Está en la página 1de 9

2023 Propileos Ignacio Mejail, Ignacio Cordoba

- Predominaba el paisaje - Organizacion social Ciudadanos - Gran corriente de


- Materiales Piedra Caliza
por que lo respetaban Marmol Pentelico
no ciudadanos hombres libres Templos
Madera
- Tenian presencia en el mar que participan Dioses
Metales
con el fin de expandir su Mujeres, niños en la politica
comercio y esclavos con + 18 años Esculturas
Hierro
Bronce
- Religion politeista y Organizacion politica Iconos
mitologica -Orden
Teatros
- Filosofia Aristoteles se divide en polis
Dorico: es el orden mas simple
y el que mas que se usa,
Platon para los templos de los
participacion demoracia
dioses hombre
La belleza como idea era de los
la busqueda de la perfeccion ciudadanos
Jonico: es un modelo mas
esbelto que se utilizaba
mas para templos de las
diosas

Corinteo: es un modelo mas


esbelto y detallado

- Sistema de poleas: utilizadas


para facilitar la construccion
de los templos, tecnologia que
adquirieron por ser navegantes

-3000 -1400 -1150 -800 -490 -334 -30

CRETENSE O MINOICA MICENICA OSCURA ARCAICA CLASICA HELENISTICA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TEMA: NOMBRE Y APELLIDO:

Ignacio Mejail
Propileos
Jose Ignacio Cordoba Navarro
2023 Propileos Ignacio Mejail, Ignacio Cordoba

LINEA DEL TIEMPO

-3000 -1400 -1150 -800 -490 -334 -30

CRETENSE O MINOICA MICENICA OSCURA ARCAICA CLASICA HELENISTICA

- Fundacion en la isla de creta de una civilizacion maritima - Fundacion de Micenias, Aqueos, Tirinto - Alejandro Magno, Grecia debilitada, Conquista
y comercial y Troya - Consolidacion de las
polis y colonizacion de las de Macedonia, Imperio heleinstico, divicion y final
costas del mediterraneo del imperio
- Amplios palacios como el de Cnosos

- La civilizacion griega se extendio por tres espacios


fundamentales: -
* La peninsula de los Balcanes
* Las numerosas islas de los mares Jonico y Ejeo
* Las costas occidentales de Asia menor
(la actual Turquia)

- Mayor explendor de las polis, detacan


Atenas y Esparta.
- Revelion al dominio persa, guerras medi
cas, Atenas de pericles, Esparta se revela
- Guerra del Peloponeso

- Decadencia social y econo


mica, invasiones Dorias

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TEMA: NOMBRE Y APELLIDO:

Ignacio Mejail
Propileos
Jose Ignacio Cordoba Navarro
2023 Propileos Ignacio Mejail, Ignacio Cordoba

Ubicacion de Los Propileos yendo de lo general a lo particular


ciudad de atenas con indicacion de como era el acceso
hacia la acropolis y los propileos

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TEMA: NOMBRE Y APELLIDO:

Ignacio Mejail
Propileos
Jose Ignacio Cordoba Navarro
2023 Propileos Ignacio Mejail, Ignacio Cordoba

El propileo propiamente dicho es un vestíbulo rectangular de 24 metros de largo


y 18 metros de ancho. La salida del edificio en la Ilustración 1, como entrada,
tiene una fachada de 6 columnas dóricas. El edificio principal era un camino de
acceso y dos habitaciones con columnas que conducían al santuario.
Procesión de las panateneas
Por los propileos pasaba la gran procesión de las Panateneas a los templos de
Atenea en la Acrópolis, esta procesión se desarrollaba el día 28 de Hecatombeón,
era el acto más importante de la fiesta y sus fines fundamentales eran la ofrenda
del peplo (vestidura amplia y sin mangas, con pliegues escalonados) a Atenea y
la conducción de las víctimas (bueyes y ovejas) a los sacrificios.
El ala norte, a la izquierda de la Propylaea, llamada la "Pinacoteca", era
anteriormente para albergar las pinturas en madera. Esta habitación estaba mal
iluminada y originalmente podía albergar a los porteros.
El ala sur, estaba mucho menos desarrollada porque estaba limitada por los
témenos (área sagrada) de Athena Nike.

Pórtico de entrada Rampa


Pórtico lateral Escalinatas
Pinacotea
Alas proyectadas
Templo de Atenea Nike

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TEMA: NOMBRE Y APELLIDO:

Ignacio Mejail
Propileos
Jose Ignacio Cordoba Navarro
2023 Propileos Ignacio Mejail, Ignacio Cordoba

Mezcla de columnas dóricas y jonias, las jónicas estaban ricamente policromadas


Entrar por una escalinata través de los propileos ya era una especia de anticipación
de los que se iban a encontrar luego adentro.

La continuidad del movimiento se subrayaba con la importancia de la puerta


central (4,13 m de anchura y 7,38 m de altura), ante la cual se interrumpían los
escalones para dejar paso al carro de la diosa Atenea y para la ampliación del
entrepaño correspondiente en el pórtico occidental (5,43 m en vez de 3,62 m en
los entrepaños laterales).
Se construyó en el exterior una fachada de seis columnas dóricas sobre un
basamento de cuatro escalones que se doblaban en ángulo recto para sostener las
columnatas de las fachadas laterales encuadrando la explanada de llegada.

Mnesicles diseñó una entrada con dos pórticos hexástilos, de seis columnas, para
cada una de las zonas de acceso – la interior y exterior- y una cubrición de tipo
adintelado.

Las columnas de eran de tipo dórico con el intercolumnio


central más ancho quelos laterales con el fin de amoldarse
a la procesión de las panateneas que desfilababajo los El espacio entre los dos pórticos hubo de ser reforzado a causa del peso del
propileos. mármol con el que fue levantado y la decoración del techo realizado con
motivos estrellados y naturales- con este fin el arquitecto colocó seis columnas
perpendiculares a los pórticos hexástilos, pero esta vez utilizando el orden jónico
en un alarde de belleza arquitectónica.
De manera paralela a los accesos de la construcción se planeó levantar dos alas,
la norte y la sur, que darían cobijo a la pinacoteca y a la biblioteca, sin embargo,
parece ser que el proyecto nunca llegó a realizarse completamente quizás debido

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TEMA: NOMBRE Y APELLIDO:

Ignacio Mejail
Propileos
Jose Ignacio Cordoba Navarro
2023 Propileos Ignacio Mejail, Ignacio Cordoba

-800 -490 -334 -30

La construcción dataría de entre el año 437 al 431 a.A por lo que podemos encuadrarlo
dentro de la época clasista donde las formas constructivas estaban regidas
por un riguroso orden, en perfecta armonía y simetría.
ARCAICA CLASICA HELENISTICA

Mnesicles consiguió
integrar el estilo
dórico y el jónico en
un único y armonioso
conjunto

El arquitecto , Mnesiclesse se encontró con numerosas dificultades, por un lado debía


adaptarse al escaso espacio si no que debían coronar el acceso a la acrópolis. Ademas
el edificio debía cumplir a la perfección su función de entrada al reciento sagrada y
albergar en su interior una biblioteca y una pinacoteca.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TEMA: NOMBRE Y APELLIDO:

Ignacio Mejail
Propileos
Jose Ignacio Cordoba Navarro
2023 Propileos Ignacio Mejail, Ignacio Cordoba

El orden Dorico
Proviene del pueblo dorio. Es el orden griego por
excelencia. Cuanto más antiguo, más sencillo, dando
sensación de robustez (protodórico), cuanto más
tardío, más esbelto y proporcionado es; logrando así
la armonía y belleza clásica. Se empleó en la Grecia
continental desde finales del siglo VII a. C. y en el sur
de Italia. Algunos de los primeros templos que
contienen elementos de este orden son el templo de
Poseidón en Istmia, el Hereo de Argos y templo de
Apolo en Termo.1 El Partenón, templo dedicado a
Atenea Parthenos en la Acrópolis de Atenas, es sin
duda el máximo exponente de este estilo
arquitectónico.

Proporcion aurea

La proporción áurea
La proporción áurea se refiere a la expresión matemática de
"1: phi", donde phi es un número irracional, aproximadamente
1.618.

Visualmente, esta proporción se puede representar como el


"rectángulo áureo", con la proporción del lado a al lado b igual
que la proporción de los lados “a + b” a “a”.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TEMA: NOMBRE Y APELLIDO:

Ignacio Mejail
Propileos
Jose Ignacio Cordoba Navarro
2023 Propileos Ignacio Mejail, Ignacio Cordoba

Los propileos cumplen la funcion de ser el acceso a la acropolis de atenas, es por


donde pasaba la gran procesion de las panateneas a los templos de Atenea.
El ala norte, a la izquierda de la Propylaea, llamada la "Pinacoteca", eraanteriormente
para albergar las pinturas en madera. Esta habitación estaba maliluminada y
originalmente podía albergar a los porteros.El ala sur, estaba mucho menos
desarrollada porque estaba limitada por lostémenos (área sagrada) de Athena Nike.

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TEMA: NOMBRE Y APELLIDO:

Ignacio Mejail
Propileos
Jose Ignacio Cordoba Navarro
2023 Propileos Ignacio Mejail, Ignacio Cordoba

Se usaron columnas para soportar el techo del edificio y se utilizaron muros


cargadores para aportarle estabilidad a la estructura

El sistema constructivo es adintelado lo cual consiste en la colocación de un elemento


horizontal (dintel o travesaño) sobre dos elementos verticales (pilares o postes),
formando un pórtico.

Método usados
para transportar
los bloques
de mármol

Los Propileos fueron construidos en mármol del Pentélico a partir del basamento.
Sin embargo, el arquitecto también utilizó mármol azul de Eleusis.

Desgloce
de materiales

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
TEMA: NOMBRE Y APELLIDO:

Ignacio Mejail
Propileos
Jose Ignacio Cordoba Navarro

También podría gustarte