Está en la página 1de 20

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ACTIVIDAD

FORMATIVA N° 08
INTEGRANTES:
Dulong Salvador Andrea
Iparraguirre Soraluz Sharon
Palacios Ramírez Georgia
Rondan Roncal Guillermo

DOCENTE:
Mg. Ing. Dante Orlando Salazar Sánchez

ASIGNATURA:
Orientación Estructural

Chimbote , 13 de Octubre del 2022


INDICE

1. INTRODUCCIÓN 2
2. OBJETIVOS 3

3. PROCESO DE CONTRUCCION 4
4. BASE TEORICA 6
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

5. ANALISIS DE RECONOCIMIENTO 9
6. IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS 13
6. CONCLUSION 14
7. RECOMENDACIÓN 15
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 16
9. ANEXOS RENDERS 17
10. ANEXOS PLANOS 18

01
INTRODUCCIÓN

Tras haber llevado clases teóricas sobre en el curso de orientación


estructural, nosotros como estudiantes de la Universidad Tecnológica
del Perú, en esta actividad presentaremos un trabajo de investigación
con detalles técnicos de un modelo a escala sometido a esfuerzos
LRUCTURAL

como: Tracción, flexión, compresión y torsión. El presente trabajo se


centra en realizar una edificacion para el cual se pudo realizar un
pre-dimensionamiento de los elementos estructurales, los mismos que
posteriormente fueron dibujados en SKETCHUP, un software de
modelado 3D para realizar la modelación del sistema y también
EAST

analizar individualmente cada elemento estructural y evaluar su


O R I E N T A C IOÓRNI EENS TT AR CUICÓTNU R

respuesta ante las cargas y esfuerzos que de en proyecto. En esta


línea se buscó realizar un diseño estructural seguro, donde se obtenga
unas dimensiones adecuadas y a su vez favorables. Debemos tener en
cuenta que en este trabajo se da la posibilidad de refinar el
dimensionamiento de algunos elementos estructurales. El diseño y el
proceso constructivo son actividades esenciales al momento de
presentarse proyectos estructurales, ya que de estas dependerá la
capacidad resistiva ante solicitaciones de cargas internas y externas
durante el uso y su vida útil.

02
OBJETIVOS

Este informe tiene los siguientes objetivos:

1) Describir los conceptos básicos de las principales fuerzas estructurales utilizadas


para una obra arquitectónica ( Tracción, Tensión, Compresión, Torsión).

2)Diseñar de manera grupal una composición/maqueta física o virtual que posea las
fuerzas ya mencionadas para concretar lo aprendido.

3) Identificar y analizar dichas fuerzas en la maqueta grupal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Colocar los conceptos básicos de las principales fuerzas arquitectónicas de tal manera que
se describa su definición, uso y características mostrando un ejemplo gráfico que ayude a
un mejor entendimiento y uso de objetos visuales.

Dar a conocer las terminaciones que engloban al tema, como lo son la estructura y
arquitectura en si, detallando los requisitos obligatorios y básicos que debe tener
una estructura, asegurando que la maqueta fisica/ virtual cumpla con lo
requerido.
Analizar la maqueta de tal manera que se identifiquen las fuerzas en dichas
estructuras, acompañado de fundamentos que defiendan el uso de cada una de
estas.
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

03
5

PROCESO DE

CONSTRUCCION

Se planteo la ubicación de las zapatas teniendo en cuenta el calculo de ellas haciendo una
retrospectiva sobre los requerimientos mínimos que deben tener.

Se llegó a definir la medida de las bases del terreno a ser utilizado las cuales fueron
290.50 m2 en la cual estaría ubicada la vivienda unifamiliar planteada por le grupo.

Las medidas puede llegar a darse según


los niveles que se quieran construir

1 Nivel: 60cm
2 Niveles: 1.20m Centrales 1.40
3 Niveles: 1.40m Centrales 1.80 m

Se dice centrales porque son los que soportan los puntos medios del terreno para poder
proteger la estructura del movimiento. Por otra parte, para el planteamiento de columnas
como ejemplo general debemos dividir el terreno en mitades es decir, si tenemos un terreno de
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

7x10 Recordando que la separacion entre no debe de ser mayor a 4.5m ni menor a 3.5m

8 10
7

10 10 12

3.5 3.5 4 4
7 8

04
Para el diseño de las columnas de la estructura se consideró las fuerzas axiales ya que estas
actúan directamente sobre el centro en dirección del eje longitudinal y llegan a abarcar las
fuerzas de compresión o tensión y eso varía según el sentido en el que se ejerza la fuerza.

Dicha condición se debe verificar para cada una de las combinaciones que carga que llegue a
presentar cada columna y como se compara con su carga axial. Con respecto al diseño de las
vigas, su diseño por flexión se tuvo en cuenta la norma E060.

Como grupo planteamos la distribución tanto de entradas, baños, cochera, cocina, sala,
escalera del primer nivel
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

Etapa final
Adjuntamos una foto de como quedó el diseño final de la vivienda con los acabados
terminados y listo para señalar las fuerzas a las que está sometida.

05
BASES TEORICAS
Las propiedades mecánicas de los materiales son
Atendiendo a la dirección y sentido en que
las distintas formas de comportarse los
actúan las fuerzas que los originan, los
materiales cuando están sometidos a unas
esfuerzos se clasifican en:
fuerzas externas.

COMPRENSIÓN: El pandeo es un fenómeno de inestabilidad


elástica que puede darse en elementos
comprimidos esbeltos, y que se manifiesta por
la aparición de desplazamientos importantes
transversales a la dirección principal de
compresión Los pilares y columnas son ejemplo
de elementos diseñados para resistir esfuerzos
Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de de compresión
compresión cuando se le aplican dos fuerzas
con la misma dirección y sentidos contrarios
provocando un abombamiento en su parte
central y reduciendo su longitud inicial.
Las fuerzas aplicadas tienden a aplastarlo o
comprimirlo.

La compresión ocurre
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

cuando dos fuerzas


actúan en la misma
dirección y sentido
Cuando se somete a compresión una pieza de contrario haciendo que
gran longitud en relación a su sección, se el elemento se acorte y
arquea recibiendo este fenómeno el nombre de se deforme. Cada pieza
pandeo. falla bajo diferentes
magnitud de carga. La
cantidad de carga bajo
la cual falla un elemento
en compresión depende
del tipo de material, la
forma del elemento y la
longitud de la pieza.

06
TRACCIÓN

Decimos que un elemento está sometido a un


esfuerzo de tracción cuando sobre él actúan
fuerzas que tienden a estirarlo. Los tensores son
elementos resistentes que aguantan muy bien
este tipo de esfuerzos.
La tracción es lo contrario a la compresión:
intentar “estirar”, alargar un elemento. Muchos puentes modernos, como los puentes
La tracción es lo contrario a la compresión: de tirantes y los puentes colgantes, utilizan
intentar “estirar”, alargar un elemento. gruesos cables de acero para sostener el
tablero por donde circulan los vehículos. Estos
cables se denominan tirantes y están
sometidos a tracción.

FLEXION

Un elemento estará sometido a flexión cuando


actúen sobre él cargas que tiendan a
doblarlo.En un esfuerzo de flexión se dan los
esfuerzos de tracción y compresión a la vez,
pues cuando el cuerpo se hunde, una parte
Cuando se trata de cuerpos sólidos, las
sube hacia fuera (tracción), mientras que otra
deformaciones pueden ser permanentes: en este
se hunde hacia dentro (compresión).
caso, el cuerpo ha superado su punto de fluencia y se
comporta de forma plástica, de modo que tras cesar
el esfuerzo de tracción se mantiene el alargamiento;
si las deformaciones no son permanentes se dice que
el cuerpo es elástico, de manera que, cuando
desaparece el esfuerzo de tracción, aquél recupera
su primitiva longitud. Cada material posee cualidades
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

propias que definen su comportamiento ante la


tracción. Algunas de ellas son: elasticidad,
plasticidad, ductilidad, fragilidad. Aunque no se puede apreciar a simple vista, la
plataforma de un puente se comba cuando
La fuerza aplicada intenta estirar el material a lo debe soportar el peso de un vehículo. La flexión
largo de su línea de acción. de un puente es muy pequeña, ya que están
Es lo inverso de la compresión, ya que los planos diseñados para que sean rígidos. Un caso
paralelos, que suponemos que componen el similar de esfuerzo de flexión es el de la balda
material, intentan o tienden a separarse. (Es de una estantería o una viga en un edificio.
propio de los materiales metálicos).
La estructura está sometida a un esfuerzo de
tracción, es decir, como si tiráramos hacia fuera.

07
TORSIÓN

Un cuerpo sufre esfuerzos de torsión cuando existen fuerzas que tienden a retorcerlo. Es
un esfuerzo producido por retorcer o girar un material sobre sí mismo, ejerciéndose en sus
dos pares de giro en sentido contrario.

Cuando colocamos un tornillo, lo estamos sometiendo a un esfuerzo de torsión. Por una


parte experimenta la fuerza del destornillador que la gira en sentido horario. Por la otra, el
material donde estamos introduciendo ejerce una fuerza de resistencia de sentido
antihorario. El resultado es que el tornillo tiende a retorcerse.

Ejemplos:
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

08
ANALISIS DE

RECONOCIMIENTO
Análisis de Flexión

En el modelo planteado se aplicó


la flexión por medio de las vigas,
debido a que estas permanecen
aguantando el peso de toda la
composición, además de los
mobiliarios habituales en una
casa.

Otro elemento dentro de nuestra


composición sometido a Flexión
son los mobiliarios, pues
construimos una vivienda, esta
lleva algunas cargar vivas que
pueden estar sometidas a flexión
como las mesas o estanterías.
MTPURREASL A

Estas al servir alimentos en ellas,


generan cargas constantes, donde
la flexión depende del tipo de
material que pueda estar echa la
EC
N EE SL TAR U

mesa.

Otro componente en nuestra


estructura sometido a Flexión son
I ÓD

los mobiliarios, puesto que


CE
ONMT BA R

construimos una casa, esta lleva


varias cargar vivas que tienen la
posibilidad de estar sometidas a
O RNI E

flexión como las mesas o


estanterías.

09
ANALISIS DE

RECONOCIMIENTO
Análisis de Compresión

La primordial compresión que


tenemos la posibilidad de
visualizar velozmente al mirar el
modelo diseñado es la fuerza que
se aplica en ambas columnas de
la ingreso.

En otra parte donde tenemos la


posibilidad de ver esta fuerza
sometida es en la zapatas, que en
ellas se aguanta las cargas de la
MTPURREASL A

casa, siendo base fundamenta


para que la obra sea estable.
EC
N EE SL TAR U

Por ultimo la compresión la


tenemos la posibilidad de ver en
I ÓD

las columnas que se hallan en la


casa, estas posibilita la aplicación
CE
ONMT BA R

de fuerzas hacia adentro y


equilibra el peso que se va
encontrando.
O RNI E

10
ANALISIS DE

RECONOCIMIENTO
Análisis de Tracción

Un componente labora a tracción,


o está sometido a un esfuerzo de
tracción una vez que fuerzas con
la misma dirección y de sentidos
contrarios tienden a estirarlo.
Ejemplos de recursos a tracción
son los cables, cuerdas y lonas
tensadas.

La resistencia a la tracción se
define como el esfuerzo de
tracción mecánico más alto, con el
que se puede controlar a carga
una probeta. Si se supera la
resistencia a la tracción, se genera
la rotura del material: La absorción
de fuerzas reduce hasta que la
probeta de material, al final, se
MTPURREASL A

rompe.

Sin embargo, antes de alcanzar la


EC

resistencia a la tracción, el
N EE SL TAR U

material empieza a experimentar


una deformación plástica, a saber,
permanente. Se calcula a partir de
la fuerza máxima Fm de tracción
I ÓD

alcanzada y del área de la sección


CE
ONMT BA R

de probeta en el inicio del ensayo


de tracción: Resistencia a la
tracción Rm = fuerza máxima de
O RNI E

tracción Fm / área de sección de la


probeta S0

11
ANALISIS DE

RECONOCIMIENTO
Análisis de Torsión

El ultimo esfuerzo que vemos sometido es la torsión, esta se


puede visualizar en el ingreso de la vivida, esta obtiene a
cliente con unos pilotes que permanecen obligados a una
tensión, dando la visualización de que esta rotando.
CE
ONMT BA R
O RNI E I ÓD EC
N EE SL TAR U MTPURREASL A

12
IDENTIFICACIÓN
DE ESTRUCTURAS
EN LA MAQUETA VIRTUAL
MTPURREASL A

LEYENDA:
EC

VIENTO
N EE SL TAR U

TORSIÓN
I ÓD

TRACCIÓN
CE
ONMT BA R

COMPRESIÓN

FLEXIÓN
O RNI E

13
CONCLUSION
Concluimos que el análisis de la edificación cuenta con
cada una de las fuerzas propuestas, la comprensión está
aplicada en las columnas, la flexión está aplicada en las
vigas, las torsión está ubicada en la ingreso primordial
de plan y al final la tracción está ubicada en los cables
cuerdas y lozas trenzados.
Al final estas fuerzas estudiadas nos sirven para
lograr detectar en que recursos de una creación se
utilizan, es decir de mucho costo para nuestra
formación académica y nos dará una vista clara al
instante de diseñar o examinar alguna construcción
de cualquier tipo.

14
RECOMENDACIÓN
Se recomienda prestar atención a la catedrá, repasar cada punto
subjetivo de la clase para si concluir en este proyecto realizado.

Organización colectiva del grupo , aportación de ideas y concluir de


una manera equitativa todo los miembros conformados.

Analizar las fuerzas de las estructuras para la realización de la


composición y llegar a redactar el informe de la mejor manera.
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

En este caso el formato trabajado de la composición fue virtual por


ello , el aprendizaje de usos aplicativos como lo sería: Lumion
Sketchup y Autocad.

Realizar el informe de manera coherente , citando al autor del texto


extraído para así evitar caer en plagio y el uso de las distintas
bibliografías.

15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(S/f). Gob.gt. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de

https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADE/documents/Telesecundaria/Recurso

s%20Digitales/2o%20Recursos%20Digitales%20TS%20BY-

SA%203.0/01%20CIENCIAS%20NATURALES/U9%20pp%20216%20torque.pdf

Quijada, J. (2008, mayo 27). Investigación sobre torsión en el campo del

marino mercante. Monografias.com.

https://www.monografias.com/trabajos55/investigacion-sobre-

torsion/investigacion-sobre-torsion

Perfil, V. T. mi. (s/f). COMPRESIÓN; TRACCIÓN; FLEXIÓN; TORSIÓN; CIZALLA.

Blogspot.com. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de

http://amoviblesio.blogspot.com/2015/11/compresion-traccion-flexion-

torsion.html

(S/f). Unican.es. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/280/course/section/205/Leccion3.pdf

De Materiales, R. (s/f). Unican.es. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de

https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1101/course/section/1308/Tema%203%20R

esistencia.pdf
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

Antonio, O., & Henao -, T. (s/f). DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A

COMPRESIÓN DEL CONCRETO (3000 PSI) MODIFICADO CON MATERIAL DE

CAMBIO DE FASE ORGANICO PCM -OM18P. Edu.co. Recuperado el 12 de

octubre de 2022, de

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23900/1/DETERMINACION

%20DE%20LA%20RESISTENCIA%20A%20COMPRESI%C3%93N%20DEL%20CO

NCRETO.pdf

(S/f). Upc.edu. Recuperado el 12 de octubre de 2022, de

https://portal.camins.upc.edu/materials_guia/250120/2012/Resistencia%20de%

20materiales%20y%20estructuras.pdf

16
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

RENDERS
ANEXOS

17
ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL

PLANOS
ANEXOS

18

También podría gustarte