Está en la página 1de 60

Restauración de la casona Haverbeck-criterios de

sustentabilidad
Región de los Ríos, Valdivia, 2019

Felipe Ignacio Uribe Alvarado


Profesor guía: Alex Becker A.
Índice
1. Resumen ……………………………………………………….………… 4

2. Introducción y metodología .…………………………………..…….. 5

3. Información histórica y contextual .………..……………………… 7

3. 1 Contexto histórico general .. ………………………………………..7

3. 2 Contexto histórico tipológico .....…..………………………………..8

3. 3 El lugar ……………………....………………………………………..10

3. 4 El Valor ………………………....…………………………………….12

4.Problemática ………………...…………………………………..….…. 19

5. Objetivos ……...………………………………………………………… 20

6. Hipotesis ………………………………………………………………… 21

7. Marco teórico …………….………………..…………………………… 21

8. Análisis ………………………………………………………………….. 25

8.1 Análisis urbano ..…………………………………………...……..... 25

8.3. Análisis estructural ……………………………………………...… 26

8.4. Análisis crítico …………………………………………………...… 29

8.2. Análisis lumínico …………………..……………….………..….…. 35

9. Diagnóstico …………………………………………………………..… 39

10. Estrategias …………………………………………….…………….... 39

10. Propuesta arquitectónica ……….……………………………..……… 45

.11. Planimetría …………………………………………..………………… 40

12. usuarios ………………………………………………………….……50


13. Criterios estructurales ………………………………………….……50

14. Criterios de sustentabilidad …………………………………………51

15. imágenes objetivo ……………………………………………….….. 59

16. Conclusión …………………………………………………………... 60

17. Bibliografía anexos……………………………………………..…… 60

18. Agradecimientos …………….…………….……………………..… 60


Resumen

Proyecto de restauración y adecuación casa Haverbeck

La casona Haverbeck ubicada en la Av. General Lagos n°2060 perteneciente a un


conjunto de edificaciones del periodo colonial alemán que conforman una zona
típica.

En palabras de Alfonso Muños Cosme, la restauración tiene por fin el de convertir


la edificación en una arquitectura viva, que reutiliza los elementos del pasado y a la
vez construyen el presente e innovan el futuro. Toda arquitectura han de
transformarse para poder acoger las funciones actuales, para servir a la vida de hoy
y así seguir siendo útil y conservarse adecuadamente.

Si bien no hay un proceso claramente establecido, existen similitudes entre los


llevados a cabo por diferentes profesionales siendo la primera instancia la de
indagar sobre la información existente identificar su valor y estado en el que se
encuentra. Seguido de la obtención de datos se estudian las problemáticas que le
afectan: Contexto, uso, adaptabilidad, etc.

En tercera instancia de buscan maneras de resolver estos problemas dando lugar


al proyecto de intervención. Como paso previo para el examen de título se plantea
la pregunta o hipótesis siguiente: ¿Cómo adaptar casas de interés patrimonial para
que se adapte los requerimientos y necesidades actuales sin ir en contra de las
características que la destacan?

Teniendo como 1 de los criterios de intervención las principales corrientes de


pensamiento de Camilo Boito, Viollet Le Duc y el padre Guarda el proyecto de
restauración propuesto busca un enfoque sustentable para afrontar las necesidades
actuales, implementado nuevas tecnologías y una redistribución programática para
el uso actual de la vivienda.
Introducción

“Las ciudades y su arquitectura constituyen la memoria construida de una sociedad.


En las calles y en los muros de las urbes se van acumulando los estratos del pasado,
creando la obra colectiva más elocuente para expresar la historia y las
transformaciones de la civilización. Pero la arquitectura y los espacios urbanos son
también el escenario del presente, que utilizamos para desarrollar nuestra vida y el
espacio futuro que queremos crear, para disfrutarlo nosotros y legarlo a las
generaciones venideras. Una ciudad que intente ser sólo una expresión del pasado
dejará de ser una realidad urbana viva y se convertirá en un museo o en un parque
temático.

De esta forma una ciudad viva, una arquitectura viva, son las que reutilizan los
elementos del pasado y a la vez construyen el presente e innovan el futuro. Toda
ciudad y toda arquitectura han de transformarse para poder acoger las funciones
actuales, para servir a la vida de hoy y así seguir siendo útil y conservarse
adecuadamente” (Alfonso Muñoz Cosme , Arquitectura y Memoria. El Patrimonio
Arquitectónico y la Ley de Memoria Histórica., pg.1)

Este proyecto muestra una posibilidad de intervención patrimonial, con el fin de traer
a la vida un dañado, el cual por su valor histórico, social y cultural.

Para llevar a cabo un proyecto de este tipo es necesario realizar diversas acciones
que primero permitan conocer el contexto del inmueble y su carga histórica,
entender al edificio como un ente que posee características que lo hacen único y de
gran valor, para poder finalmente plantear un método de intervención.
Uribe. A. 2018, metodología de trabajo para restauracion. Elaboración propia.
Contexto histórico general

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar


económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y
Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año,
que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno
encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a
Alemania para reclutar interesados. A partir de 1850 familias alemanas comenzaron
a instalarse a orillas del lago Llanquihue y en la ciudad de Valdivia, transformando
el entorno natural y la cultura al incorporar sus tradiciones arquitectónicas,
gastronómicas y musicales, entre otras. Económicamente, dieron gran impulso a la
región en el ámbito agrícola, industrial y comercial. La calle General Pedro Lagos,
ha sido testigo de la historia de la ciudad de Valdivia. En esta avenida, importantes
familias de fines del siglo XIX y comienzos del XX, construyeron sus casonas
imitando estilos europeos que dotaron a la ciudad de elegancia y sofisticación. Entre
estos inmuebles destacan las casas Martens-Hoffmann, Kaheni, Gaete-García,
Lopetegui, Mena, Von Stillfried, Werkmeister, Ehrenfeld, el edificio de la ex
compañía naviera Haverbeck y el torreón Los Canelos construido en el siglo XVIII
durante la época de dominación española. Una particularidad de estas edificaciones
es que son de las pocas sobrevivientes a las catástrofes que afectaron a Valdivia
durante el siglo XX, como el incendio de 1909 y el terremoto y maremoto de 1960,
a partir del cual, la calle recibió el nombre que actualmente posee. En 1991 la calle
General Pedro Lagos y las propiedades que en ella se encuentran, fueron
declaradas Zona Tipica, por su homogeneidad, calidad y valor arquitectónico e
importancia histórica para la ciudad de Valdivia. Aunque algunas de las casas han
sido afectadas por incendios o por la falta de mantención, en general se conservan
en buen estado y parte de ellas han sido adquiridas por la Universidad Austral de
Chile, que se ha preocupado de restaurarlas y conservarlas.
Contexto histórico tipológico

Durante los primeros años de la colonización, los inmigrantes alemanes fueron


asentados en las orillas del lago Llanquihue y las ciudades de Valdivia y Osorno.
Por esta razón, la ubicación de los casos de estudio se ha acotado exclusivamente
a dichas zonas.

De esta manera, la selección de los casos de estudio fue realizada en torno a cuatro
criterios básicos: ubicación, año de construcción, presencia de elementos
característicos de la arquitectura tradicional alemana y existencia del inmueble en
la actualidad.
Estilos

ÍTEM BLOCKHAUS BLOCKHAUS BLOCKHAUS MADERA NEOCLÁSICO CHALET


PRIMITIVA CON EVOLUCIONADA MACIZA
SOBERADO
ESTRUCTURA Madera Sistema Sistema poste, Troncos de Sistema Sistema
poste, viga, viga, diagonal. madera poste, viga, poste, viga,
diagonal. diagonal. diagonal.
RELLENOS Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
FUNDACIONES Vigas de Vigas de Vigas de madera Vigas de Vigas de Vigas de
madera sobre madera apoyados sobre madera madera de madera
piedras. apoyadas troncos de apoyados sobre gran apoyados
sobre madera y poyos bloques de escuadría sobre
bloques de de hormigón. hormigón. sobre roca. piedras,
hormigón y bloques y
piedras sin fundaciones
cantear. corridas de
hormigón.
REVESTIMIENTOS Entablado de Entablado Tejuela de alerce, Revestimiento Planchas de Tejas de
madera horizontal, tinglados machihembrado. zinc madera,
horizontal, cubierta de horizontales. acanaladas tinglados de
tejuela de tejuela de madera
alerce. alerce. horizontales
y verticales.
DISTRIBUCIÓN Planta de Planta de Volumen Volumen Volumen Planta
volumen volumen rectangular sin rectangular sin rectangular sin asimétrica,
PLANIMÉTRICA simple y concentrado circulaciones circulaciones, circulaciones, rodeada de
concentrado con pasillo interiores, con hall de con hall de corredores
de uso mixto. central que posee hall de entrada y pasillo entrada y perimetrales
distribuye al entrada y pasillo central que pasillo central exteriores.
resto de las central que distribuye los que distribuye Posee hallde
habitaciones. distribuye a los recintos. los recintos. entrada y
recintos. pasillo
central que
distribuye
los recintos.
VOLÚMENES SÍ NO NO SÍ SÍ SÍ

ADOSADOS
El lugar

Polígono de estudio – zona típica de General Lagos

Ubicada en Valdivia, región de los ríos, se encuentra la cosa Haverbeck.


Considerada como inmueble de interés histórico, está emplazada en la zona típica
de general lagos, un conjunto de diversas edificaciones la cual busca “agruparlas”
dentro de un contexto histórico para así preservar su patrimonio.

Zona típica

“… las zonas típicas o pintorescas, según se desprende de las disposiciones de la


ley N°17.288, constituyes agrupaciones de bienes inmuebles urbanos o rurales, que
forman una unidad de asentamiento representativo de la evolución de la comunidad
humana u que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnicas
constructivas; que tiene interés artístico, arquitectónico, urbanístico y social,
construyendo áreas vinculadas por las edificaciones y el paisaje que las enmarca,
destaca y relaciona, conformando una unidad paisajística, con características
ambientales propias, que definen y otorgan identidad, referencia histórica y urbana
en la localidad, poblado o ciudad.” (Documento Concejo de Monumentos
Nacionales)

Datos técnica del inmueble

Tipo de propiedad: Privada


Dirección: Avenida General Lagos Nº2060, comuna
de Valdivia.
Rol Predial SII: 307 / 11
Destino ROL: Educación y cultura
Categoría CMN: Zona Típica
Categoría MUNVU: Inmueble de Conservación Histórica

Estilo arquitectónico: Colonial alemán – Centroeuropeo


Año de construcción: 1850 – 1900
Época histórica: Republicano
Uso original: Vivienda
Uso actual: Oficinas
Tipo de uso Publico con acceso controlado
Sistema de agrupamiento: Aislada
Número de Pisos: 3
Superficie Construida: Madera
Alteraciones respecto a la original: Composición de fachadas
El valor

“Se describe el valor como aquel significado común que la comunidad le otorga a
un bien cultural o lugar, que lo convierten en un objeto extraordinario que merece
ser salvaguardado. El valor es un concepto que ayuda a medir el significado del bien
o lugar, puede ser significado histórico, artístico, cultural, arquitectónico, simbólico,
etc. Estos atributos deben ser vistos como los atributos especiales que la sociedad
aprecia del bien y por cuales considera que el Estado debe velar por su protección,
conservación y mantención para que pueda ser visto y admirado por las
generaciones futuras”. (Gobierno de Chile. Programa de Puesta en Valor del
Patrimonio. Antecedentes y Orientaciones para la Gestión del Patrimonio)

Valor arquitectónico

A pesar de contar con diversos materiales es posible identificar a simple vista este
edificio como una entidad única en Valdivia por su importancia morfológica,
constructiva y material. Destacando como un hito en la comuna por la diversidad de
factores decorativos únicos en un inmueble en Valdivia. Dentro de los valores
arquitectónicos y constructivos a destacar, cabe mencionar el sistema constructivo
y programa empleados, que responden a una tradición alemana utilizada en sus
fábricas donde; que por medio del uso del acero en fachadas y no solo en
techumbres. Otro factor que responde a la tradición mencionada hace referencia a
los trabado del ornamento, ya sea en madera o acero, tanto en revestimientos
exteriores como interiores.

Tipología de vivienda alemana: Blockhaus


Corresponde a la tipología básica realizada por los colonos alemanes durante los
años 1860-1879. Está conformada por un volumen rectangular y techumbre a dos
aguas. Generalmente, el revestimiento utilizado corresponde a tinglados
horizontales de madera y la cubierta está revestida originalmente con tejuelas de
alerce. La distribución espacial es simple y supone el uso mixto de los espacios.
Adicionalmente se manifiestan elementos de ornamentación en puertas y
ventanas. (The Scientific Electronic Library Online)

La distribución interior suele constituirse con circulación central espacios abiertos


colindantes a la circulación.

Detalle de composición de la edificación

Fachada

Ornamento

Uribe. A. 2018, Catastro detalles. Fotografía archivo personal.


Puertas
Ventanas
Uribe. A. 2018, Catastro puertas y Ventanas. Fotografía archivo personal.
Valor histórico

Se encuentra emplazado en la histórica avenida de “Del Torreón de los Canelos”,


hoy en día nombrada General Lagos, eje donde se encuentran algunos de los
monumentos históricos de la comuna como las casonas Hoffman, Kaheni, Gaete
Garcia, etc. Fue construida como un recinto de uso residencial ubicada actualmente
dentro de una zona típica.

Valor Urbano y territorial

Inserto en un entorno territorial patrimonial reconocido, siendo parte de un sistema


mayor con valor patrimonial y carácter representativo de un modelo urbano propio
de un periodo histórico. Es parte de un conjunto urbano significativo en su contexto
territorial, en términos de la tipología del conjunto urbano, morfología y técnicas
constructivas propias de la época de origen.

Valor constructivo

Tipología constructiva alemana: Blockhaus

“El sistema estructural empleado en base a soleras y pies derechos de madera


unidos mediante un entramado horisontal. Sus fundaciones están materializadas
por vigas de madera de gran escuadría labradas a mano sobre rocas sin cantear.”
(The Scientific Electronic Library Online)

La casa haverbeck presenta similitudes respeto a la descripción de la block hause


alemana al ser construida en ese periodo, similitudes como la escuadría de grandes
dimensiones 6x8” para pies derechos 8x12” para entre piso y materialidades, pero
se diferencia en elementos como el entramado diagonal.
Problemática

Mediante la visita a terreno se denotan una serie de elementos que acongojan a la


edificación. En primera instancia el hecho que pierde protagonismo ante el contexto
inmediato que la circunde perdiendo parte de su identidad.

Acto seguido una dificultad a la hora de acceder al recinto además de no poseer


acceso universal y presentar un claro deterioro de en la materialidad en elementos,
en fachada principalmente la cual tiene gran parte del valor arquitectónico.

Al interior del recinto se siente un notable déficit en términos de confort lumínico


como térmico y una distribución no planificada de los programas.

Lo habitual en este tipo de situaciones es que su estado se debe a lo complicado


del trabajo de restauración para edificaciones de interés histórico y al poco
presupuesto o interés de los dueños para llevar a cabo e proceso de restauración.
Objetivos

Objetivo general

Elaborar un estudio de diagnóstico a la casona Haverbeck, correspondiente a un


levantamiento critico a partir del cual se desarrolle un proyecto que permita poner
en valor y que de las bases para conservar y proteger los inmuebles de
características patrimoniales que hoy en día se encuentran en la comuna. Devolver
el sentido de la existencia del inmueble mediante una rehabilitación integral que
permita mejorar sus condiciones de confort mediante la innovación.

Objetivos específicos

1. Recopilar, identificar y valorizar los bienes materiales e inmateriales del


inmueble, bajo ciertos criterios en formato de ficha y de base de datos,
proponiendo un orden de prioridad de intervención de acuerdo a estos
criterios determinados.
2. Sintetizar e integrar con un criterio la información recopilada generando así
un proyecto que recupere el valor del edificio.
3. Recuperar el galpón Werner mediante la rehabilitación integral como método
de intervención, destacando su valor arquitectónico.
4. Recuperar el galpón Werner mediante la rehabilitación integral como método
de intervención, destacando su valor arquitectónico.
5. Implementar estrategias de sustentabilidad para adaptar la edificación a los
requisitos actuales.

Metodología

A. Calificar el estado actual del inmueble para rehabilitar y dejarlo en condiciones


habitables para reactivar su uso.

B. Identificar y valorar los elementos característicos de la data de la fundación del


inmueble.

C. Reconocer necesidades programáticas y de confort del recinto.


Hipytesis
¿Cómo adaptar un inmueble de interés histórico para que se adapte a los nuevos
requisitos programáticos sin entrar en conflicto con las características que lo
destacan?

Marco teórico
Existen 3 concetos necesarios de describir para que acotan el marco teórico:

1. patrimonio es definido por la UNESCO como “obras arquitectónicas que tengan un


valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la
ciencia. Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya
arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional
desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia”
2. Inmueble de interés histórico definido por el centro de monumentos
nacionales como una edificación resguardada bajo el conjunto de la zona
típica sin ser considerada propiamente tal como inmueble de conservación
histórica.
3. Incorporar criterios de sustentabilidad a la gestión patrimonial implica
establecer garantías para que la conservación se mantenga en el largo plazo,
considerando la complejidad de dimensiones involucradas y orientar el
enfoque hacia las necesidades actuales, tanto normativas como
programáticas.

la categoría busca resguardar su valor contextual al proteger la fachada de la


edificación la cual se identifica como parte del contexto histórico de la zona típica.
Camilo Boito

Sin llegar al extremo de no poder tocar nada, porque en ese caso nos
quedaríamos sin nada, y sin llegar a inventar o “restaurar mas de lo debido”, Boito
fija su criterio en ocho puntos básicos, tendentes todos ellos a la manifestación de
un principio de honradez y respeto por lo auténtico, cuando es ineludible la
intervención en un monumento:
• Diferencia de estilo entre lo nuevo y lo viejo.
• Diferencia de los materiales utilizados en la obra.
• Supresión de elementos ornamentales en la parte restaurada.
• Exposición de los restos o piezas que se hayan prescindido.
• Incisión en cada una de las piezas que se coloquen, de un signo que indique que
se trata de una pieza nueva.
• Colocación de un epígrafe descriptivo en el edificio.
• Exposición vecina al edificio, de fotografías, planos y documentos sobre el
proceso de la obra y publicación sobre las obras de restauración.
• Notoriedad.
Se destaca el valor de lo auténtico, al pedir que se deje una clara evidencia de la
intervención realizada. Sin embargo, no encontramos obras de Boito en los que se
materialicen sus principios.

Viollet-le-Duc

De la teoría de Viollet-le-Duc, las frases más famosas son: “devolver al edificio el


estado que pudo haber tenido” o “un estado que nunca llegó a tener”, aunque la
mayoría de las veces estas frases, sacadas de su contextos, suenan mucho más
radicales de lo que en realidad son.
La realidad es que en sus obras, Viollet-le-Duc no pretendió dar a un monumento el
aspecto que jamás tuvo, sino que trata de consolidarlas.
Padre Gabriel Guarda.

Gabriel guarda dentro de sus muchos documentos plantea que encuentra


inapropiada y carente de sentido el cambio de la forma que se implanto en el sur de
chile producto de la “colonización” alemana a una adaptación pobre de diseño y sin
valor en comparación a las construcciones del arraigo alemán. Interpretándose la
importancia de la fachada, forma entre otros rasgos característicos de dicha
tipología.

Sustentabilidad:

proyectos de arquitectura sustentable, aprovechando los recursos renovables


disponibles a través de prácticas como el estándar Passivhaus

criterios:

• Maximizar el ahorro de energía: Se deben usar sistemas de alto rendimiento


y bajo consumo eléctrico para la iluminación artificial, la ventilación y el
funcionamiento de electrodomésticos. También es indispensable contar con
un buen aislamiento térmico para minimizar las necesidades de
climatización.
• Alargar la vida útil del edificio: En la construcción se deben escoger
materiales de buena calidad y mantener un estándar elevado en todos los
procesos. De esta forma el resultado será un edificio que necesita menos
mantenciones y cuyos elementos pueden ser reutilizados o reciclados
cuando cambie su función o sea demolido.
• Diseñar estrategias de iluminación y ventilación natural.
• Desarrollar un adecuado aislamiento térmico
• Usar materiales adecuados, en especial que puedan recuperarse, reciclarse
y/o reutilizarse, que sean durables, y que no contengan productos peligrosos
o contaminantes.
• Utilizar los recursos ambientales de modo sostenible.
• Tender hacia la eficiencia energética (ahorro de energía y creación de
energía propia).

El proyecto se busca instaurar en los requisitos actuales tanto programáticos


como de confort que necesita la casa Haverbeck mediante la adecuación e
implementaciones un enfoque sustentable, sin entrar en conflicto con las
“leyes” de la conservación.
Análisis

Análisis urbano

La ubicación actual de la casa está rodeada por vegetación de diferentes periodos


por lo que tiene de perder protagonismo, y el único camino oficial que existe no es
muy utilizado debido a que el tránsito peatonal va en un vector diferente por lo que
suelen tora rutas alternativas.

Uribe. A. 2018, Plano de contexto. Elaboración propia.


Análisis Estructural

El análisis de la resistencia estructural se basará en un estudio todavía no realizado


por parte de las autoridades correspondientes, que contempla los siguientes
elementos.

Fuente: “UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN ESTRUCTURAS


DE MADERA CON INTERÉS PATRIMONIAL BASADO EN ÍNDICES DE VULNERABILIDAD.
APLICACIÓN A LA CIUDAD DE VALDIVIA, CHILE.”
Fuente: “UNA PROPUESTA PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO EN ESTRUCTURAS
DE MADERA CON INTERÉS PATRIMONIAL BASADO EN ÍNDICES DE VULNERABILIDAD.
APLICACIÓN A LA CIUDAD DE VALDIVIA, CHILE.”

En base a la apreciación de la estructura descubierta y de ciertas áreas visibles


producto de material desprendido, se presenta un nivel de daños estructural bajo.
En adición se aprecia cambio en parte de la estructura original del entrepiso
producto de un proceso de restauración previo.

Uribe. A. 2018, Estructura Expuesta. Fotografía archivo personal.


Uribe. A. 2018, Unión cambio de estructura. Fotografía archivo personal.

Uribe. A. 2018, Estructura reemplazada. Fotografía archivo personal.


Levantamiento critico

Puertas

Las puertas a nivel de zócalo presentan daño en la pintura y en la composición de


la madera, faltan lo vidrios en una de ellas y se implementaron cerraduras
adicionales, diferentes a las originales.

La puerta de acceso al primer nivel presenta daños notorios en la estructura que la


sostiene la tabla – recibidor. Ajeno a eso solo muestra daños en la pintura.
Ventanas

Se identifican a grandes rasgos, por lo menos 5 tipos de ventanas diferentes en el


inmueble. El primero denota de ser el modelo original, el segundo es producto de
una restauración y el tercero alojado en el zócalo de diferentes dimensiones.

Los marcos de algunos elementos originales presentan daños de ruptura y


humedad en la madera y en las uniones sostenidas por elementos metálicos que
cumplen además la función de bisagra se identifican daños por el óxido y ruptura
las piezas que unen los marcos.

Plantas

A excepción del zócalo que muestra signo de daño por capilaridad y humedad, no
presenta mayores daños.

Elevaciones

Se aprecia un grave daño en la fachada norte principales, producto de la erosión a


causa del clima.
Aislación
Por lo que se aprecia junto con la estructura, prácticamente no posee aislación
alguna. Estando muy lejos de cumplir con la normativa.

Análisis Lumínico.

Esquemas con distribucion actual.

Fecha utilisada para el analsisi, Marzo 16, 12hrs.

En la situación actual se aprecia claramente la falta de luz natural que afecta la


planimetría actual, residiendo luz los espacios que colindan con los vanos.

Planta zócalo Planta primer nivel

Planta segundo nivel


Corte transversal

Corte longitudinal
Esquemas con distribucion ideal – solo estructura.

Fecha utilisada para el analsisi, Marzo 16, 12hrs

.En el aalisi de planta libre se aprecia el alcance de la luz, afetando un superficie


promedio de 5m des distancia desde los vanos.

Planta zócalo Planta primer nivel

Planta segundo nivel


Corte transversal

Corte longitudinal
Diagnostico
Es necesario poner en valor el recinto para mantener la memoria y la identidad del
mismo. Pero la manera en la que ha sido abordado hasta ahora es desorganizada
y solventado parcialmente los problemas que la acosan, atentando contra el valor
real del cascaron y la estructura.

Es necesario un enfoque que de cuenta de sus características nativas y afronte la


necesidad con soluciones actuales, en palabras de Viollet-le-Duc “retornar el
edificio a lo que pudo haber sido” pero sin dejar de lado los principales principios
de Boito.

Actualmente la casa presenta los siguientes problemas:

1. Pobre o nula conexión con el contexto


2. Deterioro del progresivo del valor identificado en la envolvente
3. En términos de eficiencia no es funcional
4. La distribución programa carece de orden

Por lo que el proyecto debe de solucionar estas 4 grandes problemáticas sin entrar
en conflicto entre los diferentes temas.

Estrategias
1.- Adaptabilidad entre el valor y las necesidades

2.- dialogar con el contexto.

3.- implementar requisitos programáticos y normativos

4.- Evitar pérdida de identidad y deterioro progresivo de fachadas.

5.- Mejora las condiciones Habitabilidad


Propuestas arquitectónicas

1.- Reconstrucción de material perdido y/o dañado en fachadas


según la teoría de conservación de Camilo Boito.

Esquema, Remplazo del material perdido del acceso


Esquema, Remplazo del material perdido marco ventana
Esquema, Remplazo del material perdido fachada norte.

2.- Accesibilidad universal.

Implementación de senderos y una rampa de acceso no solo para cumplimiento


de la normativa sino, además como elementos del paisaje.
3.- Acondicionamiento programático.
4.- Aplicar soluciones pasivas

y criterios sustentantes.

Implementación de
diversos elementos que
aportan de manera pasiva
y activa al recinto en el
ámbito de la eficiencia
energética.
Planimetría
Usuarios
El programa esta pensó actualmente para 2 entidades que utilizan el recinto RINA
y Explora. Posteriormente quedara habilitado solo para RINA.

La demanda en personas:
Explora: 10 Profesionales
RINA: 2-5 Profesionales / 2-7 Estudiantes

Dando abasto para la demanda actual y otros formatos de distribución para una
posible demanda futura. La distribución programática da espacio a diferentes
ambientes que pueden ser fácilmente modificados, además de incitar a un trabajo
ameno mediante el dialogo.

Criterios estructurales
Como he mencionado antes el análisis estructural se hiso de manera expedita con
un sistema proporcionado por la misma oficina de RINA, el cual está pendiente a
realizarse en profundidad ya que requiere de un desarme temporal.

Habiendo mencionado lo anterior además de proteger la envolvente para evitar


daños directos, el aislante, celulosa proyectada, es un material hidrofugo, retardador
de combustión y evita que se instalen diversos organismos.
Criterios de sustentabilidad
Análisis de luz – situación propuesta

Fecha: Marzo 16, 12hrs

Se realiza el estudio para ver los puntos en el programa que carecen de luz natural,
con el fin de aplicar un sistema alternativo como solución.

Planta zócalo Planta primer nivel

Planta segundo nivel


Corte transversal

Corte longitudinal
Sistemas de iluminación

PARANS SISTEM Paranslight – SP4

El sistema PARANS consiste en una unidad de enfoque de luz mediante lentes, los
cuales son direccionados por un sensor que sigue el recorrido solar.
Su colector exterior recoge la luz solar la transmite a través de cables de fibras
ópticas a los espacios que carecen de luz natural.
SUNPIPE SISTEM
25cm diametro

El sistema PARANS y SUNPIPE buscan redireccionar la luz natura a las áreas


que no es alcanza por los vamos u obstruida por muros.

El sistema parans con este modelo genera un promedio de 12000 lm, lo que se
traduce a 200LX para un área de efecto de 70m2 suficiente para iluminar el área
central y los baños.
El sistema SUNPIPE con diámetro de 25cm genera un promedio de 2571lm, lo
que se traduce a 200LX para un área de efecto de 10m2 suficiente para iluminar
las oficinas de manera individual.
Sistema de ventilación - Recuperador de calor S&P

• En VERANO el aire nuevo que entra en la vivienda se enfría gracias al aire viciado
que extraemos de la vivienda, gracias a la presencia de un intercambiador térmico
( 92% de recuperación), evitando el recalentamiento de la vivienda.
Cuando hay 30º¨C fuera y 21ªC en el interior, el aire nuevo entra a 22ºC
solamente, refrescamiento en verano.

• En INVIERNO el aire nuevo recupera las calorías del aire viciado que extraemos
de la vivienda, gracias a la presencia de un intercambiador térmico (92% de
recuperación), ayudando a mantener la temperatura en la vivienda.
Cuando hay 5º C en el exterior y 20º C en el interior, el aire nuevo entra a 19ºC.
Si bien el área de apertura de las ventanas es suficiente para alcanzar el caudal
necesario de 6368,17 m3/h se genera perdida térmica en el proceso.
el sistema recuperador de calor S&P con este modelo tiene una capacidad de
10000m3/h además de evitar la pérdida de temperatura.
Aislante térmico y acústico - Celulosa proyectada y vidrio termopanel

Envolvente continua
Calefacción

Losa radiante

Si bien se plante el suelo radiante como sistema ideal" de calefacción debido a su


sistema de distribución del calor y medio alternativo para la refrigeración, todos
tienen sus pros y contras.

Seguido de los radiadores y aire caliente en términos de instalación y complejidad


de una reparación.

Cuando el sistema funciona en modo calefacción, se hace circular agua de modo


que el calor es cedido al ambiente a través de la capa de mortero y del pavimento,
mediante radiación, conducción y en menor grado convección natural. En cambio,
cuando funciona en modo refrigeración, el exceso de calor contenido en la
estancia se absorbe, a través del pavimento y de la capa de mortero que contiene
las tuberías por las que circula agua fría, disipándolo hacia el exterior de la
vivienda.
Imágenes objetivo
Conclusión
En teoría y practica es posible hacer un reacondicionamiento como parte de un
proceso de restauración en inmuebles de interés histórico, respetando siempre
sus características propias, pero sin dejar de lado la “utilidad” de lo nuevo las
necesidades de lo actual, se puede encontrar un equilibrio entre estos puntos para
llegar a un resulto que beneficie la durabilidad de la edificación en cuestión sin
irrumpir en su valor.

Existen edificaciones que a pesar de poseer un gran valor arquitectónico, histórico


y cultural quedan rezagados, perdiendo progresivamente su valor. Situación
generada por falta de presupuesto, interés he ignorancia. Es importante reconocer
el pasado cultural como parte de nuestro legado y el de la historia local.

Bibliografía
-Revista de la Construcción Volumen 10 N° 2 - 2011 p. 104-121

-UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL, 2015, REACONDICIONAMIENTO TÉRMICO DE
VIVIENDAS: CRITERIOS DE INTERVENCIÓN INTEGRAL

-María Alejandra Castillero Uribe, 2011, SISTEMA DE TRANSPORTE VERTICAL DE LUZ


NATURAL: “LUMIDUCTOS”

-Leading sunlight, SP4 PRODUCT SPECIFICATION

- Recuperadores de calor CADB/T-HE ECOWATT, Catalogo

- Gabriel Guarda, 1980, Conjuntos Urbanos Históricos Arquitectónicos: Valdivia: ss. XVIII-XIX

- consejo de monumentos nacionales, 2011, Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales y Normas


Relacionadas

-Mónica Bahamondez, 2002, Preservación del patrimonio arquitectónico.

También podría gustarte