Está en la página 1de 4

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Medicina
Escuela de Enfermería
Unidad Docente de Enfermería
Hospital Británico

Asignatura
“ENFERMERIA EN SALUD PUBLICA I”

Trabajo practico elaboración de un Boletín informativo

UNIDAD N°3
“LOS PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD”

Docente: Mg. Luz Marianela Gavilán


Estudiantes:
1° Año. Segundo Cuatrimestre. Año 2023

Consignas

El siguiente trabajo tiene como finalidad continuar con el desarrollo de los contenidos
académicos de la asignatura Enfermería en Salud Publica I a fin de cumplimentar con
los contenidos del programa.
La elaboración y exposición de este trabajo será tenido en cuenta como nota de
parcial.

✔ Fecha de Entrega y Exposición:

Temas de la Unidad N°3

∙ Programa Nacional de Cólera.


∙ Programa Nacional de SIDA (ETS).
∙ Programa Nacional de Salud Materno Infantil.
∙ Programa Nacional de Inmunizaciones.
∙ Programa Nacional de Accidentes.

Introducción

Los programas Nacionales de Salud surgen de la iniciativa del Ministerio de Salud de


la Nación que busca el fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud, con
especial atención en la clasificación y seguimiento de las personas que necesitan
asistencia y educación en las diferentes situaciones de salud, enfermedad y su
prevención con la finalidad de fortalecer el acceso a la Salud Pública de los distintos
grupos poblacionales y sus diferentes problemáticas.
Todos los Programas Nacionales abordan la salud como un Derecho Humano y
Social que el profesional de Enfermería debe conocer y fomentar a través de la
estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS).
La salud desde la perspectiva de la Salud Pública es fundamentalmente el resultado
de acciones preventivas y de promoción de estilos de vida saludables para cumplir
con los principios básicos para el desarrollo de una nueva Salud Pública basada en el
humanismo, la ética, la participación democrática y la solidaridad. Toda esta
estrategia va dirigida a la formación del Estudiante de Enfermería para cumplir su rol
en la comunidad brindando cuidados de calidad.

Objetivo General
✔ Que los estudiantes sean capaces de dar a conocer información a la comunidad
sobre los Programas de Salud Nacional a través de la elaboración de un Boletín
informativo o Publisher.

Objetivos específicos

✔ Describir las características de los Programas Nacionales de Salud.


✔ Identificar el alcance de cada programa, características, políticas, programas y
leyes de vigencia en todo el territorio Nacional.
✔ Fomentar el compromiso y participación de enfermería y la comunidad en los
programas nacionales de prevención y su divulgación como estrategia de desarrollo
de la comunicación del estudiante de enfermería en tiempos de confinamiento.

Actividad

Posterior a la lectura del material bibliográfico, sobre los Programas de Salud


Nacional mencionados anteriormente y sobre el diseño y la explicación de lo que es
un boletín informativo, se solicita a los estudiantes en grupo (no más 5 participantes)
elaborar un Boletín Informativo en relación al tema elegido.

NOTA: Se aceptan otros temas propuestos por los estudiantes siempre que se
relacione con la consigna dada por el Docente y la unidad curricular. Se apela a la
creatividad del alumnado. Luego cada trabajo será compartido en la plataforma
Classroom.

Consideraciones a tener en cuenta

¿Qué es un Programa Nacional de Salud?

Un Programa Nacional de salud es un plan que tiene un carácter general, fijando


objetivos y metas generales, e identificando los medios que se emplearán para su
obtención, áreas prioritarias, utilización de recursos, asignación de tareas, funciones
y responsabilidades.
El valor fundamental consiste en la introducción de conceptos como responsabilidad
y participación de la comunidad en la administración de las actividades que conllevan
a la mejora de la salud de la comunidad. La iniciativa se propone aumentar la
cobertura en salud, promover la equidad en el acceso y mejorar las condiciones de
salud de la población. Las actividades de los programas estarán dirigidas,
principalmente, a la promoción y la prevención, así como a la atención en el primer
nivel de atención con el objeto de: Mejorar la cobertura y la calidad de vida de la
población e incorporar acciones de promoción y prevención de la salud dirigidos a
estos grupos específicos.

¿Qué es un Boletín Informativo?

Un boletín informativo es un tipo de publicación que se difunde de manera frecuente


con la finalidad de dar a conocer un tema determinado. Se trata de una divulgación
periódica que se realiza dentro de una asociación, comunidad, grupo o población con
la intención de proporcionar información o datos sobre una situación o evento en
particular.

¿Cómo crear un boletín informativo?

✔ Lenguaje
El lenguaje del boletín informativo se caracteriza por ser sencillo, claro y preciso con
la finalidad de que sea comprendido por todos los que lo reciben.
✔ Desarrollo del contenido
Debe ser atractivo y llamativo, esto significa que su diseño y contenido tiene que
despertar la atención y el interés del público al que va dirigido. Para lograr tal fin se
pueden utilizar imágenes, tipografías y colores que resalten para captar al receptor.
✔ Diseño
Su presentación está sujeta a la forma en que se quiere dar a conocer la información
y al público que la recibe. La utilidad del boletín informativo radica en la difusión de
información, noticias, actividades, eventos, sucesos o acontecimientos que tengan
que ver con el ente emisor. En este caso puntualmente será para dar a conocer a la
comunidad sobre los Programas de Salud Nacional mencionados en la Unidad 3 del
Programa de Enfermería en Salud Publica 1.
✔ Comunicación
El tono de voz debe ser convincente, seguro, firme y objetivo. Mantener una
velocidad media.
✔ Medio de comunicación
Se puede realizar la elaboración de una especie de radio, con la creación de un
nombre imaginario de la misma. En este caso también se sugiere apelar a la
creatividad e imaginación del estudiante considerando el contexto para que se pueda
divulgar la información.
Su presentación está sujeta a la forma en que se quiere dar a conocer la información,
al público que la recibe y/o a la institución que la da a conocer. Así pues, pueden ser
desde unicolores hasta contener varias imágenes y secciones que ilustre el
desarrollo del tema, y en lo posible que se pueda difundir y divulgar en las distintas
comunidades y poblaciones específicas.

Consignas de aprobación del boletín informativo

✔ Entregar el trabajo en tiempo y forma y exposición


✔ Respetar los integrantes del grupo.
✔ Se solicita la entrega de resumen en formato Word.
✔ Compartir en la Plataforma Classroom
✔ Caratula con nombre de la sede, materia, docente y grupo de estudiantes, fecha,
año.
✔ Introducción: Breve introducción al tema.
✔ Justificación: Breve reseña de por qué eligieron el tema (Importancia y relevancia
de este)
✔ Desarrollo: Breve desarrollo de la propuesta, programa que contenga objetivo
general y específicos si los hubiere.
✔ Conclusión: Breve síntesis del trabajo o una reflexión que concluya la experiencia
realizada.

Entre todos podemos aportar algo a la comunidad


¡¡¡¡¡Gracias!!!!!

Magister luz Marianela Gavilán


Planificación
Tema Estudiantes Nota

∙ Programa Nacional de
Cólera.

∙ Programa Nacional de
SIDA (ETS).

∙ Programa Nacional de
Salud Materno Infantil.

∙ Programa Nacional de
Inmunizaciones.

∙ Programa Nacional de
Accidentes de transito

También podría gustarte