Está en la página 1de 11

Actividad

Semana 3
Integrantes:
 Ximena Mariana Milagros Alba Pauca
 Rosa Maria Melo Castro
 Deyny Joseph Alarcon Diaz
 Antonella Geraldine Parra Mandujano
 Aitxa Tatiana De Pomar Solis

Grupo:
 N°1

Profesora:
 Lourdes Marjorie Frias Ureta
Empresas que aplican las
estrategias colaborativas

 QUICK RESPONSE (QR): Es una estrategia que tiene como


objetivo principal servir rápidamente las necesidades del
consumidor, una de las empresas que aplica esta estrategia
es:
 “METRO”: Esta aplica el QR ya que optimiza el tiempo de
recojo en tienda utilizando su página web para que la
compra de los productos sea mucho más eficiente y pueda
ser entregado el mismo día.

 ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN HASTA SU PUNTO DE VENTA:

1. Pedido por internet: Comienza con la selección del


producto que requiere el cliente.
Empresas que aplican las
estrategias colaborativas

 ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN HASTA SU PUNTO DE VENTA:

2. Proceso de elección en almacén: El pedido seleccionado es


derivado a la empresa la cual lo identifica en el almacén.

3. Control de calidad: Pasa por un proceso para detectar


cualquier tipo de error asimismo verifican que cumpla sus
requisitos de calidad.

4. Empaquetado del producto y etiquetado : Este paso es vital,


pues guarda y protege el producto.
Empresas que aplican
las estrategias colaborativas

 ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN HASTA SU PUNTO DE VENTA:

5. Confirmación de entrega en tienda: Coordinación con el


cliente para la entrega física del producto.

6. Recojo del producto

 BENEFICIOS POR LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA QR A


LA EMPRESA “METRO”:

 Teniendo en cuenta que los clientes cuentan con poco


tiempo, pueden hacen el pedido por la web y realizar el
recojo el mismo día.
 Agiliza la entrega de productos pasando de semanas a solo
días.
 Reducción de desperdicios y material caducado.
 Mejoras en la fluidez del servicio al cliente.
Empresas que aplican las
estrategias colaborativas

 LA RESPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR (ECR): Es una


estrategia que propone el trabajo colaborativo entre los
clientes y proveedores, una de las empresas que aplica esta
estrategia es “Librería Rodriguez”: En esta empresa se
aplica el ECR en la parte de producción realizando la
digitalización de los libros.

 ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN HASTA SU PUNTO DE VENTA:

1. Se realiza la producción intelectual, es decir, la compra del


manuscrito y compra del derecho de autor.

2. Se procede con la edición, es decir la preproducción:


corrección de erratas, diseño y elección de la portada,
maquetaziacion del diagrama del interior y exterior del
packaging.
Empresas que aplican las
estrategias colaborativas

 ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN HASTA SU PUNTO DE VENTA:

3. Como último paso de producción se realiza la revisión final


del manuscrito y posteriormente la impresión de los
ejemplares.

4. Venta a los mayorista principales, los cuales serán los que


importaran los libros desde el país que se encuentra la
editorial.

5. Venta a los minoristas.


Empresas que aplican las
estrategias colaborativas

 ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN HASTA SU PUNTO DE VENTA:

6. Venta a las librerías, supermercados, kioskos, etc.

7. Clientes

 BENEFICIOS POR LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA ECR A LA


EMPRESA “LIBRERÍA RODRIGUEZ”:
 Ahorro en gastos de distribución, comercialización y en
materiales.
 Ahorro de tiempo de producción, movilización y venta.
 Mayor comodidad para los clientes.
 Una mejor exposición al mercado.
 Producción -> Punto de venta
Empresas que aplican las
estrategias colaborativas

 LEAN ENTERPRISE : Es una estrategia innovadora que tiene


como objetivo principal reducir la inversión, el tiempo y el
esfuerzo agilizando los procesos, una de las empresas que
aplica esta estrategia es:
 “Nike”: Esta aplica el LEAN ENTERPRISE porque consiguen
la materia prima de una compañía en europa lo que les
permite eliminar el desperdicio del tiempo y de la materia
prima asimismo aseguran la calidad máxima del producto.

 ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN HASTA SU PUNTO DE VENTA:

1. Contactan al proveedor: Su proveedor es una compañía en


Europa, este les brinda la materia prima: Estampados,
Frama, Sago).
Empresas que aplican las
estrategias colaborativas

 ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN HASTA SU PUNTO DE VENTA:


2. Contratan a los fabricantes: Estos son los que van a
trabajar con la materia prima, para ello reciben una
capacitación especial.

3. Inician con su producción: Aquí la materia prima pasa por


un proceso de transformación para llegar al producto final:
 Comienza con un montaje en frio.
 Después se le agrega vapor para ablandar el material de la
zapatilla.
 Se inicia con los cortes exteriores e interiores a la zapatilla
depende del modelo.
 Pasamos al halogenado y pegado de la zapatilla.
 Por ultimo hacemos la presión y deshornado de la zapatilla.
Empresas que aplican las
estrategias colaborativas

 ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN HASTA SU PUNTO DE VENTA:

4. Almacenamiento: Pasan los productos a un departamento de


distribución donde les hacen un control de calidad.

5. Transporte: Estos se encargan de entregar los productos a


los minoristas que trabajan con ellos: Nike Store, Marti,
Mister tennis, Liverpool, Fabricas de Francia.

6. Finalmente las zapatillas están listas en su punto de venta,


para que los clientes la adquieran.
Empresas que aplican las
estrategias colaborativas

 BENEFICIOS POR LA APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA LEAN


ENTERPRISE A LA EMPRESA “NIKE”:

 Excelente calidad de zapatillas.


 Ahorro de tiempo para que la producción sea mucho mas rápida.
 Contribuye a la mejora de la productividad de la empresa.
 Se mejora la eficacia con los clientes.
 Reducción de desperdicios

También podría gustarte