Está en la página 1de 26

Ministerio de educació

Escuela: Elena Chávez de Pinate

Estudiante: Jean Carlos Rodríguez

Materia: biología

Tema: las arqueobacterias y eubacterias

Profesor: Rubén Darío Mena

Grupo:11°I

Introducción
Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran
entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de
tipos de bacterias diferentes y pueden vivir en todos los medios y ambientes
imaginables, en cualquier parte del mundo.

Arqueobacterias
Las arqueas, a veces llamadas árqueas, son un gran grupo de
microorganismos procariotas unicelulares que, al igual que las bacterias, no
presentan núcleo ni orgánulos membranosos internos, pero son
fundamentalmente diferentes a estas, de tal manera que conforman su propio
dominio o reino. 

o Asgardarchaeota o Asgard
Asgardarchaeota, Asgard o Asgardia es un filo o supergrupo
de arqueas recientemente definido. Se identificó inicialmente
mediante análisis genético y posteriormente pudo ser
cultivado. Este grupo ha despertado gran interés debido a que
el análisis filogenético ha revelado que está íntimamente
relacionado con el origen de los seres eucariotas, es decir, una
arquea del grupo Asgard sería el ancestro procariota directo
de la primera célula eucariota.Inicialmente el grupo se
denominó Lokiarchaeota,el cual se ha redefinido en varias
clases.

 DPANN
o DPANN es un supergrupo de arqueas de pequeño tamaño que al
momento de su descubrimiento (2002), se observó que dado su
tamaño se pueden medir en nanómetros (nm)[1] por lo que son un
tipo de nanoorganismos y ocasionalmente se denominaron
nanoarqueas.[2] DPANN constituye un clado al que se asigna
usualmente la categoría de superfilo. Fue propuesto en 2013 por
Rinke y colaboradores[3] para englobar a un grupo de arqueas
relacionadas con las nanoarqueotas (las únicas cultivadas). DPANN
es un acrónimo formado por las iniciales de los cinco primeros
grupos descubiertos, Diapherotrites, Parvarchaeales,
Aenigmarchaeota, Nanoarchaeota y Nanohaloarchaeota. El
supergrupo DPANN agrupa grupos con una variedad de distribución
ambiental y metabolismo, que van desde formas simbióticas y
termófilas obligatorias como Nanoarchaeota, acidófilos como
Parvarchaeales y no extremófilos como Aenigmarchaeota y
Diapherotrites.

o DiapherotritesDiapherotrites
Diapherotrites o Iainarchaeota es un filo[1] candidato de microorganismos
del dominio Archaea que forma parte del clado DPANN junto con los
también candidatos Parvarchaeales, Aenigmarchaeota, Nanohaloarchaeota
y Nanoarchaeota, cuyas iniciales forman el acrónimo DPANN.[2] El filo fue
propuesto recientemente sobre la base del análisis filogenético de los
genomas recuperados de la filtración de aguas subterráneas de una mina
de oro abandonada en EE. UU. El análisis de tres genomas permitió evaluar
el metabolismo y la ecología de este filo.

o Micrarchaeota
Micrarchaeota es un filo candidato del dominio Archaea recientemente
propuesto. Aunque hasta el momento no ha sido posible su cultivo,
mediante análisis genéticos se ha determinado que difieren de otras
arqueas.[1] El género candidato Micrarchaeum se ha identificado en
ambientes ácidos de las aguas residuales de una mina en EE. UU. y fue
originalmente denominado ARMAN-2. Estos organismos son muy
pequeños, con células de un tamaño de 400-500 nm y genomas de
aproximadamente 1000 genes. Son simbiontes obligados de los
termoplasmatos.[2] Una arquea de tamaño similar que ha sido
encontrada en los mismos ambientes ácidos es Candidatus
Parvarchaeum, del orden Parvarchaeales (ARMAN-4). Micrarchaeota
forma parte del clado DPANN.

o Aenigmarchaeot
o Aenigmarchaeota es un filo candidato del dominio Archaea propuesto en
2013.[1] Han sido encontradas en las aguas residuales de minas y en
sedimentos de fuentes termales. Son simbiontes obligados de las
bacterias del filo Chloroflexi.[2] Forma parte del clado DPANN, junto
con los también candidatos Diapherotrites, Parvarchaeales,
Nanohaloarchaeota, e Nanoarchaeota, cuyas iniciales forman el acrónimo
DPANN.

o Nanohaloarchaeot
Las nanoarqueotas (Nanoarchaeota) son un filo del dominio Archaea. Es
un taxón especialmente creado para la especie Nanoarchaeum equitans,
descubierta en 2002 y cuyas relaciones de parentesco son inciertas.

o Altiarchaeota
o Nanohaloarchaeota son un grupo de pequeñas arqueas hiperhalófilas,
comunes en muchos lagos hipersalinos.[1] Son simbiontes obligados de
las haloarqueas
o Huberarchaeota

o Huberarchaeota es un filo candidato de nanoarqueas del clado DPANN


recientemente propuesto.[1] Son simbiontes obligados de las
nanoarqueas del filo Altiarchaeota y parecen formar agregados celulares
con su hospedador.
o Proteoarchaeota
Proteoarchaeota o Filarchaeota es un reino propuesto de arqueas antes
llamado TACK, este último un acrónimo de Thaumarchaeota, Aigarchaeota,
Crenarchaeota y Korarchaeota, los primeros grupos descubiertos.
Taxonómicamente se ha sugerido que puede tener el rango de superfilo,[1]
reino[2] o filo.[3] Se encuentran en diferentes ambientes comprendiendo desde
termófilos acidófilos hasta mesófilos y psicrófilos y con diferentes tipos de
metabolismo. Comprende a las arqueas con características más parecidas a los
eucariotas.
 euriarqueotas
Las euriarqueotas (Euryarcheota) o euriotas[2] son un filo o recientemente un
superfilo del dominio Archaea. Es uno de los dos grupos principales de arqueas
y originalmente fue separado del otro grupo (Crenarchaeota) basándose en las
secuencias del ARNr. Son procariontes simples y abarcan un conjunto amplio y
diverso de microorganismos. Recientemente se propuso que Euryarchaeota
debería considerarse un superfilo y que algunas de sus clases comprenderían
filos separados por derecho propio, junto con otros filos arqueanos
descubiertos recientemente.[3]
 Eubacterias
Término que designa a los procariotas clásicos o bacterias para
diferenciarlos de las arqueas o arqueobacterias (v.). Las eubacterias
incluyen todas las bacterias de interés médico.
 Bacillus spp

Aerobios obligatorios grampositivos. Representan


principalmente bacterias del suelo y rizosféricas. Grupo
diverso de bacillus spp. Contiene bacterias patógenas y no
patógenas. p.ej Bacillus subtilis
 especies de Clostridium :

Anaerobios obligatorios grampositivos o anaerobios


facultativos. son capaces de formando endosporas. Las cepas
de Clostridium causan enfermedades al proliferar o al liberar
toxinas. p.ej Clostridium difficile
 Pseudomonas spp. :
Bacterias Gram-negativo. Se encuentran comúnmente en el suelo y el agua.
Muchas especies de Pseudomonas como Pseudomonas aeruginosa causa
enfermedades en los seres humanos como la neumonía. Las personas
adquieren Pseudomonas principalmente de forma nosocomial.
 Escherichia coli :
Patógeno intestinal común gramnegativo. Tienen un gran grupo diverso de
bacterias. La mayoría de las cepas de esta bacteria son inofensivas, pero
muchas son patógenas, es decir, secretan endotoxinas. Patógeno responsable
de causar ITU.
 Rizobio :
Bacterias que habitan en el suelo y simbióticas que se encuentran en los
nódulos de las raíces de las plantas leguminosas. Los nódulos se forman
mediante el intercambio de señales químicas entre la planta y la bacteria. Los
flavonoides secretados por las plantas activan los genes nod de los rizobios,
provocan el rizado del cabello de la raíz y forman los bacteroides en nódulos
que fijan el nitrógeno atmosférico utilizando la enzima nitrogenasa.
 Staphylococcus aureus :
Gram-positivo, que se encuentra comúnmente en la piel humana y el tracto
respiratorio superior. Pueden transmitirse de una persona a otra directamente
o por fómites. Los pacientes y el personal del hospital tienen más
probabilidades de adquirir la colonización de Staphylococcus aureus.
 BACTERIAS PURPÚREAS Y VERDES:
Fotosintéticas aerobias. Pueden ser sulfurosas o no sulfurosas en función de su
capacidad de utilizar el SH2 como fuente de electrones en la fotosíntesis.
 CIANOBACTERIAS
También denominadas algas verde-azuladas. Son fotosintéticas y
pueden vivir libres o en colonias como en los estromatolitos.
También hacen simbiosis con hongos para formar liquenes.
PROCLOROFITAS
Tienen forma de cloroplasto y viven como simbiontes en el interior de animales
(Ascidias).
 BACTERIAS NITRIFICANTES
Sintetizan moléculas orgánicas gracias a la oxidación de compuestos
nitrogenados inorgánicos, convirtiéndolos en sustancias asimilables para las
plantas.
Conclusion

Con esta investigación pude ampliar mi conocimiento con lo


que respecta al tema de las bacterias tanto donde están
localizadas y como influye en nuestro organism
Bibliografía

https://es.m.wikipedia.org

También podría gustarte