Está en la página 1de 19

HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-

CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

1. OBJETIVO

Establecer lineamientos para prevenir la ocurrencia de eventos no deseados y/o


incidentes (lesiones personales, daños a la propiedad, fallas operacionales) en el
desarrollo de las actividades HINCADA, PLOMADA Y CIMENTADA DE POSTES
DE MT EN CAMPO ARAUCA 1 en el municipio de Saravena departamento de
Arauca.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de CONSORCIO AMPECOL


PETRODUCTOS involucrado en las actividades DE HINCADA, PLOMADA Y
CIMENTADA DE POSTES DE MT de CAMPO ARAUCA 1 en el municipio de
Saravena, departamento de Arauca.

3. RESPONSABILIDADES

Todo el personal que vaya a laborar debe tener la Inducción general y la inducción
específica en campo con su respectivo registro; para la actividad que fueron
contratados. El personal debe estar debidamente entrenado en las tareas a ejecutar y
como refuerzo, diariamente previo a cualquier actividad, se dictarán charlas de
Seguridad Industrial, Medio Ambiente y Salud con el fin de ilustrar a los trabajadores
sobre el alcance de los trabajos y riesgos que hay que controlar. Estas charlas se
registrarán en los formatos previstos para tal fin. El supervisor deberá divulgar y
asegurarse de que el procedimiento y el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), ha sido
entendido por todo el personal. Se debe registrar dicha capacitación.

 Supervisor:

Después del ingeniero residente, es considerado la máxima autoridad donde se


desarrollen trabajos. El supervisor, es responsable de los trabajos encomendados al
personal a su cargo, además, tendrá pleno conocimiento del procedimiento específico a
aplicar para cada una de las actividades encomendadas, está encargado de definir las
acciones a seguir antes, durante y después de los trabajos, elaborará el (ATS con ayuda
de los trabajadores) para la actividad, el cual debe estar anexo al permiso de trabajo.

 Técnico Electricista:
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

Es el encargado de realizar el diagnóstico, reparación, instalación, montaje y/o


mantenimiento de los sistemas eléctricos, componentes electromecánicos y de
máquinas eléctricas, también operar instrumentos y equipamiento de mediciones
eléctricas. De acuerdo a sus capacidades, es el encargado de interpretar documentación
técnica referida a su área de trabajo. El técnico electricista debe utilizar adecuadamente
todos los elementos de protección personal (EPP). Tiene como responsabilidad aplicar
las prácticas seguras de trabajo, las cuales son mencionadas en este procedimiento. El
técnico electricista puede suspender el trabajo en el evento en que las condiciones del
mismo afecten a las personas, instalaciones o equipos, ante la activación de la alarma
de emergencia o ante un peligro inminente.
 Oficial Civil:

Es responsable de la ejecución de los trabajos. Constatar y verificar la existencia de


materiales. Ejecutar los trabajos dentro de los tiempos programados. Controlar el
personal, la herramienta y los equipos bajo su cargo. Controlar el consumo y la
calidad de los materiales utilizados para la ejecución de los trabajos según los típicos y
estándares emitidos para construcción. Inspección de los trabajos y aseguramiento en
campo del cumplimiento de los procedimientos y estándares de construcción.
 Ayudante Técnico y/o Obrero:

El ayudante Técnico electricista y el obrero son responsables de la realización de los


preparativos para la disposición adecuada de los puestos de trabajo para que tanto
electricistas como oficiales pueden llegar a este lugar y empezar a trabajar. Son
responsables de la recolección de materiales sobrantes eléctricos o de obra. Además, de
organizar las cajas que contienen herramientas de mano, y herramientas eléctricas que
necesitan electricistas y oficiales. También son responsables de cumplir con las
políticas de Seguridad y Salud en el trabajo, medio Ambiente y Calidad, además de
atender y difundir las políticas relacionadas en contra del consumo de alcohol y drogas
y demás dispuestas por la compañía

Deben participar en la charla diaria incluyendo la divulgación del procedimiento seguro


de trabajo. Tiene la responsabilidad de reportar al supervisor todo tipo de incidente que
ocurra dentro de las 24 horas siguientes. Deben ayudar con la señalización de todas las
áreas, identificando los riesgos correspondientes de cada una y mantener en orden y
aseo su sitio de trabajo.

 Inspector de HSE:
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

Es responsable del Aseguramiento en campo del personal a su cargo, motivar al grupo


de trabajo para que asuman una actitud de autocuidado y de cuidado a los demás, velar
que el personal cumpla con las políticas de Seguridad Industrial, salud ocupacional y
medio ambiente, entregar y hacer inspección de EPP, y elementos relacionados con
HSE al personal y llevar los registros pertinentes, también ejecutar las actividades
planteadas en el plan HSE del proyecto junto con el personal implicado en el desarrollo
de las actividades que se realiza en el análisis de trabajo seguro.

 Operador de Camión Canasta:

Es responsable de conocer el Estándar de levantamiento seguro de cargas, definir los


ángulos de desplazamiento de la canasta, adicional a esto, velar y cuidar por las
herramientas y equipos que estén a su cargo, Identificar y reportar actos y condiciones
inseguras presentadas en el trabajo y durante la operación, Cumplir con (permisos de
trabajo, y portar los elementos de protección personal). Asistir a capacitaciones
programadas y Cumplir con las Políticas de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente establecidos por la Dirección de Obra.

4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Fichas ambientales aplicables según el cliente.


 Fichas S.O.S aplicables según requerimiento del cliente.
 NTC 2050. Código eléctrico colombiano
 RETIE. Reglamento técnico de instalaciones eléctricas.

5. DEFINICION DE TERMINOS

Accidente: Evento no deseado, incluidos los descuidos y las fallas de equipos,


que da por resultado la muerte, una lesión personal, un daño a la propiedad o
deterioro ambiental.

Análisis de riesgos: Conjunto de técnicas para identificar, clasificar y evaluar


los factores de riesgo. Es el estudio de consecuencias nocivas o perjudiciales,
vinculadas a exposiciones reales o potenciales.

Apoyo: Nombre genérico dado al dispositivo de soporte de conductores y


aisladores de las líneas o redes aéreas. Pueden ser postes, torres u otro tipo de
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

estructura.

Arco eléctrico: Haz luminoso producido por el flujo de corriente eléctrica a


través de un medio aislante, que produce radiación y gases calientes.

Aviso de seguridad: Advertencia de prevención o actuación, fácilmente visible,


utilizada con el propósito de informar, exigir, restringir o prohibir.

Circuito eléctrico: Lazo cerrado formado por un conjunto de elementos,


dispositivos y equipos eléctricos, alimentados por la misma fuente de
energía y con las mismas protecciones contra sobretensiones y
sobrecorrientes. No se toman los cableados internos de equipos como circuitos.

Condición insegura: Circunstancia potencialmente riesgosa que está presente


en el ambiente de trabajo.

Conductor energizado: Todo aquel que no está conectado a tierra.

Conductor neutro: Conductor activo conectado intencionalmente al punto


neutro de un transformador o instalación y que contribuye a cerrar un
circuito de corriente.

Contacto directo: Es el contacto de personas o animales con conductores


activos de una instalación eléctrica.

Contacto indirecto: Es el contacto de personas o animales con elementos


o partes conductivas que normalmente no se encuentran energizadas. Pero en
condiciones de falla de los aislamientos se puedan energizar.

Corriente eléctrica: Es el movimiento de cargas eléctricas entre dos puntos que


no se hallan al mismo potencial, por tener uno de ellos un exceso de electrones
respecto al otro.
Daño: Consecuencia material de un accidente.

Distancia de seguridad: Distancia mínima alrededor de un equipo eléctrico o de


conductores energizados necesaria para garantizar que no habrá accidente por
acercamiento de personas, animales, estructuras, edificaciones o de otros
equipos.

Distribución de energía eléctrica: Transferencia de energía eléctrica a


HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

los consumidores, dentro de un área específica.

Electrocución: paso de corriente eléctrica a través del cuerpo humano cuya


consecuencia es la muerte.

Electrodo de puesta a tierra: Es el conductor o conjunto de conductores


enterrados que sirven para establecer una conexión con el suelo.

Emergencia: Situación que se presenta por un hecho accidental y que requiere


suspender todo trabajo para atenderla.

Factor de riesgo: Condición ambiental o humana cuya presencia o modificación


puede producir un accidente o una enfermedad ocupacional.

Fibrilación ventricular: Contracción espontánea e incontrolada de las fibras


del músculo cardíaco.

IEC : International Electrotechnical Commission – Comisión


Electrotécnica Internacional.

ION: Átomo o conjuntos de átomos con carga eléctrica debida a la


pérdida o ganancia de electrones.

Ignífuga: Que protege contra el fuego.

Instalación eléctrica: Conjunto de aparatos eléctricos, conductores y circuitos


asociados, previstos para un fin particular: generación, transmisión,
transformación, conversión, distribución o uso final de la energía eléctrica.

Intempestivo Que se hace u ocurre fuera de tiempo o que es inconveniente


o inoportuno.

Izar: Hacer subir algo tirando de la cuerda de que está colgado.

Límite de aproximación segura: Es la distancia mínima, desde el punto


energizado más accesible del equipo hasta la cual el personal no calificado puede
situarse sin riesgo de exposición al arco eléctrico.

Línea desenergizada o muerta: Término aplicado a una línea sin tensión o


desenergizada.
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

Línea energizada o viva: Término aplicado a una línea con tensión o línea
energizada.

Liniero: Realiza todas las tareas relacionadas con trabajos de electricidad.

Maniobra: Conjunto de procedimientos tendientes a operar una red eléctrica en


forma segura.

Material aislante: Material que impide la propagación de algún fenómeno


físico, (Aislante eléctrico, material dieléctrico que se emplea para impedir el
paso descargas eléctricas. Aislante térmico, material que impide el paso de
calor).

MT: Media tensión.

Norma técnica: Documento aprobado por una institución reconocida, que prevé,
para un uso común y repetido, reglas, directrices o características para los
productos o los procesos y métodos de producción conexos, servicios o
procesos, cuya observancia no es obligatoria.

Norma de seguridad: Toda acción encaminada a evitar un accidente.

Norma técnica colombiana (NTC): Norma técnica aprobada o adoptada como


tal por el organismo nacional de normalización.

Operador de red: Empresa de Servicios Públicos encargada de la planeación,


de la expansión y de las inversiones, operación y mantenimiento de todo o parte
de un Sistema de Transmisión Regional o un Sistema de Distribución Local.

Peligro: Condición no controlada que tiene el potencial de causar lesiones a


personas, daños a instalaciones o afectaciones al medio ambiente.

Peligro inminente: Para efectos de interpretación y aplicación del RETIE, alto


riesgo será equivalente a peligro inminente; entendido como aquella condición
del entorno o práctica irregular, cuya frecuencia esperada y severidad de sus
efectos puedan comprometer fisiológicamente el cuerpo humano en forma grave
(quemaduras, impactos, paro cardíaco, paro respiratorio, fibrilación o pérdida de
funciones); o afectar el entorno de la instalación eléctrica (contaminación,
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

incendio o explosión).

Persona calificada: Persona natural que demuestre su formación profesional en


el conocimiento de la electrotecnia y los riesgos asociados a la
electricidad y además, cuente con matrícula profesional, certificado de
inscripción profesional o certificado de matrícula profesional, que, según la
normatividad legal vigente, lo autorice o acredite para el ejercicio de la
profesión.

Plano eléctrico: Representación gráfica de las características de diseño y las


especificaciones para construcción o montaje de equipos y obras eléctricas.

Precaución: Actitud de cautela para evitar o prevenir los daños que puedan
presentarse al ejecutar una acción.

Prevención Evaluación predictiva de los riesgos y sus consecuencias.


Conocimiento a priori para controlar los riesgos. Acciones para eliminar la
probabilidad de un accidente.

Primeros auxilios: Todos los cuidados inmediatos y adecuados, pero


provisionales, que se prestan a alguien accidentado o con enfermedad repentina,
para conservarle la vida.

Puesta a tierra: Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto


eléctrico con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye
las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa. Comprende electrodos,
conexiones y cables enterrados.

Reglamento técnico: Documento en el que se establecen las características de


un producto, servicio o los procesos y métodos de producción, con inclusión de
las disposiciones administrativas aplicables y cuya observancia es obligatoria.

RETIE o Retie: Acrónimo del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas


adoptado por Colombia.

Riesgo de electrocución: Posibilidad de circulación de una corriente eléctrica


mortal a través de un ser vivo.

Seccionador: Dispositivo destinado a hacer un corte visible en un circuito


eléctrico y está diseñado para que se manipule después de que el circuito sea
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

abierto por otros medios.

Seguridad: Estado de riesgo aceptable o actitud mental de las personas.

Señalización: Conjunto de actuaciones y medios dispuestos para reflejar las


advertencias de seguridad en una instalación.

Subestación: Conjunto único de instalaciones, equipos eléctricos y obras


complementarias, destinado a la transferencia de energía eléctrica, mediante la
transformación de potencia.

Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos que se derivan de aplicaciones


prácticas de una o varias ciencias.

Tensión o potencial eléctrico: La diferencia de potencial eléctrico entre dos


conductores, que hace que fluyan electrones por una resistencia. Tensión es una
magnitud, cuya unidad es el voltio; un error frecuente es hablar de “voltaje”.

Telecontrol: Control de un equipo operativo a cierta distancia utilizando


la transmisión de la información mediante técnicas de telecomunicación

Tierra (Ground o Earth): Para sistemas eléctricos, es una expresión que


generaliza todo lo referente a conexiones con tierra. En temas eléctricos se
asocia a suelo, terreno, tierra, masa, chasis, carcasa, armazón, estructura o
tubería de agua. El término “masa” sólo debe utilizarse para aquellos casos en
que no es el suelo, como en los aviones, los barcos y los carros.

Trabajos en tensión: Métodos de trabajo, en los cuales un operario entra en


contacto con elementos energizados o entra en la zona de influencia directa del
campo electromagnético que este produce, bien sea con una parte de su cuerpo o
con herramientas, equipos o los dispositivos que manipula.

Tyvek: Tejido a base de fibras de polietileno de alta densidad, es un material


muy fuerte, difícil de romper, pero se puede cortar fácilmente con tijeras o un
cuchillo, el vapor de agua puede pasar a través de Tyvek, pero no el agua
líquida.

Urgencia: Necesidad de trabajo que se presenta fuera de la programación y que


permite realizarse cuando se terminen las tareas en ejecución.
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

6. PROCEDIMIENTO

6.1 Actividades Preliminares:

 Inducción al personal involucrado en la actividad


 Realización análisis de trabajo seguro.
 Solicitar permisos de trabajo.
 Charla de seguridad con todo el personal involucrado.
(PROCEDIMIENTO, ATS).
 Diligenciar pre-operacionales de equipos y herramientas
 Alistamiento de equipos y herramientas.
 Cargue y descargue de materiales o herramientas necesarias para la actividad.

6.2 Precauciones Puntuales:

 Antes de iniciar cualquier actividad se debe contar con el permiso de trabajo


en sitio y verificar que el sitio descrito corresponda con el sitio de labor.

 Mantener en sitio camilla y botiquín de primeros auxilios.

 El personal deberá portar los elementos de protección personal.

 Diligenciar listas de chequeo de todos los equipos y herramientas requeridas


en la actividad.

 El personal debe leer el ATS antes de iniciar actividades y firmarlo.

 Señalizar el sitio de trabajo para evitar el ingreso de personal ajeno a la


actividad.
 Identificar rutas de evacuación en caso de emergencia y mantenerlas
despejadas.

 Realizar inspección visual del área de trabajo, verificando que no haya riesgo
biológico (serpientes, avispas etc.).

 Si se requiere realizar un registro fotográfico de las actividades, es necesario


utilizar una cámara que cumpla con los requerimientos del área, además, se
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

debe contar con un medidor de atmósferas durante el proceso, operado por


personal certificado.

6.3 Paso a paso de las actividades:

6.3.1 Hincada de posteria

 Se debe identificar el punto de equilibrio del poste (franja roja).

 Se introduce una barra de acero entre el poste identificado y el del nivel de


postes que se encuentran en la parte inferior del mismo.

 La barra hace las veces de palanca para separar y abrir espacio y poder insertar un
tronco de madera que de espacio para colocar la eslinga o estrobo metálico a 15
cms de la marcación verde hacia la punta del poste (para poder manipular el
poste libremente una vez empiece a izarse).

 Se engancha el estrobo o la eslinga al gancho del brazo hidráulico.

 Se colocan tres manilas de 40 mts aproximadamente a 50 cms de la punta del


poste (cerca de la tercera perforación) desplazadas aproximadamente a 120
grados las cuales serán guiadas por tres ayudantes, una vez el brazo de la grúa
empiece a levantar el poste con el propósito de guiar en coordinación con el
encargado la verticalidad del poste previo y posterior al descenso del poste a la
excavación.

 Cuando el brazo hidráulico sea operado para subir el poste y este libre a una
altura de 50 cms sobre el piso y en forma aproximadamente vertical al eje de
hueco, se debe realizar la bajada del poste hasta el fondo de la excavación

6.3.2 Plomada posteria

 Posteriormente se coloca una eslinga a una altura apropiada alrededor del poste (3
mts de la base del poste) y con la ayuda de una barra se le da el viro necesario.

 Con las tres manilas se le da la verticalidad aproximada.

 El encargado se ubica frente a las perforaciones del poste aproximadamente a 20


mts de distancia de la base del poste, con una plomada comprueba la verticalidad
del poste y posteriormente hace el mismo procedimiento a un costado del mismo
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

(a 90 grados).

6.3.3 . Cimentada de posteria

 Se dispone de los agregados que se deben mezclar en proporciones adecuadas


para conseguir una resistencia de 3000 psi en las siguientes proporciones:

o 1 bulto de cemento de 42,5 kg


o 0,086 mts de triturado de ¾”
o 0,056 mts de arena
o 20 Lts de agua

 Se prende la mezcladora Diesel de un bulto.

 Se depositan las proporciones necesarias de triturado agua y arena al tambor de la


mezcladora para preparar un bulto de cemento.

 Transcurrido un minuto, se vacía un bulto de cemento en dos tiempos en


volúmenes iguales.

 Al cabo de tres minutos el concreto se deposita en carretas minibugy y se


deposita alrededor del poste dentro de la excavación.

 Se deben sacar burbujas de aire utilizando una varilla de hierro 5/8” penetrando
dentro del concreto vaciado en repetidas ocasiones simultáneamente.

 Se realizan los mismos pasos hasta completar el equivalente a 0,25 m3.

6.3.4 Finalización de la actividad.

 Al terminar la actividad operativa, se realiza aseo general del área ,así como de
herramienta menor y la mezcladora .

7. REQUERIMIENTOS SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


HS

 En todas las actividades relacionadas con este procedimiento en las


HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

instalaciones del cliente se debe contar con un Análisis de trabajo Seguro y


divulgación del mismo y firmado por los trabajadores involucrados en la
tarea.

 Se debe contar con permisos de trabajo vigente, pre operacional de equipos y


herramientas antes de iniciar a ejecutar actividades de excavación manual y
conformación bases de concreto.

 Se debe contar con las Fichas S.O.S aplicables a la tarea.


 El área de trabajo debe estar señalizada.
 Se debe contar con las hojas de seguridad de las sustancias químicas si aplica
y divulgación de las mismas.

 En los frentes de trabajo debe haber un punto de Hidratación para los


trabajadores con agua potable.

 Contar con un Botiquín de primeros Auxilios.


 Se debe contar con un Plan de Emergencias, números de emergencias
 Se dispondrá un vehículo para transporte en caso de cualquier incidente
o accidente que se presente durante el trabajo.
 Se mantendrá MEDEVAC actualizado y divulgado al personal.

8. GESTION AMBIENTAL

 Generación de Residuos Peligrosos:

 Chatarra, discos de corte, etc.: Se deben disponer de balde metálicos para la


recolección y esos deben regresar a la base de CONSORCIO AMPECOL
PETRODUCTOS y/o Cliente para la entrega al proveedor asignado para la
disposición final.

 Los residuos como chatarra se pondrán en acopio según requerimientos del


cliente.

 Se dispondrá de un punto “Ecológico” o punto de recolección de residuos


sólidos en sitio de acuerdo a los criterios y/o requerimientos del cliente.
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

 Es responsabilidad de todos los trabajadores realizar la correcta disposición


de residuos y que las áreas se mantengan en orden y limpieza.

 Los residuos generados de las unidades sanitarias se dispondrán por la entidad


contratada por CONSORCIO AMPECOL PETRODUCTOS para el
mantenimiento y disposición final de agua residual de las unidades sanitarias.

 Se debe contar con Kit de Ambiental en el área para el control de derrame en


caso que se presentara.

9. NORMAS DE SEGURIDAD LEVANTAMIENTO DE CARGAS


MANUALMENTE

Como norma general, de acuerdo al peso, en el CONSORCIO AMPECOL


PETRODUCTOS Se utiliza la siguiente jerarquía: Hombres: 25.5 kilogramos. Mujeres:
12.5 kilogramos

Además, se deben seguir los lineamientos de S.O.S para el levantamiento manual de


cargas.

 Inspeccione el objeto que va a movilizar para evitar cortarse o punzarse con


partes filudas.

 Conozca el material que va a movilizar y la ruta de transporte evitando o


quitando obstáculos que puedan accidentarlo.

 Haga un intento preliminar para determinar si es capaz de levantar la carga solo,


sin sobre esforzarse. No dude en solicitar ayuda.
 No levante pesos que usted considere demasiado pesados en comparación con su
estado y capacidad física.

 Para levantar y transportar objetos pesados, ubíquese cerca y frente al objeto;


separe los pies y doble las rodillas, mantenga la espalda recta al momento de
realizar los diferentes movimientos.

 Si usted considera que el peso a levantar no lo puede hacer sólo, solicite ayuda.
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

 No sobrepase su límite de carga. No transporte cargas de más de 25 Kg.


 No transporte carga voluminosa que le impida ver hacia delante.
 No levante objetos pesados por encima de su cabeza
 No gire el cuerpo al levantar o descargar objetos.
 Mantenga la carga cerca de su cuerpo.
 No levante carga con las manos engrasadas o mojadas.
 Si la carga es muy pesada y se necesita transportar, es mejor empujar las cargas
que halarlas.

 Todos los trabajadores deberán evacuar cuando se active alguna alarma o en caso
de peligro.

10.EQUIPO EMPLEADO Y PERSONAL

 Supervisor eléctrico
 HSE
 Técnicos Electricistas
 Ayudante Técnico Electricista
 Operador camión canasta o manlift.
 Herramienta menor.
 Arnés de seguridad
 Eslingas
 Sistema de protección contra caídas (arnés, eslinga, mosquetón y línea de vida)
 Equipo de rescate
 Elementos de protección personal de acuerdo al cargo

11.FORMATOS RELACIONADOS
Como evidencia de la implementación de este procedimiento, se generarán y mantendrán
archivados los siguientes registros:
 Reporte diario HHT.
 Permiso Diario de Trabajo
 Análisis de Trabajo Seuro
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

 Inspecciones de seguridad.
 Seguir las recomendaciones de la Matriz de aspectos e impactos ambientales de
CONSORCIO AMPECOL PETRODUCTOS.
 Seguir las recomendaciones de la Matriz de identificación de peligros y
valoración de riesgos.
 Pre-operacional de herramienta menor.
 Preoperacional camión canasta o manlift
 Preoperacional andamio
 Preoperacional escalera.
 Preoperacional arnés de seguridad
 Lista de verificación para trabajos de alto riesgo según RETIE.
 Auto declaración de aptitud física
 Documentación y registro de aceptación vigente del camión canasta.
 Bitácora de Obra.

APROBACIÓN E HISTORIAL DE
CAMBIOS

APROBACIÓN DEL DOCUMENTO

ELABORA REVISA APRUEBA

José Henry
Duque
Inspector QC Supervisora Gerente General
HSE
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

RESPONSABLE
Ve FECHA DESCRIPCION DEL
ELABORACIÓN
r CAMBIO
O

CAMBI
O
1 04/10/2022 Creación del documento.
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023
HINCADA, PLOMADA Y CA&P-PRO-PRY-
CÓDIGO:
CIMENTADA DE POSTES DE 05
MT EN CAMPO ARAUCA 1 EN VERSIÓN
00
:
EL MUNICIPIO DE SARAVENA,
DEPARTAMENTO DE ARAUCA. FECHA: 01/08/2023

También podría gustarte