Está en la página 1de 26

Preguntas

Lección No. 1
1. ¿Quién fue el autor de este evangelio? Razone su respuesta.
El autor es Juan Marcos, quien estuvo cerca del apóstol Pedro al inicio de la
iglesia en Jerusalén, y en su casa también había una especie de célula
familiar, donde el mismo Señor Jesús compartía la Palabra de Dios con sus
discípulos.

2. Explique por qué cree que el Espíritu Santo escogió a Juan Marcos
para la redacción de uno de los cuatro Evangelios.

Marcos, siendo aún joven pudo conocer de cerca el ministerio de Jesús y aún
es posible que estuvo cerca en el día de su muerte, fue compañero de milicia
del apóstol Pablo y Bernabé.

3. ¿Qué le parece que el Espíritu Santo escogiera para una labor tan
importante como la de escribir un Evangelio a una persona que
tenía una "hoja de servicios" manchada (Hch 13:13)? Justifique su
respuesta. ¿Qué aprende a nivel personal de este hecho?

Cuando un corazón está dañado por cualquier circunstancia, eso va a reflejar


e influenciar en otros, mientras Marcos no fuera restaurado en su ser
interior, no podía ser ese escritor que el Espíritu Santo necesitaba para esa
importante labor. A veces queremos hacer cosas para el Reino de los Cielos,
sin embargo, existen áreas en nuestra vida por sanar, por fortalecer o por
restaurar.

4. ¿Por qué decimos que Juan Marcos fue un hombre de "segunda


línea"? Ponga algunos ejemplos que justifiquen esta afirmación.

Un hombre de segunda línea es aquel que esta ejerciendo su labor pero no es


tan visible ni reconocido como el de primera línea, éste tipo de personas
apoyan de manera incondicional y constante al hombre de primera línea, un
ejemplo clave es la secretaria en una empresa, el gerente o administrador de
la misma, asiste a reuniones, hace negocios, cierra contratos, saca la imagen
adelante, pero hay alguien que está detrás de bambalinas apoyando todo el
tiempo y es una secretaria eficiente, responsable y colaboradora.

En muchos casos hay ministerio con escuderos, quienes no son muy


conocidos, pero que interceden todo el tiempo por un ministro, por el
respaldo de Dios, la unción sobre su vida, protección ante la tentación y
muchas cosas más.

5. ¿Qué importancia puede tener que Pedro llamara a Marcos "mi


hijo" en (1 P 5:13)? Para el apóstol Pedro, Marcos era alguien de
confianza, alguien cercano, y también alguien a qui amaba como si fuera su
hijo.
Lección No. 2
1. ¿Cómo contestaría a alguien que le dijera que los evangelios no
son relatos históricos fiables acerca de Jesús, sino que recogen
tradiciones orales tardías?

En el caso de Marcos, vivió en el mismo lugar y en el mismo tiempo en que


Jesús desarrolló su ministerio, entonces fue un testigo ocular de muchas de
las cosas que sucedieron.

También fue mano derecha del apóstol Pedro quien fue uno de los apóstoles
cercanos a Jesús, quien estuvo con Jesús desde el inicio de su ministerio, así
que Marcos obtenía información fiel de los hechos sucedidos.

Pero también, obtuvo información de otros apóstoles y de líderes


importantes de la primera iglesia en Jerusalén.

2. ¿Cuál es la diferencia entre los evangelios canónicos (Mateo,


Marcos, Lucas y Juan) y los evangelios apócrifos?

Los evangelios canónicos resumen los hechos de testigos oculares o de


escritores que estuvieron muy cerca de ellos, no así los apócrifos, que fueron
escritos siglos después del ministerio del Señor Jesús y fueron tomados de
relatos orales de personas que tal vez nunca conocieron visiblemente el
ministerio de Jesucristo.

3. ¿Con qué propósito se escribió el evangelio de Marcos?

Este evangelio fue escrito por tres razones fundamentales:

a) para que las generaciones futuras tuvieran por escrito una historia
acerca de Jesús
b) para formación de cristianos en cuanto a la fe
c) presentación de la persona de Jesús

4. Haga un resumen de las áreas de la vida en las que el Señor


Jesucristo demostró que era mucho más que un hombre, que de
hecho era el Hijo de Dios. Justifíquelo con algunas citas en el
evangelio de Marcos.

En Marcos 1:21-28 vemos a Jesús con una autoridad y poder en la


enseñanza. También observamos en Marcos 1:12-13 como se enfrentó a
satanás en varias tentaciones venciéndole, también reprendía y expulsaba
los demonios Marcos 5:1-20.

Hizo muchos milagros de sanidad, todos aquellos que a Él se acercaban,


recibían su sanidad (Marcos 1:32-34, 5:34, 6:56)

Su autoridad también la reflejaba en la naturaleza, haciendo que impetuosas


tormentas y fuertes vientos se detuvieran. Marcos 4:35-41
5. Explique con sus propias palabras este versículo: "Porque el Hijo
del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su
vida en rescate por muchos" (Mr 10:45).

El propósito de Jesús al venir a este mundo, fue para salvación de todos los
hombres y mujeres, el vino a librarnos de la esclavitud del pecado y de la
muerte, su objetivo principal fue servir y hacer bienes a los demás, sin
importar su posición económica, su cultura, sus tradiciones, Él vino a romper
todo paradigma humano y establecer su Reino en cada corazón. Enseñó con
sus acciones que estamos en esta tierra para ayudarnos y amarnos unos a
otros. Que sólo se es feliz cuando servimos a los demás, y por eso Él fue
incansable en su obra y ministerio, recorría aldeas, veredas, ciudades en
busca de alguien necesitado y con deseos de cambiar.

A lo largo de toda la Biblia el plan de Dios apunta a la salvación del ser


humano, y por eso, Jesús vino a consumar ese plan de salvación, entregando
su propia vida en rescate de muchos.

Lección No. 3
1. Razone en qué sentido "el Evangelio es de Jesucristo".

El evangelio habla de un plan de salvación para la humanidad en donde el


único autor es Jesús, un plan de Dios abrazado en su corazón desde la
eternidad, aún antes de que existiera la humanidad. Las verdaderas buenas
noticias vienen del cielo y fue Jesús quien vino a la tierra a hacer manifiestas
esas buenas y alegres noticias.

2. Explique qué diferencia había entre la forma en que la palabra


"evangelio" se usaba en el mundo romano y en las Escrituras.

El evangelio de Jesús ha traído liberación a millones y millones a lo largo de


la historia, mientras que el evangelio del mundo romano se redujo a historia
y ruinas para turistas.

Los beneficios del evangelio de Jesús se extienden de manera universal,


abarcando a niños, jóvenes y adultos, pobres y ricos, judíos y gentiles, cultos
e incultos, mas el del imperio romano solo favorecía a los poderosos y
privilegiados.

Jesucristo trae salvación entregando su propia vida, más los emperadores lo


hacían por medio de sangrientas guerras militares, dejando miles de
muertos.

Jesús gana nuestro corazón por amor, más el Cesar lo hace a la fuerza y por
el miedo.

3. ¿Cómo se relaciona el nombre "Jesús" con el título "el Cristo"?


El nombre de Jesús significa Jehová es Salvación, nombre profetizado desde
la antigüedad, esta salvación hace referencia a la libertad de la esclavitud del
pecado en la que todos estuvimos y algunos aún están. El título Cristo, es la
traducción griega de la palabra hebrea Mesías, que significa Ungido, por tal
motivo, Jesús es el Ungido, el Mesías elegido por Dios para la Salación de la
humanidad. El es ese cordero que quita el pecado del mundo.

4. ¿Qué significa el título "Hijo de Dios"?

Este título le relaciona con la naturaleza divina de su Padre, Jesús vino a esta
tierra con la esencia y la sustancia del Dios Eterno, El es la imagen del Dios
invisible. Cuando se habla de Jesús como el Hijo de Dios, nos afirma su
divinidad.

5. ¿Qué importancia tiene el título Hijo de Dios en el Evangelio de


Marcos?

Esto es clave para todos los seres humanos, con una naturaleza caída, con
tendencia a pecar, ya que nos trae esperanza de que nuestra salvación no
viene de hombre alguno, con defectos, con engaños, con mutabilidad, ¡no!
Nuestra eterna salvación viene del mismo Dios que nos creó y nos conoce.

Todos los gobernantes que han surgido a lo largo de la historia han


prometido un mundo mejor, lleno de paz, de privilegios, pero no lo han
logrado en su plenitud, no así Jesús quien ha transformad nuestra vida y nos
tiene reservada una mejor junto a nuestro Padre Celestial.

Lección No. 4 Abril 06/2022


1. ¿Por qué le parece importante que el Mesías hubiera sido
profetizado por el Antiguo Testamento?

Las profecías acerca de Jesús fueron necesarias para que su pueblo lo


identificara al momento de su aparición, y para descartar cualquier impostor,
a pesar de todo esto el pueblo judío rechazó a Jesús como el Mesías enviado
del Cielo para salvación.

2. Cite cinco profecías del Antiguo Testamento que encontraron su


cumplimiento en Jesús y que sean diferentes de las que hemos
considerado en esta lección. No olvide escribir las citas
correspondientes.

 Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen


concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel. Isaías
7:14
 Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de
ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el
principio, desde los días de la eternidad. Miqueas 5:2
 Cuando Israel era muchacho, yo lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo.
Oseas 11:1
 Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus
raíces. 2 Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de
sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de
conocimiento y de temor de Jehová. Isaias 11:1-2
 Porque así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo, yo mismo iré a
buscar mis ovejas, y las reconoceré. Ezequiel 34:11

3. ¿Cómo debía preparar Juan el Bautista el camino para la venida


del Mesías? ¿En qué sentido podemos aplicar esto a nosotros
mismos?

Juan anunciaba la cercanía del reino de Dios, y que era necesario el


arrepentimiento para perdón de pecados, él anunció que venía ese enviado
de Dios para salvación, y que la ´nica forma de recibirlo era con un cambio
de actitud, un reconocimiento de las malas obras y el deseo de dejar esa
forma de vida.

De igual forma nos sucede a nosotros, para poder entrar al reino de Dios se
hace necesario arrepentirnos de todos nuestros pecados y tomar la decisión
de dejarnos moldear por la Palabra de Dios y el poder del Espiritu Santo que
mora en nosotros.

4. Resuma y explique algunas de las características importantes del


ministerio de Juan el Bautista.

Fue esa voz que de Dios que resonó después de mas de 400 años de
silencio, en este período había una sequedad espiritual, y una necesidad
inmensa de Dios, por eso muchos se acercaban aún a donde se encontraba
Juan, al desierto para recibir de Dios lo que él tenía.

En el tiempo de la predicación de Juan, había aflicción, angustia, desolación


por causa de la opresión del imperio romano sobre los judíos, por eso ellos
anhelaban ese salvador, ese libertador, pero lo que muchos no entendieron
era que necesitaban no una liberación política, sino primero espiritual y
moral.

Lo que hizo Juan fue anunciar la proximidad del Rey que traería salvación y
libertad, y que era necesario estar preparados en espíritu y alma para
recibirlo.

Juan predicó en el desierto, para poder entrar en comunión con el Señor, y


estar lejos de tentaciones y distracciones, aunque era un lugar muy
apartado, muchas personas iban aún caminando un día, para escuchar las
predicaciones de Juan.

5. ¿Recuerda algún acontecimiento importante de la vida del pueblo


de Israel que tenga que ver con el desierto?
Antes de ir a la tierra prometida, el Señor permitió que su pueblo fuera
probado en el desierto, para hablarles y enseñarles principios morales,
espirituales, probar sus corazones y para mostrar su gran amor hacia ellos y
todo su poder.

Lección No. 5 Abril 09/2022


1. ¿Por qué Juan el Bautista no ejercía su ministerio en
Jerusalén, la capital?

Fue necesaria la predicación de Juan el Bautista en el desierto y


no en Jerusalen, porque para los judíos el desierto fue un lugar de
encuentro con Dios, después de salir de la esclavitud de Egipto,
allí el Señor les mostró su gloria, y les entregó las leyes y los
estatutos.

Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a


su corazón. Y le daré sus viñas desde allí, y el valle de Acor por
puerta de esperanza; y allí cantará como en los tiempos de su
juventud, y como en el día de su subida de la tierra de Egipto.
Oseas 2:14-15

Juan necesitó ir al desierto para evitar todo tipo de distracciones,


tanto para él, como para aquellos que escucharían su mensaje, y
se sumergirían en el bautismo en aguas.

2. ¿Qué características debe tener el verdadero


arrepentimiento? Busque en las Escrituras dos oraciones en
las que se pida perdón.

El verdadero arrepentimiento debe traer consigo un cambio de


mente y pensamiento, y una necesidad de volverse a Dios.
Cuando hay arrepentimiento genuino, el ser humano:

 entiende la maldad del pecado como algo cometido contra


Dios, sabe que pecar es ofender a Dios.
 Siente una profunda tristeza por los pecados cometidos.
 Nace un propósito serio de soltar el pecado y vivir una vida
en santidad agradable a Dios.

Lucas 15: 17-19 habla de un joven arrepentido: Y volviendo en sí,


dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de
pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y
le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno
de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.
Lucas 18:13: Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun
alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios,
sé propicio a mí, pecador

3. Explique con sus propias palabras qué quiere decir la


expresión "confesar los pecados".

Confesar los pecados tiene que ver con reconocimiento del mal que
hemos hecho, y hablar delante de Dios y en algunos casos delante
de los hombres, nuestros errores, nuestras ofensas para recibir el
perdón, y que nuestra alma sea libre de acusaciones.

4. A su juicio, ¿qué importancia tenía la vestimenta y la


comida de Juan el Bautista?

El lugar de su ministerio requería ese tipo de vestimenta que lo


protegiera del intenso sol durante el día y el frío durante la noche.
Además, la comida era propia del lugar donde estaba. Tal vez, solía
encontrar panales de miel en medio de rocas y/o árboles.

El evangelista Juan, era el Elías que había de venir antes de la


aparición del Mesías en la tierra, y ese era el estilo de vestir del
profeta del Antiguo Testamento.

Todo este estilo de vida, nos hace ver a Juan como un hombre
desprendido de las cosas materiales, dispuesto al servicio del Señor,
no dependiente ni del sacerdocio de su padre Zacarías, ni de otras
personas cercanas, solamente dependiente del poder y el amor de
Dios.

5. Lea la historia de Elías en el Antiguo Testamento (1


Reyes 17 en adelante), y busque algunos de los
paralelismos entre su ministerio y el de Juan el Bautista.
No olvide aportar las citas bíblicas concretas.

 Su vestuario fue similar  (2 Reyes 1:8) (Marcos 1:6).


 Ambos sabían que su labor era respaldada por el Señor (Marcos
1:7) (1 reyes 17:1) Juan dijo: “viene tras mi uno más poderoso
que yo, de tal manera que él sabía que su labor era poderosa en
Dios, y Elias también dijo: vive Jehová en cuya presencia estoy,
aclarando que lo que hacía era bajo la dirección del Señor.
 En sus ministerios hicieron volver el corazón de los hombres a
Dios. Elias en el monte Carmelo, logró que quienes estaban
presente, después de ver caer fuego del cielo expresaran esto
“ Viéndolo todo el pueblo, se postraron y dijeron: ¡Jehová es el
Dios, Jehová es el Dios! 1 Reyes 18:39” y Juan el bautista en el
desierto logró esto: “Y salían a él toda la provincia de Judea, y
todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán,
confesando sus pecados. Marcos 1:5”
 Los dos se enfrentaron a los gobernantes de su época: Elias ante
Acab (1 reyes 18:17-18) y Juan ante Herodes (Marcos 6:16-20)

Lección No. 6 Abril 13/2022


1. En este estudio hemos considerado algunas diferencias entre Juan
el Bautista y el Señor Jesucristo. Por ejemplo, hemos visto que
Juan bautizaba con agua y Jesús lo haría con Espíritu Santo; Juan
era un siervo mientras que Jesús es el Señor. Señale otras
comparaciones que aparecen en los Evangelios.

Jesús vino al mundo como ese futuro esposo a preparar su compromiso para
las bodas, más Juan era sólo el amigo del esposo (Juan 3:27-30)

Juan también reconoció que mientras el era terrenal, Jesús había venido del
cielo (Juan 3:31)

El ministerio de Juan en relación al de Jesús era parcial e incompleta. Juan


era una antorcha que alumbra, pero Jesús es la luz del mundo, esa luz
eterna (Juan 1:6-9)

Mientras que Juan fue una voz que clamó en el desierto, Jesús es el Verbo
Eterno de Dios. La Palabra encarnada. Juan 1:23 – Juan 1:1

Juan fue aquel portero que abrió la puerta al Verdadero Pastor Juan 10:1-3

2. ¿Es lo mismo el bautismo de Juan que el bautismo cristiano?


Razone su respuesta.

No, porque El bautismo de Juan fue para arrepentimiento, pero el bautismo


con el que seremos salvos, es con el del Espiritu Santo. El bautismo de Juan
preparó a los creyentes de la época para la venida del Mesías quien trajo
perdón de pecados, restauración, sanidad del alma y reconciliación con Dios
nuestro Padre.

3. ¿Por qué no era completo o suficiente el bautismo de Juan?

Era necesario el bautismo de Juan para que los creyentes de esa época
reconocieran sus pecados, los confesaran y hubiera reconciliación con Dios,
pero era incompleto porque las profecías acerca del Espiritu Santo hablan de
una permanencia constante en la vida del creyente, una purificación del
espíritu y una transformación genuina y esto sólo se lleva a cabo cuando
somos bautizados en el Espiritu Santo.

4. ¿Puede haber un verdadero creyente que no tenga el Espíritu


Santo en su corazón? ¿Cuándo recibimos el Espíritu Santo?
Justifique sus respuestas con citas bíblicas apropiadas.

Es imposible ser un verdadero creyente sin tener el Espíritu Santo de Dios en


nuestro ser, ya que la Palabra de Dios nos enseña en Efesios 1:13, que
cuando oímos la Palabra de verdad y creímos en nuestro Salvador somos
sellados por el Espíritu Santo. También en Juan 7:38-39 nos habla de recibir
al Espíritu Santo cuando creemos en Jesús como dice la Escritura. El Espíritu
Santo de Dios en nosotros es la garantía de que somos posesión de Dios
hasta el día de la redención (Efesios 1:14)

Además, si alguien dice que es de Jesús pero no tiene su Espíritu, no es de Él


(Romanos 8:9).

Para poder entrar al Reino de Dios es necesario nacer del agua y del Espíritu
(Juan 3:5).

5. Exponga al menos dos razones por las que Juan el Bautista fue un
gran hombre de Dios.

Juan fue considerado por Dios como el profeta más grande de los nacidos de
mujer (Lucas 7:28) dicho por el mismo Señor Jesús.
Fue un ministerio de buen testimonio y osadía al momento de confrontar el
pecado.
Siempre Juan dejó claro que aunque era importante su ministerio, el de Jesús
era mucho mayor, siempre dio la gloria al que lo merecía y cuando muchos
quisieron poner su mirada en él, Juan simplemente les hablaba de la Luz que
vendría, del enviado que estaba por llegar.

Lección No. 7 Abril 15/2022


1. ¿Por qué cree que los cuatro evangelistas dejan constancia del
bautismo de Jesús?

El bautismo de Jesús dio inicio a su ministerio terrenal, era necesario que el


evangelio presentado por los cuatro escritores diera testimonio de toda la
misión de salvación realizada por Jesús, antes, durante y después de ejercer
este poderoso ministerio.

2. ¿Por qué fue Jesús para ser bautizado por Juan el Bautista?

Al Jesús ir a ser bautizado por Juan, reconocía públicamente el ministerio de


Juan como profeta, y mostraba su rechazo hacia la religiosidad de la época.
Jesús al bautizarse por medio de Juan se identificó con los pecadores que
también acudieron al llamado de Juan, esta era la forma en que se llevaría a
acabo el Plan de Salvación eterno para toda la humanidad. Hebreos 4:15
“Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de
nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo según nuestra
semejanza, pero sin pecado.”

3. ¿Por qué el Espíritu Santo descendió sobre Jesús en su bautismo?

El Espíritu Santo vino sobre Jesús para ungirlo para la misión terrenal que
llevaría a cabo, así como en la antigüedad los reyes, profetas y sacerdotes
eran ungidos con aceite, para cumplir una labor especial en favor del reino
de los Cielos, también fue necesario con Jesús. Isaías 61:1-3 “El Espíritu
de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a
predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de
corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la
cárcel; a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de
venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados; a ordenar que
a los afligidos de Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en
lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán
llamados árboles de justicia, plantío de Jehová, para gloria suya.”

4. ¿Cree que hay alguna relación entre el hecho de que los cielos se
abrieran cuando Jesús fue bautizado y que el velo del templo se
rasgara cuando Jesús murió en la cruz? Razone su respuesta.

Si claro que sí, cuando Jesús fue bautizado se abrieron esos Cielos para dar
paso al tiempo de la Gracia, en que toda humanidad pueda acceder al Trono
de Dios por medio de Jesús (Hebreos 4:16). De igual forma, el velo del
templo se rasgó en dos (Mateo 27:51) dando por terminado el antiguo pacto,
el tiempo de la Ley, en que eran necesarios sacrificios constantes de
animales, que sólo realizaban sacerdotes escogidos por Dios, y quienes eran
los únicos autorizados para entrar en el Lugar Santísimo; ahora tenemos un
sumo sacerdote que se ofreció a sí mismo una vez y para siempre por toda
la humanidad pecadora. Hebreos 9:24-25 “Porque no entró Cristo en el
santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para
presentarse ahora por nosotros ante Dios; y no para ofrecerse muchas
veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con
sangre ajena.”

5. Explique la presencia de cada una de las tres Personas de la


Trinidad en este pasaje.

La obra de redención de toda la humanidad en este pasaje es a saber así:

El Padre Eterno ordena y aprueba: todo el plan de Salvación nace en el


corazón del Padre, es quien anhela que nadie se pierda, sino que todos
procedamos al arrepentimiento. Al ver la obediencia de Jesús desde el
principio, el Padre da su aprobación al ministerio, y en dos ocasiones expone
su gozo y respaldo ante el ministerio de Jesús. La primera vez fue durante su
bautismo y la segunda en el momento de la transfiguración. Mateo 17:5
“Mientras él aún hablaba, una nube de luz los cubrió; y he aquí una voz
desde la nube, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo
complacencia; a él oíd.”

El Hijo realiza por completo el plan: Jesús vino a la tierra en calidad de


hombre, se despojó de sus privilegios divinos, humillándose hasta lo máximo
(Filipenses 2:5-11) haciéndose siervo por amor a nosotros, obediente hasta
la muerte, pero Dios nuestro Padre, le exaltó a lo sumo, y le dio un nombre
sobre todo nombre. Jesús vino a mostrar al Padre y dar a conocer su
inmenso amor por todos, a perdonar los pecados y salvar lo que se había
perdido.

El Espíritu Santo unge con su poder al Siervo: para realizar tan importante y
arriesgada labor, Jesús, así como nosotros también, necesitó el poder, la
unción y respaldo del Espíritu Santo aún desde el mismo momento que fue
colocado en el vientre de María. Jesús tuvo una relación directa y constante
con su Padre a través del Espíritu Santo. Y sólo con Su Ayuda pudo vencer
las tentaciones, las pruebas, las aflicciones, el pecado y hasta la misma
muerte. Romanos 8:11 “ Y si el Espíritu de aquel que levantó de los
muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo
Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora
en vosotros.”

Lección No. 8 Mayo 03/2022


1. ¿Por qué cree que la tentación de Jesús se encuentra después de
su bautismo y antes de su primera predicación pública?

Satanás al momento del bautismo de Jesús, supo que Jesús era el enviado
de Dios para la salvación de la humanidad, y Aquel que establecería el Reino
de Dios en la tierra, así que su maligno objetivo era intentar que Jesús lo
hiciera independiente del Padre Celestial, utilizando su poder divino y a la
manera de satanás. Con dardos como “si eres Hijo de Dios” intentaría una y
muchas veces hacer creer al Maestro que Dios no estaba con Él, pero
también, que si Dios estaba con Él entonces haría todo lo que pidiera con tal
de salvarlo, y eso incluiría salvarlo de la muerte en la cruz, lo cual fue el plan
ideado desde la eternidad.

2. En la vida del creyente, ¿cree que hay relación entre el deseo de


consagrarse al Señor y los ataques del diablo? Razone su
respuesta. Quizá quiere explicar alguna experiencia personal.

Claro que si hay una relación. Todos somos llamados por Dios para sus
propósitos, y cuando aceptamos ese llamado, entonces el Señor nos escoge
para cumplirlos. Satanás, que siempre quiso y quiere oponerse a los planes
de Dios, intentará a toda costa truncar esos planes que el Señor tiene para
con cada uno de nosotros, el siempre va a querer tener esclavizado a la
humanidad, con pecado, con rebeldía, con indiferencia ante Dios, y por eso
maquina la forma de evitar nuestra consagración al Señor.

Recién comenzando en este caminar, tuve experiencias muy fuertes que


querían influenciar mi vida para hacerme retroceder: me gustaba mucho ir a
fiestas con amigos y pasear, y justo una noche que iba a un servicio, mi
mejor amiga llegó con varios amigos en tremenda camioneta para invitarme
a ir a un lugar a orillas de playa para compartir en medio de música y licor.
Ante tal tentación, no resistí, pero ese día casi nos accidentamos de regreso
a casa. También un buen trabajo quiso por un momento, alejarme de los
planes de Dios, gracias a Él que la pastora en ese momento, me llamaba, me
visitaba y buscaba la forma de hacerme entender que tenía una misión que
cumplir aquí en la tierra y que satanás quería truncarla.

3. Compare la tentación de Cristo y la de Adán en el huerto del Edén.

Adán cedió ante el ofrecimiento de satanás, y estaba en un lugar con las


óptimas condiciones, mas no así Jesús quien resistió una a una las sutiles y
engañosas propuestas del enemigo. Adán tenía de cuanto árbol en el huerto
para comer, y al ser tentado por el diablo para desobedecer a Dios, cayó en
la tentación. Jesús por el contrario, después de 40 días de ayuno, de seguro
con un hambre terrible, ante la propuesta de satanás, pudo resistir sabiendo
que la comida física no era lo único que lo mantendría fuerte en el espíritu,
sino también la Palabra que recibiría a diario de su Padre Eterno.

Adán cediendo a la tentación, condenó a la raza humana, Cristo al resistir


hasta el final, trajo la salvación.

4. A la luz de las tres tentaciones que recoge el evangelio de


Mateo (Mt 4:1-11), explique con sus propias palabras cuál era la
intención del diablo con ellas. Divida su respuesta en dos partes,
pensando primero en las implicaciones que tenía para Cristo como
hombre y también para su ministerio.

* satanás quería que Jesús convirtiera las piedras en pan para satisfacer una
necesidad física con sus métodos, alejado de la voluntad de Dios y su ayuda.
Jesús estaba convencido que era Hijo de Dios, y no necesitaba demostrarlo
usando su poder divino, en todo su ministerio, muchos dudaron de esa
relación Padre e Hijo, y aún la cuestionaron.

* satanás con la segunda tentación intentó hacer que Jesús usara la Palabra
de Dios para caprichos personales y vanos, el pretendía que Jesús se
lanzara, incitándolo al suicidio, pero motivándolo a buscar ayuda de Dios,
tentándole y haciendo uso de sus promesas.

* por último, satanás quiso ofrecer a Jesús los reinos que estaba usurpando,
sabiendo que el Señor no recibe nada de las tinieblas, y que, aunque la raza
humana había entregado todo su poder a las tinieblas, Jesús estaría
dispuesto a recuperarlo para nuevamente entregarlo a aquellos que
decidamos aceptarlo como ese Rey y así poder gobernar. Pero la forma de
recuperarlo no sería de forma fácil, era necesaria la muerte, el padecimiento,
el dolor, pero sólo así Jesús, con obediencia al Padre pudo conquistar lo que
un día Adán perdió por la desobediencia.

5. Razones sobre cuáles habrían sido las consecuencias de que Cristo


hubiera caído en alguna de las tentaciones.

Jesús, vino a la tierra a establecer un modelo ejemplar del Reino de Dios


aquí en la tierra, si hubiese cedido ante las tentaciones de satanás, ese
modelo hubiera cambiado. El modelo del Reino de Dios es primeramente
espiritual, satanás, siempre quiere que la humanidad busque siempre lo
material, lo tangible, lo visible, pero el Señor nos manda otras cosas: buscad
primeramente el Reino de Dios y su justicia y las demás cosas os serán
añadidas Mateo 6:33, el Reino de Dios no consiste en comida ni bebida, sino
justicia, paz y gozo en el Espiritu Santo Romanos 14:17.

Satanás, con la segunda tentación quería que Jesús apareciera por primera
vez en su ministerio con poderes majestuosos, para ser reconocido y
admirado. Pero no así era la intención del Padre, Jesús vino entre muchas
cosas a dar a conocer el Padre, su esencia, sus principios, su plan de
salvación, Él fue el canal para Dios manifestarse ante la humanidad caída,
pero sería como un siervo que vencería, no siendo como Dios. Al ceder a
esta tentación, hubiera dejado una humanidad sin esperanza, sin el poder
para vencer las tinieblas de la mano del Todopoderoso.

Jesús al vencer la tercera tentación, nos enseñó que podemos obtener


riquezas, posesiones materiales, avanzar como personas, como familias, en
nuestros estudios o negocios, sin necesitar la ayuda de las tinieblas, que
siempre tiene el ingrediente del engaño, la mentira, el facilismo, entre otros.
Las riquezas de la tierra le pertenecen a Dios, y sólo El puede entregarnos lo
que necesitemos aquí en la tierra de los vivientes. El salmo 27:13-14 dice
“Hubiera yo desmayado, si no creyese que veré la bondad de Jehová En la tierra de los
vivientes.  Aguarda a Jehová; Esfuérzate, y aliéntese tu corazón; Sí, espera a Jehová.

Lección No. 9 Mayo 05/2022


1. ¿Cuáles son los dos aspectos fundamentales que definen el Reino
de Dios?

Los dos aspectos fundamentales que definen este Eterno Reino son:

El primero tiene que ver con quien es Dios, el Creador de todo, Soberano,
quien está al control de todo lo que existe en los cielos, en la tierra y debajo
de la tierra, en los mares, ríos, en las montañas, en las ciudades, pero
también en los pueblos. El es el único capaz de gobernar este mundo porque
fue Él quien lo creó. Su naturaleza es pureza, santidad, sabiduría, amor.
En segundo lugar, el reino de Dios tiene que ver con el ámbito en el que El
gobierna, es decir todo cuanto existe hace parte de su reino.

2. ¿Por qué decimos que existe un "reino de las tinieblas"? ¿Cuándo


se instauró en este mundo? ¿Cuáles fueron los efectos que
produjo y que encontramos en los primeros capítulos de Génesis?
Cite también algunas de las evidencias de este reino de maldad en
nuestros días.

Existe también un reino de tinieblas donde quien gobierna es satanás, quien


se reveló contra Dios y hace que muchos le sigan en sus malvados principios
y se rebeldicen contra el Dios Todopoderoso, es un reino de maldad, de
desobediencia constante, de muerte, este reino se instauró en este mundo
cuando Adán y Eva decidieron por voluntad propia, bajo el engaño del mismo
satanás, desobedecer al mandato de Dios de no tomar del fruto del árbol de
la ciencia del bien y del mal. Desde ahí satanás ejerce una fuerte influencia
sobre los hombres para hacerles vivir alejados de Dios y rebeldizarse ante
sus divinos principios.

El precio por haber aceptado el ofrecimiento de satanás fue muy alto, tanto
para Adán y Eva, como para todas las generaciones siguientes. En primer
lugar, se perdió la relación hermosa y la amistad que ellos tenían con
Creador, ahora tenían miedo, el pecado les hacia sentirse avergonzados ante
Dios (Génesis 3:8) seguido de esto llegaron acusaciones en el primer
matrimonio (Génesis 3:12), la maldición alcanzo al medio ambiente, a toda
la creación (Génesis 3:17), de ahí que para poder comer tendrían que
trabajar duramente. Hubo desgracia familiar. Caín, hijo de la primera pareja,
asesinó a su propio hermano Abel (Génesis 4:8), la sociedad se vio afectada,
y las nuevas generaciones se unieron a la rebelión contra Dios (Génesis
4:23-24), el diseño de Dios para el matrimonio sufrió un terrible cambio y
entró la poligamia (Génesis 4:19), y lo más trágico, la muerte reino en este
mundo (Génesis 5:5).

En nuestros días continúa la influencia constante y con más fuerza del reino
de las tinieblas sobre la tierra, vemos como cada día en diferentes naciones
se levanta una generación que quiere vivir alejada de Dios y oponerse a sus
diseños y planes de bien. Por ejemplo: la aceptación de leyes abortistas, el
matrimonio de personas del mismo sexo, aprobación de pedofilia, aceptación
de dosis personal de droga, corrupción en todas las esferas de los gobiernos,
los medios de comunicación se prestan para difundir noticias falsas,
contenido amarillista, las redes sociales y las empresas de cine y televisión
cada vez más muestran el pecado como algo normal, y aun las religiones
existentes enseñan que todos somos hijos de Dios y que podemos adorar a
cualquier dios, tolerar todas esas absurdas creencias sin decir nada ni
corregir el pecado.

3. ¿Qué pasos dio Dios en el Antiguo Testamento para reconquistar al


hombre pecador para su reino?
Lo primero que Dios hizo fue intervenir ante el pecado con juicio, pero aun
continuaba la rebelión. El primer juicio fue el diluvio, pero la humanidad
continuó en su línea de desobediencia. Luego la confusión de lenguas en la
torre de Babel. Mas adelante, el Señor quiso establecer su reino en la tierra a
través de un hombre llamado Abraham, de quien formaría una gran nación.
Pero una y otra vez fracasó el hombre ante el anhelo de Dios, de gobernar
sobre sus vidas para bendición. Les proveyó de jueces que les gobernaran y
les llevaran por el camino de bien, pero solo le seguían por temporadas. Y su
condición llegó hasta la anarquía, de manera que pidieron un rey terrenal
para que los librara de la opresión de los enemigos, y también fracasaron,
Saúl como primer rey, decidió reinar alejado de los principios del Reino de
Dios y complaciendo a sus deseos personales y al pueblo. Luego David, el
rey conforme al corazón de Dios, logró que el Señor estableciera un pacto de
un rey eterno que saldría de sus lomos. Pero los reyes que sucedieron a
David, se desviaron en gran manera, y Dios entregó en manos del enemigo a
su pueblo Israel, para hacerlos volver a sus caminos, y fue así como fueron
conquistados y vencidos por Siria, Babilonia, Persia, Grecia y pro último
Roma, y fue aquí cuando aparece el Señor Jesús anunciado la cercanía del
Reino de los Cielos.

4. ¿Qué promesas importantes fueron hechas a Abraham (Gn 12:1-


3) (Gn 15:1-21)? ¿Y a David (2 S 7:8-16) (1 Cr 17:7-14) (Sal 89)?
¿Qué lección espiritual podemos sacar de la liberación de Israel de
su esclavitud en Egipto?

En Génesis 12:1-5 encontramos las siguientes promesas:

De sus lomos nacería una gran nación, sería en gran manera bendecido,
sería reconocido por muchos lugares y su vida y familia sería de gran
bendición para otros. El mismo Dios se encargaría de bendecir a aquellos que
bendijeran a Abraham, pero de igual forma los que profirieran maldición
sobre él, Dios también los maldeciría.

En Génesis 15:1:21

Dios sería su escudo, su recompensa, su protección, le prometió un hijo del


vientre de su anciana esposa, y que de ahí, su descendencia sería numerosa,
le daría en posesión una buena tierra para sus descendientes, durante años
esta descendencia entraría en esclavitud, pero serían libertados y saldrían
con riquezas de esa nación.

Para David también hubo promesas poderosas de parte de Dios, veamos en


2 Samuel 7:8-16 - 1 Crónicas 17:7-14 y salmo 89:

El Señor levantó a David de en medio de una labor pastoral, para convertirlo


en un Rey de una poderosa nación. Sus promesas incluían respaldo de Dios,
derrota de sus enemigos, el establecimiento de un lugar donde habitar
Israel, donde nunca serían removidos. Después de su muerte el Señor
levantaría un sucesor para afirmar su reino, quien edificaría casa para el
Señor. Dios mismo sería el padre de ese rey sucesor, y si fallare sería
castigado, mas no desechado como lo hizo con Saúl. El reino de David sería
afirmado eternamente, esto a través de Jesús.

5. ¿Por qué fracasaron todas las iniciativas divinas para establecer


su reino en este mundo? ¿Cuál era la situación de Israel cuando
apareció el Señor Jesucristo?

Todas las iniciativas divinas para establecer su reino en este mundo han
fracasado, por causa de la desobediencia, la ingratitud, la murmuración entre
otras razones con las que los seres humanos respondieron al grandioso plan
de Dios. Israel a pesar de ser un pueblo escogido por Dios, para mostrar su
nombre entre las naciones, se hizo igual a ellas, no guardaron su pureza,
sino que mezclaron costumbres, creencias, tradiciones, invalidando el pacto
que Dios hizo con ellos. Aun muchos de los reyes que el Señor levantó en
Israel, le fallaron.

El Señor Jesucristo apareció justo cuando ya no había más intentos de partes


de Dios, y el pueblo de Israel estaba sumido en la degradación más grande
como nación, siendo oprimidos por el imperio romano, y envueltos en la
religiosidad, el engaño, el egoísmo, el odio, incapaces de reconocer la
necesidad de buscar a Dios para su salvación.

Lección No. 10 Mayo 15/2022


1. ¿Cuál era el ambiente político y religioso en Israel cuando el Señor
Jesucristo comenzó su ministerio público? ¿En qué consistía la
esperanza mesiánica de los judíos en aquellos días?

En pueblo de Israel en esos tiempos estaba bajo el yugo de opresión del


imperio Romano, ellos deseaban ser librados por el Mesías que traería
restauración a su nación, pero esperaban un dirigente político y militar que
venciera sus enemigos y se estableciera como su rey. En el tema de lo
religioso, los dirigentes espirituales eran como ciegos guías de ciegos (Mateo
15:14) no eran capaces de reconocer su mal proceder, ponían al pueblo
cargas que ni ellos mismos podían llevar (Mateo 23:4) y al presentarse Juan
el bautista, rechazaban su ministerio. Su esperanza en cuanto al Mesías era
de un hombre descendiente del rey David, que llegaría a la tierra de manera
sobrenatural para establecer y su reino de justicia y paz.

2. ¿Qué requisitos eran necesarios para el establecimiento del reino


de Dios que los judíos no parecían considerar? Razone su
respuesta a la luz del ministerio de Juan el Bautista.

Uno de los primeros requisitos para que Dios pudiera establecer su reino era
y sigue siendo el arrepentimiento. El reconocer ante Dios que somos
pecadores y que necesitamos el perdón de nuestros pecados, es la clave
para que el Reino de Dios llegue a nuestra vida. Pero también se hace
necesaria una renovación espiritual, un despertar del espíritu, un nuevo
nacimiento, que nos hará cada día ser personas diferentes en pensamiento,
en palabras y en acciones. Eso predicaba Juan al pueblo y su bautismo de
hecho era para arrepentimiento.

3. Explique las características y condiciones del nuevo pacto del


Espíritu tal como lo encontramos en (Jer 31:31-34) y (He 8:6-13).
Analice las diferencias básicas con el antiguo pacto de la ley.

Lo primero y más necesario en este nuevo pacto fue el cambio de corazón.


Dios promete cambiar un corazón de piedra por un corazón de carne, es
decir, un corazón insensible a su presencia, a su voz, a sus consejos, por un
corazón atento a su Reino y su justicia, un corazón que sienta de temor ante
Dios y que le duela deshonrar su nombre. Pero la única forma de lograrlo fue
introduciéndose una vez más en cada persona, por medio de su Espíritu
Santo. En el antiguo pacto las leyes escritas en tabla, establecieron
parámetros de comportamiento y disciplina, pero eran sólo mandamientos
externos, lo que el Señor hace a través de Jesús, fue traer su esencia dentro
del ser humano que lo recibe para que ante pecado sienta rechazo, pero
también tenga las fuerzas necesarias para vencerlo.

Los creyentes de este nuevo pacto, podemos tener experiencias intimas y


personales con el Dios Todopoderoso, podemos entrar con confianza a su
trono, sabiendo que el único intermediario es Jesús, nuestro sumo sacerdote.

Dios en este nuevo pacto, promete perdonar nuestros pecados y nunca más
acordarse ellos, esto es garantía de la salvación de nuestra alma.

4. ¿Por qué decimos que la obra de Cristo en la cruz es fundamental


para el establecimiento del reino de Dios en este mundo? Razone
su respuesta.

Una característica de este Reino es la santidad de su Rey, y todo aquel que


quiera ser parte de este reino debe estar limpio y puro de todo pecado, pero
para nosotros es imposible, humanamente hablando, purificarnos a nosotros
mismos, porque si somos puros en un área, puede haber un área impura.
Era necesario que alguien completamente puro pagara el precio del pecado
por la humanidad, y ese fue nuestro Señor Jesús. El fue nuestro sustituto,
porque aunque fue tentado en todo, no pecó, sufrió el oprobio, el
menosprecio pero jamás se defendió. Y al resucitar al tercer día, trajo la
liberación completa a la humanidad caída, venciendo a la misma muerte.

5. ¿Por qué cree que la mayoría de la nación judía terminó


rechazando a Jesús como el Mesías prometido por el Antiguo
Testamento?

El plan de salvación que Jesús trajo a los judíos no fue de su total agrado,
ellos estaban tan enfurecidos y llenos de rencor por las injusticias del imperio
romano, que no les interesaba el tema del arrepentimiento y mucho menos
la renovación espiritual que Jesús traía para sus vidas. Los judíos querían ser
libres de la opresión y al ver a Jesús hacer muchos milagros lo siguieron para
hacerlos su rey, pero Él siempre se rehusó a ser su rey como ellos lo pedían,
por eso muchos que seguían a Jesús volvieron atrás cuando vieron que Jesús
mismo les decía que Él no ese rey así como ellos lo pedían.
Lección No. 11 Mayo 23/2022

1. Explique cuáles eran las dos partes del programa mesiánico.


Razone sobre cuál era el propósito de cada una de ellas.

En la primera parte del programa mesiánico, Jesús estableció su Reino de


manera espiritual, la profecía en Isaías habla de dar libertad a los cautivos,
sanar a los enfermos, dar consuelo a los enlutados, anunciar el evangelio, a
predicar el año agradable del Señor. Esto lo hizo y lo sigue haciendo aún en
todos aquellos que lo reciben como su Señor y Salvador.

Pero en la segunda parte de este plan, Jesús viene a establecer sobre la


tierra su Reino físico, con poder y gloria viene a vencer a todos sus
enemigos, a todos aquellos que lo rechazan, a destruir todo plan satánico, y
a restablecer a Israel como nación poderosa entre muchas naciones.

2. Busque tres citas en el Antiguo Testamento que tengan que ver


con la primera venida del Mesías y otras tres que se relacionen con
su segunda venida (evite aquellas que han sido mencionadas en la
lección).

Estas profecías hablan de la primera aparición de Jesús como el Mesías:

Isaías 11:1-2: Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de


sus raíces. Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y
de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de
temor de Jehová. 

Isaías 7:14: Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen
concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel

Daniel 9:25: Sabe, pues, y entiende, que desde la salida de la orden para
restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe, habrá siete
semanas, y sesenta y dos semanas; se volverá a edificar la plaza y el muro
en tiempos angustiosos.

Y estas hacen referencia a la segunda venida:

Isaías 33:17:22: 17 Tus ojos verán al Rey en su hermosura; verán la tierra


que está lejos. 18 Tu corazón imaginará el espanto, y dirá: ¿Qué es del
escriba?, ¿qué del pesador del tributo?, ¿qué del que pone en lista las casas
más insignes? 19 No verás a aquel pueblo orgulloso, pueblo de lengua difícil
de entender, de lengua tartamuda que no comprendas. 20 Mira a Sion,
ciudad de nuestras fiestas solemnes; tus ojos verán a Jerusalén, morada de
quietud, tienda que no será desarmada, ni serán arrancadas sus estacas, ni
ninguna de sus cuerdas será rota. 21 Porque ciertamente allí será Jehová
para con nosotros fuerte, lugar de ríos, de arroyos muy anchos, por el cual
no andará galera de remos, ni por él pasará gran nave. 22 Porque Jehová es
nuestro juez, Jehová es nuestro legislador, Jehová es nuestro Rey; él mismo
nos salvará.

Malaquías 4:1-3: Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y


todos los soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día
que vendrá los abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni
raíz ni rama. 2 Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de
justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros
de la manada. 3 hollaréis a los malos, los cuales serán ceniza bajo las
plantas de vuestros pies, en el día en que yo actúe, ha dicho Jehová de los
ejércitos.
Zacarías 14:3-4: Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como
peleó en el día de la batalla.
Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en
frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en
medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y
la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur.

3. ¿Qué importancia tiene que el Señor dedicara una buena parte de


su ministerio a echar fuera demonios?

Cuando Adán y Eva decidieron desobedecer a Dios, por causa del


ofrecimiento de satanás, entregaron su autoridad y poder de gobernar en
manos del mundo de las tinieblas, de ahí en adelante todos los hombres han
querido rebelarse contra Dios, muy pocos han decidido ser fiel al Señor
Todopoderoso, por tal motivo son los demonios y espíritus inmundos los que
por miles de años han influenciado y gobernado vidas, por eso fue tan
necesario la expulsión de los demonios en el ministerio de Jesús, los
demonios no tenían ningún poder sobre el Hijo de Dios, y se resistían a ser
desplazados de sus territorios, pero ante la presencia del Dios mismo en la
tierra, tenían que desalojar los territorios que estaban usurpando o que
habían invadido debido a la desobediencia humana. Esto era una muestra
visible de que el Reino de Dios se había acercado a la tierra, porque no
existe comunión alguna entre las tinieblas y la luz (2 Corintios 6:14)

4. ¿Cómo se manifiesta el reino de Dios en el tiempo presente?


Justifique su respuesta usando algunas de las parábolas que Jesús
contó.

El Reino de Dios en el tiempo presente trae impactos espirituales y morales


en la vida de aquellos que recibimos a Jesús en nuestras vidas.

Primeramente este Reino se establece a través de una semilla que es la


Palabra de Dios, sus principios y propósitos son dados a conocer por todos
los rincones de la tierra, hay quienes la reciben y la ponen por obra, pero
hay quienes inicialmente la reciben con gozo, pero al pasar el tiempo dejan
que satanás o los afanes roben esta semilla. Esta forma de establecer el
Reino de Dios en cada vida es voluntaria, el Señor nunca impone su Reino,
es sólo para aquellos que lo deseen.

También esta semilla crece de manera misteriosa, no es visible, pero que


trae victoria en el creyente. Después de un tiempo determinado viene una
gran cosecha de creyentes que son recogidos para ser llevados al granero
celestial.

Aunque el comienzo de este Reino en la tierra parecía insignificante y aún lo


es para muchos en el día de hoy, su final será sorprendente, asi como la
semilla de mostaza, tan diminuta pero que cuando crece se hace la más
grande de las hortalizas. El Reino de Dios crece en medio de los reinos de
este mundo, el Reino de paz, justicia y amor, crece en medio de reinos de
guerra, injusticias y odio, pero sólo hasta el día final habrá una separación
entre los hacen parte del Reino de luz y los del reino de las tinieblas.

5. ¿Cuál es el propósito por el que el Señor ha dejado a los creyentes


en este mundo esperando su segunda venida? ¿Cuál debe ser
nuestra actitud mientras él regresa y cuáles las metas que debemos
perseguir?

El propósito es que nosotros como creyentes estemos preparados para ser


llevados a la morada celestial antes que se desaten los juicios sobre la tierra.
Además, debemos hacer uso de los dones y talentos de los que El nos dotó,
para traer vidas a sus pies, hablarles de este poderoso Reino sembrándoles la
semilla, que El mismo se encargará de regar y hacer crecer.
Debemos entender que satanás hará todo lo posible para evitar que las almas
sean salvas, y siempre va a poner impedimentos, pero nosotros tenemos
promesas de victoria ante nuestros enemigos espirituales. Nuestra actitud
debe ser de valentía, diligencia, ejercer el poder y la autoridad dada por Jesús
para derrotar a satanás y sus demonios de los lugares donde están ejerciendo
poder y destruyendo vidas. Nuestra actitud ante su aparición en las nubes
debe ser de paciencia y anhelo para que ese día llegue. La principal meta es
vivir en santidad y obediencia ante su Palabra, ser de testimonio a toda
persona, en todo lugar y tiempo. Hablar con denuedo acerca de este Reino
Eterno y hacer que este Reino se extienda por muchos lugares, en el nombre
de Jesús.
Lección No. 12 Mayo 24/2022
1. ¿Por qué cree que es necesario que el Señor Jesucristo vuelva de
nuevo a este mundo? Explíquelo con sus propias palabras.

En primer lugar, su aparición en las nubes será para llevar a su cuerpo al


cielo para que no sufra la ira de Dios que viene sobre la tierra; esto es el
arrebatamiento. Pero también su Segunda Venida, su segunda aparición en
la tierra es necesaria para establecer su Reino de justicia y paz sobre la
tierra, será en este momento que derrotará a todos sus enemigos, su juicio
será sobre aquellos que nunca se arrepintieron y le despreciaron.

2. ¿Cuáles son los grandes acontecimientos relacionados con la


doctrina de la Segunda Venida? Explique brevemente la necesidad
de cada uno de ellos dentro del plan general de Dios para el
establecimiento de su reino. No olvide incluir alguna referencia
bíblica a cada uno de estos hechos futuros.

* El arrebatamiento de la iglesia: 1 Tesalonicenses 4:16-17 dentro del plan


de Dios está el hacer juicio sobre la humanidad impía, pero para ello debe
guardar a los que si nos arrepentimos y creemos en su eterno amor y
perdón, esto será posible cuando suceda este primer evento final.

* El tribunal de Cristo: 2 Corintios 5:10, los creyentes nos presentaremos


delante del Señor para que sean probadas al fuego nuestras obras mientras
estuvimos en la tierra, sean buenas o malas. Este tribunal es para los salvos,
y nuestras obras tendrán recompensa.

* La Gran tribulación: Daniel 9:27, la mayoría de la humanidad rechaza a


Jesús como su Salvador, y prefieren que sea satanás quien los gobierne,
ante esto, el Señor permitirá un período de 7 años en que se le entregará
ese gobierno a un personaje llamado el anticristo, que se presentará como el
Salvador ante un mundo en caos, y a quien muchos recibirán, pero solo será
una aparente respuesta al conflicto durante tres años y medio, porque
después mostrará lo que realmente es “un engañador”, esto tiene que ocurrir
para que muchos se den cuenta que sólo Dios es capaz de gobernar con
justicia y traer paz a la humanidad.

* El Reino Milenial: Apocalipsis 20, el Señor Jesús reinará en esta tierra por
un período de mil años, en el cual satanás y sus demonios serán atados para
que no engañen más. En este tiempo el Señor Jesús gobernará bajo los
principios del Reino de Dios: misericordia, juicio y justicia, aquí serán
derrotados los enemigos del pueblo de Israel y todos aquellos que hacen
iniquidad.

3. Reflexione sobre lo que el apóstol Pedro quería decir cuando dijo


que con la segunda venida de Cristo tendría lugar la "restauración de
todas las cosas". ¿Qué abarca esta restauración?
En su Segunda Venida el Señor Jesús restaurará en dos aspectos todas las
cosas: en primer lugar, restaurará este desdichado mundo de los estragos
del pecado. Pero también será restaurado a su dueño legítimo. Dios creó
este mundo y lo hizo para que sirviera a sus intereses, pero la humanidad
decidió excluirlo de sus planes eternos y es por so que ha habido tanta
destrucción en la creación. Así que, Jesús devolverá la autoridad legítima al
dueño de todas las cosas.

3. En base a lo aprendido sobre el reino de Dios en las últimas


lecciones, haga un resumen de cómo éste se ha manifestado en
este mundo desde su creación hasta el fin de los tiempos.

Es bien claro que el Eterno Dios siempre ha querido bendecir a la creación en


toda su plenitud, todo lo hizo bueno, y preparó todo el ambiente antes de
colocar al hombre para que allí viviera, disfrutara y pudiese administrarlo.
Dios le dio poder y autoridad, y las herramientas espirituales y físicas
necesarias para llevar una excelente labor, pero se dejó convencer de
satanás de todo lo contrario, y por eso perdió tales privilegios.

Ya Dios sabía lo que acontecería y tenía listo su plan de salvación, en donde


el hombre vencería a satanás gracias a la provisión de un Redentor. Su Reino
se manifestó en muchas maneras y a diferentes hombres y mujeres de fe,
personajes como Noé, Enoc, Abraham, Isaac, Jacob, José, Moisés, Josué,
Deborah, Jabes, Gedeón, Sansón, Samuel, David, Salomón, Elías, Eliseo,
Naamán, entre otros, experimentaron la autoridad, el poder, el amor, la
confianza que Dios tiene para con la humanidad, fueron adiestrados para
hacer cosas extraordinarias en favor de los suyos, le fallaron al Señor, pero
aún así cuando se arrepintieron gozaron del perdón del Padre.

Dios siempre les hizo frente a los enemigos que se aparecían en su camino,
quitándolos del medio y permitiendo que su pueblo avanzara; este Reino
envió provisión sobrenatural cuando había escasez, y sanidad divina cuando
las enfermedades tocaron sus cuerpos. Esto y mucho más fue manifestado
antes que Dios enviara a su Hijo por nuestra salvación.

Pero cuando llegó el Mesías esperado, el asunto se tornó más interesante,


era el mismo Dios hecho carne, caminando entre los hombres. Mostrando un
corazón que provee una nueva oportunidad, que tiene planes eternos, y que
nunca desampara a aquellos que le han creído y le obedecen.

Fue así como este Reino se manifestó una vez, pero ahora mostrando un
mejor camino, el camino del amor Mateo 22:36-40 “Maestro, ¿cuál es el
gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo
tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y
grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo
como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los
profetas.”

En esta nueva manifestación del Reino de Dios, Jesús al resucitar entrega a


sus fieles, la mejor provisión que este Reino tiene: la presencia misma
dentro del creyente, el Espíritu Santo morando en nosotros, quien trae
regeneración y es el sello para nuestra salvación.

5. ¿Qué queremos decir cuando oramos pidiendo a Dios que "venga


su reino"?
Cuando pedimos a Dios que su Reino venga a nosotros, le estamos suplicando
que venga a nosotros todo su poder, su gracia, su amor, sus planes eternos,
sus diseños divinos, que su naturaleza esté en nosotros, que podamos en
obediencia, santidad, fe y pureza hacer parte de este Reino inconmovible. Y
que todo lo que El ha preparado para nosotros nos alcance en esta vida y en la
venidera.

Lección No. 13 Marzo 13/2023

5. ¿Qué queremos decir cuando oramos pidiendo a Dios que "venga


su reino"?
Cuando pedimos a Dios que su Reino venga a nosotros, le estamos suplicando
que venga a nosotros todo su poder, su gracia, su amor, sus planes eternos,
sus diseños
Lección No. 13 Septiembre 04/2022

1. ¿Qué opinión le merece el hecho de que Dios todavía siga


buscando a los pecadores para invitarles a formar parte de su
reino? ¿Cuáles son los requisitos que el hombre debe cumplir para
entrar en el reino de Dios? ¿Le parecen coherentes? Razone su
respuesta.

El hecho de que Dios aún siga buscando a los pecadores para invitarles a
formar parte de su Reino, revela el carácter amoroso y perdonador del
Padre Eterno, su esencia de amar incomprensiblemente, y el profundo
deseo que nadie se pierda, sino que todos procedamos al arrepentimiento.

Los requisitos para entrar al Reino de Dios son: arrepentimiento genuino y


la fe en Jesús. Sí son coherentes, porque tanto el arrepentimiento como la
fe, nos hacen presentarnos ante Dios para reconocerlo como nuestra
máxima autoridad, pero también para continuar en su Camino gozosos y
dispuestos a agradarle en todas las cosas.

2. ¿Qué es el pecado? ¿Por qué Dios no puede permitirlo?

El pecado es rechazar la ley dada por Dios, violar sus principios de Reino,
rechazar todo direccionamiento divino por querer satisfacer deseos
inmorales propios, es rebelarse contra la voluntad y el diseño eterno del
Padre Celestial. El pecado es un desafío arrogante del hombre de querer
ser igual a Dios. Directa o indirectamente el pecado es una declaración de
guerra contra Dios, quien es el Soberano Rey del Cielo, dueño de esta
tierra, salmo 24 “Dios es dueño de toda la tierra y de todo lo que hay en
ella; también es dueño del mundo y de todos sus habitantes. Dios afirmó
la tierra sobre el agua de los mares; Dios afirmó este mundo
sobre el agua de los ríos.”

Dios no puede permitir el pecado, porque sabe El que el pecado es el


causante de todos los problemas de la humanidad. Porque es lo único
que nos aparta de Él como Padre y nos deja desprotegidos e indefensos
ante el ataque de su peor enemigo satanás y sus demonios.

3. ¿Cómo afecta el pecado a nuestra relación con Dios? Justifique su


respuesta bíblicamente.

El pecado nos enemista con Dios, Santiago 4:4 “Oh almas adúlteras! ¿No
sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera,
pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.”

El pecado atenta contra la justicia divina; (1 Juan 3:4) "Todo aquel que


comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de
la ley."
4. ¿Qué es el arrepentimiento? ¿Qué debe incluir? ¿Cuáles son las
evidencias de un verdadero arrepentimiento?

El arrepentimiento es una decisión de acercarnos a Dios como nuestro


Padre, pidiéndole perdón por lo que hayamos cometido, reconociendo con
dolor el daño causado a alguien o a nosotros mismos, y el haber
rechazado los principios del Reino de Dios.

El arrepentimiento es un acto personal que debe incluir: un cambio en la


manera de pensar, un cambio en la manera de sentir y un cambio en la
manera de vivir. Cuando alguien está verdaderamente arrepentido, siente
vergüenza por lo que haya cometido y dispone de su vida diaria para no
volverlo a hacer, y entiende que con sus propias fuerzas es imposible
lograr el deseo de no volver a pecar, sino que reconoce que sólo con la
ayuda constante de su Padre Celestial alcanzará el anhelo del corazón del
Padre de no pecar más.

5. ¿Cómo ilustra la parábola del hijo pródigo lo que hemos aprendido


en esta lección acerca del arrepentimiento?

El relato del hijo pródigo es un ejemplo clave el este tema, este joven
entendió que en la casa de su padre tenía lo que necesitaba y que de
nada sirvió alejarse de Él y vivir de esa manera, este estilo de vida sólo le
trajo problemas y desaires, sufrió tanto que pudo experimentar que,
hasta la vida de los cerdos, era mucho mejor que la de él, y ansiaba
comer la comida que le echaba a ellos. Este joven reconoció que nos sólo
había pecado contra su padre, sino también contra el mismo Dios, quien
le había dado el privilegio de tener un buen padre, una casa, comida,
amor, compañía, valores familiares. Y su actitud no llegó sólo al
arrepentimiento, sino que se movió a volver humillado a su casa, sin
esperar el mejor de los recibimientos, sólo con el deseo de pedir perdón a
su papá, y tener un lugar en su casa, así fuera de trabajador, porque aún
los trabajadores de su papá tenían abundancia de comida.

También podría gustarte