Está en la página 1de 3

Administracion del Mantenimiento

ACTIVIDAD 1
Indicadores en el mantenimiento
Saul Armando Espinoza Garcia
Matricula: ES1821021079
Profesor: Lucero Ramírez Hernández

1
Implementación de un Sistema Eólico de Generación de
Energía en una Comunidad Rural

Definición y Delimitación del Problema: El proyecto se enfoca en abordar la problemática de


la falta de acceso a fuentes de energía confiable y sostenible en una comunidad rural
específica. La delimitación se centra en instalar un sistema eólico de generación de energía
como solución viable y eficiente para satisfacer las necesidades energéticas de la comunidad
en un plazo de 12 meses.

Antecedentes:
La comunidad rural seleccionada carece de una red eléctrica estable, lo que limita su desarrollo
y calidad de vida. Se ha demostrado que la implementación de sistemas eólicos ha tenido éxito
en otras áreas con características similares. La falta de acceso a energía impacta
negativamente en la educación, la atención médica y el desarrollo económico de la comunidad.
Iniciativas previas incluyeron la instalación de generadores diésel, pero resultaron costosas y
poco sostenibles.

Objetivos del Proyecto:


Objetivo: Instalar y poner en funcionamiento un sistema eólico de generación de energía en la
comunidad rural para cubrir el 80% de las necesidades energéticas locales en un plazo de 12
meses.

Análisis de Contexto:
El proyecto se llevará a cabo en la comunidad rural "Melchor Ocampo", ubicada en las
montañas del departamento de la colonia el milagro, en el país de México. Esta comunidad
cuenta con aproximadamente 200 habitantes y se encuentra aislada de las redes eléctricas
principales. La ubicación geográfica brinda condiciones favorables para la generación de
energía eólica debido a los vientos constantes en la región. Desde el punto de vista
socioeconómico, la comunidad se basa en la agricultura y la ganadería, pero enfrenta desafíos
debido a la falta de energía eléctrica. A nivel político, el gobierno local ha expresado interés en
mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Primera Propuesta de Solución:


Se propone la instalación de tres aerogeneradores de tamaño moderado en puntos
estratégicos de la comunidad, aprovechando la topografía y los patrones de viento locales.
Estos aerogeneradores estarán conectados a un sistema de almacenamiento de energía que
permitirá suministrar electricidad constante durante las horas de menor viento. Además, se
establecerá un comité de mantenimiento local capacitado para asegurar el funcionamiento
adecuado del sistema a largo plazo.

La factibilidad del proyecto se determinará mediante un análisis de costos y beneficios,


considerando los ahorros en combustible diésel, la mejora en la calidad de vida de la
comunidad y la viabilidad técnica del sistema eólico en el lugar.

Este proyecto busca no solo resolver la problemática de acceso a la energía en una comunidad
rural, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida
de sus habitantes.

2
Bibliografía

Teoría “Z”. William Ouchi. Biblioteca de la Empresa. ISBN: 84-7530-564-4

Métodos Modernos de Gestión de la Producción. J.C. Larrañeta; L. Onieva; S. Lozano. Alianza


editorial ISBN: 84-206-8122-9

Japan Institute of Plant Maintenance (1996), TPM for Every Operator, Productivity Press, ISBN
978-1-56327-080-2

Bedford, T., Cooke, R. (2003). Probability risk analysis: foundations and methods.

Cambridge University Presss, Cambridge, UK. Brick, J. M., Michael, J. R., & Morganstein, D.
(1989). Using statistical thinking to solve maintenance problems.

Asociación Empresarial Eólica. Eólica 2006. Anuario del sector: Análisis y Datos. 2007. 2.

Asociación Empresarial Eólica. Eólica 2006. 2006. 3. Internacional Energy Agency. IEA Wind

Energy Annual Report 2005. 2006. 4. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

Energía eólica. 2006

También podría gustarte