Está en la página 1de 72

Pregrado - Ingeniería

Mecánica Eléctrica

Instalaciones de Distribución
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

CONTENIDO
 Conceptos preliminares
 Problemática asociado a los sistemas de
distribución eléctrica en MT y BT.
 Normas del sub sector electricidad
 Problemática que se presenta, con frecuencia,
en la vía pública
 Conclusiones
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

SISTEMA DE
SISTEMA DE
DISTRIBUCIÓN
DISTRIBUCIÓN
REDUCCIÓN DE PRIMARIA
SECUNDARIA
ELEVACIÓN DE LÍNEA DE TENSIÓN
10kV, 13.2, 440-220V,
TENSIÓN TRANSMISIÓN 22.9kV, 33kV 220V,380/220V
GENERACIÓN SUBESTACIÓN
500kV, DE POTENCIA
HIDRAULICA, TERMICA, SUBESTACIÓN 220kV,
EOLICA, SOLAR, DE POTENCIA 138kV, 60kV
NUCLEAR, ETC.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN
ELECTRICA
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

El término redes de distribución no está


perfectamente definido internacionalmente,
pero podemos decir que es el conjunto de
instalaciones desde 220 V hasta 33 KV
encargada de entregar la energía eléctrica a
los usuarios.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA


Los niveles de tensión aprobados para los
sub sistemas de distribución primaria que
abastecen los servicios públicos son los
indicados en la tabla 2-I
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

SISTEMA 10 KV, TRIFÁSICO 3 CONDUCTORES

Es un sistema aislado, sin neutro, que se ha


desarrollado para ciudades con redes y
subestaciones predominantemente trifásicas.

Puede también alimentar con dos o tres fases a


localidades que se encuentran ubicadas a 10 o 15
Km de la ciudad.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

SISTEMA 13.2 /7.62KV, TRIFÁSICO 4 CONDUCTORES

Es un sistema de cuatro conductores con neutro


multiaterrizado, que se ha desarrollado para líneas
monofásicas y trifásicas con retorno total por tierra.

Este sistema presenta una gran ventaja para la


electrificación rural, principalmente a grandes altitudes, por el
bajo costo de líneas, redes y subestaciones, así como por la
reducción del nivel de aislamiento
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

SISTEMA 22.9/13.2 KV, TRIFÁSICO 4 CONDUCTORES

Es un sistema de características similares al anterior ya


que nos permite alimentar cargas en un rádio de 30 a 50
Km en forma económica.

El aislamiento reducido por llevar el neutro puesto a tierra,


nos permite efectuar instalaciones de hasta 4000 m de
altitud sin pasar de un nivel de aislamiento de 150 KV
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

TIPOS DE REDES

REDES RADIALES

Supongamos que se tiene un centro de transformación (subestación de


subtransmisión), y varias subestaciones de distribución (SE) que
deben ser alimentadas desde este centro. Desde cada carga hasta el
centro se debe encontrar un camino a través de un cable, el cable
puede ser exclusivo para cada SE o bien puede pasar por varias SE
sucesivamente.

Una ventaja de este sistema es que permite el control centralizado


desde el centro de transformación, (los símbolos de SE negros
representan los centros de transformación, y los blancos las SE de
distribución).
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

TIPOS DE REDES

REDES RADIALES
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

TIPOS DE REDES

REDES RADIALES

Una mezcla entre los dos sistemas podemos


llamarla arborescente.

El cable nace troncal en el centro de


transformación, y se subdivide en ramas y mas
ramas, llegando hasta las SE de distribución
(hojas).
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

TIPOS DE REDES

REDES RADIALES

Todos los esquemas vistos presentan la particularidad de


que la perdida de un cable (de un tramo) significa la
perdida de todas las cargas de las SE que incluyen el tramo
como camino de alimentación y la caída de tensión es mas
acentuada hacia el final del conductor. Este sistema es
aplicable en:

□ Seguridad en el servicio es menor que la cerrada.


□ Utilizado en lugares de menor importancia (PPJJ) áreas
rurales, etc.
□ No utilizado en zonas comerciales.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

TIPOS DE REDES

REDES MALLADAS Y EN ANILLO

Buscando soluciones a esta debilidad (desde el punto de vista de


seguridad de alimentación) se plantean redes de mayor complejidad.

Los esquemas radiales se pueden duplicar, radial doble, y cada Se de


distribución puede seleccionar si se alimenta desde un cable o el otro.

O bien una línea que alimenta muchas SE puede terminar en otro


centro de transformación, alimentarse desde ambas puntas, formando
un ANILLO
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

TIPOS DE REDES

REDES MALLADAS Y EN ANILLO


Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

TIPOS DE REDES

REDES MALLADAS Y EN ANILLO

Frecuentemente en el nivel de distribución el funcionamiento de las


redes, aun teniendo estructura mallada es radial, es decir se abren
cierta cantidad de ramas a fin de poder alimentar todas las SE y la red
queda radial.

En caso de perdida de un cable en servicio se conectan otros cables


(que estaban desconectados) a fin de que nuevamente la red con un
nuevo esquema radial preste servicio a todos los usuarios, por lo que
se puede decir que la red mallada funciona como red radial dinámica
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

TIPOS DE REDES

REDES MALLADAS Y EN ANILLO

Si se desea mantener las mallas cerradas, debe


considerarse que los sistemas de protecciones
deberán garantizar el buen funcionamiento separando
exclusivamente el tramo que en cada condición se
encuentre en falla.

Esta es la principal dificultad que aun cuando se


plantean sistemas mallados a nivel de distribución se
los hace funcionar en modo radial, para facilitar la
identificación de los puntos donde ocurren las fallas
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

SISTEMA ELÉCTRICO
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

a)Menor costo inicial posible dentro de las limitaciones térmicas,


económicas, estéticas y de seguridad.
b)Posibilidad de ampliación de cualquier parte del sistema sin
sustitución de materiales y sin paralización del servicio.
c)Eficiente sistema de protección.
d)Facilidad de operación.
e)Facilidad de mantenimiento.
f)Baja potencia de corto circuito.
g)Eficiente regulación de tensión (máxima 5%).
h)Bajas perdidas de energía.
i)Pueden ser aéreos o subterráneos.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

TIPOS DE REDES

En bajas tensiones las potencias manejadas son relativamente bajas, en


redes industriales se alimentan directamente los usuarios, los equipos, las
redes son frecuentemente radiales, difícilmente se justifican esquemas
radiales dobles.

En media tensión la red industrial puede ser radial simple cuando soporta una
interrupción que puede ser poco probable, cuando no el esquema es
radial doble. A
veces el esquema radial doble alimenta mas centros a lo largo de su
recorrido, permitiendo cierta economía de equipos de maniobra.

La red de alta y muy alta tensión tiene siempre estructura de red mallada, de
la que se desprenden estructuras arborescentes, radiales, que con el
tiempo (al desarrollarse el área) se convierten en nuevas mallas
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

Existen tres posibilidades:

a) Redes Aéreas.

b) Redes subterráneas.

c) Redes mixtas.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
a) Redes Aéreas.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
b) Redes subterráneas.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN
c) Redes mixtas.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN

COMPARACIÓN ENTRE RED AÉREA Y RED SUBTERRÁNEA


Sistema Eléctricos de Potencia
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Componentes eléctricos de
media tensión y baja tensión
instalados en la vía pública
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Estructura de Media Tensión (EMT): Unidad de  Estructura de Baja Tensión (EBT): Unidad de
soporte (poste, torre o pedestal) de la línea de soporte (poste) de la línea aérea de baja tensión.
media tensión.
Los límites para MT son 1 kV < U ≤ 35 kV, siendo Su límite superior generalmente es U ≤ 1 kV, siendo
U la Tensión Nominal. U la Tensión Nominal.
Conductor Aéreo : Material en forma de alambre o cable capaz de conducir energía eléctrica
e instalado sobre el nivel del piso en estructuras de soporte.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Tramo de Media Tensión: Parte de la red de media tensión


con igual tipo de material, sección y fase, limitado por una Vano de BT
derivación hacia otro tramo de la red, utilizado para
transferir electricidad entre dos puntos de la misma.
Subestación de Distribución
(SED): Conjunto de
instalaciones para la
Pregrado - Ingeniería
transformación de tensión que
Mecánica Eléctrica
recibe de una red de
distribución primaria y la
entrega a una red de
distribución secundaria,
instalaciones de alumbrado
público o a usuarios.
Comprende el transformador y
los equipos de maniobra,
protección, medición y control,
tanto en el lado primario como
en el secundario, y
eventualmente edificaciones
para albergarlos.
Pregrado - Ingeniería

Conexión Eléctrica
Mecánica Eléctrica
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Seguridad Pública: Condiciones que deben


cumplir las instalaciones eléctricas para no
afectar la integridad de las personas y de la
propiedad, en conformidad con las normas de
seguridad.

Riesgo Eléctrico: Posibilidad de ocurrencia


de accidente por contacto con partes
energizadas expuestas, arco eléctrico o
incendio en una instalación eléctrica.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

¿ QUE HACEMOS PARA


DISMINUIR, HASTA LA
ERRADICACION, LOS
ACCIDENTES ELECTRICOS EN
LA POBLACION ?
Pregrado - Ingeniería
 OBJETIVO PRINCIPAL. Mecánica Eléctrica

LA DISMINUCION HASTA LA ERRADICACION DE LOS


ACCIDENTES ELECTRICOS EN LA POBLACION.

 ALCANCE Y APLICACIÓN.
A LA POBLACION DE TODAS LAS EDADES Y
LATITUDES.

 ACCIONES.
DEBEMOS CUMPLIR O HACERLA CUMPLIR LAS
EXIGENCIAS DE LA NORMAS DEL SUB SECTOR
ELECTRICIDAD
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Actores Involucrados

Ciudadano o Empresa Eléctrica


Público en General

“Alta Incidencia de
Accidentes (muerte ó
invalidez) Asociados a
Sistemas de
Distribución Aérea de
Media Tensión y
Actividades
Particulares
Realizadas por
Público en General”
Autoridades
OSINERGMIN
Municipales
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
NORMAS DEL SUB SECTOR
ELECTRICIDAD
• Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011 - CNE
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad 2013
• Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
• Norma de Conexiones para Suministros hasta 10 kW.
• Normas Técnicas para electrificación rural
• Procedimiento de supervisión de las Instalaciones Eléctricas por
Seguridad Pública 228-2009-OS/CD.
• Reglamento general de OSINERGMIN
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

010. Objetivo del Código Nacional de Electricidad


Suministro 2011

CNE -Suministro

Establece reglas preventivas en


salvaguarda de las personas y las
instalaciones, durante la construcción,
operación y/o mantenimiento de las
instalaciones, de suministro eléctrico
como de comunicaciones.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
Código Nacional de Electricidad Suministro 2011

• Las reglas contienen criterios básicos


necesarios para la seguridad del personal de
la empresa, de las contratistas y
subcontratistas, y del público.

• Como instalaciones de suministro


quedan comprendidas las instalaciones de:
generación, transmisión,
distribución y utilización (este último
en lo que competa).
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Supervisión y Fiscalización

011.E. El Organismo Supervisor de la Inversión en


Energía y Minería (OSINERGMIN) es el
encargado de supervisar, fiscalizar y
hacer cumplir las Reglas del CNE.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

117.A Criterios de seguridad para la Ubicación


de las subestaciones y estructuras

Los postes y subestaciones aéreas, deberán ubicarse en


lugares en los que se cumplan las distancias de
seguridad establecidas en la Sección 23, y que no
dificulten el libre acceso a las propiedades o
predios adyacentes.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Distancias de seguridad respecto a lugares peligrosos


y de manipulación de combustibles
127.A. Distancias de seguridad a instalaciones eléctricas de
Servicio Público de Electricidad
La distancia de seguridad horizontal de la proyección vertical del
conductor de suministro al punto de emanación de gases, deben cumplir con
el:
• Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado
• Reglamento de Seguridad para Establecimiento de Venta
al
Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos
• Reglamento para la Instalación y Operación de
Establecimientos
de Venta al Público de Gas Natural Vehicular
DISTANCIA DE LINEAS AREAS A PUNTOS DE
Pregrado - Ingeniería

EMANACIÓN DE GASES
Mecánica Eléctrica

7,60 m.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

ANCHO DE FAJA
DE SERVIDUMBRE
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Distancias de seguridad

Código Nacional de Electricidad


Suministro – 2011
Sección 23
EN CARRETERAS Y AVENIDAS Al cruce
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

7.00 m.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

EN CARRETERAS Y AVENIDAS A lo largo

6.50 m.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
En calles al cruce

6.50 m.

... Y CAMINOS
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

En calles a lo largo

6.00 m.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

6.5 m.
5.0 m.

... Y CAMINOS Al cruce y a lo largo


AREAS NO TRANSITABLES POR VEHÍCULOS Al cruce y a lo largo
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

4.0 m.
5.0 m.
DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD EN CURSOS DE AGUA
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

7,00 m.
Pregrado - Ingeniería
Conductores de suministros Mecánica Eléctrica

expuestos de más de 750 V a


23 kV

1.80 m.
Red de
Telecomunicaciones

DISTANCIAS DE SEGURIDAD A REDES DE


TELECOMUNICACION EN CRUCES
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
Línea MT

Línea BT
1.80 m.
0.6 m.

Linea de
Telecomunicaciones

DISTANCIAS DE SEGURIDAD A REDES DE


TELECOMUNICACION EN CRUCES
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
Tabla 232-1
Distancia Vertical a Nivel del Suelo o Superficies

Al Cruce A lo Largo

Conductores MT Aislado, BT MT Aislado, BT


Desnudo, BT Desnudo, BT
MT Expuesto Aislado y MT Expuesto Aislado y
Comunicaciones Comunicaciones

Carreteras y Avenidas 7,0 6,5 6,5 5,5


Calles, Caminos,
Pasajes, callejones,
Zonas de Parqueo,
Cultivos y Huertos 6,5 5,5 6,0 5,0
Transitables por
vehiculos
Caminos y Calles en
Zonas Rurales
6,5 5,5 5,0 4,5
Zonas Peatonales 5,0 4,0 5,0 4,0
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Tabla 233-1
Cruces o adyacentes de Conductores en Diferentes Estructuras de Soporte

Conductores en el BT expuesto MT y BT
MT expuesto (desnudo y CPI) Comunicaciones
nivel Superior aislados

MT expuesto 1,2 1,2 1,2 1,8


BT expuesto (desnudo
y CPI)
1,2 1,0 1,0 1,2
MT y BT aislados 1,2 1,0 0,6 0,6
Comunicaciones 1,8 1,2 0,6 0,6
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Distancias a
edificaciones

230.A.3. No deberán
instalarse líneas aéreas
sobre edificaciones de
terceros o sus
proyecciones. Véase la
Figura 230.A-1.
Pregrado - Ingeniería
Tabla 234-1 Mecánica Eléctrica

Distancias Seguridad de conductores a edificaciones yotras instalaciones

Distanciadeseguridadde MTexpuesto MTaislado BTexpuesto BTaislado

Horizontal 2,5 1,5 1,0 1,0


Edificaciones NoAccesible 4,0 3,0 3,0 1,8
Vertical
Accesible 4,0 3,0 3,0 3,0
Horizontal 2,5 1,5 1,0 1,0
Letreros,chimeneas,
NoAccesible 3,5 3,0 1,8 1,8
tanques,antenas,etc Vertical
Accesible 4,0 3,0 3,0 3,0
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

EXCEPCIÓN (Regla
230.A.3):
Para el caso muy especial, de
zonas donde existan
limitaciones de espacio por la
irregularidad y estrechez de
los caminos, calles y vías de
tránsito vehicular, dichas
líneas aéreas podrán ir sobre
los aleros de los tejados,
cumpliendo la distancia vertical
indicada en la Tabla 234-1, sin
invadir el área edificada.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Deficiencias típicas en
instalaciones de distribución,
que implican “Riesgo
Eléctrico”
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA
Deficiencia 5026, incumplimiento DMS de líneas MT a edificaciones
(Ejemplos)
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
Deficiencia 2024, Incumplimiento DMS de SED a edificación
(Ejemplos)
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA
Deficiencia 1002, Postes con la base deteriorada
(Ejemplos)
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Problemática que se presenta, con


frecuencia, en la vía pública
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

VOLADIZOS EN LA VÍA PÚBLICA

PROBLEMÁTICA
La informalidad en las construcciones de
nuestro país ha generado
acercamientos de las edificaciones a las
líneas aéreas de media tensión, lo que
transgrede las distancias de seguridad. El
principal problema se refiere a los voladizos
de las edificaciones ubicados sobre la vía
pública.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

Construcción de Edificaciones con Voladizos


Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

Título III.1: Arquitectura, Norma A.010: Condiciones Generales de Diseño,


Capítulo III:Distancia entre Edificaciones, Artículo 14:
Los voladizos tendrán las siguientes características:

a)En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá


voladizos sobre la vereda, salvo por razones vinculadas al perfil
urbano preexistente, el plan urbano distrital establezca la
posibilidad de ejecutar balcones, voladizos de protección para
lluvias, cornisas u otros elementos arquitectónicos cuya
proyección caiga sobre la vía pública.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica
Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972
ARTICULO 78º.- SUJECION A LAS NORMAS TECNICAS Y CLAUSURA
Las municipalidades otorgarán las licencias de construcción, ajustándose
estrictamente a las normas sobre barreras arquitectónicas y de accesibilidad.
Asimismo, pueden ordenar la clausura transitoria o definitiva de edificios,
establecimientos o, servicios cuando su funcionamiento esté prohibido
legalmente y constituya peligro, o cuando estén en contra de las normas
reglamentarias o de seguridad de defensa civil.

ARTICULO 93º.- FACULTADES ESPECIALES DE LAS MUNICIPALIDADES


Las municipalidades dentro del ámbito de su jurisdicción, están facultadas para:

1. Ordenar la demolición de edificios construidos en contravención del Reglamento


Nacional de Construcciones, de los planos aprobados por cuyo mérito se expidió
licencia o de las ordenanzas vigentes al tiempo de su edificación.
2. Ordenar la demolición de obras que no cuenten con la correspondiente licencia de
construcción.
3. Declarar la inhabitabilidad de inmuebles y disponer su desocupación en caso de estar
habitados.
4. Hacer cumplir, bajo apercibimiento de demolición y multa, la obligación de
conservar el alineamiento y retiro establecidos y la de no sobrepasar la altura máxima
permitida en cada caso.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

• El Numeral 13.3 del Procedimiento 228-2009-OS/CD


En caso de incumplimiento de las distancias de seguridad de instalaciones en MT,
la concesionaria debe adoptar las previsiones para evitar accidentes, según se
señala en los numerales b y c del artículo 29° del Reglamento de Seguridad y
Salud en el Trabajo con electricidad (R.D. 111-2013-MEM-DM). Se considera
como subsanación temporal para efecto del cumplimiento de la meta.

• El Artículo 29° del RESESATE, incisos:


a. Se alejará las partes activas de las instalaciones o equipos eléctricos a
las
distancias de seguridad establecidas en el CNE-S.
b. Se recubrirá las partes activas con aislamiento apropiado, que
conserve
sus propiedades y que limite la corriente de contacto a un valor inocuo.
c. Se colocará obstáculos que impidan todo contacto accidental con
las partes vivas de la instalación. Los obstáculos de protección deben
estar fijados en forma segura.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

CONCLUSION
Corresponde:

• A la EMPRESA CONCESIONARIA verificar, durante el


montaje, operación y mantenimiento de instalaciones, el
cumplimiento de las Reglas del CNE-Suministro 2011.
• Al MUNICIPIO evitar y prohibir las construcciones sobre la
vía pública en cumplimiento de la Ley de Municipalidades así
como del Reglamento de Edificaciones.

• Al ministerio público exhortar al cumplimiento de


disposiciones vigentes, en salvaguarda de la SEGURIDAD
PÚBLICA.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

• Es de suma importancia prestar atención


a las deficiencias de las instalaciones de
distribución eléctrica en la VIA PUBLICA,
en resguardo de la Seguridad de las Personas
y de la propiedad.

• Efectuar la denuncia pertinente,


directamente a la empresa concesionaria o
al OSINERGMIN.
Pregrado - Ingeniería
Mecánica Eléctrica

“Seguridad implica simplemente


hacer las cosas bien”

“Ningún trabajo es tan


importante, ni servicio tan
urgente, que no permitan
tomar el tiempo necesario
para realizar la labor sin
tener en cuenta la seguridad”

También podría gustarte