Está en la página 1de 2

5 alimentos ricos en vitaminas y minerales que debes

tomar más a menudo,


Cuantos más vegetales, mejor
Los complementos alimenticios son productos que, en muchas ocasiones, no tiene sentido
consumir. Salvo que un profesional sanitario lo recomiende, las personas sanas pueden obtener los
nutrientes y micronutrientes necesarios para la salud a través de la alimentación. Una de las
medidas más importantes que debemos incorporar a nuestra dieta si queremos estar saludables es
incorporar más fruta fresca y verduras.

Los alimentos ultraprocesados, de los que en muchas ocasiones abusamos, son también
conocidos como superfluos. Es decir, tienen muchas kilocalorías, pero muy pocas de ellas se
corresponden con nutrientes interesantes para la salud. Por esa razón, es importante fijarse en que
los alimentos que consumamos tengan una alta densidad nutricional.
Es decir, que los alimentos tengan una cantidad de nutrientes importante con respecto a su valor
energético. Identificar estos alimentos puede parecer difícil a priori, pero en realidad los más
nutricionalmente densos son conocidos: las frutas, las verduras, las legumbres, los frutos secos, los
proteínas con pocas grasas saturadas. A continuación, 5 alimentos con una buena relación entre
kilocalorías y nutrientes, según este artículo de la Universidad de Harvard.
El aguacate
La fruta de los desayunos más modernos es una de las más calóricas que existen: según
la Fundación Española de Nutrición (FEN), cada 100 gramos contienen 141 kilocalorías. Sin
embargo, no se relaciona con el sobrepeso ni con la obesidad. De hecho, los aguacates son un
alimento muy saludable por contener grasas cardiosaludables. 
Pero lo que diferencia al aguacate del resto de las frutas es su gran contenido en vitamina E, un
micronutriente que, según la FEN, tiene un potente efecto antioxidante y que no es muy común en
las demás. También contiene otras más habituales como son la C y la B6. En cuanto a minerales,
el aguacate se considera una fuente de potasio.

Las almendras
Este fruto seco destaca por ser un alimento altamente energético —contiene más de 600
kilocalorías en cada 100 gramos—, pero encierra en su interior un gran número de nutrientes
beneficiosos. Para empezar tiene un alto porcentaje de grasas cardiosaludables y, además, tiene
una buena proporción de proteínas. 
Las almendras también contienen la vitamina E, además de riboflavina, tiamina, niacina y folatos.
Sin embargo, la lista de los minerales que contiene es todavía más larga. Este fruto seco se
considera fuente de calcio, fósforo, magnesio, hierro, zinc y potasio. Además, su porcentaje de fibra
alcanza casi el 15% del total.
El yogur natural
Este lácteo, que se obtiene de la fermentación de la leche, concentra todos los beneficios de la
bebida. Para que sea realmente beneficioso, el mejor yogur que podemos consumir es el natural o
el griego natural. No son alimentos especialmente calóricos; de hecho, el yogur natural no alcanza
las 60 kilocalorías por cada 100 gramos. El griego sí es más energético al tener más grasas
procedentes de la nata naturalmente presente en la leche.

De todas formas, para la cantidad de kilocalorías que contienen, los yogures aportan una buena
cantidad de nutrientes. El más importante de ellos son las proteínas que, según la FEN, son de alto
valor biológico. Con respecto a los micronutrientes, los yogures son ricos en calcio y en fósforo.
Las coles de Bruselas
Estas verduras tan poco populares entre los niños y los paladares más críticos con las verduras es
otro ejemplo de alimento repleto de nutrientes. De los alimentos de esta lista, es el menos
energético: según la FEN, apenas contiene 50 kilocalorías en 100 gramos de alimento. 
Sin embargo, el organismo explica que "estas verduras son las que más calorías aportan de su
género, a expensas de su contenido en hidratos de carbono y en proteínas (de bajo valor
biológico)". Destacan también por ser fuente de fibra, de minerales como el potasio y los folatos y
de vitaminas como la C. De hecho, las coles de Bruselas tienen más vitamina C que la naranja. 

El huevo
Aunque hace unos años se creía que había que moderar el consumo de huevo porque,
supuestamente, subía los niveles de colesterol en sangre, ahora se ha descubierto que esto no es
cierto. Los huevos son una fuente de proteínas muy saludable que se puede comer, incluso, todos
los días.
Este alimento es una importante fuente de proteínas de alto nivel biológico, pero también de ácidos
grasos insaturados, relacionados con la buena salud cardiovascular. De todas formas, los huevos
también tienen un buen perfil nutricional en cuanto a sus micronutrientes: contienen yodo, fósforo y
selenio, además de vitaminas, como la A, la B12, la D y riboflavinas y niacinas. 

También podría gustarte