Está en la página 1de 1

COLEGIO “EL CARMEN TERESIANO” – CÚCUTA

“Educamos y Evangelizamos con Excelencia y Calidad”

ORGANIZADOR GRÁFICO III TRIMESTRE

ÁRBOL DEL PROBLEMAS:

El Árbol de Problemas le ayuda a analizar las causas y efectos de un primer y segundo niveles en un problema
central. Cabe destacar que la elaboración de un ejercicio adecuado y profundo del análisis del problema nos
permitirá además definir los posibles objetivos y las rutas de solución. La información se ubica de la siguiente
manera:

a) Tronco: Identificar el problema. Es importante identificar la problemática que considera más importante o central.

b) Ramas y hojas: Examinar los efectos que provoca el problema: ¿Qué efectos ha tenido dicho problema? ¿cómo
se manifiesta el problema? (En este espacio es importante tener claro que es importante colocar sólo los que
existen en este momento y que se pueden observar)

c) Raíces: Identificar las causas del problema: ¿Por qué se ha producido este problema?, ¿cuál es el origen del
problema? (En este espacio pueden existir causas de primer nivel y segundo nivel que son aquellas que han
originado el primer nivel)

Al identificar o redactar relaciones de causa- efecto en oraciones o


textos es conveniente tener en cuenta que existen CONECTORES
claves para establecer dichas relaciones, por ejemplo:

CAUSALES: porque, pues, puesto que, ya que, a causa de, visto


que, dado que, como, considerando que, a causa de, por culpa de.

DE EFECTO O CONSECUTIVOS: por tanto, por ende, por


consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por
consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón,
entonces, entonces resulta que, de manera que.

CRITERIOS Y SECUENCIACIÓN POR GRADOS PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS CAUSA- EFECTO:


GRADOS CRITERIOS DE ELABORACIÓN
PREESCOLAR a 2° Desarrollar ejercicios a partir de imágenes, frases y textos sencillos, identificando
causas y efectos en diversas situaciones. Redacción de oraciones y textos usando
conectores de causa- efecto.
3° - 5° Identificar problemas, con sus respectivas causas y efectos y graficarlos en un árbol
de problemas.
6° - 9° Seguir el procedimiento para la elaboración de espinas de pescado, identificando el
problema con sus causas mayores y menores.
10° y 11° Seguir el procedimiento para la elaboración de espinas de pescado, identificando el
problema, causas mayores, causas menores y subcausas. Incluso se puede llegar al
planteamiento de posibles alternativas de solución, según las causas identificadas.

WEBGRAFÍA
http://www.defensoria.ipn.mx/Documents/Promotores/ARBOL-DE-PROBLEMAS.pdf
www.idea.edu.pe/herramientas/

También podría gustarte