Está en la página 1de 6

Derecho civil l

Docente: Claudia Serrano.


13-03-2023
-traer código.

Acto jurídico
-Teoría general del acto jurídico, Víctor Vial del Río.
-lecciones del derecho civil chileno.

Acto jurídico:
— Son hechos, de la naturaleza o del hombre.
— Pretende por formar principios y reglas para determinado tema.
— El codigo civil es anterior a la teoría del acto jurídico.
— Las normas del derecho de familia no son disponible para el derecho de persona.
— Los actos de familia son actos en el cual para fijar estos están mas restringidos, pero en el
ámbito no patrimonial, el legislador le reconoce gran posibilidad de elegir si comprar o no.

— Los cotos jurídicos son de distntitas especies, es es un hecho de la naturalez, ej el


envejecimiento de una persona

— Así como también hay hechos del hombre.

Al derecho le interesan los hechos del hombre y la anturaleza que puede realiza un cambio
jurídico que en base a estos se puede realizar el cambio, o la extinción o etc.

Le interesan los que producen consecuencias jurídicas, Ej. La muerte; sus bienes transmisibles,
no todos los bienes o obligaciones son transmisibles.

— Derechos personalísimos: derechos que no son transmisibles. Son propias de la persona,


en estas también pueden haber obligaciones, en las cuales si fallece el autor no existe
obligación para los herederos.

Transmisibles: regla general, se puede heredar.

Intransmisible: con el fallecimiento de la persona se extinguen los derechos y obligaciones.

Hecho jurídico: todo suceso que produce efectos jurídicos

Consecuencia jurídica: modificación o extinción de un derecho.

— Hecho material: aquel sucedo de la naturaleza o del hombre que no produce efectos
jurídicos carece de trascendencia en el derecho.

— Hecho jurídicos propiamente tales: hechos de la naturaleza que tiene consecuencia


juridica, la concepcion un hecho de la naturaleza pero tiene consecuencia juridica porque
marca inicio de la personalidad. El nacimiento da inicio a la existencia legal de la persona.
La muerte pone en termino la personalidad y comienza la transmisión del patrimonio a sus
herederos. El transcurso del tiempo produce consecuencias jurídicas como Ej. La
prescripción es una institución consolidadora del derecho permite que de adquieran
derechos pasado un debido tiempo.

COMPLETAR

Frente al acto jurídico, un aproximación es decir que son actos voluntarios realizados por el
hombre con la intención de crear, modificar, transmitir o extinguir derechos.
Hechos jurídicos:
— Propiamente tales – naturaleza
— Del hombre= con intención o sin intención.

Actos jurídicos
Unilaterales: la voluntad de la persona que se obliga.
Bilaterales: acuerdo de voluntades entre dos personas, Ej. La compraventa.

*no solo por la compraventa se hace dueño, debe ser el titulo más el modo, en este caso la
tradición.

*crea derechos y obligaciones, para el vendedor el poder exigir el precio, y para el comprador el
derecho de exigir la entrega de lo que ha comprado, como vendedor tiene la obligación de
entregar la cosa y para el comprador el pago del objeto.

Hechos jurídicos realizados sin la intención de producir consecuencias jurídicos: delitos,


cuasidelitos, contratos y cuasicontratos, son lícitos por otro lado ilícitos que se encuentran en
pugna.

— lícitos: cuasicontratos.
— ilícitos: delitos y cuasidelitos.
Diferencia entre delito y cuasidelito es la intención en si este es cometido en el caso del
cuasidelito seria el que fue cometido con culpa o negligencia al actuar.

Delitos = dolo
Cuasidelito = culpa

Definición por Vodanovic. ACTO JURÍDICO


El acto jurídico es la declaración de voluntad de una o mas partes dirigida a un fin practico
reconocido y protegido por el derecho.

El acto jurídico es una autorregulación.


Art 1545 cc. Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser
invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

Caracteristicas:
1. El acto jurídico es un conjunto de declaración de voluntad.
2. La voluntad de los declarantes persigue un fin práctico licito.
3. Este fin practico se traduce en efectos jurídicos, estas consecuencias están reconocidas en
las voluntades de los contratantes.
4. Con el acto jurídico los sujetos regulan sus propios intereses.
5. Esta regulación es preseptiva, es decir que crea una norma, crea preceptos impone
normas a las partes, Ej. El art 1545 cc.
6. Las declaraciones son vinculantes, obligan a los que las emiten.

La voluntad del sujeto debe exteriorizarse.

Teoría general del acto jurídico Víctor vial.

Actos jurídicos gratuitos: solo una parte recibe beneficio.


Acto jurídico Oneroso: ambas partes reciben un beneficio y soportan una carga.

Hechos jurídicos
Clase 2: 16-03-2023

… estas clasificaciones nos sirve para ver como se extingue depende de los actos jurídicos:

 Acto jurídico bilateral: es la voluntad de la misma persona que ejecuto el acto jurídico.
Ej. En los testamentos en el articulo 999 cc, este puede ser modificado según la voluntad del
testador, el cual puede modificarlo hasta el ultimo dia de su vida.

Dos tipos de clasificaciones por parte de autores:


1. Clasificaciones legales: encontradas en el código civil.
2. Clasificaciones doctrinaria: por parte de los estudiosos del derecho, son abstracciones que
se encuentran en el derecho, las abstraen para poder interpretar.

Clasificaciones
1. Unilaterales y bilaterales: es cuantas voluntades son necesarias para que nazca el acto
jurídico.
Articulo 1439 cc: el contrato unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que
no contrae obligacion alguna; y bilateral cuando las partes contratantes se obliga
recíprocamente.

 Diferencia entre parte y persona:


Cuando hablamos de acto jurídico unilateral, hablamos de autor. En la palabra parte no se
utiliza tanto en este tipo de act, si no, mas bien en los actos jurídicos bilaterales.
Ej. AJB, la oferta por parte del aceptante
 El consentimiento se forma por parte de dos actos jurídicos la oferta y la aceptación.
 Consentimiento si es bilateral.
 Una ratificación de la cosa ajena vendida.
 El pago extingue derecho y obligaciones, así como la novacion, la tradición
 La donación, es un contrato un acto jurídico unilateral entre donante y donatario, es
contrato porque en la donacion se necesita la aceptación, es un consentimiento entre
donante y donatario.

Acto jurídico bilateral declaración de la voluntad destinada a producir consecuencias jurídicas.

Comodato: contrato de préstamo de uso, se obliga el comodatario, a devolver la cosa de forma


integra, etc.

El mutuo, es un préstamo de consumo, con el uso se consume lo que se presta, ej. Dinero

Articulo 1440 cc: el contrato es gratuito o de beneficiencia cuando solo tiene por objeto la utilidad
de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad
de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro.

- Esta clasificacion (titulo gratuito) es importante de acuerdo a su identidad, en comparación a


los otros contratos.

Como requisito de valides:


- Consentimiento no debe ser viciado (error una distorsión de la realidad referido a las
personas, fuerza o dolo)

CIVIL l: 20-03-2023
Completar
 bilateral  en la acción que la parte que ya haya cumplido puede solicitar.
Articulo 1489 CRT
Articulo 1552 MPM
 el demandante interpone una acción (demanda) y el demandado interpone una excepción.
En los contratos bilaterales es aplicable la teoría de los riesgos.
Articulo 1442 cc: El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.
 Capitulaciones matrimoniales son actos jurídicos de índole económica, con el objetivo de
regular su relación económica, es un acuerdo, Ej. Se casan con separaciones de bienes.
Articulo 1715 cc: Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las
convenciones de carácter patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio
o en el acto de su celebración.
En las capitulaciones matrimoniales que se celebren en L. 10.271 el acto del matrimonio, sólo
podrá pactarse separación total de bienes o régimen de participación en los gananciales.
Tratándose de cónyuges del mismo sexo se estará a lo dispuesto en el inciso siguiente.
Los esposos del mismo sexo podrán celebrar capitulaciones matrimoniales, pero en caso
alguno podrán pactar el régimen de sociedad conyugal.
 Es un acto jurídico dependiente que depende del contrato de matrimonio.
Artículo 46 cc: Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la
seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la
prenda.
 Son actos que persiguen
Ejemplos de artículos “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”
Articulo 1536 cc: La nulidad de la obligación principal acarrea la de la cláusula penal, pero la
nulidad de ésta no acarrea la de la obligación principal.
Con todo, cuando uno promete por otra persona, imponiéndose una pena para el caso de no
cumplirse por ésta lo prometido, valdrá la pena, aunque la obligación principal no tenga efecto
por falta del consentimiento de dicha persona.
Lo mismo sucederá cuando uno estipula con otro a favor de un tercero, y la persona con quien
se estipula se sujeta a una pena para el caso de no cumplir lo prometido.
Articulo 2381 cc: La fianza se extingue, en todo o parte, por los mismos medios que las otras
obligaciones según las reglas generales, y además:
1º. Por el relevo de la fianza en todo o parte, concedido por el acreedor al fiador;
2º. En cuanto el acreedor por hecho o culpa suya ha perdido las acciones en que el fiador
tenía el derecho de subrogarse;
3º. Por la extinción de la obligación principal en todo o parte.
 Es un tercero que da la garantía que pagara si el deudor no cancela, se extingue con el
pago.

Articulo 2434 cc: La hipoteca se extingue junto con la obligación principal.


Se extingue asimismo por la resolución del derecho del que la constituyó, o por el evento de la
condición resolutoria, según las reglas legales.
Se extingue además por la llegada del día hasta el cual fue constituida.
Y por la cancelación que el acreedor otorgare por escritura pública, de que se tome razón al
margen de la inscripción respectiva.

Articulo 2516 cc: La acción hipotecaria, y las demás que proceden de una obligación
accesoria, prescriben junto con la obligación a que acceden.
 Es decir que se extinguen por un lapso de tiempo.

Actos jurídicos real, consensual, solemne: basta la voluntad y el consentimiento para que este
se encuentre frente al derecho.
 Para que nazca el acto una debe entregarle una parte a la otra.
 La sola manifestación de la voluntad da origen al acto jurídico.
Articulo 1443 cc: El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición
de la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas
formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es
consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

Articulo 1801 cc: La venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa
y en el precio; salvas las excepciones siguientes.
La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una sucesión hereditaria, no se
reputan perfectas ante la ley, mientras no se ha otorgado escritura pública.
Los frutos y flores pendientes, los árboles cuya madera se vende, los materiales de un edificio
que va a derribarse, los materiales que naturalmente adhieren al suelo, como piedras y
sustancias minerales de toda clase, no están sujetos a esta excepción.

Actos jurídicos patrimoniales: observamos un contenido apreciable en dinero Ej. El contrato de


compraventa, la permuta = contrato de cambio cosa por cosa, el contrato de sociedad, de
arrendamiento.
Actos jurídicos de familia: son aquellos que se refieren a las relaciones que proviene de,
matrimonio que provienen de la convivencia civil, del parentesco, de la adopción. Ej. El
contrato de matrimonio, el reconocimiento de un hijo, no apreciamos de manera directa un
término económico, aunque estos si llegan a este punto.
importancia de la clasificación, el actor o las partes de un acto pueden disponer de las
partes del acto jurídico. Pero en cambio tratándose de los actos jurídicos de familia, la
manifestación de voluntad. La regulación de los actos jurídicos esta regulada por la ley.
Actos jurídicos entre vivos y actos jurídicos por causa de muerte: (o mortis causa) no
requieren del fallecimiento de su autor o alguna de las partes para producir efectos jurídicos, a
diferencia de mortis causa, que al producir los efectos jurídicos necesita la muerte de una de
las partes Ej. El testamento articulo 999 cc. “El testamento es un acto más o menos solemne,
en que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno
efecto después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas
en él, mientras viva.”
 sus efectos se producen una ves su xxx fallece.
 Es un acto mortis causa cuando se otorga un mandato para que se ejecute después de la
muerte, articulo 2169 cc “No se extingue por la muerte del mandante el mandato destinado
a ejecutarse después de ella. Los herederos suceden en este caso en los derechos y
obligaciones del mandante.” Termina cuando se cumple con las diligencias que se habían
solicitado.
según corresponde el articulo 2163
El modo: manera de cargar una obligación para con alguien en un testamento xxx se le deja una
casa xxx a mi sobrino, Juanito recibe con condiciones.
Clase 23-03-2023

Actos jurídicos: Pag 15 Orrego.


 Instantáneo
 ejecución diferida
 trato sucesivo: los efectos de este acto no son retroactivos,

- Los cactos de ejecución y tracto sucesivo están sujetos a los cambios de legislación. Son
celebrados para tener vigencia hacia el futuro, y son aplicables a la teoría de la imprevisión (es
aquella que en alguna de las partes de un contrato conmutativo se convierte en oneroso por
parte de una de las partes el juez puede revisar…, existen circunstancias que puedan
contravenir)

Clase 30-03-2023
Art 556,557 codigo de comercio.

También podría gustarte