Está en la página 1de 5

Titulo: Proyecto 3 Tu salud es Primero: Mente sana, cuerpo sano

Problemática:
En la comunidad escolar se detecta diversas problemáticas relacionadas para llevar una
vida saludable, los hábitos de higiene no son adecuados, desconocen los daños que
provocan las diferentes adicciones, la diferencia entre actividad física y deporte, sus
beneficios y sus contraindicaciones.
No reconocen y ni valoran los beneficios de una dieta saludable.
La falta de conciencia ante la sexualidad libre y responsable, así como la mayoría de los
alumnos no construyen un proyecto de vida como ruta para el logro de sus objetivos y
metas.

Propósito General: Que el alumno identifique, reflexione, ponga en práctica, comparta en


familia y aplique los conocimientos que conllevan tener una vida sana, teniendo en
cuenta las problemáticas de salud que existen en la comunidad para generar condiciones
propias para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa,
promoviendo hábitos saludables en los aspectos nutricionales, higiénicos, físicos y
psicológicos, sexualidad responsable y manejo del tiempo, mediante la implementación de
estrategias educativas orientadas al logro de una escuela saludable

Metodología: En este proyecto se trabajará con la metodología: Aprendizaje Basado en


Problemas. La cual orienta la solución de problemas reales que hacen del proceso de
aprendizaje una experiencia de aprendizaje para la vida más allá del aula, considerando las
fases, pasos o etapas:

I. Presentemos
II. Recolectemos
III. Formulemos el problema
IV. Organicemos la experiencia
V. Vivamos la experiencia
VI. Resultados y análisis

Periodo: El presente proyecto se trabajará en el Bimestre Enero – Febrero 2024

Disciplinas:

I. Español
II. Matemáticas
III. Ciencias y Tecnología
IV. Historia
V. Geografía
VI. FCYE
VII. Ingles
VIII. Vida Saludable
IX. Artes
X. Educación física
XI. Tutoría
XII. Autonomía curricular

Campos formativos

I. Lenguajes
II. Saberes y Pensamientos Científicos
III. Ética, naturaleza y sociedad
IV. De lo humano y lo comunitario

Ejes articuladores

I. Inclusión
II. Pensamiento critico
III. Interculturalidad critica
IV. Igualdad de género
V. Vida saludable
VI. Lectura y la escritura en el acercamiento de las culturas
VII. Artes y experiencias estéticas

Contextualización

El concepto de escuela saludable esta asociada a los escenarios educativos del bienestar
institucional y comunitario, en el cual los alumnos, así como los demás miembros de la
comunidad educativa podemos lograr un armonioso desarrollo con mente y cuerpo sano.
En este sentido, la ESTA 0040 se convierte en un centro de apoyo en el cual los maestros,
los alumnos, las familias y toda la comunidad trabajan por un fin común: generar
experiencias de aprendizaje, que permitan la adquisición o modificación de
comportamientos y practicas relacionadas con el manejo y cuidado de la salud física y
mental.
Teniendo en cuenta que los estilos de vida han sido considerados como factores
determinantes y condicionantes del estado de salud de un individuo, la promoción de la
salud tiene que ver principalmente con el desarrollo de los patrones de vida sano que
garanticen adecuados niveles de bienestar, condiciones optimas de trabajo y de
educación, mediante la realización de una sana rutina de actividad física, hábitos
alimentarios equilibrados y espacios para el descanso y la recreación.
La institución se constituye como el entorno idóneo para la formación de hábitos y
conductas saludables, no solo del educando, sino a través de ellos también en sus familias.
Los adolescentes pueden convertirse en agentes de cambio en cuanto estos se apropien y
transfieran sus conocimientos, practicas cotidianas a la salud integral y de su comunidad
Orientaciones didácticas

I. Lluvia de ideas con los temas de: Higiene, nutrición, actividad física, vida
saludable, Sexualidad, etc
II. Proyección de un video que incluye una noticia para sensibilizar a los
estudiantes con relación a las problemáticas de salud que se viven actualmente
en México
III. Con base en el video se reflexiona las diferentes problemáticas y generar
preguntas detonadoras del tipo:
- ¿Consideras que la información que viste en el video es relevante?
Si, no, por que?
- ¿Qué causas nos están llevando a que México se encuentra en estas
condiciones?
- ¿Qué tipos de alimentos consumes: en casa y en la escuela?
- ¿Qué alimentos nos generan estas problemáticas?
IV. Complementar frases del cuidado de la salud a través de la dinámica por
competencias de capacidades
V. Trivia Educativa con temas de salud
VI. Realizar un dibujo reflexivo para reforzar tus fortalezas iniciando con una
debilidad que posteriormente se convertirá en un reto y reflexión en plenaria
para que el docente sepa qué se tiene que trabajar en el grupo

Orientaciones de evaluación

I. Escala de valoración (Hetero evaluación)

Criterio de Excelente Bueno Regular Suficiente Debe Puntaje


evaluación 10 9 8 7 mejorar
6

Participa de
manera activa y
oportuna
durante la clase
para dar a
conocer sus
conocimientos
previos del
tema
Refleja la
atención
prestada al
video en la
respuesta de
las preguntas
detonadoras
Es capaz de
trabajar en
equipo y
aportar ideas
para completar
frases del
cuidado de la
salud
Muestra interés
en el tema
reflejando la
debilidad a
través del
dibujo y
compartiéndolo
al resto del
grupo

Contextualización:

Producto Final

Carrera Relevos: Donde toda la comunidad de San Luis Anáhuac se pueda ver involucrada
(alumnos, padres de familia (integrantes) y maestros)

Lugar: Cancha futbol ESTA 0040

Feria de la salud Lúdica

Donde los docentes de la institución colaboren para tocar los temas utilizando estrategias
didácticas, por ejemplo: juegos de mesa, juegos modificados y tradicionales

Cada tema tendrá dos estands con las siguientes temáticas:

Stands : Duración 15 min

STAND
1. HIGIENE
2. NUTRICION
3. ADICCIONES
4. ACTIVIDAD FISICA
5. PROYECTO DE VIDA
6. SEXUALIDAD

Convivio

Por grupos se organizará una convivencia al final del producto

También podría gustarte