Está en la página 1de 10

DEPTO DE GEOMECANICA

FIRST MAJESTIC
Unidad Minera La Encantada
SILVER CORP
CÓDIGO COPIA HOJA
No. No.
ORIGINAL
MLE-TS-D&E-3.7-MA-ROC
1
No.
FECHA DE ELABORACIÓN: REVISIÓN No.: 07
20/03/13
PROCEDIMIENTO
FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 16/09/22
CONCRETO LANZADO VÍA HÚMEDA DE APLICACIÓN MANUAL

I. Objetivo
Este procedimiento tiene por objeto establecer los lineamientos requeridos para la aplicación del
concreto lanzado por vía húmeda de forma manual, a fin de garantizar la seguridad operativa del
personal asignado y de los equipos involucrados en el área, minimizando así los riesgos y
conservando la integridad física del personal involucrado en la operación de esta actividad.

II. Alcance
El siguiente procedimiento aplica para el personal de Minera la Encantada y contratistas que
realicen esta actividad, así como la supervisión y jefaturas de las áreas involucradas.

III. Personal responsable

 Gerente General: Revisar y aprobar este procedimiento y velar por el cumplimiento de éste.

 Superintendente: Revisar, aprobar y exigir el cumplimiento de este.

 Jefes de Departamento: Instruir a supervisión a cargo de los trabajos y verificar el


cumplimiento de este procedimiento en terreno.

 Supervisores: Instruir y llevar a cabo este procedimiento, dejando constancia por escrito de
dicha instrucción e impartiendo capacitaciones. Dar cumplimiento y efectuar las coordinaciones
necesarias para efectuar el trabajo.

 Trabajadores propios y/o ajenos: Cumplir fielmente lo estipulado en el presente


procedimiento.

IV. Definiciones y terminología


Para efectos de este procedimiento se establecen las definiciones siguientes:

a) Lanzado de concreto vía húmeda: Técnica en la que el cemento, áridos y el agua se procesan
por lotes y se mezclan juntos en un equipo móvil de mezclado, para luego transportarlos y
vaciarlos en una bomba. La mezcla se transporta a través de una manguera a una boquilla en
donde se proyecta neumáticamente sobre el sustrato.
b) Concreto: Mezcla versátil de material heterogéneo compuesto por agua, agregados y cemento.
El endurecimiento se debe a un proceso químico de hidratación que para que ocurra requiere
de agua y genera calor.
c) Cemento portland: Material inorgánico finamente molido que, amasado con agua, forma una
pasta que fragua, endurece y conserva su resistencia y estabilidad, incluso bajo el agua.
Cuando esta se adiciona a los agregados, actúa como un adhesivo y los une para formar
concreto
d) Aditivos (acelerante): Sustancias orgánicas e inorgánicas, en estado líquido o en polvo, los
cuales reaccionan con la hidratación del cemento ya sea en forma física, química o
fisicoquímica.
DEPTO DE GEOMECANICA
FIRST MAJESTIC
Unidad Minera La Encantada
SILVER CORP
CÓDIGO COPIA HOJA
No. No.
ORIGINAL
MLE-TS-D&E-3.7-MA-ROC
1
No.
FECHA DE ELABORACIÓN: REVISIÓN No.: 07
20/03/13
PROCEDIMIENTO
FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 16/09/22
CONCRETO LANZADO VÍA HÚMEDA DE APLICACIÓN MANUAL

e) Fibra sintética: Elemento que funciona como refuerzo para dar resistencia a la flexión y evitar
el fracturamiento del concreto lanzado en las obras subterráneas, formando una “malla” interna.

f) Agregados pétreos: Material de construcción formado por un conjunto de partículas de


minerales, con una gran variedad de tamaños que van desde micras hasta centímetros, son
aglomerados por la pasta de cemento para formar una estructura resistente.

g) Fraguado: Tiempo necesario para que la mezcla pase del estado plástico al sólido (endurecer),
a partir de que entra en contacto con el agua de mezclado.

h) Bomba LS-400: Bomba diseñada para el lanzado del concreto por vía húmeda.

i) Carmix One: Equipo autónomo diseñado para realizar la mezcla del concreto.

j) Scoop Tram: Equipo de bajo perfil utilizado para el movimiento de materiales y equipo.

k) Equipo de Protección Personal: Conjunto de elementos y dispositivos diseñados


específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser
causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo.

l) Oficial de zarpeo: Operador capacitado y autorizado para realizar el lanzado.

m) Operador de bomba: Operador capacitado y autorizado para manipular la bomba regulando la


presión del concreto lanzado.

n) Operador de carmix one: Operador capacitado y autorizado para operar el equipo y realizar la
mezcla.

V. Material, equipo y herramienta

Material Equipo Herramienta


 Cemento  Máquina para zarpeo  Barras de amacice
 Agregados pétreos vía húmeda (bomba LS  Escaleras de tijera
(arena y grava) 400)  Cizallas y segueta para corte.
 Aditivos (acelerante)  Carmix One  Llaves Stilson, perica y L.
 Fibra sintética  Scoop Tram  Espátula, cincel, marro y cepillo de
 Tubos para testigos alambre para limpieza.
 Pintura en aerosol (Todo equipo debe traer  Pinzas mecánicas y de presión
 Agua y aire consigo su calza y extintor)  Pala de punta.
comprimido.  Tambo de 200 litros
 Bote de 20 litros de agua
DEPTO DE GEOMECANICA
FIRST MAJESTIC
Unidad Minera La Encantada
SILVER CORP
CÓDIGO COPIA HOJA
No. No.
ORIGINAL
MLE-TS-D&E-3.7-MA-ROC
1
No.
FECHA DE ELABORACIÓN: REVISIÓN No.: 07
20/03/13
PROCEDIMIENTO
FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 16/09/22
CONCRETO LANZADO VÍA HÚMEDA DE APLICACIÓN MANUAL

VI. Equipo de protección personal

 Casco de seguridad  Banda de identificación con reflejante.


 Botas de hule con casquillo  Barbiquejo
 Guantes  Lámpara
 Lentes de seguridad  Autorrescatador
 Respirador  Cinto
 Sordinas o tapones auditivos  Detector de gases
 Gafete imantado  Tarjeta de turno seguro
 Overol tyvek

VII. Precauciones especiales.

Todo personal que ingrese a interior mina debe contar con una credencial de identificación la cual
se debe colocar en los tableros de control y ubicación de personal que se localizan en la entrada a
bocamina. No se debe entrar a ningún lugar de la mina que haya estado parado por tiempo
prolongado, sin antes realizar formato de check list referente a reactivación de obras abandonadas.
El personal debe de transitar solamente por lugares y caminos autorizados.

 Cumplir con el análisis de detección de gases, amacice y otros.


 Cumplir con el Reglamento General de Seguridad e Higiene y Ecología, en los Art. 151 al 161.
 Evite en todo momento ajustar o desarmar el equipo estando en funcionamiento.
 En los trabajos de interior mina, es obligación de todo el personal amacizar y ventilar a 25 ppm
CO y 20% de Oxigeno su lugar de trabajo antes de iniciar cualquier actividad, para que pueda
considerarse un área de trabajo segura.
 Contar con licencia de autorización.
 Caída de roca.
 Caída de concreto fresco.
 Golpes y lesiones con y contra objetos.
 Proyección de partículas o fluidos.
 Exposición a pisos con nivel elevado de agua.
 Exposición a Ruido.
 Equipo trabajando en obra.

En caso de presentar condiciones estructurales potentes (fallas, fracturas) que requieran de


atención especial e inmediata generando situaciones de inestabilidad en la zona a zarpear, se
deberá avisar al supervisor y este informará al departamento de MR para verificar el área y dar
indicaciones de fortificación adicional.
Si se presentan condiciones de humedad o filtraciones en el área a lanzar concreto, se procederá a
amacizar el lugar, evaluar en conjunto con el supervisor si el área es apta para hacer la instalación
DEPTO DE GEOMECANICA
FIRST MAJESTIC
Unidad Minera La Encantada
SILVER CORP
CÓDIGO COPIA HOJA
No. No.
ORIGINAL
MLE-TS-D&E-3.7-MA-ROC
1
No.
FECHA DE ELABORACIÓN: REVISIÓN No.: 07
20/03/13
PROCEDIMIENTO
FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 16/09/22
CONCRETO LANZADO VÍA HÚMEDA DE APLICACIÓN MANUAL

de anclaje, en caso de presentar un flujo constante y material de mala calidad se deberá suspender
la actividad y hacer un cambio de pueble hasta que el lugar se encuentre en condiciones.

VIII. Manejo de residuos peligrosos

Cuando exista la necesidad de ingresar residuos peligrosos o sustancias químicas peligrosas


propias para el consumo y/o utilización del proceso productivo siempre se hará de acuerdo con el
procedimiento seguro de trabajo correspondiente. En este caso correspondería a: pintura en
aerosol, aceite hidráulico, cemento, aditivos y Diesel.

IX. Desarrollo del procedimiento

PASO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN


1 Supervisor MR Realizar la cubicación PREVIA del área e identificar las condiciones de
inestabilidad del lugar para comunicárselo a la supervisión de mina.
El supervisor que sale del turno deberá informar al supervisor entrante de
las condiciones reales en las que quedo el lugar de trabajo haciendo un
2 Supervisor Mina énfasis en las cuestiones de seguridad que pudieran afectar al trabajador
durante el turno, como el amacice o la altura del lugar, con la finalidad de
anticipar la generación de una planilla o realizar barrenación para eliminar
los bloques inestables.
3 Cuadrilla de Presentarse al pueble para recibir indicaciones y preguntar todas las dudas
Lanzado que pueda tener.
Proporcionar instrucciones claras y precisas al operador mediante la tarjeta
4 Supervisor Mina del pueble explicando los trabajos a realizar, el material que se requiere
bajar y las condiciones de estabilidad para realizar el análisis de riesgo
correspondiente.
Cuadrilla de Elaborar lista de verificación de los equipos correspondientes. Primero el
5 Lanzado y personal operador del equipo y posteriormente se realiza en conjunto con el
de mantenimiento. mecánico. (revisar niveles de aceite, llantas, estado físico -golpes, limpieza,
etc.).
Los equipos deberán ser transportados hacia el lugar de trabajo (Bomba de
6 Cuadrilla de lanzado y Revolvedora de concreto Carmix One).
lanzado Recoger los materiales requeridos del almacén y transportarlos hacia el
área de trabajo, dejándolos en las zonas destinadas como stock o lugar de
almacenamiento interno.
Una vez dentro de la obra minera, inspeccionar el área de trabajo, ventilar,
regar (cuando sea roca competente), amacizar, tablear y realizar el corte
de mallas y anclas en zonas a rehabilitar (no aplicar zarpeo si las
condiciones no han sido atendidas) De igual manera, en caso de contar
7 Cuadrilla de con rumbos, pisos o puntos de monitoreo, éstos se deberán cubrir para
Lanzado evitar que se dañen. En caso de que el amacice cubra considerablemente
la obra, se deberá balastrear para que la aplicación del concreto sea sobre
DEPTO DE GEOMECANICA
FIRST MAJESTIC
Unidad Minera La Encantada
SILVER CORP
CÓDIGO COPIA HOJA
No. No.
ORIGINAL
MLE-TS-D&E-3.7-MA-ROC
1
No.
FECHA DE ELABORACIÓN: REVISIÓN No.: 07
20/03/13
PROCEDIMIENTO
FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 16/09/22
CONCRETO LANZADO VÍA HÚMEDA DE APLICACIÓN MANUAL

el terreno y no en la rezaga. Realizar análisis de riesgo con ayuda de la


tarjeta de turno seguro y colocar barricada para delimitar área.
Cuadrilla de En caso de que el área a colocar concreto lanzado mantenga condiciones
8 lanzado / de inestabilidad muy avanzadas, es decir, aún y cuando se amacizó el
Supervisión terreno continúa graneando y sea riesgoso controlar el terreno, éste se
deberá de barricar y dar aviso inmediato a la supervisión.
9 Cuadrilla de Acercar el equipo y materiales al área de trabajo.
lanzado
10 Operador de Iniciar con el acople de mangueras y acomodo de los equipos. Antes de
bomba y lanzador comenzar la actividad verifique que el equipo esté libre de obstrucciones o
atascado.
11 Operador de carmix Llenar el depósito de agua del carmix e incorporar 200 litros al trompo para
comenzar con la preparación de la mezcla.
12 Operador de Llenar la tolva de la bomba de agua para lubricar manguerones y llenar
bomba tambo de 200 litros de agua
13 Operador de Asegurarse de que haya buena presión de aire (80-90 psi) y agua, hacer
bomba una prueba para verificar, en caso de que no lo haya no empezar con la
preparación de la mezcla.
14 Operador carmix y Realizar la mezcla de concreto de acuerdo con las especificaciones dadas
bomba por el departamento de geomecánica. Si existe cambio en la dosificación y
espesor del concreto deberá ser avalado por personal de geomecánica
(anexo 1).
15 Lanzador Antes de iniciar el lanzado volver a revisar el área y reamacizar rocas
flojas, este paso se repite cada vez que sea necesario.
Llene la tolva de alimentación con mezcla de concreto; debe existir una
16 Operador de carmix coordinación fluida entre el lanzador y el operador de la bomba quien es
responsable de los controles de la entrada de aire y la presión de trabajo a
través de dos válvulas.
17 Operador de Abra la válvula de accionamiento del tambor rotador regulando poco a poco
bomba las revoluciones necesarias para impulsar la mezcla.
Procure que la mezcla no esté excesivamente húmeda y que puedan
Operador de obstruir las mangueras, si este fuera el caso el desatascado hágalo
18 Bomba/operador de dándole de reversa a la bomba para quitar presión, se quitan abrazaderas
carmix y se golpea directamente donde este el tapón para liberar la obstrucción.
Una vez liberada la obstrucción se continua con el lanzado.
19 Lanzador Se debe recordar que el lanzado se efectuara en retroceso, es decir del
tope de la obra hacia afuera (siempre que el terreno lo permita, la orden de
invertir la secuencia de zarpeo solamente podrá ser emitida por el personal
de geomecánica).
20 Lanzador Se deberá colocar frente a la superficie de alguna de las tablas, cuando la
mezcla comience a salir por la boquilla sostenga con firmeza dirigiendo la
presión hacia la parte inferior de la tabla a una distancia de 1.5 m de la
superficie con movimientos circulares, mientras vaya cubriendo la
superficie deberá ir subiendo sobre la tabla hasta alcanzar el cielo de la
galería (anexo 2) manteniendo un ángulo perpendicular entre la boquilla y
la superficie de lanzado para minimizar el rebote y mejorar la adhesión del
concreto a la roca (Anexo 3).
DEPTO DE GEOMECANICA
FIRST MAJESTIC
Unidad Minera La Encantada
SILVER CORP
CÓDIGO COPIA HOJA
No. No.
ORIGINAL
MLE-TS-D&E-3.7-MA-ROC
1
No.
FECHA DE ELABORACIÓN: REVISIÓN No.: 07
20/03/13
PROCEDIMIENTO
FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 16/09/22
CONCRETO LANZADO VÍA HÚMEDA DE APLICACIÓN MANUAL

21 Cuadrilla de Una vez que se haya dado el primer baño a la roca (1” aprox):
lanzado Colocar testigos, (NOTA: Si el macizo rocoso es muy deleznable ejemplo
arcillas y/o alteración, solo colocar testigos en las tablas de la obra con
precaución) estos deberán ser colocados a cada 2 metros, para asegurar la
uniformidad y resistencia del lanzado. (Anexo 4)
22 Cuadrilla de Dar tiempo de 1 hora aproximadamente para fraguado entre cada m3
Lanzado lanzado y garantizar la adherencia del concreto en la roca. En ese lapso se
deberán lavar los equipos y realizar la preparación de la siguiente mezcla.
23 Cuadrilla de Repetir los pasos 14 a 22 hasta lograr el espesor requerido de forma
Lanzado homogénea en toda la obra. Entre cada capa de concreto aplicado, se
deberá distribuir en el sentido contrario en el que se aplicó la mezcla
anterior, es decir, si el m3 se distribuyó de izquierda a derecha, la siguiente
aplicación deberá ser de derecha a izquierda.
24 Lanzador Destapar los puntos topográficos que se cubrieron al inicio y remarcar con
pintura en aerosol. Señalar testigos con pintura en aerosol para su rápida
identificación. Delimitar de donde a donde fue el lanzado y colocar en una
tabla, nombre del lanzador, hora en que finalizo el lanzado, hora a la que
se puede volver a entrar, nombre del supervisor y si FINALIZÓ o NO
FINALIZÓ.
25 Cuadrilla de Dejar barricada el área para que fragüe el concreto de 10 a 12 horas para
Lanzado alcanzar la resistencia mínima requerida (75-85 Kg/cm2).
26 Cuadrilla de Una vez terminada la actividad realizar orden y limpieza en el lugar. Los
Lanzado materiales sobrantes deben de trasladarse a los stocks correspondientes.
Así mismo se deberá realizar la limpieza de los equipos.
27 Cuadrilla de Elaborar reporte del trabajo realizado, llenando todos los campos. Reportar
Lanzado al supervisor la hora en que se concluyó el lanzado y a qué hora se podrá
ingresar al área. Reportar el estado de los equipos utilizados y si quedó
material en los stocks en caso de no finalizar la aplicación.
28 Supervisor Reportar al turno entrante a qué hora quedará disponible el área y no
ingresar antes de tiempo.
29 Supervisor de La verificación de la fortificación instalada se realizará un día
MR después de su instalación, en donde se revisara: La calidad de
instalación del soporte, orden y limpieza de las áreas y materiales, sí
se detectara alguna condición inestable como soporte mal instalado
o falta de espesor se deberá complementar la fortificación estimada
previamente, se entregará un reporte a superintendencia de
operación mina para la corrección o sanción del mismo, de igual
forma se revisará en los recorridos futuros y en caso de presentar
una condición de inestabilidad por deformaciones o esfuerzos que
requiera atención inmediata, se procederá a barricar el área y se
dará aviso a todo el personal.
DEPTO DE GEOMECANICA
FIRST MAJESTIC
Unidad Minera La Encantada
SILVER CORP
CÓDIGO COPIA HOJA
No. No.
ORIGINAL
MLE-TS-D&E-3.7-MA-ROC
1
No.
FECHA DE ELABORACIÓN: REVISIÓN No.: 07
20/03/13
PROCEDIMIENTO
FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 16/09/22
CONCRETO LANZADO VÍA HÚMEDA DE APLICACIÓN MANUAL

X. Anexos

Anexo 1.

Anexo 2.
DEPTO DE GEOMECANICA
FIRST MAJESTIC
Unidad Minera La Encantada
SILVER CORP
CÓDIGO COPIA HOJA
No. No.
ORIGINAL
MLE-TS-D&E-3.7-MA-ROC
1
No.
FECHA DE ELABORACIÓN: REVISIÓN No.: 07
20/03/13
PROCEDIMIENTO
FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 16/09/22
CONCRETO LANZADO VÍA HÚMEDA DE APLICACIÓN MANUAL

Anexo 3.

Anexo 4.

XI. Diagrama
DEPTO DE GEOMECANICA
FIRST MAJESTIC
Unidad Minera La Encantada
SILVER CORP
CÓDIGO COPIA HOJA
No. No.
ORIGINAL
MLE-TS-D&E-3.7-MA-ROC
1
No.
FECHA DE ELABORACIÓN: REVISIÓN No.: 07
20/03/13
PROCEDIMIENTO
FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 16/09/22
CONCRETO LANZADO VÍA HÚMEDA DE APLICACIÓN MANUAL

Procedimiento de Concreto lanzado vía


húmeda de aplicación manual.

Supervisor Geomecánico determina la aplicación del


concreto lanzado por área, estima la cantidad
necesaria y comunica a supervisión mina las
condiciones de estabilidad.

¿Las
condiciones
son óptimas?
INTERVIENE LA
SUPERVISIÓN
Entregar tarjeta de pueble a cuadrilla.

Revisión de área, condiciones de Realizar adecuaciones al área para


ventilación y estabilidad. que el área sea segura. (Amacice,
altura óptima, etc.)

NO
¿Son
óptimas? Ventilar, amacizar o barricar el área.

SI

Comenzar la aplicación del concreto


lanzado siguiendo los pasos del 9 al
25.

Realizar orden y limpieza del área,


así como de los equipos. Finalmente
entregar reporte de actividades y
reportar a la supervisión el trabajo
realizado.
XII. Referencias
DEPTO DE GEOMECANICA
FIRST MAJESTIC
Unidad Minera La Encantada
SILVER CORP
CÓDIGO COPIA HOJA
No. No.
ORIGINAL
MLE-TS-D&E-3.7-MA-ROC
1
No.
FECHA DE ELABORACIÓN: REVISIÓN No.: 07
20/03/13
PROCEDIMIENTO
FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN: 16/09/22
CONCRETO LANZADO VÍA HÚMEDA DE APLICACIÓN MANUAL

NORMA Oficial Mexicana NOM-023-STPS-2012, Minas subterráneas y minas a cielo abierto-


Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Punto 6 Apartado 6.2.


Punto 8 Apartado 8.2

REALIZÓ REVISÓ AUTORIZÓ

FIRMA FIRMA FIRMA

__________________________ __________________________ _________________________


Supervisor de Geomecánica Depto. Seguridad Gerente General
Ing. Lessly Marieny Luna Ing. Pablo Alfonso Gonzalez Ing. José Alfonso Torres
Hernández Godinez Quintero.

XII. HISTORIAL DE CAMBIOS

NUMERO DE FECHA DESCRIPCIÓN


REVISIÓN
01 20/03/2013 Elaboración del procedimiento.
02 21/04/2014 Revisión anual, sin cambios en procedimiento.
03 14/01/2016 Revisión anual, sin cambios en procedimiento.
04 28/09/2018 Revisión y modificación.
05 29/04/2020 Revisión y modificación.
06 16/01/2022 Adecuación del procedimiento. Pág. 2, 4, 5 y 6.
07 16/09/2022 Adecuación del procedimiento. Pág. 1,2,4,5, 7 y 8.

También podría gustarte