Está en la página 1de 2

EDUCACIÓN VIRTUAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Profesor William Alexander Sierra Romero
William_sierra@cun.edu.co

1. Nombre de la actividad ACTIVIDAD DE CONSTRUCCION APLICADA


2. ¿Qué competencias desarrollará a través de esta actividad?

• Desarrollar habilidades de pensamiento matemático por medio del uso de


diferentes herramientas.
• Interpreta posibles soluciones a una situación problema haciendo uso de
conceptos matemáticos.
• Reflexionar sobre la importancia de las matemáticas en contextos particulares.

3. Contextualización

Este es el A.C.A y pretende responder a la pregunta muy común y lógica de ¿para


qué me sirve esta asignatura en mi desarrollo profesional y en general para la
vida? Les puedo decir de primera mano que las aplicaciones de las matemáticas
son muy bastas y en campos tan diversos como: ingeniería, economía, física,
biología, medicina, informática, entre muchos otros. Por otro lado, sus fines
prácticos son varios, ya que nos permiten desarrollar: abstracción, pensamiento
lógico, pensamiento sistemático, dar la solución de problemas, pensar en términos
de variables e incógnitas, desarrollar disciplina, entre muchos otros beneficios.

La idea general es desarrollar un proyecto aplicado usando las temáticas


desarrolladas a lo largo de la asignatura donde investiguemos, reflexionemos,
formulemos hipótesis, calculemos, pero sobretodo planteemos soluciones desde
una perspectiva de la ingeniería y con ayuda de la matemática a los problemas
planteados de contextos cotidianos.

4. Instrucciones para la entrega del documento:

1. Leer detenidamente los documentos y consultar bibliografía complementaria.


2. El trabajo se debe desarrollar de manera INDIVIDUAL.
3. Se debe entregar un documento en formato PDF.
4. Las entregas se deben hacer de acuerdo con las fechas establecidas en la
plataforma de la asignatura.
5. NO se reciben trabajos fuera de los tiempos establecidos por ningún medio.
6. Se debe usar un EDITOR DE ECUACIONES para las expresiones matemáticas y no
imágenes de ecuaciones tomadas de otros textos.
7. Se deben usar normas APA para el caso de las citas y las referencias bibliográficas se
debe utilizando la biblioteca de la Cun.
Libros en físico: https://biblioteca.cun.edu.co/
Libros virtuales: https://login.intelproxy.com/v2/inicio?cuenta=8s9Y5ZngvuC8KQty&url=
8. Los trabajos serán analizados por medio de la aplicación PlagScan, para identificar
cualquier plagio o copia literal de información, el cuál será sancionada.
EDUCACIÓN VIRTUAL
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Profesor William Alexander Sierra Romero
William_sierra@cun.edu.co

5. ACA 1

Para la actividad académica aplicada número 1, deberá:


1. Revisar el concepto de Ecuaciones diferenciales de primer orden, propiedades y
operaciones.
2. Realizar un Cuadro Sinóptico del concepto, dando definiciones y ejemplos.

6. ¿Qué debe entregar? (entregable)

Un documento de PDF, de una sola página, que tenga las siguientes características:

Cuadro sinóptico (1.0)


Definiciones (2.0)
Ejemplos (2.0)

Tenga en cuenta que el documento debe ser hecho con sus palabras, teniendo en cuenta
los textos consultados, haciendo las citas correspondientes.

7. ¿A qué recursos acudir para el desarrollo de la actividad? (recursos)


Revisión de las grabaciones de los encuentros sincrónicos.

Becerril. J., Elizarraraz, D. (2004). Ecuaciones diferenciales. Técnicas de solución y


aplicaciones. Universidad Metropolitana. México
http://galois.azc.uam.mx/mate/EDO/EcuacionesDif.pdf

Zill, D (s.f). Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. 6ed. Loyola


Marymount University
https://udomatematica.files.wordpress.com/2010/02/ecuaciones-diferenciales-dennys-
zill-6-edicion1.pdf

https://www.lucidchart.com/pages/es/que-es-un-cuadro-sinoptico

https://www.lucidchart.com/pages/es/como-hacer-un-cuadro-sinoptico-en-word

También podría gustarte