Está en la página 1de 19

Pregunta 

1 DERECHO LABORAL
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Don Francisco es dueño de la empresa de
tatuajes “TATUAJES Y MÁS”, el 01 de enero
contrato a una ilustradora por el plazo de 3
meses, al terminal el plazo estipulado por el
contrato, la ilustradora siguió trabajando en la
empresa, cuestión respecto de la que tuvo
conocimiento Don Francisco. En esta situación
es correcto señalar:

a.
Debido a que la ilustradora siguió prestando servicios para su
empleador y esta tenía pleno conocimiento de aquello, su
contrato se renueva automáticamente, por otros 3 meses.

b.
El contrato de la ilustradora pese a que en un inicio fue a plazo
fijo este mutó a un contrato de carácter indefinido.

c.
Dada la negligencia del empleador, en este caso comienza a
regir el fuero laboral para la trabajadora, encontrándose el
empleador imposibilitado de despedirla.

d.
Dada la negligencia del empleador, la ilustradora se entiende
contratada por el plazo de un año, contado desde la fecha de su
contratación primitiva.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El contrato de la ilustradora pese a
que en un inicio fue a plazo fijo este mutó a un contrato de
carácter indefinido.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Consagrado en el artículo 7 del Código del
Trabajo se define como “una convención por la
cual el empleador y el trabajador se obligan
recíprocamente, éste a prestar servicios
personales bajo dependencia y subordinación
del primero, y aquél a pagar por estos servicios
una remuneración determinada.” Este artículo se
refiere a:

a.
Contrato.

b.
Contrato de trabajo.

c.
Contrato Colectivo de Trabajo
d.
Contrato Individual de Trabajo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Contrato Individual de Trabajo.
Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Manuel trabaja como cocinero en un local de
comida rápida, y desde hace un tiempo, todos
los días antes de salir de su casa siente
angustia, no quiere ir a trabajar. Esto debido a
que su jefe lo humilla llegando incluso a
golpearlo y burlarse de él delante de sus
compañeros. En este sentido, es claro que
Manuel sufre acoso laboral y, por tanto,
vulneración respecto de sus derechos
fundamentales. Por suerte para Manuel, la ley
contempla un procedimiento judicial especial
que busca protegerlo frente a estas prácticas,
nos referimos a:

a.
Procedimiento de Desafuero.

b.
Procedimiento de Tutela Laboral.

c.
Juicio Oral.

d.
Juicio Ordinario.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Procedimiento de Tutela Laboral.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lea el artículo del Código del Trabajo: Art. 4
“Para los efectos previstos en este código se
presume de derecho que representa al
empleador y que en tal carácter obliga a éste con
los trabajadores, el gerente, el administrador, el
capitán de barco y, en general, la persona que
ejerce habitualmente funciones de dirección o
administración por cuenta o en representación
de una persona natural o jurídica”. En este
artículo se consagra el principio de:

a.
Rector.

b.
Continuidad del empleador.

c.
Primacía de la realidad.

d.
Representación del empleador.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Representación del empleador.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La historia de nuestra legislación laboral se
puede dividir en 4 periodos. En cuál de estos se
encuentra la denominada “Cuestión Social”.

a.
Periodo de las leyes especiales anteriores al 8 de septiembre
de 1924.

b.
Periodo de los Códigos Tradicionales.

c.
Periodo de las leyes posteriores al 8 de septiembre de 1924.

d.
Periodo de las leyes a partir del Plan Laboral de 1978 hasta la
actualidad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Periodo de las leyes especiales
anteriores al 8 de septiembre de 1924.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el plazo que tiene el empleador para
escriturar el contrato de trabajo?

a.
15 Días por regla general.

b.
20 días por regla general.

c.
5 Días por regla general.

d.
10 Días por regla general.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 15 Días por regla general.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Constitución Política de la República es la ley
fundamental de nuestra sociedad. En ella se
reconocen garantías (o derechos)
constitucionales relacionadas con la actividad
laboral, dentro de estos podemos encontrar:

a.
La libertad de culto y la libertad de emitir opinión.

b.
El derecho a la educación y libertad de trabajo.

c.
La libertad de contratación de cualquier plan de salud.

d.
La libertad de trabajo, la no discriminación y el derecho a la
negociación colectiva.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La libertad de trabajo, la no
discriminación y el derecho a la negociación colectiva.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los menores de 18 años y mayores de 15 años
pueden celebrar contratos de trabajo para
realizar trabajos ligeros que no perjudiquen su
salud y desarrollo, pero requieren autorización
expresa de su padre o madre. ¿Cuál de las
siguientes actividades pueden poner en riesgo la
salud y el desarrollo de los menores?

a.
Trabajos atendiendo público en locales comerciales.

b.
Trabajos que se ejecuten en jornadas parciales de 4 horas
diarias,

c.
Trabajos Mineros subterráneos.

d.
Trabajos livianos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Trabajos Mineros subterráneos.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto al derecho a sindicalizarse o, en otras
palabras, a participar de una organización
sindical, consagrado en el art. 19 n°19 de
nuestra Constitución Política de la República, es
correcto señalar:
a.
Solo pueden formar sindicato los trabajadores del sector
privado.

b.
Pueden sindicalizarse tanto los trabajadores del sector privado
como público, pero esto últimos requieren autorización de la
contraloría general de la república.

c.
Los menores de 18 años necesitan autorización del empleador
o de sus padres para pertenecer al sindicato.

d.
La afiliación sindical será siempre voluntaria.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La afiliación sindical será siempre
voluntaria.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué importancia tiene la Dirección del Trabajo?

a.
Crea el derecho que regula las relaciones laborales.

b.
Es el órgano encargado de ejercer la jurisdicción laboral en
materia contenciosa.
c.
Es un órgano con personalidad jurídica y patrimonio propio.

d.
Velar por el cumplimiento de la legislación laboral, fiscalizando,
interpretando y orientando respecto a la correcta aplicación de
las normas laborales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Velar por el cumplimiento de la
legislación laboral, fiscalizando, interpretando y orientando
respecto a la correcta aplicación de las normas laborales.
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La siguiente definición “aquellos beneficios
otorgados en forma permanente e invariable por
una empresa pero que no constan de una
manera expresa en el o los contratos de trabajo
de los empleados” hace referencia a:

a.
Cláusulas prohibidas del contrato de trabajo.

b.
Cláusulas tácitas del contrato de trabajo.

c.
Cláusulas permitidas del contrato de trabajo.

d.
Cláusulas mínimas del contrato de trabajo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cláusulas tácitas del contrato de
trabajo.
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes materias constituyen
aspectos regulados por un contrato de trabajo
de una persona menor de edad?

a.
Prohibición de ser parte de un sindicato y cláusula de
administración de remuneraciones por un tercero.

b.
Descripción del lugar de trabajo y permiso para que el
empleador no pague las imposiciones.

c.
Clausula de compromiso en donde se señale que es padre o la
madre quien administrará su remuneración mensual y
descripción de labores.

d.
Autorización para que trabaje el menor y condiciones de
escolaridad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Autorización para que trabaje el
menor y condiciones de escolaridad.
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según hemos estudiados, existen vínculos
contractuales cuya regulación viene dada por
normas que están fuera del Código del Trabajo,
este es el caso de:

a.
Trabajadores de la construcción.

b.
Trabajadores contratados a plazo definido, bajo subordinación
y dependencia.

c.
Trabajadores independientes.

d.
Trabajadores de casa particular.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Trabajadores independientes.
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por qué es importante determinar la
nacionalidad del trabajador en el contrato de
trabajo?

a.
Porque solo un 10% de los trabajadores puede ser extranjero.

b.
Porque esto permite saber cuáles son las leyes que van a
regular el contrato de trabajo.

c.
Porque existe prohibición de contratar extranjeros de
determinadas nacionalidades.

d.
Porque al menos un 85% de los trabajadores de un mismo
empleador debe ser chileno.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Porque al menos un 85% de los
trabajadores de un mismo empleador debe ser chileno.
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras incorpora a un trabajador a su empresa, el
dueño de esta lo cita a su oficina para que este
firme el contrato de trabajo, no obstante, el
trabajador se niega a realizar dicho acto,
alegando que el contrato de trabajo es
consensual y, por tanto, resulta innecesaria la
firma de dicho documento. Frente a esta
situación el empresario acude donde usted
pidiendo consejo, en este caso, ¿qué debe hacer
empleador frente a la negativa por parte del
trabajador de firmar el contrato de trabajo?

a.
Debe despedir inmediatamente al trabajado, puesto que esto
constituye una falta grave.

b.
Debe informar de esto a la OIT, organismo encargado de velar
por el cumplimiento de las relaciones laborales en Chile.

c.
Debe enviar el contrato de trabajo a la Inspección del Trabajo,
este órgano será el encargado de solicitar su firma, si el
trabajador persiste en esta actitud podrá ser despedido.

d.
Puede omitir este trámite, puesto que según estudiamos el
contrato de trabajo es esencialmente consensual y la firma del
mismo no es una exigencia legal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debe enviar el contrato de trabajo a la
Inspección del Trabajo, este órgano será el encargado de
solicitar su firma, si el trabajador persiste en esta actitud podrá
ser despedido.
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un empleador, en virtud de malas decisiones en
la administración de su empresa, debe cerrar
una sucursal, no obstante, decide no despedir a
ningún trabajador. Sin embargo, con esta
decisión, se ve obligado a transferir a todos los
trabajadores a una sucursal que queda a 2
cuadras de la sucursal cerrada. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?

a.
El empleador tiene la facultad de hacer esto en virtud del Ius
Variandi.

b.
Este cambio en el lugar de trabajo solo será factible si el
trabajador acepta dicha modificación.
c.
El Empleador debe solicitar autorización en la inspección del
trabajo para realizar este cambio.

d.
El empleador no puede hacer este cambio, pues sería modificar
unilateralmente un contrato que por esencia exige el consenso
tanto del trabajador como del empleador.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El empleador tiene la facultad de
hacer esto en virtud del Ius Variandi.
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el plazo que tiene el trabajador para
acudir a la Inspección del Trabajo, si siente que
se ha sufrido un menoscabo en virtud del
ejercicio del Ius Variandi?

a.
Tiene 30 días hábiles.

b.
Tiene 30 días corridos.

c.
Tiene 15 días corridos.
d.
Tiene 15 días hábiles.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tiene 30 días hábiles.
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un trabajador es reclutado para realizar labores
de temporero, esta relación laboral se mantiene
por 6 meses, y pese a la insistencia del
trabajador solicitando que se le hiciera firmar
contrato de trabajo, esto nunca sucedió. Si el
trabajador, tras ser despedido, concurre donde
usted solicitando consejo, cuál de las siguientes
respuestas es la que se ajusta a la ley.

a.
El contrato de trabajo se debe escriturar en cualquier momento
siempre que se haga entes del despido del trabajador.

b.
El contrato de trabajo es un requisito esencial para poder iniciar
una relación laboral, sin contrato, la relación laboral no existe.

c.
El contrato de trabajo es consensual; y aunque no sea
escriturado, se aplican las normas que el código del trabajo
contempla para regular las relaciones laborales. Y, es más, el
trabajador se encuentra protegido, toda vez que, al no
escriturarse el contrato, se entiende que están incorporadas las
cláusulas que el trabador refiera.

d.
El contrato de trabajo es esencialmente solemne y su
solemnidad consiste en la escrituración del mismo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El contrato de trabajo es consensual;
y aunque no sea escriturado, se aplican las normas que el
código del trabajo contempla para regular las relaciones
laborales. Y, es más, el trabajador se encuentra protegido, toda
vez que, al no escriturarse el contrato, se entiende que están
incorporadas las cláusulas que el trabador refiera.
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Es una fuente directa del Derecho Laboral.

a.
La injusticia social.

b.
El sindicato.

c.
La cuestión social.

d.
Los contratos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los contratos.
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Quiénes carecen de la facultad de negociar
colectivamente?

a.
Trabajadores actuando de manera particular.

b.
Las organizaciones Sindicales.

c.
Trabajadores que se unen para negociar colectivamente.

d.
Los menores de edad, puesto que no tienen permitido
sindicalizarse.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Trabajadores actuando de manera
particular.

También podría gustarte