nea con el agua?
A) O3: geometría angular, molécula no polar
I. metanol, CH3OH
B) CHzCI: geometría piramidal, molécula polar
IT. disulfuro de carbono, CS,
O AlBr3: geometría trigonal, molécula polar
II. amoniaco, NHz
D) CS: geometría lineal, molécula apolar

E) H¿CO: geometría trigonal, molécula apolar A) I y IM


B) solo1
Determine si las siguientes proposiciones son O LU y IM
verdaderas (V) o falsas (F) y elija la secuencia D) solo Il
correcta. E) solo II

01-A 02-E 03-B 04-C 05-D 06-C 07-A 08-D 09-B 10-A
¡POSSE ¡SAS SO
AZIAVaT]
SSSo So

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA DE QUÍMICA


CURSOS SELECTOS - 2021

Ls Respecto a la hibridación, indique las proposi- III. Los orbitales están orientados hacia los vér-
ciones correctas. tices de un triángulo equilátero.
I.. Consiste en la combinación de los orbitales
de la capa de valencia de un átomo. A) 1yI
IL. Los orbitales híbridos sp? forman entre sí un B) II y Il
ángulo de 1209 C) solo II
III. El orbital híbrido sp? resulta de la combina- D) 1, U y IM
ción de un orbital s con dos orbitales p. E) solo II

A) LH yM Determine el tipo de hibridación del átomo cen-


B) Iy II tral en el AlBrz, H30 y BeCl,, respectivamente.
O) HI y IM
D) I y IM A) sp? sp* sp?
E) solo 1 B) sp? sp? sp?
0) sp? sp? sp
Respecto a los orbitales híbridos sp? indique la
D) sp sp? sp
proposición incorrecta.
E) sp? sp? sp

A) Están orientados hacia los vértices de un


Respecto al amoniaco, NHz indique las propo-
tetraedro.
siciones que son correctas.
B) Están separados formando un ángulo de
I.. Su geometría electrónica es tetraédrica.
109,5,
IL. Su geometría molecular es piramidal.
C) Resultan de la combinación de un orbital s
TIL. El átomo central tiene hibridación sp?
con tres orbitales p.
D) Tienen la misma orientación espacial.
E) Tienen la misma energía y tamaño.
A) ly H
B) 1 y II
Respecto al siguiente gráfico, ¿qué se puede O) IL y IM
afirmar? D) solo II
E) 1, Il y IM

¿Cuáles de las siguientes moléculas son


polares?
I. H20 IL. SiHy

A) ly Il
B) solo III
O) I y IM
l. Representa a los orbitales híbridos sp? D) 1, IL y II
II. Representa a los orbitales híbridos sp? E) solo1
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO
Ca Ca Ca Ca Co Ca Ca Ca Ca Ca Co Ca Ca Ca Ca Ca Ca Ha Ca Ca Ca Ca Ca Ea

7. Si la disposición de los átomos en la acetona A) LI y IM


es B) solo 1
O O) Il y M

a
Cc D) solo III
60
L

T
e
P E) solo Il

ya o
Indique las alternativas que muestren la rela-
indique la secuencia correcta de verdad (V) o ción correcta de la molécula con su geometría
falsedad (F) de las siguientes proposiciones. molecular y el ángulo de enlace.
IL El átomo de carbono señalado tiene hibri- IL. CO,, lineal, 180%
dación sp? II. SOz, trigonal, 1209
IL El ángulo de enlace hidrógeno-carbono-hi- TIL AICI]- tetraédrica y 109,5
drógeno es cercano a 109,59
III. Hay dos carbonos con hibridación sp? A) 1 yH
B) solo 1
A) FVV C) solo H
B) VVF D) I y Il
C) VFV E) 1, II y HI
D) VVV
E) FVF 10. Señale la relación correcta.

Indique las alternativas que muestren la rela- A) O3: geometría angular, molécula no polar
ción correcta de la molécula con su geometría B) CH3CI: geometría piramidal, molécula
molecular y su polaridad. polar
l.. BeF,, lineal, apolar C) AlBr3: geometría trigonal, molécula polar
IL. CCI¿H, tetraédrica, polar D) CS): geometría lineal, molécula apolar
III. SO), angular, polar E) H¿CO: geometría trigonal, molécula apolar
tr tu ACADEMIA mama

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CLAVES DEL PRIMER EXAMEN DE QUÍMICA

CURSOS SELECTOS MÓDULO Il

N* PREGUNTA

1 A

2 D

3 B

4 E

5 E

6 C

7 D

8 A

9 E b

10 D '
CURSOS
SELECTOS

pe

(2
E

GGUCH
”rrrry

Beat Brehi
A lla LEG

CURSOS
SELECTOS

Curso: QUÍMCA
Tema: Diagrama de Fases y Estado Líquido
Semana: 2

ACADEMIA
CURSOS

OBJETIVOS
Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:

1. Interpretar los diagramas de fases de las sustancias puras.


2. Explicar las propiedades físicas generales y específicas de las
sustancias líquidas.
3. Relacionar las propiedades físicas específicas de los líquidos
con las fuerzas intermoleculares.

CURSOS

I. INTRODUCCIÓN

6. podrá hacer hervir agua sin aumentar la


Y L temperatura?
CURSOS
SELECTOS

Il. CAMBIOS DE FASE

Veamos algunos situaciones cotidianas.


¿Qué es una fase?

Porción de materia que se


caracteriza por tener
composición química y
estructura física totalmente
homogénea. Generalmente
se presenta en lo estados
sólidos, líquidos y gaseosos.
El alcohol líquido que permanece Un cubo de hielo que se deja en
en una vaso destapado termina una habitación cálida fundirá
por evaporarse en el tiempo. rápidamente.

02

CURSOS

Y” Los cambios de fase se distinguen porque Y Las transformaciones de una fase a otra, se
cambian en el orden de sus unidades presenta cuando se agrega o quita energía (casi
estructurales (moléculas, átomos o iones). PESIS En
A A

| Vaporización Condensación
E
GAS S Sublimación Deposición
SOLID ñ Líquido ,
2 A

LIQUID E | Fusión/ Congelación


2 | Derretimiento
El
' Y
Sólido
— Proceso endotérmico (energía agregada a la sustancia)
— Proceso exotérmico (energía liberada por la sustancia)
CURSOS
SELECTOS

III. DIAGRAMA DE FASE


Un diagrama de fases resume las condiciones de Los diagramas de fases contiene 3 regiones básicas,
presión y temperatura en la cuales un sustancia separadas por curvas de equilibrio de fases y dos puntos
existe como sólido, líquido, gas o equilibrio entre notables: el punto triple y el punto crítico.
estas fases. y” Curva Roja: Curva sublimación - deposición
Presión

e o e e Fluido supererítico

Presión crítica Y” Curva Verde: Curva fusión - solidificación


Per
:
* Fase
( ed Punto crítico
íti

d; 1 líqui sólido + calor S líquido

Po Punto triple+
ias E
. Fase gaseosa 1
o ? Temperatura Líquido + calor $ vapor
crítica
Tip Tor dE
fe
Temperatura

CURSOS

Punto triple (T) Punto crítico (C):


Condición única de presión y temperatura Es aquel punto done ocurren las condiciones mínimas para
donde coexisten en equilibrio simultáneo las que el gas pueda ser licuado o pase a fase líquida.
tres fases
Temperatura crítica (T,,)
Es la máxima temperatura a la cual puede licuarse un gas.
Establece el límite entre vapor y gas.

Presión crítica (P,,)


Presión

Fase sólida
Es la presión mínima necesaria para llevar a cabo una
licuefacción de un gas a la temperatura crítica
e

Fase
Y” En cualquier punto sobre las curvas, la
líquida sustancia se encuentra en equilibrio
pa 1 entre las fases límite. AE
Po Punto triple / y” Cualquier punto sobre el diagrama que '
no cae en alguna de las curvas |
T Fase gaseosa
corresponde a condiciones en las
Temperatura
crítica cuales solo está presente una fase.
Tip Tor
Temperatur
3.1 DIAGRAMA DE FASE DEL AGUA (H20)
ion
.
'
: BT tiene una pendiente negativa; entonces la fase '
'

a
%

| Alaumentar :
POE joo eric G
: la presión la :
' temperatura | al |
¡ de fusión del |
_hielo 1 GAS
; disminuye : ; ]
rra ¿0006 b--=-=-=======-
| FASE
A N GASEOSA

E 0001 25 100( 374 Tf


T(*C)
Temperatura de fusión normal: 0*C | Temperatura de ebullición normal: 100*C Er

|
3.2 DIAGRAMA DE FASE DEL DIOXIDO DE CARBONO (CO))
P ¡ BT tiene una pendiente positiva; entonces la fase:
(atm) ¡ sólida tiene mayor densidad que la fase líquida. — '
rra, Y” Temperatura de sublimación normal: - 78*C
Í 1

| Aid ' Y” A 1 atm es imposible que pase a estado


; presion y a LÍQUIDO líquido, entonces el hielo seco no moja,
'
| mayor será z la , SOLIDO ' bli
sublima di
directamente.
1 +] GAS
¡ temperatura |
¡ defusión. ; ” T
e a VAPOR FASE
GASEO
O E .

| | El hielo.seco es un
| buen refrigerante.
78 566 25 BL TO : 6
ños
CURSOS

EX. ADMISIÓN 2016 - 1


Para el diagrama de fases del CO, (no está a escala), L Incorrecto
¿cuáles de las siguientes proposiciones son correctas?
En el punto 1, la sustancia se encuentra en
P (atm) .
Cc estado sólido.
BRA
II. Correcto
Lp | En el tránsito de M a ÑN, la sustancia se podrá
| encontrar en los estados de agregación: sólido,
1 líquido y gaseoso.

78, 5 6 4 311 T(C) IL. Incorrecto


IL. El CO, se encuentra en estado líquido a 6 atm En el punto 3, la sustancia no se puede evaporar
y -56,4 *C. por encontrarse en estado sólido; para que
IL. La secuencia correcta del estado de agregación pueda ocurrir, debería encontrarse el CO, en
del CO,, al ir de M a N, es sólido, líquido, gas. estado líquido.
IIL A 73 atm se puede evaporar el CO, a -55 *C.

A) solo! B) sololl C) sololIl Respuesta: solo ll (>


D) IyI E) IT yl

CURSOS
iia

ESTADO
LIQUIDO
El aceite de oliva contribuye a reducir el
colesterol malo. ¿Por qué fluye el aceite?
IV, PROPIEDADES GENERALES

4.1 A NIVEL MACROSCÓPICO

volumen Son fluidos


En menor
definido a
medida que O
temperatura
los gases
constante

Son más
densos que los
adoptando la gases y menos
forma del densos que los
recipiente que lo
sólidos
contiene.
Vaporizan a
cualquier
temperatura

CURSOS
Aia

4.2 A NIVEL MOLECULAR


Movimiento molecular (energía
cinética) menor que los gases pero Sus partículas se unen por fuerzas
mayor que los sólidos intermoleculares dipolo — dipolo,
dispersión de London, EPH. Excepto
ras — — el Hg que presenta enlace metálico.

Son isotrópicos; Es decir


que sus propiedades
eléctricas y mecánicas
son iguales en cualquier
dirección que sean e
medidas.

Sólido Líquido Gas


(a) (b) fc)

Mayor desorden molecular (entropía)


que los sólidos pero menor que los
gases.
V. PROPIEDADES FÍSICAS INTENSIVAS DE LOS LÍQUIDOS "7 |
5.1 TENSIÓN SUPERFICIAL (y)
Es una medida de la fuerza elástica que
surge en la superficie de un líquido. Esto se debe
a las fuerzas intermoleculares netas, hacia el
interior del liquido, que se manifiestan en las
moléculas superficiales del líquido.

“La tensión superficial permite que 0.00


muchos insectos caminen sobre un 295.0
estanque sin penetrar la superficie”. 00
Sobre cualquier molécula de la superficie, no
%
a A
existe una fuerza hacia arriba para cancelar la
fuerza hacia abajo; esto significa que cada En cualquier molécula interior, cada fuerza
molécula superficial “siente” una fuerza neta se equilibra con una fuerza que tira en la
hacia abajo. dirección opuesta, lo cual implica que las
moléculas interiores no “sienten” una fuerza
neta en alguna dirección.

CcuRSsoSs

La tensión superficial (y) se define también como la


energía o trabajo requerido para aumentar la 72.9 m)/m, significa que debe
superficie de un líquido en una unidad de área. aplicarse una energía de
72.9 m] para incrementar en
Im? el área superficial del
Ejemplo: La tensión superficial del
agua.
aguaa 20”Ces 729.
m

Etanol (C,H; — 0H) 20 22,8 Podemos generalizar que un líquido que


|. tenga mayores fuerzas intermoleculares (F.I) ;
Hexano (CH3(CH,)4CH3) 20 18,4 ¡también tenga un mayor tensión superficial. .
Mercurio (Hg) 20 465,0

Agua (H,0) 20 729 VA EMS


Al aumentar
la temperatura, disminuye
»s

/
¡ la tensión superficial. ;
Agua (H,0) 100 Y4 6 —
Años
CURSOS

La acción capilar es otra

del capilar
Pared
La tensión superficial, que es la aplicación de la tensión
atracción intermolecular de superficial.
cohesión hace que un líquido
z reduzca al mínimo su área
7 superficial. Eso explica porque
Y las gotas de agua tienden a ser
esféricas..

Cuánto mayor es la tensión superficial, más


esféricas serán las gotas del líquido.
La capilaridad es el resultado
de dos fuerza. (1) Cohesión las > Fuerza de cohesión agua
fuerzas que mantienen unido a
a pa «> Fuerza de cohesión agua
a las moléculas de un líquido. superficie
a (2) Adhesión fuerzas que unen
E : las moléculas del líquido con E> Fuerzas
de adhesión agua-
Gotas de mercurio (Hg) las partículas que constituyen pared capilar
el tubo capilar. 9 Moléculas de agua

CURSOS
SELECTOS

¿Qué factores externos pueden modificar el


y 0 de la tensión superficial?

1. La Temperatura: al aumentar la temperatura


ta la energía cinética de las moléculas, esto did ad id
0 limiscii 2 8 : 2 menor tensión superficial
disminuye las fuerzas intermoleculares de cohesión.

2. Agentes tensoactivos:

Jabón, lejía y detergentes disminuyen la tensión La sal de mesa, glicerina. Aumentan la tensión

— a
superficial (depresores). superficial (Exaltadores).

Alda
dy y
Molécula
de agua
5.2 VISCOSIDAD (uu)
Es la medida de la resistencia que ofrecen los Un liquido puede fluir debido a que sus moléculas se
líquidos a fluir o deslizarse. pueden desplazar entre si.

Su intensidad depende de las fuerzas


intermoleculares, de la forma y tamaño
(masa molar) de las moléculas

A mayor fuerza intermolecular y


masa molar, mayor es la viscosidad.

Etanol (C,H; — 0H) SOS y ]


Glicerol (C¿Hg03) 1,49 Unidad (SD:kg. 2 <> Nz v*0
Mercurio (Hg) ISSO.
E 40x10=3 1cP <> 107? N.s/m?

Agua (H,0) 1,0x1073 ba

CURSOS

Analizando a nivel molecular...a 25”C.

e y)
Y
Etanol Pentano Glicerol
(C,H5— 0H) CH3(CH2)3CHz CH,(OH)CH(OH)CH,(0H)

Las moléculas de la etanol se Las moléculas del pentano se Las moléculas de la glicerina se
unen entre sí por enlaces de unen únicamente mediante unen entre sí por enlaces de
hidrogeno y fuerzas de London. Fuerzas de London hidrogeno y fuerzas de London.

1,25cP 0,21cP 1490 cP


(0
CURSOS

En general la viscosidad disminuye


con el aumento de la temperatura.

A mayor viscosidad, con menor


rapidez fluye un liquido.

: Aceite

ua No

60% e 60 ( a,

CURSOS

5.3 PRESIÓN DE VAPOR (Py)


Es la máxima presión que genera el vapor de un líquido a una determinada
temperatura.
Hmáx. >? Py

Esto ocurre cuando se ha llegado


a un equilibrio dinámico entre la
condensación y la vaporización
E en el sistema liquido - vapor
vaporización
—_—
liquído L— vapor
condesación

a) Antes que inicie el proceso de vaporización, los niveles


de mercurio son iguales.

b) Se genera una presión de vapor, pero no es la máxima. | vaporización

c) Se llaga a una presión máxima. A la cual se le denomina


presión de vapor del equilibrio o simplemente presión de
vapor del liquido.
|
Para el AGUA a diferentes temperaturas:
Pv (mmHg)
poes = Presión de vapor
máxima o de equilibrio
760 huacos
Curva de
saturación
del H20 - 760 mmHg
A, (760 Torr)

vaporización
—_—
23,8 H20) «— H20
pa condensación
>

25 100 Te C)

Para cualquier líquido y Relación_ 7 > 1


directa pee. |

CURSOS

Para diferentes sustancias:


Temperatura lla:

0 4,2 12 E
10 9,2 23,6 3
20 17,5 43,9 >
50 92,5 2222 £
100 760 1693,3 E
Se puede observar que las presiones de vapor del 60 80 100
agua y etanol no son iguales. Esto se debe a que Temperatura (00).
la atracción intermolecular es mayor en el agua
que en el alcohol.

La presión de vapor depende de la naturaleza del líquido, del tipo |


de fuerzas intermoleculares y de la temperatura.
CURSOS
SELECTOS

Ejemplo:

Da?
) Entonces, podemos concluir que las
> E sustancias con altas presiones de
CHz —CH, —0 — CH) — CH H-0-—H vapor se evaporan fácilmente y se
; a a E a / denominan volátiles

+ Fuerzas dipolo-dipolo + Enlaces puente de H.


+ Fuerzas de London + Fuerzas de London

+ — Lasmoléculas del éter se cohesionan con fuerzas débiles, por


tanto su volatilidad es alta y su presión de vapor también.

+ Encambio en el agua, sus moléculas se unen mediante fuerzas


muy intensas, por ello es menos volátil y por ende de menor
presión de vapor.

|
5.4 TEMPERATURA DE EBULLICIÓN (T,,)

* El punto de ebullición (Tp Jes la temperatura a la


cual la presión de vapor de un líquido es igual a Patmósferica
la presión externa.
* El punto de ebullición normal (Tf) de un líquido
es la temperatura a la cual hierve cuando la
presión externa es de 1 atm (760 mmHg)

* TK del agua es de 100*C, debido a que la Pv de


5 ly
agua a 100*C es 760mmHg

A mayor fuerzas intermoleculares, mayor Prapor = PatmosfN


temperatura o punto de ebullición. “A
in
CURSOS
SELECTOS

Bibliografía
A Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. Duodécima ed. Fuerzas
Intermoleculares, Líquidos y Sólidos [pp.473 - 474). México. McGraw Hill
Interamericana Editores

U McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. Enlaces Líquidos,
sólidos y cambios de fase (pp. 363 - 370). México. Pearson Educación.

U Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. decimosegunda ed. Líquidos y fuerzas
intermoleculares (pp. 437 - 443). México. Pearson Educación.

U Asociación Fondo de Investigación y Editores, Ponte W.H (2019). Química.


Fundamentosy aplicaciones. Primera edición. Estados Líquido (pp. 505 -
519). Perú. Lumbreras editores.

U Petrucci R. H., Herring F. G, Madura J. D y Bissonnette C. Química General


(2011). Décima ed. Fuerzas intermoleculares: Líquidos y sólidos (pp.508 -
514). España. PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
LULA
mm ACADEMIA o
— Práctica dirigida de semana |

y
VALLEJO
¡POSTS So ea So Seo SEAS SO Saa eOoEa

Diagrama de fases y estado liquido


CURSOS SELECTOS - 2021

Ts Indique las proposiciones correctas respecto a III. La viscosidad del dimetil éter, CH3OCHy, es
los líquidos. mayor que la del etanol, CH¿CH30H.
l.. Los líquidos son incompresibles porque en-
tre las moléculas hay pequeños espacios. A) 1y In
II. Las propiedades físicas de los líquidos es- B) solo IM
tán condicionadas por la intensidad de las O) 1yH
fuerzas intermoleculares. D) solo II
III. Se expanden ocupando todo el volumen E) II y In
del recipiente que los almacena.
Respecto a la tensión superficial, indique las
A) H y HI proposiciones correctas.
B) 1 y! Il. Las moléculas que están en la superficie
C) solo I son jaladas hacia el interior del líquido re-
D) solo I
duciendo su área superficial.
IL La superficie de un líquido se comporta
E) solo III
como si fuese una fina membrana elástica.
lII. Los líquidos con mayor tensión superficial
Señale la secuencia correcta después de de-
requieren mayor energía para incrementar
terminar si las proposiciones son verdaderas
su área superficial.
(V) o falsas (F).
Il La viscosidad es una propiedad física
A) ly!
extensiva.
B) II y MM
II. El aceite caliente fluye con mayor facilidad
O) 1, II y II
que el aceite tibio.
D) solo1
III. La viscosidad del agua a 10 *C es mayor que
E) I y II
a30*C.
¿Qué proposiciones son correctas respecto a
A) FW la tensión superficial?
B) FFV I.. La tensión superficial del agua con jabón es
C) FVF menor que la del agua pura.
D) VVV IL. El mercurio tiene mayor tensión superficial
E) VFV que el agua.
IIl. La tensión superficial de la acetona,
Dadas las siguientes proposiciones referidas CH¿COCH;, es mayor que la del agua.
a las propiedades de los líquidos, indique las
que son incorrectas. A) IyH Mila
l.. La fluidez de un líquido aumenta al incre- B) solo 1 A ÓS
mentarse la temperatura. O) II y Ml
II. Solo las fuerzas intermoleculares influyen D) solo Il
en la viscosidad de un líquido. E) 1 y II
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 02
Ca Ca Ca Ca Ca (la Ca Co Ca Ca Co Ca Ca Co Ca Ca Ca Ha Ca Ca Ca Ca Ca (Ela

6. Señale la secuencia correcta después de de- A) LI y IM


terminar si las proposiciones son verdaderas B) solo II
(V) o falsas (F). O) IyH
IL. Si las fuerzas intermoleculares de un líqui- D) solo HI
do son grandes, su tensión superficial es E) Il y IM
pequeña.
IL Los agentes tensoactivos, como el jabón, Respecto al diagrama de fases del yodo, indi-
disminuyen la tensión superficial del agua. que la secuencia correcta de verdad (V) o fal-
III. Cuando aumenta la temperatura de un sedad (F)
líquido, la tensión superficial también
aumenta.

A) FFF B) FVF C) VVV


D) FVV E) VVF
UNI 2011-1

A 25”C, la presión de vapor del benceno es


95 mmHg y del tolueno es 28 mmHg. ¿Qué pro-
1136*C 184,4 T
posiciones son incorrectas al respecto?
I. El tolueno tiene mayor temperatura de ebu-
llición que el benceno. IL El yodo sólido es más denso que el líquido.
IL Si se parte de volúmenes iguales de ambos II. A l atm y 100 *C es un sólido.
líquidos, luego de un tiempo finito, el volu- II, Cuando el yodo transita de 1 atm y 100*C
men del benceno líquido será menor que la hasta 190 *C y 1 atm, se producen dos cam-
del tolueno. bios de estado.
II. A 25 *C, la presión de vapor de 1000 g de to-
lueno es mayor que la presión de vapor de A) FFF B) FVF C) VVV
500 g de benceno. D) FVV E) VVF

01-8 02-A 03-E 04-C 05-A 06-B 07-D 08-C


ETT Práctica domiciliaria; de
A. Alo y=
¿SEMANA

mm ACADEMIA o

AZ MTTI
¡POSTS So ea So Seo SEAS SO Saa eOoEa

Diagrama de fases y estado liquido


CURSOS SELECTOS - 2021

Ts ¿Cuál de las siguientes propiedades no corres- A) Explica el hecho que una araña camine por
ponde a los líquidos? la superficie del agua.
B) Debido a esta propiedad, las gotas de un lí-
A) Pueden fluir. quido tienden a ser esféricas.
B) Se evaporan. C) Solo se manifiesta en la superficie de los
C) Se comprimen con facilidad. líquidos.
D) Adoptan la forma del recipiente que los D) Los líquidos con fuerzas intermolecula-
contiene. res muy intensas tienen menor tensión
E) Su volumen es independiente de la forma superficial.
del recipiente que los contenga. E) Es una medida de la energía que se requie-
re para incrementar el área superficial de
Respecto a la viscosidad, indique la secuencia un líquido.
correcta de verdadero (V) o falso (F) según
corresponda.
Dadas las siguientes sustancias líquidas
l.. Esla resistencia que ofrece un líquido al po-
IL. agua, H30
nerse en movimiento.
II. mercurio, Hg
Il. Se puede medir con un viscosímetro.
III. En los líquidos, su valor aumenta al dismi- III. etanol, C¿H50H
nuir la temperatura. IV. acetona, CH3COCHg
indique el compuesto con mayor tensión su-
A) VVV B) VFV C) FFV perficial y el de mayor presión de vapor.
D) VVF E) FFF
A) IyH B) Iy IV C) Il y 11
Considerando solamente las fuerzas intermo- D) IVy1 E) IL
y IV
leculares, indique la sustancia líquida que tie-
ne mayor viscosidad. Respecto a la presión de vapor de los líquidos,
determine la secuencia correcta de verdad (V)
A) CH¿OH O falsedad (F).
B) CH, I.. Aumenta al calentar el líquido.
C) H,CO II. Es menor en los líquidos con fuerzas inter-
D) CH¿COCHz moleculares de mayor intensidad.
IIL. Los líquidos volátiles tienen INTO)
E) CH¿OHCH¿OH
UNI 2012-1 de vapor que los líquido nos olátiles.

Respecto a la tensión superficial, indique la A) VFV B) FVF C) VVF


proposición incorrecta. D) FVV E) VVV
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 02
Ca Ca Ca Ca Ca (la Ca Ca Ca Ca Co fa Ea a Pa Lo Eo Lo Lo LO Lo Lo Lo Ea

7. Las temperaturas de ebullición del agua de la A) Al incrementar la presión, la temperatura


acetona (CH3COCH3) y del pentano (C;H;9) de fusión del hielo disminuye.
son 100%*C, 56*C y 36*C, respectivamente. B) A atm y 25 C, el agua es un líquido.
¿Qué proposiciones son correctas al respecto?
C) Solo en el punto triple ocurren simultánea-
I.. El pentano es el líquido más volátil.
mente la fusión, evaporación y sublimación.
IL. Las fuerzas intermoleculares en el agua son
D) Por encima del punto crítico, el agua es un
las más intensas.
III. A 25 *C, la presión de vapor de la acetona es gas.
mayor que la del pentano. E) El agua carece de punto de fusión normal y
de punto de ebullición normal.
A) ly II B) solo Il CO) solo I
D) 1 y II E) Il y IM 10. El siguiente diagrama de fases corresponde al
dióxido de carbono, CO, .
Dadas las siguientes proposiciones referidas
¿Qué proposición es incorrecta al respecto?
a las propiedades de los líquidos, ¿cuáles son
correctas?
I.. La tensión superficial del agua se puede re- fP(atm)
<<< E
ducir por adición de un detergente. 25 al MA -<<<=====
IL. La miel de abeja tiene mayor viscosidad
sólido
que la gasolina.
III. La presión de vapor de un líquido depende SA atm ba

de su volumen y de su temperatura.
a 3 )
!
|
atm...
A) soloI B) solo II C) solo IH
B ] | y
D) 1 y II E) HI y IN ¡ ; mec)
UNI 2013-1 31*C 3
78,50 -56,7"C

Respecto al diagrama de fases del agua, indi-


que la proposición incorrecta. A) A 10 atm y 10*C, el dióxido de carbono es
líquido.
Pl(atm) f
B) A -80”C y 5 atm, el dióxido de carbono es
AA sólido.
C)A 1 atm y 20*C, el dióxido de carbono es
id vapor.
D) El tránsito de X a Y es una sublimación a
presión constante.
E) La fusión del dióxido de carbono se produ-
0,01 100 T(*C) ce alo largo de la curva OC.

01-C 02-A 03-E 04-D 05-E 06-E 07-D 08-D 10-E


EPILU EZIWIT]
¡POSSE SEAS So Sao E

SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA DE QUÍMICA


CURSOS SELECTOS - 2021

La
Ls ¿Qué características corresponden a los
líquidos?
I. Adoptan la forma del recipiente que los
contiene. etanol Ta E
II. Tienen volumen definido. pentano 36€
III. Son más densos que los sólidos. glicerina 290 *C

A) IyH A) glicerina < pentano < etanol


B) 1, HI y MM B) etanol < glicerina < pentano
C) solo I C) glicerina < etanol < pentano
D) solo II
D) pentano < etanol < glicerina
E) solo III E) pentano < glicerina < etanol

Señale la secuencia correcta después de de-


Señale las proposiciones incorrectas.
terminar si las proposiciones son verdaderas
I.. Los líquidos volátiles tienen baja presión de
(V) o falsas (F).
vapor.
l. La viscosidad es una medida de la resisten-
II. A 25*C, el agua tiene mayor presión de va-
cia interna que tiene un líquido para fluir.
por que la acetona, CH¿COCHs.
IL. Los líquidos más viscosos fluyen con facili-
11. A una misma temperatura, la presión de
dad a través de los conductos.
vapor de 100 g de etanol y 1000 g de etanol
III. La miel de abeja tiene mayor viscosidad
son iguales.
que el agua.
A) 1, II y IM
B) solo III
A) VVF B) FVV C) FVF
D) VVV E) VFV C) solo1
D) solo II
¿Qué hechos están relacionados con la tensión E) Iy Il
superficial?
l. Una arana camina por la superficie del ¿Qué enunciado es considerado correcto so-
agua. bre la presión de vapor?
II. Las gotas de rocío tienden a ser esféricas.
III. La ebullición de un líquido. A) A temperatura ambiental, el agua tiene ma-
yor presión de vapor que el etanol.
A) II y IM B) solo 1 O) solo Il B) Su unidad es el Poise. N
D) 1 y II E) 1 yIM C) Es una propiedad extensiva de lb A
D) Los líquidos con alta presión de vapor tie-
A partir de la información brindada, ¿qué re- nen alta temperatura de ebullición.
lación existe entre la presión de vapor de los E) Cuando un liquido hierve, su presión de va-
líquidos? por se iguala a la presión atmosférica.
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO
Ca Ca Ca Ca Ca la Ca Ca Ca Ca Co Ca Ca Co Ca Ca Ca Ha Ca Ca Ca Ca Ca (Ela

7. A 25C, la presión de vapor del benceno es A) Al incrementar la presión, la temperatura


95 mmHg y del tolueno es 28 mmHg. ¿Qué pro- de fusión del hielo disminuye.
posiciones son incorrectas al respecto? B) A atm y 25 C, el agua es un líquido.
I.. El tolueno tiene mayor temperatura de ebu- C) Solo en el punto triple ocurren simultánea-
llición que el benceno. mente la fusión, evaporación y sublimación.
IL Si se parte de volúmenes iguales de ambos
D) Por encima del punto critico, el agua es un
líquidos, luego de un tiempo finito, el volu-
gas.
men del benceno líquido será menor que la
E) El agua carece de punto de fusión normal y
del tolueno.
de punto de ebullición normal.
IIL.A 25 %C, la presión de vapor de 1000 g de
tolueno es mayor que la presión de vapor
de 500 g de benceno. 10. Respecto al siguiente diagrama de fases del
dióxido de carbono, indique las proposiciones
Indique las proposiciones correctas acerca de incorrectas.
los líquidos.
I.. La viscosidad de un líquido está influen-
Pp A

ciada por la forma y el tamaño de las A A A E


moléculas. líquido / :
!
IL La tensión superficial alcanza su máximo sólido

valor cuando un líquido hierve. 5,1 atmt----=---=---------3


III. La presión de vapor del metanol, CH¿OH, es
mayor que la del etanol, CH¿3CH30H.
Lale... eooos ) : vapor;

A) I y Il
D) solo 1
B) solo III O) I y Il
E) II y 1 B +! 31
oT
78,5 -56,7 "CC

Respecto al diagrama de fases del agua, indi-


que la proposición incorrecta. I.. En el punto triple, la presión es 5,1 atm y la
temperatura es -56,7 *C,
P(atm) + II. Su temperatura de ebullición normal es
A -78,5 *C.
III. A-80 *C y 1 atm es una sustancia gaseosa.

DA parana
A) I y HI
B) 1 ll y II
C) solo Il
D) solo I
0,01 100 TC) E) Il y IN
tr tu ACADEMIA mama

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CLAVES DEL SEGUNDO EXAMEN DE QUÍMICA

CURSOS SELECTOS MÓDULO Il

N* PREGUNTA

1 A

2 E

3 D

4 E

5 B

6 E

í D

8 Cc

10 E '
CURSOS
SELECTOS

pe E ”rrrry

(2 GUCH
A

Bo Brest
lla LEG

CURSOS
SELECTOS

Curso: QUÍMCA
Tema: Nomenclatura Inorgánica
Semana: 3

ACADEMIA
CURSOS
SELECTOS

OBJETIVOS

Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:

1. Calcular los estados de oxidación y reconocer los grupos funcionales para la


identificación de la función química y adecuada nomenclatura de los compuestos
químicos.
2. Deducir la fórmula química de las sustancias según el tipo de función química y
aplicar los sistemas de nomenclatura reconocido por la lUPAC (Nomenclatura:
clásica, stock y sistemática)

IJUPAC: International Union of Pure and Applied Chemistry, es la institución encargada de revisar '6 1
y actualizar las reglas de formulación y nomenclatura química.

|
I. INTRODUCCIÓN
Acido clorhídrico, es una solución de
Oxido o Herrumbre es la cloruro de hidrógeno.
forma común de llamar al HCliac)
oxido férrico.

Fe) 03(s)

En el ámbito químico se requiere un


lenguaje común, para denominar a las
Soda cáustica o sosa caustica, sustancias químicas.... De ahí la
es como llaman al hidróxido importancia de la nomenclatura
de sodio. inorgánica.

NaOH)
CURSOS
SELECTOS

Il. Número o Estado de Oxidación (EO)


Carga relativa (real o aparente) que tiene un átomo al formar un enlace en cierta sustancia química.

” £ »
1
3.1 Compuestos lónicos Binarios 1
1
3.2 Compuestos Covalentes
1

Indica la carga relativa que adopta cada ¡on Indica la carga aparente que adopta cada
1
'
1

(anión y catión). Esto según la cantidad de 1


1 átomo cuando se rompen hipotéticamente
1
electrones ganados o perdidos en una 1
1 al formar un enlace.
1

sustancia. 1

HO — HO:
1
1+. 1-, x

Mg: :0: > Mg! O:


pa I
1
1
1
1
1
I
(EN:H < 0) á
Xx 1
1
I
'
1
'
EO (Mg) = 2+ 1
1
1!
,

CURSOS
Aia

Y” Para elementos del nitruro de litio (LizN). Y Para elementos del cloruro de boro (BClz).

3- 1-:Cl:
| EO (Cl) = 1-
3Li YN:
X o.

EO (Li) = 1+
+ 1
X .
EO (N) = 3- B EO (B) = 3+
2x 14 SS 1" a

Cl 1- al:
Y Para elementos del dióxido de azufre (SO»). Y Para elementos del cianuro de hidrógeno (HCN).
Enlace dativo 1+ 1 3+__ 3-
eo
S H — C — Us
+,
-0
.
.
.
EO (H) = 1+
EO (N) = 3-
EO (S) = 4+
EO (C) = 2+
CURSOS

2.1 Reglas generales para determinar el estado de oxidación

i. En las sustancias simples el EO de cada átomo es cero


0.0000 0
02 N2? H>*Cu* Ag

ii. Al formar compuestos por lo general el EO (H) = 1+ Por lo general la valencia y s


Excepto en hidruros metálicos donde EO (H) = 1-. el estado de oxidación son o)
na 2. numéricamente iguales. ed
Ejemplo: Li H Ca H,

ii. Al formar compuestos por lo general el EO (O) = 2- e,


Excepto en peróxidos donde EO (O) = 1- A Ol ,
E E 1+ 1- a 1- ¡ FrentealFlúor 17 er :
2. 2 A ¡
Ejemplo: H> 0) Cad, ¡ E0(0)=2+ F2 0

iv. Al formar compuestos por lo general los metales alcalinos (Li, Na, K, ...) tienen un EO = 1+
v. Al formar compuestos los metales alcalinos térreos (Be, Mg, Ca, ...) tienen un EO = 2+
fe

CURSOS

vi. En todo compuesto (molecular o iónico) la suma de sus números de todos sus átomos es cero.
X 2-
Ejemplo: N203 > Ñ Oz > 2 (X) + 3(-2)
=0 => X=3+

Esta regla fundamentalmente nos sirve para determinar los EO de elementos diferentes a los vistos en
la reglas generales.

= Caz(PO¿) > CaztH(PXOF7) > 3(+2)+2(X)+8(2)=0 > X = 5+

" CiHg > A Hg* + > 3(X)+8(+1)=0 > X=-8/3 El estado de oxidacióna
puede tomar valores
vii. En iones poliatómicos, la suma total de todos los EO es ¡igual a la positivos, negativos, cero
carga del ion. y hasta trio

Ejemplo: C03?7 > (CX%03%7)2- > 1(X) + 3(-2) =-2> X=4+

SO => (S0,797 > UX)+2(2)=-2 > X=2*


cursos

Estados de oxidación de elementos más comunes en la formación de compuestos.

; Aniones monovalentes 3-

Elementos Casos as O Grupo VÁ F 14, 34, 5+


e oxidación As, Sb, Bi 34, 54

a Generalmente 1+ Aniones monovalentes d


Hidrógeno ; _ Grupo VIA
Hidruros metálicos 1- S, Se, Te 24, 44, 64
ar Generalmente 2- FE 1-
xígeno 0% E Grupo VIIA
B Peróxidos (037) la Pp Cl, Br, 1 14, 3+, 5+, 7+
Grupo lA Li, Na, K, Rb, Cs/Ag 14
Grupo IIA | Be, Mg, Ca, Sr, Ba/Zn, Cd 2+ METALES DE TRANSICIÓN ne 7 |
B, Al, Ga, In/Se 3+ :
Grupo IA cobre, mercurio 1+, 2+
Tl/Au 1+, 3+ ] a
Pb, C, Sn, Ge/Pt Beda hierro, cobalto, níquel 2+, 3+
Grupo IVA Si de titanio 3+, 4+

'60

CURSOS
Aia

Il. Función Química


Un grupo funcional es un átomo o
Es el conjunto de compuestos químicos que presentan propiedades grupo de átomos que le confieren a
químicas similares debido a que poseen el mismo grupo funcional. los compuestos pertenecientes a
una función química, sus
Ejm.: $02, NazO, Fe202, PbO,,... propiedades principales. £3
Son óxidos E : S

Oxido 0?” (ion oxido) Mg0,CO, SOz, ....


,
Peróxido (037)?- (lon peróxi) H,0,, Naz0, ,Ba0,,...
Hidróxido OH?” (ion hidróxido) Na0H,Ca(OH),, ...
Acido H1* (Protón) HCl, HNO,, ...
CURSOS

IV. SISTEMAS DE NOMENCLATURA


4.1 NOMENCLATURA TRADICIONAL O CLÁSICA
Función..........raíz de elemento.......... Ejemplo:
quimica prefijo sufijo

SEGÚN EL NÚMERO DE VALORES DE EO

Prefijo...sufijo | 1E0 | 2EO 3 EO 4 EO


Oxido niqueloso
Hipo...oso mínimo | mínimo
2+ 1-
050 menor | menor menor
Y Ca(OH),
...1CO único | mayor | mayor | mayor EO(Ca):
2+ ico
per...ico máximo
Hidróxido Cálcico
T+ D , |
HCIO,: ácido perclórico CE
de EO= +7

CURSOS

4.2 NOMENCLATURA STOCK 4.3 NOMENCLATURA SISTEMÁTICA


G
Función nombre del Eden || | Ruz función de............ nombre del deneno |
química elemento n” romano | prefijo prefijo

Fe > EO=+2;+3 N* Atomos 1 2 3 4 5 6

2+ Prefijo mono | di | tri | tetra | penta | hexa


FeH>: Hidruro de hierro (11)

3+ . CO, : dióxido de carbono


Fe,0; : Oxido de hierro (111)
Al,03 :trióxido de dialuminio
E Para elementos que tienen un único
qa de estado de oxidación se omite NO; :pentóxido de dinitrógeno
expresarlo en números romanos.
Fe(OH), : trihidróxido de hierro
Al=>
E0 = +3
3+ ¿
Al,O, : Oxido de aluminio
CURSOS
SELECTOS

V. FUNCIÓN ÓXIDO
Compuestos binarios: E, 0,

e y
Pl
zin
| Óxidos BásicosA]
A a”
Óxidos Ácidos |
a
ES
> Dióxido de nitrógeno
(NO)
Oxido de Zinc Resulta de combinar Resulta de combinar

MY
(Zn0) UN

Metal + O) No metal + O, |

Formulación: = E>20,

24 2= Dióxido de cloro
. >
Oxido de Níquel Ejemplo: Y Pb O —— (cl0,)
(NiO) 4+ 2
Co ra
Y PbO ——

CURSOS

5.1 ÓXIDO BÁSICO U ÓXIDO METÁLICO


Ejemplos: Ejemplos:

- EO (Fe)= 2+(8+)
FEyCO > Fe,O,
o Clásico: óxido férrico
La cal viva se emplea en o Stock: óxido de hierro (111)
El esmeril por su alta dureza
se usa para afilar cuchillos. pintura de fachadas. o Sistemático: trióxido de dihierro

Al203(s) Ca0ó)
= Están formados por la combinación del oxígeno
con metales.
CO E)» Ca¿0, mi) Cao
o Clásico: óxido cálcico
= Poseen enlace iónico, a temperatura ambiente son
o Stock: óxido de calcio
sólidos,
o Sistemático: monóxido de calcio
|
5.2 ÓXIDO ÁCIDO U ÓXIDO NO METÁLICO
Ejemplos:

EO (C)= 24/43)
4+ 2-
CXO E» (0, E) CO,
o Clásico: anhídrido carbónico
Las procesos metalúrgicos La alta dureza del cuarzo o Stock: óxido de carbono (IV)
arrojan al exterior gases ácidos le permite rayar al vidrio e
o Sistemático: dióxido de carbono
como el anhidrido sulfuroso. incluso algunos aceros.
S0»(g) SiOz(s) +3 -2
= Están formados por la combinación del oxígeno CIO Cl:+1,43) +5, +7
con no metales.
o Clásico: Anhidrido cloroso
= Poseen enlace covalente, es decir, a temperatura o Stock: óxido de cloro (111)
ambiente se pueden hallar sólido, líquido y gaseoso. o Sistemático: trióxido de cloro

CURSOS
ii E

6): Ciertos elementos forman, tanto óxidos ácidos como TS JO Tes

A
óxidos básicos, y se les denomina anfóteros. básico ácido

Bismuto (B
Y Mn20, -——> Mn>?* 077
Vanadio » 24, 3+ 4+, 5+
4+: oso
Cromo (Cr) 2+, 3+ 3+,6+
EO(Mn) 6+: ico
,3.9+:1c0______
¡| 7+: per_ico : Manganeso (Mn) 2+, 3+ A+, 6+, 7+
A A o o A

Anhidrido permangánico

Ejemplos: Y SO3 q
Las normas para las nomenclaturas stocky sistemática en
los óxidos ácidos es la misma que en los óxidos básicos.

Se)" Stock:
=

Oxido de azufre (VI)


se
Sistemático: Trióxido de azufre

Y CrOz PE Cre+ gar Stock: Oxido de cromo (VI)


'6 0
Sistemático: Trioxido de cromo
|
VI. FUNCIÓN HIDRÓXIDO + N. Clásica: “a

E
Hidróxido sódico
Y” Compuestos ternarios: metal (E), O e H
+ N, Stock:
Y Grupo funcional: OH?” (ion hidróxido)
Hidróxido de sodio
Y” Formulación:
x+ 1- N. Sistemática:

EMOH) —> E(0M), Hidróxido de sodio

X: estado de oxidación del metal (E) + N. Clásica: y


Y” Obtención: Hidróxido cobaltoso
Oxido metálico + Agua > Hidróxido
* N, Stock:
Ejemplo: NaOH+ H¿0 => NaOH
Hidróxido de cobalto (11):
Y” Nomenclatura:
+ N, Sistemática:
Es similar a la de los óxidos metálicos o
Dihidróxido de cobalto
básicos, solo se cambia el término óxido
por hidróxido.

Y” Son compuestos iónicos

CURSOS
Aia

EJERCICIOS: 2. Determine la atomicidad del hidróxido


1. Determine la formula química del compuesto manganoso.
formado: Resolución
Ca0 + 120 > cuco cn o x+ 1-

Resolución Mn /(OH) —> Mn(0H),


Hidróxido manganoso.

Ca0 +
2+ 2-

H,0 —> Hidróxido


. F .
X= EO(Mn)
Metal [eo
Ca(OM), 3+ ¡co
4+ 0sO
X = EO (Ca)
> X= 2 No metal < 6+ ico
7+ per_ ico

Ca (OM) —> Mn(0H),


“. Atomicidad = 5
CURSOS

VII. FUNCIÓN ÁCIDO


Y” Grupo funcional: H1*
Y” Compuestos que tienen en su estructura átomos de ¡Ten presente! A y», >)
hidrógeno ¡onizables al estar disueltos en agua (H!* ) HCNg) > HCNac)

7.1. ÁCIDOS HIDRÁCIDOS Cianuro de Ácido.


SE hidrogeno Cianhídrico A
Y” Obtención: .
Hidruro ácido Ácido hidrácido
+ H20
HxE(g) O HxE(ao) Actualmente en el Perú la
comercialización del
+ HF(g): Fluoruro Fluorhídrico + HF(ac): Ácido Fluorhídrico HCl(ac) en concertaciones
* HCl¿g): Cloruro de hidrógeno + HCl(ac): Ácido Clorhídrico superiores al 10% es
* HBr(g): Bromuro de hidrógeno + HBr(ac)¡Ácido Bromhídrico restringida, debido a que
* HI(g): Yoduro de hidrógeno * Hlac)' Ácido Yodhídrico se le utiliza como insumo
de drogas ilícitas.
* H2S(g): Sulfuro de hidrógeno * HoSíac): Ácido Sulfhídrico
» H2Se(g): Seleniuro de hidrógeno + H2Se(ac): Ácido Selenhídrico
» H2Te(g): Teluluro de hidrógeno + H2Te(ac): Ácido Telurhídrico e

CURSOS
iia

7.2. ÁCIDOS OXÁCIDOS (H,,EO,)


Son compuestos ternarios
Y” Obtención: Ejemplo:
Oxido no metálico + Agua > Acido Oxácido
id - EO(S): 2+, 4+[6»)
. Se HaSOs+z — H2S504

C0,+ H,0 > H) C 03


Anhidrido Ácido + EO(CI)(1+) 3+, 5+, 7+
Carbónico Carbónico
Y” Formulación: HClO1+1 > HCIO
525
X = EO(E) HA EO nm
impar HEOx+1 + EO(P): 1+, 3+(5+
Tar
Par H2EOx+2 HnUBEs —— H3P0,
Z
B, P,As y Sb H3EOx+3 (2
a a
CURSOS
SELECTOS

Más ejemplos de nomenclatura clásica de ácidos oxácidos


5+ 7+

+ HNO3 - Ácido nítrico a HMnO, Ácido Permangánico


EO(N): EO(Mn):
MEC l 2+ 05so
3+ ico
3+ 4+ oso
* HCIO, Ácido Cloroso No metal 6+ ico
EO(CI):
_1+ hipo_oso
¡Tener en cuenta!
El acido dicrómico.
7+ per_ico 6+
2+ H» Cr,05
+ H2S0) Ácido hiposulfuroso
Es un poliácido muy conocido

CURSOS

VIII. NOMENCLATURA DE IONES


Los ¡ones son especies químicas (monoatómicas o poliatómicas) con carga eléctrica positiva
(catión) o negativa (anión).

CATIONES

Monoatómicos Poliatómicos Cationes que poseen


oxígeno, se nombran con
Catión Clásico Stock Catión Nombre terminación ilo
2 ”
H¿01+ Hidronio CO Carbono
Ca?* Cálcico Calcio
NO)" Nitrilo
Fe?+ Ferroso Hierro(11) NH¿** Amonio
Fe3+ Férrico Hierro(111)
PH¿** Fosfonio
Cui* Cuproso Cobrel!)
cuts Cúprico Cobre(11)
AsH¿** Arsonio
Pb? Plumboso Plomo (1!)
Pb** Plúmbico Plomo(IV)
CURSOS

ANIONES

Hidrácido - Provienen de un ácido Oxácido

n- n-
HnE(ac) > (ac) HnEOm(ac) E m(ac)

!
esí
ACADEMIA cas.
í
» PE PEE
de —+w OM. ito
Y
; Acido Raiz. hídrico ——=> lon Ralz uro ¡ > s Y ; 0
] Acido Ma — tone ato .

HS —> g2- HNO) —- NO,

Acido sulfhídrico lon sulfuro Acido nitroso lon nitrito

HS —= HSt- H2SO, — SO4—


Acido sulfhídrico lon bisulfuro Acido sulfúrico lon sulfato

|
IX. FUNCIÓN SAL

- Compuestos binarios, ternarios o


cuaternarios Se obtiene por lo general al combinar:
Descripción E
ñ Hidróxido + Ácido hidrácido —Sal hidrácidas + agua
- lónicos, sólidos a temperatura ambiente

Ejemplo:
Fe(OH)z + HCl —> FeCl¿ + H>,0
Sal Haloidea
CY AX CLA,
Como también:
Hidróxido + Ácido oxácido —>Sal oxisal + agua

Ejemplo:
Anión de catión Na0H + H>C03— Na,C03 + H20
Sal oxisal
'6 0
CURSOS

Nomenclatura de sales haloideas

Compuesto Sistemática Stock Tradicional

LiF Fluoruro de litio Fluoruro de litio Fluoruro lítico

AuBr; Tribromuro de oro | Bromuro de oro (III) | Bromuro áurico

Na,S Sulfuro de disodio Sulfuro de sodio Sulfuro sódico

SnS, Disulfuro de estaño | Sulfuro de estaño (IV) | Sulfuro estánnico


Nomenclatura de sales oxisales

Compuesto Sistemática Stock Tradicional

CASO, Tetraoxosulfato (VI) de cadmio Sulfato de cadmio | Sulfato de cadmio

Cuz(PO,), Distetraoxofosfato (V) de cobre (11) Fosfato de cobre (11) Fosfato cúprico

Sn(NO,), | Tetrakisdioxonitrato (II!) de estaño (IV) | Nitrito de estaño (IV) | Nitrito estánnico ((-

FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS


FUNCIÓN HIDRURO | FUNCIÓN ÓXIDO

Hidruro metálico ] Hidruro no Óxido Metálico el Óxido no


(H1-) metálico (H1*) (02-) metálico (027)
Compuestos lónicos Compuestos Covalentes Compuestos lónicos Compuestos Covalentes
Ejm.: CaH) ESPECIALES - l - HIDRÁCIDOS H,0
im.: NHz ' + H20 + H)
Ejm.: + H,0 : |
Jl

Hidróxidos
(0H”)
E(OMx
CURSOS
SELECTOS

Bibliografía

U Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. Duodécima ed. México. McGraw Hill


Interamericana Editores.

U McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. México. Pearson
Educación.

QA Brown T, L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. decimosegunda ed.. México. Pearson Educación.

U Asociación Fondo de Investigación y Editores, Cristóbal A.Y (2016). La Guía


Científica. Formulario de Matemáticas y Ciencias. Primera edición.
Química Perú. Lumbreras editores.

U Asociación Fondo de Investigación y Editores, Ponte W.H (2019). Química.


Fundamentosy aplicaciones. Primera edición. Perú. Lumbreras editores.
=]

¡ADUNI] Práctica! ici de


mm ACADEMIA o

MARS
VALLEJO!
¡POSTS So ea So Seo SEAS SO Saa eOoEa

Nomenclatura inorgánica
CURSOS SELECTOS - 2021

Ts Halle los estados de oxidación del P y Cr, De Indique la fórmula del ácido selenhídrico y del
respectivamente, en las siguientes especies ácido yódico, respectivamente.
químicas.
l Mg3(PO4),
A) HSe,, HIOz
B) H,Se, HIO,
IL Cr0Í7
C) HSe, HIO;
A) +3;+6 B) +1:+5 (MEA CL, D) HoSe, HIO;
D) +5;+6 E) +5;+3 E) H)Se, HIO
Indique el nombre clásico y el nombre siste- En relación con los compuestos HNO, y
mático, respectivamente, de los siguientes H2CrOz, indique la secuencia correcta de ver-
compuestos. dadero (V) o falso (F).
l. P203 I.. Ambos son ácidos oxácidos.
II. MnO; II. El nombre tradicional del HNO, es ácido
nitroso.
A) anhidrido fosfórico y trióxido de manganeso TIL La nomenclatura Stock del compuesto
B) anhidrido fosforoso y óxido de manganeso HCrOy es ácido tetraoxocrómico (VI).
(ID)
C) anhidrido fosfórico y anhidrido mangánico
A) FFV B) VVV C) VVF
D) VFV E) VFF
D) anhidrido fosforoso y óxido de manganeso
(VD Respecto a los siguientes oxoaniones, deter-
E) trióxido de difósforo y trióxido de
mine la relación fórmula - nombre incorrecta.
manganeso
A) SOS”: sulfito
¿Cuál es el número de oxidación del man-
B) NO]”: nitrato
ganeso en su Óxido básico si este presenta 2
átomos más que su óxido ácido denominado C) COS”: carbonato
óxido de manganeso (IV)? D) HSO¿”: bisulfato
E) MnoOf”: manganato
A) +2 B) -3 C) +3
D) +6 E) +4
Señale la alternativa que no presenta la fórmu-
la y el nombre correcto.
La unidad fórmula del óxido de un elemen-
to metálico M es pentatómica. Si M presenta A) AlL(SO4)3: sulfato de aluminio. IN
una sola valencia, halle la atomicidad de su B) Na¿CO3: carbonato sódico | ml 1p)
hidróxido.
C) K3Cr207: dicromato de potasio
D) CaMnOy: permanganato de calcio
A) 3 B) 5 ENT
D)9 E)11 E) Fe(NO3)3: nitrato férrico
01-D 02-D 03-C 05-E 06-B 07-A 08-D y La 6 1
E) =] Bona ao Po a oa a o oo Sao oa aaa ooo aaa ooo

LU / Práctica domiciliaria: de
mm ACADEMIA. mu

EZ
=]
"Z 11177]
¡POSTS
'Quími ca
So ea So Seo 0]
SAS ] SOS >] So
E =] So>] SE
=] >] 3

Nomenclatura inorgánica
CURSOS SELECTOS - 2021

Ts Señale la alternativa correcta en la cual los III. Sus soluciones acuosas conducen la co-
números de oxidación del nitrógeno, azufre y rriente eléctrica.
cromo son—3y+6, respectivamente.
A) FVV
A) N203, SOS” B) VVV
B) N303, CaSOz C) FVF
C) NHz, SOÍ7 D) VEV
E) FFV
D) NO,-, SO;
E) NH, CaSOz Indique la relación incorrecta entre fórmu-
la y nombre con respecto a los siguientes
Respecto a los óxidos, indique lo correcto. hidróxidos.
l. Son compuestos binarios.
IL. El estado de oxidación del oxígeno es—2.
A) Cu(OH),: hidróxido cúprico
III. Si es básico, sus átomos se unen compar-
tiendo electrones. B) Pb(OH)4: hidróxido de plomo (IV)
C) Fe(OH)z; trihidróxido de hierro
A) IyH D) AgOH: hidróxido platínico
B) solo 1
E) NaOH: hidróxido de sodio.
C) 1 y HI
D) solo III
Señale la relación incorrecta entre el nombre y
E) II y 1
la fórmula de los siguientes ácidos hidrácidos.

¿Cuáles de los siguientes compuestos quími-


cos está mal nombrado según la nomenclatu- A) HoS(g): sulfuro de hidrógeno
ra clásica? B) H2Te (ac): ácido de teluro (II)
C) HE(ac): ácido fluorhídrico
A) NiO: óxido niquélico
D) HoSe(ac): ácido selenhídrico
B) PtO,: Óxido de platino (IV)
E) Hlac): ácido yodhídrico
C) Auyz0O3: óxido áurico
D) Liz0: óxido de litio Señale el ion mal nombrado.
E) CuyzO: óxido cuproso
A) SO;: sulfato
Indique la verdad (V) o falsedad (F) con res- B) CO: carbonato
pecto a los hidróxidos.
C) NOy: nitrato
I. Resultan de la combinación de un óxido
ácido y del agua. D) S”: sulfuro
II. Son compuestos ternarios iónicos. E) NHf¿: hidronio
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 03

8. Determine la relación incorrecta. A) VVF


B) VFF
A) HNO»: ácido nitroso C) VVV
B) H¿SOy: ácido sulfúrico D) FVF
C) H2MnO/y: ácido mangánico E) FVV
D) HCIO): ácido cloroso
E) HBrO3: ácido bromoso 10. Formule las siguientes sales e indique aquella
con mayor número de átomos de oxígeno.
9. Indique la secuencia correcta de verdadero
(V) o falso (F) con respecto a las siguientes A) fluoruro de potasio
proposiciones. B) hipobromito de sodio
[. sulfito de calcio: CaSOz C) sulfito de calcio
Il. yoduro de magnesio: Mgl, D) carbonato de calcio
III. carbonato de litio: LiCOz E) permanganato de potasio

2 01-D 02-A 03-A 04-A 05-D 06-* 07-D 08-E 09-C 10-E
¡POSSE ¡SAS
AZIAVaT]
SO OSSo SE

TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA DE QUÍMICA


CURSOS SELECTOS - 2021

Ls Determine el estado de oxidación del cloro y 4. Indique la proposición incorrecta.


nitrógeno, respectivamente, en los compues-
tos HCIOz y NzH. A) Ca(OH)) hidróxido cálcico
B) Fe(OH)3 trihidróxido de hierro
A) 5+;3+ C) Cu(OH)) hidróxido de cobre (ID)
B) 4+; 1/3— D) NaOH hidróxido de sodio
C) 5+; 1/3-
E) Au(OH)3 hidróxido áurico (III)
D) 2+;1+
E) 5+; 3-2.
Señale la relación incorrecta.

Marque la relación correcta entre grupo fun-


A) H>S(g): sulfuro de hidrógeno
cional y la función química.
B) HaTe(ac): ácido de teluro (II)
L 0%: óxido
C) HE(ac): ácido fluorhídrico
IL. H*: ácido
D) HoS€ (ac): ácido selenhídrico
III. OH”: hidróxido
E) HI(ac): ácido yodhídrico
A) solo I
Indique la fórmula del ácido sulfhídrico y del
B) solo II
ácido yódico, respectivamente.
C) solo III
D) 1 yI A) HS) y HIO;
E) LIL y IM
B) H»S, y HIO,
Indique la verdad (V) o falsedad (F) de las si- C) HS y HIO;
guientes proposiciones respecto a los hidróxi- D) H»S y HIO;
dos y elija la secuencia correcta. E) HS y HIO
I.. Resultan de la combinación de un óxido bá-
sico y del agua. 7. Marque la relación fórmula-nombre incorrecta
II. Son compuestos ternarios covalentes. respecto a los siguientes ácidos oxácidos.
111. Poseen carácter básico.
A) HNOsx: ácido nítrico
A) FVV B) HMnOj: ácido permangánico
B) VVV C) H¿POj; ácido fosfórico mr
C) VFF
D) HCIO: ácido hipocloroso |
D) VFV
E) FFV E) H2S04: ácido sulfhídrico
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO

8. Indique la proposición incorrecta respecto a A)2y4 B) 3 y 2 CLSY3


las sales. D)5y1 E) 4 y 1

A) Son compuestos iónicos binarios, ternarios, 10. Indique verdadero (V) o falso (F) según corres-
etc,
: o ponda y elija la secuencia correcta.
B) Se obtienen en la reacción de neutraliza-
ción principalmente. I. sulfito de calcio: CaSOz
C) El catión proviene de la base. IL yoduro de magnesio: Mgl»,
D) El anión proviene del ácido.
, ] . : III. carbonato de litio: LiyCOz
E) Si la sal tiene oxígeno, es porque proviene
de un ácido hidrácido.
A) VVF

9. De las siguientes sustancias químicas, B) VFF


NaCOz, CaCl,, MgSO4, FeS,, KNOz, Kl, ¿cuán- C) VVV
tas corresponden a sales oxisales y haloideas, D) FVF
respectivamente? E) FVV
tr tu ACADEMIA mama

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CLAVES DEL TERCER EXAMEN DE QUÍMICA

CURSOS SELECTOS MÓDULO Il

N* PREGUNTA

1 C

2 E

3 D

4 E

5 B

6 D

í E

8 E

co |
10 C
CURSOS
SELECTOS

pe E ”rrrry

(2 GUCH
A

Bo Brest
lla LEG

CURSOS
SELECTOS

Curso: QUÍMCA
Tema: CÁLCULOS EN QUÍMICA
Semana: 4

ACADEMIA
cursos

OBJETIVOS
Los estudiantes, al término de la sesión de clases serán capaces de:

1. Utilizar mol como unidad única de la cantidad de sustancia y


Determinar la masa molar de las sustancias químicas.

3. Interpretar la fórmulas química en función a sus masas.

4. Determinar la composición porcentual de un compuesto.

|
I, INTRODUCCIÓN o
Central metalúrgica
Calcosina (CuzS)
159 Tm

De 159 Tm de calcosina puro (CuzS) se


puede producir como máximo 127 Tm
de cobre (Cu).
PP

... En este tema aprenderemos a realizar ese tipo cálculos. 0 —


Años
CURSOS
SELECTOS

11. CÁLCULOS EN QUÍMICA


Relaciona la masa y cantidad de sustancia que corresponden a elementos o compuestos( átomos, moléculas, iones, etc).

Se define
|

C Unidad de masa atómica (uma) CC


Átomo Para expresar el Molécula

PESO ATÓMICO (PA) PESO FORMULA (PA)


Ya está determinado para cada elemento Se determinada sumando todos los PA de
químico y por lo general es un dato. la unidad fórmula.

Elemento PA (uma)
PF(O,) = PM(0») = 2x16 = 32uma
H 1
(PM: peso molecular)
Cc Ez

N 14 PF(CO,) = PM(CO») = 1x12 + 2x16 = 44uma


O 16
PF[Ca(NOz),] = 1x40 + 2x14 + 6x16 = LA
Ca 40

cursos

111. MOL
Aproximadamente hay:
Í 1 204 400 000 000 000 000 000 000 átomos
| ¿Cuántos átomos de
l carbono crees que hay O
l
l en 24g de grafito? 2mol de átomos de carbono
»
De manera análoga a la vida diaria que utilizamos
ciertas unidades para expresar cantidades, como:

Y” 1 mano > 5unidades


Y” 1 docena > 12 unidades
Y 1 ciento > 100 unidades, etc.

En la ciencia química se utiliza el mol para expresar de manera más


adecuada y simple la enorme cantidad de unidades estructurales
que hay, hasta, en pequeñas muestras de sustancia.

«** En el sistema internacional mol es la unidad de la cantidad de sustancia. (>


CURSOS
E
¿Qué
es el mol?
En el Sl, el mol es la cantidad de sustancia que contiene tantas unidades estructurales
(átomos, moléculas, iones...) como átomos hay en 12 g de carbono 12 ( *2C).

1mol <> 6,022x10% unidades estructurales Los científicos llaman a esta

-.-—----=-_--_
E
cifra el número de Avogadro
Número de Avogadro (Na) (Na), en honor del científico
italiano Amadeo Avogadro

e
(1776-1856).
¿Qué tan grande es el número de Avogadro? MN
Cantidad de agua en
los océanos del mundo Población de la tierra
(Litros) Sueldo mínimo
| en Perú
602 200 000 000 000 000 000 000
Distancia de la tierra
al Sol (metros)

CURSOS

LA A 5. Ejemplos:
Para fines prácticos el
Número de Avogadro Y” 1mol de átomos = 6x102% átomos

Y” 2mol de iones = 2x6 x 10% jones = 12 x102 ¡ones =11,2 x10%*tiones


Il
A

Notacion científica
Y” 10mol de electrones = 10x 6x 10% electrones

= 60 x 10% electrones
= 6,0 x 102? electrones

Y” 0,25mol de moléculas = 0,25 x 6 x 102 moléculas

= 1,5x 102% moléculas

Y” 125mol de átomos = 125 x 6 x 10% átomos

= 750x 102% átomos


= 7,5 x 102% átomos
06
E
CURSOS

IV. MASA MOLAR (M)


Es la masa en gramos de una mol de unidades estructurales (átomos, moléculas, iones).

a. Para elementos químicos monoatómicos: M(E) = PA(E)g/mol


EA o A ARA
a 1: mol de I
M(C) = PA(C)g/mol Átomos de I INTERPRETACIÓN
Carbono (C) 1 1molo6,022x10% átomos
M(C) = 12g/mol : de carbono pesan 128
Ms
o e os

En general:

M(E) = PA(E)g/mol — 6,022x10? átomos de E


mol
122 AAA O = M(Mg) = PA(Mg) g/mol = 24g/mol
= M(Zn) = PA(Zn) g/mol = 65g/mol fe

CURSOS
SELECTOS

b. Para compuestos químicos: MOD) = PFOOg/mol


Ejemplo:

M(H,0) = PF(H20)g/mol l INTERPRETACIÓN


l
E 1 mol de
M(H,0) = 18g/mol . l 1mol o 6,022x10%% moléculas
*
moléculas de l
de agua pesan 188
1
s

En general:

MOOD = PF(O)g/mol Es la-—masg 6,022x10% moléculas de X


É A
mol

= M(CO,) = PF(CO,) g/mol = 44 g/mol


182 a Eu ES
. o o = M(HNO3) = PF(HNO3) g/mol = 63g/mol
cuRSsoSs

Ejercicio 1: Ejercicio 2:
¿Cuántas moles hay en 548 de moléculas de agua ¿Cuántas moles de metano (CH¿) hay en un balón que
(H,0)? PA(uma): H=1,0=16 contiene 4,8 x10?* moléculas de CH,?
Na=6x 10?
Resolución Resolución
= contiene
HE, MO Els, 1mo!l moléculas de X 1mol O) ———= 6 x 10% moléculas de X
A % Ta “a — CO o :

M(H¿0) ——> 1mol moléculas deX 1 '1mol (CH¿) ——> 6x 102 moléculas de CH, ;
I I
l
_ m ———> "sn" mol de moléculas de X I ] "n" ——=> 188x102 moléculas de CH, a 1
e , A l 7 e. 1 2 A a O a

ms A 48 = Bal _ número de moléculas 4,8x 10** Ñ


M(H20) 18g/mol n= M0) = 103 7 8 mol

, , Mm número de moléculas

X Ms 62
Concluimos que: | Número de moles (n) == =

|
V. INTERPRETACIÓN DE UNA FÓRMULA QUÍMICA
Permite determinar en un compuesto químico la relación entre la cantidad de moléculas y la cantidad
de átomos o cantidad de mol de átomos con la masa de sus elementos constituyentes.

Por ejemplo, para el propano (C,H.): A


ii Propano NES) La relación entre la cantidad
, coñtiena + 3 átomos de C ¡ de átomos de un compuesto 1
Y 1moléculas de C3Hg A | siempre es la misma. '

+ Bátomos de H 3

contiene « 30 átomos de C
Y” 10moléculas de C¿H¿ ————
+ 80 átomos de H

' , esa
3:mol de átomos de € E
sp | + "ar
Y” 1mol de moléculas de C3Hg deca M(H) = 1 g/mol
as pesa
* 8imol de átomos de H; ——— 8g OR
;A e la, dl aa UA a , ' de
cuRSsoSs

Otros ejemplos: es
A TA
+ 2: mol de iones de pS 14g
Y 2 | de LiF contiene A
mol de Li —_—_—

ps a

* 5'mol de iones de Ca?*! A 2008


contiene qA :
Y 5mol
de CaCOz ——— + +» 5 mol de atomos
de C ; —5 608

A AS al a pesa
+ 15imol de atomos de 0 1
1 ;——— 2408
O ,
(Qe

CURSOS

Ejercicio:
De 159 Tm de calcosina puro (CuzS) ¿Cuánta masa de cobre (Cu) se puede extraer como máximo?
PA(uma): S = 32, Cu = 63,5.
Resolución

Calcosina (CuzS) mon


159 Tm m' de Cu
—> | —)

Central metalúrgica

Trabajo previo: Interpretando la fórmula química de Cuz5 E


Hallamos el PF(CuzS) Pesa
1mol (CuzS) ——=; 1598 Contiene
———= 127gdetu
+ Cu> 2x63,5 = 127uma
* A 1132 = 32m MO eremita
MN,
+ PF(Cu2S) = 159uma « m = 127 Tm de Cu (0
CURSOS

VI. COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE UN COMPUESTO


Es el porcentaje en masa de cada elemento que forma un determinado compuesto, y se
determina a partir de la fórmula química de un compuesto, según:

masa del elemento x100% :


Í
IMPORTANTE: .

%masa (E) =

e
masa del compuesto y Enun compuesto
rt químico la suma de
Ejemplo 2: para el KOH l %masa de los
Ejemplo 1: para el H,0 l

-
1 elementos es 100%
A partir de su masa molar (M) a

-.
A partir de su peso formula (PF)

PF(H20) = 2PA(H) + PA(O) = 2+ 16 = 18uma M(Na0OH) = 23 + 16 + 1 = 40g/mol

%mMy = = x 100=11,11% Mya = = x 100 =57,5%


% _ 16 _
(Mo = 7 X 100 = 40,0%
Ymy =72 x 100 = 88,89%
%mMy = = x 100 =2,5%

CURSOS

EX. ADMISIÓN UNI — 2015 - | RESOLUCIÓN

El análisis de un cloruro metálico, MClz, revela El cloruro metálico es

que contiene 67,2% en masa de cloro. Calcule la


MCL;
masa atómica del metal M.
32,8% y Ll 672%
Masa atómica: Cl=35,5
A partir de la composición centesimal:
PA(M) Representa 32,8%

dl HN
B) 48 Practiquemos 3xPA(CI) ELSE 57,20%
Ol ua 32,8% x 3 x PA (CI)
SH
D) 56 á PA 67,2%
E) 98 ) 32,8% x3x 35,5
PAIS 67,2%
“+ PA(M) = 51,9uma = 52uma
Respuestl 2?
VI. FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR

FÓRMULA EMPÍRICA (FE) FÓRMULA MOLECULAR (FM)


» Esla fórmula más simple de un e Esla fórmula real de un
compuesto. compuesto químico.
+ Indica la mínima proporción de * Indica la cantidad real de los
los átomos que hay en un átomos de cada elemento en un
compuesto. compuesto.
+ Se determina a partir de los datos + Es un múltiplo entero de la
experimentales. fórmula empírica.

Relació tre la FE y FM:


A COMPUESTO FM FE k
FM Ea k. FE Etileno CzHa4 CH) 2

Propileno C2H5 CH 3
== 1,2
3 ans
Glucosa CH1205 CHz0 6
Amoniaco NH NH l (0

CURSOS
Alpe

Resolución:
La formula empírica del hidrocarburo es :
FE=C,Hy
A e rrecoai, %m =92,3% LL %m,=7,7%
El benceno es un hidrocarburo (CH, ) que Consideramos la masa del compuesto =100 g
m,¿=92,31 g m,=7,69 g
Hallamos número de moles de cada elemento:

Nc =—=5PS GD a a € 69/7,69a - =1
Mc + FE=C,H,
Mpy e
Ny A 1 /

Luego: FM=k.FE > FM = Cx Hg

M(CxHx) = 78 g/mol >12k+k=78 >k=6

FE= C¡ H, y FM= CH; ((2|


CURSOS
SELECTOS

Bibliografía

U Chang, R. y Goldsby, K. (2017). Química. Duodécima ed. Relación de


masas en las reacciones químicas (pp.76 - 89). México. McGraw Hill
Interamericana Editores

U McMurry, J.E y Fay, R.C (2009). Química General. Quinta ed. Fórmulas,
ecuaciones y moles (pp. 73 - 76). México. Pearson Educación.

(U Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014).
Química, la ciencia central. decimosegunda ed. Estequiometría: cálculos con
fórmulas y ecuaciones químicas (pp. 84 - 94). México. Pearson Educación.

U Asociación Fondo de Investigación y Editores, Cristóbal A.Y (2016). La Guía


Científica. Formulario de Matemáticas y Ciencias. Primera edición.
Química (pp. 563 - 564). Perú. Lumbreras editores.
¡ADUNIf Práctica dirigida de NS NE
NT ¿SEMANA

mm ACADEMIA o

AZ VIT
¡POSTS So ea So Seo SEAS SO Saa eOoEa

Cálculos químicos
CURSOS SELECTOS - 2021

1. Con respecto a las siguientes proposiciones, A) VVV B) VFF C) VFV


señale la secuencia correcta de verdadero (V) D) FVV E) FFF
o falso (F).
Il. Los pesos atómicos y los pesos molecula- 5. Se tienen 640 g de óxido férrico, Fez03, y una
res son pesos relativos. muestra de cloruro férrico, FeClz. ¿Cuál será la
Il. La uma es una unidad apropiada para ex- masa del FeClz si se sabe que en ambas mues-
presar la masa de átomos y moléculas. tras hay la misma cantidad de átomos de hierro?
III. Cualquiera de los isótopos del carbono es Masa molar (g/mol): Fe¿03=160; FeCI3=162,5
utilizado como átomo patrón para definir la
UMA. A) 1200 g B) 1600 g C) 1280 g
D) 1300 g E) 1800 g
A) VFV B) FVV C) FFV
D) VVF E) FVF 6. El fósforo se encuentra en la naturaleza en for-
ma de rocas fosfóricas como la fluorapatita,
Si el peso molecular del compuesto HEO, es Cas(PO4)3F. Si se tienen 1,68 kg de este mineral al
98 uma, ¿cuál es el peso fórmula del compues- 25% de impurezas, calcule la masa, en Sao
to ALL(EO4)3? de fósforo que se puede extraer como máximo.
PA (uma): H=1; O=16; Al=27 PA (uma): Ca=40; P=31; O=16; F=19

A) 400 B) 310 C) 175,6


A) 171 uma B) 342 g (5) 171 g D) 302,2 E) 232,5
D) 342 uma E) 513 uma
7. ¿Qué masa de un mineral de cobre, el cual
¿Cuál es la masa, en gramos, de un átomo de contiene Cu(OH),-CuCOz con 20% de impure-
magnesio? za, se requiere para obtener 11,3 kg de CuCl,,
PA (Mg) ne ema con 90% de pureza, a partir del cobre extraído?
Na=6x10 Masas molares (g/mol): Cu=63,5; O=16; C=12;

A) 1,2x1072 B)214x107% C)4x107%8 ai


D) 2x107 E) 8x 107% A) 11,3 kg B)125kg C)7,8kg
D) 9,88 kg E) 10,4 kg

A O A RA E 8. La composición centesimal de un hidrocar-


octahidratado.
buro es 93,75% de carbono y 6,25% de hidró-
BaO):8H30
geno. Determine la atomicidad de la fórmula
Con respecto a lo anterior, indique la secuen-
molecular del hidrocarburo si su masa ¡molar
cia correcta de verdadero (V) o falso (F).
está comprendida entre 100 Ne 135 g/mol
l. Contiene 3 moles de bario.
PA(uma): H=1; C=12 E
IT. Contiene 6 N, átomos de oxígeno.
III. Contiene 432 g de agua.
A) 9 B) 18 C) 10
PA (uma): Ba=137; 0=16
D) 20 E) 2
01-D 02-D 03-C 04-D 05-C 06-D 07-E 08-B 1
Sa ao oo ao oa eo oo oa oo Soo

BRA Práctica domiciliaria de |“)


CT Ti ;
— ACADEMIA mu

VALLEJO] Química
¡POSTS So ea So Seo SAS SOS SoSo SE

Cálculos químicos
CURSOS SELECTOS - 2021

1. El antimonio tiene 2 hílidos naturales, 4. Determine la identidad de un elemento si se


Sb-121(Z=51) y Sb-123(Z=51), cuya relación sabe que 585 g de este contienen 1,8x10%
de abundancia es de 4 a 3, respectivamente. átomos.
Determine la masa atómica promedio del anti- PA (uma): Ag=108; Au=197; Hg=200; Pt=195;
monio (en uma). Fe=56

A) 123,18 A) Ag B) Au C) Hg
B) 120,25 D) Pt E) Fe
C) 125,34
D) 130,81 5. ¿Cuántos neutrones existen en 320 gramos
E) 121,86 de oxígeno si su representación atómica es
0-16 (Z=8)?
2. Indique el peso fórmula de los compues- PA (0)=16 uma
tos carbonato de calcio y ácido nítrico, 25
respectivamente. A) 9,6x o
PA (uma): Ca=40; C=12; N=14; O=16 B) 4,8x 10
C) 9,6x 10%
A) 63 y 100 D) 48x10%
B) 100 y 63
E) 9,6x10
C) 110 y 47

a y :y A 6. La magnetita, FezO,, es un mineral de hierro


usado en la metalurgia. Si el hierro extraído se
utiliza para fabricar pernos que pesan 6,72 g
3. Determine la verdad (V) o falsedad (F) respec-
cada uno, ¿cuántos se podrán obtener a partir
to a las siguientes proposiciones e indique la
de 464 g de magnetita?
secuencia correcta. PA (uma): Fe = 56; O=16
I.. Dos átomos de hidrógeno pesan 2 g.
II. La masa molar expresa la masa de un mol A) 10 B) 20 0) 30
de unidades estructurales de una sustancia. D) 50 E) 65
II. Un mol de ozono, Oz, pesa más que un mol
de propano, C3Hg. 7. Determine la masa, en kilos, de cal viva, CaO,
PA (uma): O=16; C=12; H=1 que contiene el mismo número de. á mos de
oxígeno que 4,9 kg de ácido. sulf úrico, - y
A) FVF al 80% de pureza. 5 Ml | Y >
B) VVV Masas molares (g/mol): H¿SO¿=98; CaO=56
C) FFV
D) VFV A) 8,96 B) 9,80 C) 7,08
E) FVV D) 2,80 E) 5,60
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO Semana 04

8. Se tienen 30 mg de ¡jones Ca?* en 1,5 litros de Masa molar (C¡31H929N 39031) =2843 g/mol

agua de mar. ¿Qué volumen de agua, en me-


tros cúbicos, de mar será necesario para pre-
A) 8,06
B) 2,35
parar 14 kg de cal viva, CaO?
C) 4,03
PA (uma): Ca=40; O=16
D) 4,58
Dato: 1 m3=1000 L E) 5,74

A) 500 10. El análisis elemental de un hidrocarburo pre-


senta 82,76% en masa de carbono. ¿Cuál es su
B) 300
fórmula molecular si 0,2 moles de este hidro-
C) 400
carburo tiene una masa de 11,6 g?
D) 700 Masa molar (g / mol): H=1; C=12
E) 800
A) CHs
Uno de los componentes del veneno de las B) CHg
abejas es la melitina, C¡3¡H229N39031. Si por C) CHI)
cada picadura segregan 3 mg de dicho com-
D) C4Hro
puesto, ¿cuántos miligramos de hidrógeno ha-
E) CsHya
brá en 10 picaduras? UNI 2010-1

01-E 02-B 03-E 05-A 06-D 07-A 08-A 09-C 10-D


FRI
¡POSSE SEAS So
EZIWIT]
Sao E

CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA DE QUÍMICA


CURSOS SELECTOS - 2021

El peso fórmula del compuesto EHz es 34 uma. A) 60%


Halle el peso fórmula del compuesto EyOs. B) 72,4%
PA (uma): O=16; H=1 C) 69,2%
D) 86,4%
A) 140 uma E) 70%
B) 146 uma
C) 142 uma Una solución fisiológica contiene 36 g de glu-
D) 152 uma
cosa disuelta. ¿Cuál es la cantidad de moles de
E) 132 uma
glucosa en la solución?
Dato: Masa molar (C¿H¡206)=180 g/mol
En un laboratorio, un estudiante analiza 23,7 g
de sulfito de potasio (K2503) y, mediante
pruebas experimentales, muestra el siguiente
A) 5,0x107?
contenido: B) 2,0x107?
IL. 0,3 mol de potasio 0) 5,0x10%
II. 4,8 g de azufre D) 2,0x 107?
IL 2,7x 10% átomos de oxígeno E) 3,0x107?
Indique los resultados incorrectos.
PA (uma): K=39; S=32; O=16
Debido a la quema de combustibles fósiles,
la concentración de dióxido de carbono en la
A) solo Il
atmósfera se ha incrementado a 880 mg por
B) solo III
cada 1 m? de aire. Calcule el número de molé-
O) IyH
D) II y IM culas de dióxido de carbono en 100 L de aire.
E) 1, HI y IN Masa molar (CO,)=44 g/mol
1 m*=1000 L
Un balón de gas contiene 2,1x 102* moléculas
de metano (CHy) y 12 g de gas hidrógeno. De- A) 155x102
termine el número total de moles. B) 1,2x 10%
N¿=6x 10% O) 1,2x10*!
PA (uma): C=12; H=1
D) 1,5x 10%
A) 8,5 B) 9 0) 15,5 E) 1,2x10%
D) 9,5 E) 10
Determine la composición centesimal del agua
Se analiza 5g de una muestra que contiene en la siguiente salhidratada, CuSOy:5H20. y
sulfuro de plomo (ID). Según el análisis cuanti- PA(uma): H=1; O=16; S=32: Cu=64
tativo, se encontró 3 g de plomo. Determine el
porcentaje de pureza de dicha muestra. A) 20% B) 24% C) 32%
PA (uma): Pb=207; S=32 D) 36% E) 40%
Academia ADUNI - CÉSAR VALLEJO

8. El agua oxigenada contiene 10% en volumen A) CóHg


de peróxido de hidrógeno, H30». Calcule el nú- B) CaHg
mero de moles del peróxido de hidrógeno en
680 mL de agua oxigenada.
C) CgHo
Densidad H30,=1,5 g/mL D) C¿Hy
PA(uma): H=1; O=16 E) CáHs

A) 3,0 B) 6,0 015 10. Una muestra de hormona sexual masculi-


D) 4,0 E) 2,0 na llamada testosterona (CyH>303) contiene
4,20x 102 átomos de hidrógeno. ¿Cuántos mi-
El estireno contiene 92,31 % en masa de carbo- ligramos de carbono contiene la testosterona?
no y 7,69% en masa de hidrógeno. Si 0,25 mol Masa molar (g/mol): C=12; O=16; H=1
del compuesto pesan 26 g, determine la fór-
mula molecular del estireno. A) 27 B) 36 C) 24
Masa molar (g/mol): C=12; H=1 D) 48 E) 18
tr tu ACADEMIA mama

INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

CLAVES DEL CUARTO EXAMEN DE QUÍMICA

CURSOS SELECTOS MÓDULO Il

N* PREGUNTA

1 C

2 E

3 D

4 E

5 D

6 Cc

í D

8 A

Bo
10 A '

También podría gustarte