Está en la página 1de 3

1. ¿Qué es el contrato?

Son acuerdos de voluntades que tienen por objeto crear


obligaciones, como cuando compramos un carro, arrendamos una casa o donamos
una suma dinero.

2. ¿Cuáles son los requisitos o elementos para la validez del acto jurídico?
 La capacidad, para poder otorgar la voluntad
 El consentimiento que este libre de vicio,
 objeto licito sobre el cual recaiga que es la obligación
 causa que debe ser real y licita.

3. ¿Cuáles son los contratos de ejecución instantánea que se dan de manera


bilateral? El contrato de permuta y el contrato de compraventa.

4. ¿cuáles son las clases de capacidad?


 La capacidad de goce que se da para heredar
 La capacidad de ejercicio que es para estructurar el acto jurídico, como título.

5. ¿Cuáles son las clases de incapacidad?


 Absoluta que son los menores de 14 años, no puede manifestar su voluntad por
cualquier formato
 Relativa que son los mayores de 14 y menor de 18 años y que no tiene pecunio
profesional
 Especial que es el régimen de prohibiciones que establece la legislación.

6. ¿Qué es el consentimiento? Es el acuerdo que han concertado las voluntades de


los contratantes para obtener el resultado jurídico que sean propuesto o es el acuerdo
de voluntades con ánimo de crear obligaciones.

7. ¿Cuáles son los vicios del consentimiento?


 Error
 Fuerza
 Dolo

8. ¿Cuáles son los tres tipos de acuerdo de voluntades?


 Los compromisos son acuerdos de voluntades de tipo social,
 la convención son acuerdos de voluntades donde puedo crear, modificar o
extinguir situaciones jurídicas y
 el contrato es un acuerdo de voluntades que crea obligaciones.

9. ¿Cuáles son las tres clases de títulos?


 título traslaticio de dominio es el nacimiento de una obligación que tiene una
prestación de dar el deudor, transfiere el dominio a favor del acreedor,
 titulo constitutivo la ley es quien constituye el dominio
 titulo atributivo el juez nos atribuye el dominio como la prescripción adquisitiva de
dominio.
10. ¿Qué diferencia hay entre la obligación y un deber?
 Las obligaciones se ejecutan, se hacen cumplir, la pretensión se convierte en
pretensión de un proceso de ejecución.
 El deber trae una sanción, sea penales, disciplinarias, civiles, por ejemplo, el
divorcio, la terminación del contrato.

11. ¿Qué es la obligación? es el vínculo jurídico entre un acreedor y un deudor, para


que el deudor satisfaga una prestación a favor del acreedor, que puede ser de dar, de
hacer y de no hacer.

12. ¿Cuáles son los Elementos de la obligación?


 Un elemento personal que son las partes del título y luego los sujetos, aquí
encontramos al deudor que es quien satisface la prestación y al acreedor que es
quien exige el cumplimiento de esa prestación.
 Un elemento material que es la prestación es lo que satisface al deudor, donde
hay una prestación de dar, que consiste en que el deudor transfiere el dominio de
un bien a favor del acreedor, de hacer, que consiste en realizar una actividad o un
comportamiento del deudor a favor del acreedor y de no hacer, que es abstenerse
de realizar una actividad o un determinado comportamiento.

13. ¿Que otorga el carácter de la obligación? lo otorga el vínculo jurídico, que


materializa la causa que tiene por fin limitar al deudor en su patrimonio, el deudor es
quien tiene la obligatoriedad y el acreedor tiene la exigibilidad.

14. ¿Qué es el deber? son normas de comportamientos, son reglas, actividades que las
partes imponen para efectos de direccionar el comportamiento, los deberes son muy
importantes porque nos direccionan.

15. ¿cuáles son las fuentes de las obligaciones que regula el artículo 1494?
 El contrato, que es un acuerdo de voluntades,
 El cuasicontrato, es un acto unilateral que tiene los efectos de uno bilateral,
 El delito, que son las conductas punibles, que son las típicas, antijuridicas y
culpables,
 El cuasidelito, que son las cuasi conductas punibles que son antijuridicas y
culpables y
 La ley.

16. ¿Cuáles son los 3 cuasicontratos?


 la agencia oficiosa, es como un mandato que se hace por situaciones
apremiantes,
 el pago de lo no debido, cuando pago algo creyendo que debo, pero no debo y
 la comunidad que es también como un mandato.
17. ¿Qué es el título? El título es un acto jurídico bilateral o coercible que crea
obligaciones, puede ser la ley cuando crea la obligación o constituye dominio, o la
sentencia cuando atribuye dominio.
18. ¿Cómo se clasifican las obligaciones?
 Según la exigibilidad las naturales son cuando no es exigible, no se puede
demandar o civiles son las exigibles que se pueden demandar para que se cumpla,
para que se ejecute,
 las sujetas a modalidad que son el modo, la condición y el plazo.

19. ¿Cómo se ejecuta la prestación?


 De forma directa cuando se cumple en el mismo tenor establecido
 De forma indirecta cuando se cambia por otra prestación o se compensa una cosa
con otra.

20. ¿Cómo se puede dar la transmisión de las obligaciones?


 por subrogación, se puede producir de carácter personal o real,
 por cesión de crédito que es un contrato para transmitir una obligación
 por Asunción de deudas puede ser de carácter legal o convencional.

También podría gustarte