Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

INFORME PRACTICA LABORATORIO


FACULTAD DE INGENIERÍA

CALOR ESPECÍFICO
Carolina Guzmán (1103910), Rodrigo Rosas (2903897), Mariana Vásquez (2903936) y Oscar Rodríguez (1103732)

Profesor: Manuel Darío Vinchira

Cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A


1. RESUMEN menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo, sin
embargo este no es el caso. El calor y la temperatura están
En el siguiente informe se tratará de determinar el denominado relacionados entre sí, pero son conceptos diferentes. El calor
“calor específico” mediante un proceso de transferencia de es la energía total del movimiento molecular en una sustancia,
calor,se aplicarán aspectos teóricos del comportamiento mientras temperatura es una medida de la energía molecular
térmico de los materiales en el desarrollo de la práctica junto media. El calor depende de la velocidad de las partículas, su
con la interpretación y análisis de los resultados. número, su tamaño y su tipo. La temperatura no depende del
ABSTRACT tamaño, del número o del tipo. por ejemplo, la temperatura de
un vaso pequeño de agua puede ser la misma que la
temperatura de un cubo de agua, pero el cubo tiene más calor
The following report will try to determine the so-called porque tiene más agua y por lo tanto más energía térmica total
"specific heat" through a heat transfer process, theoretical
aspects of the thermal behavior of materials will be applied in
the development of the practice together with the
interpretation and analysis of the results

¿A qué se denomina caloría?


2. OBJETIVOS
La caloría es la unidad de energía térmica que equivale a la
Mediante un proceso de transferencia de calor, determinar el cantidad de calor requerido para posicionar la temperatura de
denominado “calor específico”, el cual permite caracterizar un gramo de agua en un grado centígrado de 01,2 a 02,2
térmicamente a los diferentes materiales, en particular a los grados a la presión normal. El símbolo que se utiliza para
sólidos denominar es Cal.

3. MARCO TEÓRICO

¿A qué se denomina “calor” y cuándo tiene sentido aplicar


este término?
¿Qué relación tiene éste con la temperatura?

El calor es el proceso de transferencia de energía entre


diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que
se encuentran a distintas temperaturas. ¿A qué se denomina equivalente mecánico del calor?
Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor 
temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo La relación entre la unidad de energía joule (julio) y la unidad
la transferencia hasta que ambos cuerpos se encuentren en de calor caloría.
equilibrio térmico (ejemplo: una bebida fría dejada en una
habitación se entibia).  Ambas son parte de una escala ¿Qué distingue térmicamente a las diferentes sustancias?
calorífica, también su medición en grados ya sea centígrados o
Celsius y los dos se refieren a la energía cinética de los Una de las diferencias térmicas de las diferentes sustancias,
cuerpos. son sus puntos de ebullición y puntos de congelación.

¿Qué diferencias hay entre calor y temperatura? ¿Qué mide el denominado “calor específico''?. ¿Cómo se
relaciona?
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
INFORME PRACTICA LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA

Mide la cantidad de energía que se le debe dar a una sustancia,


para que ésta suba su temperatura.

Q=mcΔt.
¿Cómo se aplica el teorema de conservación de la energía
Q=mce(t-to) para determinar el calor específico de las diferentes
Q=calor o energía sustancias?
m=masa
ce=calor específico Una técnica para medir calor específico comprende en calentar
t=temperatura inicial una muestra a una temperatura conocida Tx poniéndola en
to=temperatura final un vaso que contenga agua de masa conocida y
temperatura Tw < Tx y midiendo la temperatura del
¿Qué es un calorímetro? agua después de alcanzar el equilibrio. Esta técnica se
denomina calorimetría, y los dispositivos en los que se
Instrumento que sirve para medir las cantidades de calor presenta esta transferencia de energía se llaman calorímetros.
suministradas o recibidas por los cuerpos. Es decir, sirve para Si el sistema de la muestra y el agua está aislado, la ley de
determinar el calor específico de un cuerpo, así como para conservación de la energía exige que la cantidad de energía
medir las cantidades de calor que liberan o absorben los que sale de la muestra (de calor específico desconocido) sea
cuerpos. igual a la cantidad de energía que entre al agua.La
El tipo de calorímetro de uso más extendido consiste en un conservación de la energía nos permite escribir la
envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un representación matemática de este enunciado de energía como
dispositivo para agitar y un termómetro. Se coloca una fuente El signo negativo de la ecuación es necesario para mantener
de calor en el calorímetro, se agita el agua hasta lograr el consistencia con nuestra convención de signos para calor.
equilibrio, y el aumento de temperatura se comprueba con el
termómetro. Si se conoce la capacidad calorífica del ¿Qué montajes experimentales serían apropiados para
calorímetro (que también puede medirse utilizando una fuente medir el calor específico de algunas sustancias sólidas?
corriente de calor), la cantidad de energía liberada puede
calcularse fácilmente. Cuando la fuente de calor es un objeto El calor específico de un material puede ser determinado
caliente de temperatura conocida, el calor específico y el calor experimentalmente midiendo el cambio de temperatura que
latente pueden ir midiéndose según se va enfriando el objeto. presenta una determinada masa del material al entregarle
una cierta cantidad de calor. Esto puede ser realizado
directamente por un procedimiento de calorimetría
conocido como el método de mezclas. Varias sustancias a
diferentes temperaturas se ponen en contacto térmico, las
sustancias calientes entregan calor a las sustancias frías
hasta que todas las sustancias alcanzan una temperatura
de equilibrio común.

¿Cómo se expresa, en termodinámica, el teorema de la


conservación de la energía?
4. Materiales y equipos
● Cilindros de Cobre, bronce, aluminio
Dentro de los sistemas termodinámicos, una consecuencia de
● Fuente térmica
la ley de conservación de la energía es la llamada primera ley
● Recipiente calórico
de la termodinámica, la cual establece que, al suministrar una
● Termómetro
determinada cantidad de calor (Q) a un sistema, esta cantidad
● Gramera
de energía será igual a la diferencia del incremento de la
● Agitador
energía interna del sistema (ΔU) más el trabajo (W) efectuado
por el sistema sobre sus alrededores, , o de otra manera:
-
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
INFORME PRACTICA LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA

5. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
6.
Trabajaremos con las siguientes ecuaciones

(𝑚 𝑐𝑐 𝑐+𝑚 𝑎+𝑐 𝑎)(𝑇 𝑓−𝑇 )


𝐶 𝑚
=- 𝑚(𝑇 𝑓−𝑇 )
𝑖𝑎

𝑖𝑚

Donde :
𝑚 𝑐= masa calorímetro

𝑚 𝑎=masa del agua

𝑐 𝑐=calor específico del calorímetro en aluminio


Tabla 2.
𝑐 𝑎
=calor específico del agua
Datos de los tres materiales para hallar el calor específico
𝑚 = masa objeto
𝑇 𝑖=temperatura ambiente

𝑇 𝑎=temperatura inicial

𝑇 𝑓
=temperatura final

Reemplazamos

((0,0502)(886)+(0,15+4182)(68,5−71,5)
𝐶 𝑚
=- 0,07749(68,5−20,5)

𝐶 𝑚
=541,8 Tabla 3.
Para el cálculo del porcentaje de error: Calor experimental y porcentaje de error de los materiales

|𝐶 −𝐶
𝑒 |
𝑡
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝐶
× 100%
𝑡

Reemplazamos

|541,8−886|
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 886
× 100%

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =38,8
Tabla 1
Los materiales cobre y bronce son los relacionados entre sí, su
En la siguiente tabla tenemos los valores del calor calor específico se asemeja, lo que nos dice que la
específico para el agua y el recipiente de aluminio transferencia de calor entre estos materiales puede
considerarse la misma.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
INFORME PRACTICA LABORATORIO
FACULTAD DE INGENIERÍA

El material con mayor coeficiente calorífico de los tres es el


aluminio, esta es una cualidad interesante y útil en la industria,
se podría usar como un buen conductor de calor para realizar 9. BIBLIOGRAFÍAS
diferentes tareas donde se requiera alta transferencia de calor.
SEARS- ZEMANKY-YOUNG. Física universitaria
Vol. 1. México 2004. Undécima edición.
8. CONCLUSIONES
Determinamos que el calor es la energía que se transfiere de un
SERWAY Raymond, Jewett John. Física para ciencias e
cuerpo de mayor a menor temperatura
Entendimos los aspectos teóricos del comportamiento térmico de los
ingeniería. Volumen 1. Thomson editores, sexta edición. 2005.
materiales en el desarrollo de la práctica
Calculamos los valores que fueron aproximados a los resultados LEA Susan. Física, la naturaleza de las cosas. Volumen 1.
esperados
Internacional, Thomson editores, 1999.
Se aplicó el concepto de energía y el coeficiente denominado “calor
específico”
Caracterizamos las propiedades térmicas de cada uno de los LANE Resse Ronald. Física universitaria, Volumen 1.
materiales junto con la importancia de la energía térmica en el Thomson editores.
comportamiento de la materia en general

También podría gustarte