Está en la página 1de 2

LISTA DE CHEQUEO DEL EXAMEN DE HIGADO Y BAZO

NO
PASOS ACTIVIDAD REALIZÓ REALIZÓ COMENTARIOS

EVALUACIÓN DE HIGADO

Mida la extensión de la matidez hepática en la línea medio clavicular


derecha. El borde inferior se define con la percusión desde la fosa iliaca
derecha hacia arriba a nivel de la línea medio clavicular derecha hasta
que encuentre la matidez hepática y lo marca. El borde superior lo
define percutiendo desde la línea del pezón hacia abajo hasta que
encuentra la matidez hepática. Mide la distancia entre las dos marcas.

Palpación

Inicia la palpación en la fosa ilíaca derecha y colocando su mano sobre


el abdomen con los dedos apuntando hacia arriba y a nivel de la línea
medio clavicular derecha.
1
Pide al paciente que respire profundamente por la boca y en el
momento que espira, palpa profundamente, luego mueve la mano
progresivamente hacia arriba cada vez que el paciente toma aire.

Otra maniobra es la "técnica del gancho ": Coloca ambas manos en el


hemiabdomen derecho por debajo del borde de matidez hepática,
presiona con las yemas en dirección del reborde costal. Pide al
paciente que realice una inspiración profunda y palpa

Si no se palpa el borde hepático, coloca la mano izquierda sobre el


borde inferior de la caja torácica derecha y golpea con el borde cubital
del puño derecho. Pide al paciente que compare con un golpe similar
en el lado izquierdo.

Evaluación del bazo

Percute la pared inferior izquierda del tórax hacia la línea axilar anterior

Percute la pared inferior izquierda del tórax a nivel de la línea axilar


anterior mientras le pide al paciente que inspira y luego que espire.

Palpación del bazo:

Coloca la mano izquierda debajo de la base del hemitórax izquierdo y


2 levemente lo eleva.

Coloca la mano derecha por debajo del reborde costal izquierdo y se


ejerce presión hacia adentro y hacia arriba en dirección de la línea
axilar anterior

Indica al paciente que inspire (si hay crecimiento del bazo debe sentir la
punta cuando éste desciende con la inspiración)

Indica al paciente que se coloque en decúbito lateral derecho y se inicia


la palpación desde la cicatriz umbilical hacia el hipocondrio izquierdo

3 Palpación de aorta
LISTA DE CHEQUEO DEL EXAMEN EN BÚSQUEDA DE ASCITIS
NO
PASOS ACTIVIDAD REALIZÓ REALIZÓ COMENTARIOS

Realiza la percusión del abdomen (la presencia de matidez en las


4 partes inferiores del abdomen y timpanismo en la región superior
sugiere presencia de ascitis).

Matidez desplazable:

5 Pide al paciente que se coloque en posición de decúbito lateral y


percute (Si evidencia que la matidez que inicialmente se encontraba
en esa zona inferior se torna timpánica sugiere presencia de ascitis)

Signo de la oleada: Paciente en posición decúbito dorsal.

Pide a otra persona o al paciente que apriete firmemente con el


borde de la mano y el antebrazo en la línea media del abdomen
6
Coloca las manos a ambos lados del abdomen y golpea un lado
bruscamente con las puntas de los dedos y con la otra mano puede
detectar el impulso de la onda de líquido.

También podría gustarte