Está en la página 1de 23
Aeon ig Rote, eb tag ete UP es Cente ane Pearce etaenprceemmreta ems ee asi Roquse at) Boyaier ena anime SINS Se DONE) ‘rage tings pune Meng Aba, a le mn roa Pag. Marco em e Edigh &. SS: Se SES | Apresentagio da colegio versais oferece & comunidade clentifica os avangos mais recentes da Pesquisa (Auto)Biogrifia, propos ts por pesquisadores que vem consolidando essa jover cin ‘item paises das Américas e da Europa. Os livros da Colegio varticlizam debates sobre o estatuto epistemolégico das fontes bbogrificas eautobiogrfias, seus potencsis tedrico-metodo- legics e suas contribuigdes para a producio do conhecimento ‘em diferentes ireas das Ciéncias Haimanase Soca, mas espe ‘icamente em Educagio, or conseguinte apresentar& comunidade cientifica eso ciedade em geral a coledo Pesquisa (Auto)Biografica: temas tmansversis & umn momento feliz por trésrazbes principas pela internaclonalizago da pesquisa em Educario, que encon: fin na realizagio das edges do Congresso Internacional de Prsquisa (Auto)Bogréfica um espaco privilegiado de aliangas ‘ede debate; pela consolidagao de redes de pesquisa, que vem tariquecendo © movimento biografico em ambito nacional ¢ internacional e, fnalments, pela oportunidade de agradecer fos nossos pares por sus vllosas contribuigdes e as agencias ‘de fomento, em particular ao CNP9 € CAPES, pelo aux a Projetose programas de cooperacio e de mobildade académi- {, realizados por pesquisadores vinculados aos Programas de Pis-Graduagio no Brasil, J Sats Pease Cnt Brin toma rae Os organizadores ‘Maria Helena Mena Barreto Abrahao - PUCRS ‘Maria da Concegdo Pasoggi- UERN lize Clementino de Souza - UNEB 261A pst apc ie um posiconamento politico da pesquss (aut )biogifia que loin a capacidade de lingeagem non procenon de biogre aio eda busca de entigo na avid de interpetagte do texto narativo. Sons Sune’ ao dsc a emergencia de um now radigma, recone que 0 conecimenoemuncpago € tm Confecimenta locale disenado mediante 0 discus, Por ess azo, advere que“ conhesimentoemancpatio pi der tea que enfentardede nico dvs poderoos intmigo or monapios de intepgo ea renin siterpre tag A lars de narratives autobiogiits como metodo AC pesquisa patic deformagio coloca no centro es ing tude interpreta anto pra quem excreve quanto para quem scompana acer snda mas para qu pags con fon talitgiiscatbbgdican ‘Aina pra Santo’ categoria matics do paradigma «emergent 0 mud “om fest, como am fog como tm paleo ou ainda como a atbiograi gue sera precio imaginsrunaintertextaidade ato retlxvs ene eles pot “ooo presapoc palo, opalco exercise com um texte © texingt utobiograta dose ator ‘A peau ao ior, enguant paradigms cistemo- lige poltica, precipa-se com os sees que perpasam, subtree clandestinamentnosos tests A perpectv ther connite em saber se asumimos com Borge ua nar ratnaso ports ene o soo humana estas eunstncas, Porto Alegre, Natal, 10 de julho de 2012 Maria Helena Menna Barreto Abrahio € Maria da Conceigdo Passeggi Pontificia Universidade Catlica do Rio Grande do Sul Universidade Federal do Rio Grande do Norte SOUSA SANTOR e267 85 (ifr) poe poh 1| Dimensiones epistemologicas y metodol6gi- cas de la investigacién (autobiogratica [Antonio Bolivar! Introduccién 21] Diente epigenetic, las (auto)biografias. El yo se converte en un proyecto reflexivo, ‘que requiere su continua reconstraccié, al tempo ques rela. taalos demés. Ena actual coyuntra de modernida reflexiva las personas se ven obligadasinstitucionalmente a hacerse #8 ‘propia vide yw coustuis na biografa lo que estarta en la base el auge de as historias de vida e idetidades, ante el ocaso de las insitucionestradcionales, Por es0, {ainda opted cme une mera alad Sbjena qu ngs gu scr tad por conta coc ans i ct | or ier ee lon ‘sucontrtadsees nuda deacon sca oe ‘kero en pcs pbs inden et comiedine ‘aerating mods pane moc GRAS, on p30), En un mundo globalizad, la gente siente uns necesidad im periosa de individualizarse, de contar con referents identi tos, donde erefugo en el propio yose convierteen un asidero seguro, En est situacion, el llamado giro narativo Charrative turn’) ha emergido como una potenteherramienta especial mente pertinent pars entrar en cl mundo de la identi, de las gentes “sin vor dela cotidancidad, en los procesos deine rrelacion, ientifcacion y reconstruccion personaly cultural Fl enfoque hermenéutico 0 interpretativo en ciencas sociales y, dentro de dl, el enfogue biogrficnarativo y sus metodo- logias correspondents, se han io volviendo ereclentemente mis seductores (POLKINGHORNE, 1988; RICOEUR, 1995; CCLANDININ & CONNELLY, 2000), En este nuevo mileno, ef factor personal comienza a ganar fuerza en un mundo donde la “politica dela vidal en expres ‘de Goodson (2005) estésiendo cada vez mas relevante. A st ver, no tener en cuenta dicha dimension personal puede expli- carl fracas de as iniciativas de eforma, Cambios a margen de os sentimientos. inguietdese identidades de las genes, en la modernidad tarda, stan condenados a racaso, Fn el fondo, responde a una reaccin contra anlisis sociales que han ma nado yslenciado la subjeividad y el papel dels gentes en vida social bajo el sopuesto dea objeiviad yh generaizai ida Princip del formal Como dicen Meri West (2008, p.3,"imperatvo bo- ayia en tod los niveen puede ser slimenta por fa nec Sac ec commponer lia da sigfcaly en allara code ter mis fragmenta, indfidalivada Impede, donde los putones heredadospucden ser edundantes la aurea Aeleaso dela vida setrna cadaver més incerasen un mon- So gobaladdt Fpistemolgicament, algnos de los cinonesestblecos ue gineraban graves problemas para a ivestigacion (ato) Mgt se han desstablizado en extn Soca postpostins ta Face ya tempo, Richard Rorty (La filesofay espe de la natal) hab de quee! proyecto TundacionaT se encuentra fe corarin de lass epistermologi cresians por To ave Super la epistemologa sip abandona el fundaconalis- ttre dei lacrenca de que" supoesaclenia ser vilida {bloat soshalagos supra este tet ferences de todas as rns der de contr apart ate. Sie epstmolgin pee alrar qu converte ls preten Sions de conociment en villas y en gue grados de valider lina pueden asprar a decunsar como die Charles Tylor {IS pecsamentenunenay lao “La spercion dela tpisemiogi ste proyecto modernist coment ace isn poe deesuabliarse No obstare entendemos qv, mis gue tin abandoneo dvibo de eta problematic, lo que recs a psemologiaesuna econstruci pr empea la cxpresin Tack (1987). Defendemos qe tambien lo conocimients ‘rats pecan justia ss fens de evden Ota cosas {Quel cero e evidenci no coinidan con los estblcios, Gh cena connenconal (POLKINGHORNE, 2007). En cualquier caso lox cinoneseableidos de cence vie nenestechosa linvesigiclon narrative genera mis art ‘alarent ala investigacin(ut)biogefiea, donde el caricter “To Geant deiesiacin cava, pr lo que dben ser relefindon de modo que sean engtucniss con is remiss tei cone materi objeto ctudi En aso contro se negra clearer etiico de la investincin mart bogs, sterdein qu forza as putas tradicional, hata um grad qe shag ieconoctbles Pores, prcinamos fundamentareistemoligicay met oligicament In investigacin (uto)bogrfe, Desde meas trent como el movimiento de‘erdence based researc nos fucran ella Al emp bay gue adver eidencl sk pero Inevidencia mo ev algo que eat ys dado, sh fara, evidencla ha dese produc consid, representada Por eta pate, lapolitca dela evidencia o puede ser separa de na dela evidence (MORSE, 206: 415-46). samen, porque hemos dado dese poststan.afrmamos que es imposible una representacin objet de a eld vdeo us mete deca cn tai ncesaramente est corpromitia con una este log de earkter objet yl hogrfico-narrata aun Hetersubjelva, mae praphdicmete lo que funco “hat work’) se seen jis el empleo de metodaagas sistas (BIESTA, 200), pcs no son incompatibies 0 incon ‘mensrabls sino complementrn Lat cutione episteme lings se pueden tatarde mado independiente Jas metodo lige jamtaments por os lis metdologinypuradigme, al tiempo que muchos eonsidren que no hay open entre paraiigmas. ‘Con too esto merece ser dst camo hace ‘nos pstrioemens po foray modo ono einen Aandonando el primo (que un paradigms determine ctmo sconce meodcgcsmens tn nest), Puede mantener neclecticso metodo dento dena Plralidad de pradigmas, donde as diem se er plea porns contnuad (TEDDLIE & TASHARKORI, 2010) prsado el Gempo en quae defend que os mds ca {von cutatvos no podian ser combinado por pertenecer a paratigmasdisintos(y opestos). En sugar se ka mpuesto tn enogue pragmatic, de acirdo con la exclent armen tain de Morgan (207), no cla spteneoga a gue debe ‘cterminae la mtodeogia pardigina metas), tno que tls metodalogs ls que ocupe un nivel central que vincl la tristemologa ls metodos epistemologia + metoologia == metodos H desarolo de en concepos pragmatcos ea ‘una gama de nuevas oportunidades para pensar acerca de cues tiones metodolgiasclisicas de las cencias sociales” (p. 72). ‘Tadley Tashakkori han lamado un “tercer moments” come aquel en que los métodos mixtos y basados en la evi Senca de investigacion se encuentran en el centro, Se justfica “jquelo que funcion porque permite una mejor comprensién del mundo, El pragmatismo ha surgido como una plataforma. ‘conceptual para, més alls de a Vieja eireconcliable discus paraligmitica) abogar por una mezcla de paradigmas Segin anilisis de Biesta (2010), el pragmatism no debe se enn {ido como una posicidn filosbfica entre otras, sino ms bien ‘come un conjunto de herramients filossficas que se pueden ttle para resolver los problemas. Una de las ideas centrales fen el pragmatism es que la participacin en la actividad filo Stier se debe hacer a fin de abordar los problemas, no para ‘onsirie sistemas” (p97) ‘ALigual que ha sucedido con la investigacion cualitativa en ‘genera la investigacén biogefico-narativa se ha complejiza- ‘do, La investigaci biogrfico-narrativa, en nuestra condicin postnodema, como hemos refeido antes, ras la isis de la Investigacion positivsta convencional ol dsoluciin del sujeto et les extructuras (por un maerilismo primero yun estruct falismo después), reclamando un creciente retorno del actor o el sujeto en ciencas sociales, Por su parte, la pérdia de fe y trediildad en el metarrelatos modernos, tanto especultivas Como -sobre todo~ las narrativas de emaneipacin, han abo: ado a refugiare en las pequeas, pero autética, narrativas {auo) biografieas, que tienen un potencil para representar la ‘experiencia vivida, En fin, un cierto desengafio ante las expli aches de la subjetividad por referents extraterritorial, ya fueransociolgicoso historicos, ha hecho emerger con fuerza Ja materialidad dindmica dela palabra del sjeto como const ttyente de su conacimiento prictico personal, de sus ciclos de video identidad profesional ‘a investigacién biogfico-narrativa, ademis de una meto- Aologia de ecogidalanaisis de datos, se ha consituido hoy en ‘unapetspctiva propia, como forma legtima de construircono- Cimento en la investigacin educatva y socal, Como tal, hemos I 22] Dimenioe epitope dates defend que cnstiuye un enfoque propo (no solo metodo lol "cua més) que alter sgunos pues de laine {gsc sobre profesor yin enefaneranicomoel poe lengua de fa invesigacion (ROLIVAR. Ae al SOLk toe espesi rps dons nay cnt ad, $e conse en un metodo de investi (WEDSTEN MERTOVA, 2007). Como metodloga “hermenGutet persis Conant dr ipa compen is ners opps afetvas yd accion’ Conta ls props ween er (encl sei de“ interpreta) aches hetaccone lala dels istrias que los agents nara, e concn a perspctva peculiar de investiga, Strata de tara odasu Felevancia ala dimension dscrsiva dla indidesi ee ‘mos come las humans iencan dan signal isa dode ta vid’ mediante lengua, sujetdad ee tb tuna condicion neces del comocinienta sot, La investiga narrate, acualment, unger de en vento oinersclon ene diversas denis sole ee In configura como transversal a dichs campos decline omo un eter conf om rcanaba Certs A ge slementos dervados de a ers lings, hee {historia oral istora de vids), ntopolgi (nrttiv) po colo (clclos de ida psicologla mov paclogs aren lailosota herent Det deltas hermeratog le omprnsn hist ato Die. primer come On ¥ Gast despues, omulan uno den mers fusdaneees Sones epstemolgica del mods Been 1. El marco biogrifico-narrativo En nuestro trabajo vinculamos la investigacion biogrfica Y narrative, en una relacién que queremos ~inicalmente. ela ‘liar. En primer lugar, la investigacinnarraiva en una par te de la investgacion cualtativa convencional ain cud bay posiciones que deienden que es un enfogue espetfica ropio,distinuvo de la investigacion cualtativa convenciondl (POLKINGHORNE, 1995; BOLIVAR etal. 2001). La invest, saci nara esa contrac recs de histo js personales soci” (WEUSTER & MERTOVA 207: i nburgo an seni eric, como ha resitado Denzin (G59) ~nnvesigaton nara intoce a seria “aur ritnvtpnton cat biel erpaiese dane Stig «capa por limes rd es eed en Pro roto ets Tes investigaores maratvossilen cenrare en as iso- tins quel ent cot con una scien temporal eventos (Cmena interme yf). Como tal x ana fa pola Aascurso que da signcado alnexperenla via median tel ordenacin de etsy eestor cn un todo signin. Trnendomos la nareata como un modo en quelorinduos danse simi seman. sata, bs cve tox percbidos por el aad son seca, organ ovecadaseakados como ignitor par apart salience (RLESSMAN, 2008 3). Loe propos informes de mest, etn computor de arava integra de ano emenios dato soseraconls ats qn noe thant cuenan rater ecuchados pore ivestigaor. ys Inns ter que er om etoctarn narra) Se plans oveatin. se tata de toga toa s eevanca ala dimensin dis corsa dela individual los mado como os humans Stenclan y dan iguficad a "mando dela il mediante lengua subjetvidad se conire en oa condi neces fidel conocimiento soca La (ats)bograta es una parte de in vestiacon neat y nao prego paapenetar nalchotmundey pra aaa ins conde inactnes dela propa nesta natn (FREEMAN, 20), Como fice Abt (2004p. 203)" (abo st const di pr mrrtvas muse deca retire i Ese procsto de construde tm na nama aide de pose hilar auocompreensio,oconberimena des Aue gue ava sate Por su pte Freeman 2008; 0) et ben utobiograflcomo una clase expecta qu esta dea ‘onstructon interpretative cn primer eran, bien de wna Viner su totaled na pate Spica deta mis, con 14 Dinenones epee y mel rep, objetivo no simplemente de relatar ‘To que sucedis cuando! ‘sino también def comprensién, desde la mirada dl momento ‘actual el significado y el movimiento del pasado” Dentro de a investigacin cualitativa, ln (auto)biograia es tun vehiculoextraordinariamente valioso no so para exploe el teino humano en toda su profundidad, complejdad yriqu ‘2, sino también para cuestionar lo que constituye conocimies to vido y viable, Visto desde otro Angulo, la Iitrariedad de la (uto)biografia puede restar valor a su verdad y lo coloca muy alejada de la realidad, que la ciencia eonvencional toma como tevidencis, Visto desde otro Angulo sin embargo, esesta misma Iiteraredad que apunta en la direcciin de una concepeién mis abierta yamplia dela realidad y la verdad, la que se considera ims adecuada y es al reino humano, En este sentido, auto biografa tiene potencial para converte en un protagonist clave en as nuevas formas de reconigura el conocimiento, que facta como un muy necesario puente entre las ciencasy las hhumanidades (FREEMAN, 2000), or su part, la investigaciin (auto)biogfica no ve iden tii con la investigacion narrativa, puesto que hay estudios biogrficos que combinan metodologlascualitatvas con otras cuantitativas (DAY et al, 2006), no. proplamente narrativas pero una parte sustancial de los estdios biogrdticos adoptan ‘una metodologia narativa. Historia de vida (desde la life-his tory investgacion narrativa (narrative inquiry), desde nues perspectva, se vinculan configurando un campo propio de investigacion. Bruner (1988) ha defendido que no hay otro mado de descrbir el tiempo vvido salvo en forma ce nacrativa Por su parte, para Ricoeur (1996) la vida se puede comprender ‘como tina natraliv 6 texto, entendida como un proyecto bio triica, que puede ser nareado o leido, Narrar as mismo 0 a ftros lo que ha sda o vaa ser el proyecto petsonal de vida es ‘ana estratogia para consruir una identidad La narrativa no so expresa importantes dimensiones dela experiencia vvia, sino que, mis radicalmente, medi a propia texperiencia y configura la construcein socal dela realidad. Ya ‘Bruner (1988) sefialé que la narrativa como forma de constui realidad, es un mado de ordenar la experiencia, apropiarse de lla de sue significados particulates y colectivos. Por su par te Candinin etal. (2007) sean que los argumentos para el ‘desarrollo y uso de la investgacion narrativa provienen de un ppm de vista en que se entiende que: Joes hamanos indivi scant ean vias que pu ‘de torarse Las personas dn fra» ide ois por frei de enon soe gues som slo bv oo oer i {een spn cn ee scan Hone Tenge etn es una porta de eta a aves de cul Prone cenrodce sl undo pormedi denen experi Pes oundo os ierpetda Yo aor x pesonanente ‘iene: Vsn de ee manera a rata etme gue ‘ncn ete tp de esigacin La vestigac naran, ‘Shoo det experience smo un elo, nonce cs peer Spm eto arc ots be xc ‘Rrestgctn rata como sna toga implica ua vi {einen Car a nga esc ar Ear an pica nana rca que wea expec ‘hno taser eed CLANDININ eal 207.23. 1A. La narrative (auto)biografica Al igual que la investigacién cualitativa, La investgacion biogrfiea implica un enfoque interpretativo del mundo, “stu: sliando las cosas en sus contextos tural, en un intento de ‘Tarsentdo einterpretar los fenimenos en términos de os sig rifeados que la gente es da" (DENZIN y LINCOLN, 2011, p. 3) Elenfogue biogrifico~entendidoen primer término, como Ia lnvestigacion que se ocupa de todo tipo de fuentes que apor taninformacion de tipo personal y quesirven para documentar tam vida, un acontecimiento.o una situacin socal ~ hace inte Tigile el lado personal y recéndito de la vida, de la experiencia social identidades, del conocimiento adqurido. En 4 tienen ‘abida todas las metodologias de investgacion cuya principal Fuente de datos se extra de documentos biogrificos (persona: leso insttucionaes), que dan sentido a accioneso trayectorias vibes actuals, pasadatofaturas, a partir de as informaciones tla que se cuentan experienciaso histrias desde la perspec tiva de quien las ha vvido. Como ha escrito Denzin (1985), | Dimension eptemsipas tai de etc Stns agen hel cocina nr Frumen erred exper dees Fenn ym pop spr co fe cep ncn nessemvon a incident rs a erie cn oa expt meet pr ‘it ten prec rt apencindeie oes DENIS Pa ‘Tanto ta dimensién social como la personaly bigrfca, como vier enloe aon vine la Excel de Chictg, end sociable dea lias dl deel rato de lon sujet Los rel tos que a gente cuenta sobre ava personal alan defo que hacen, sineron, es sce ols consecuencis que a eno wk secrete itn en cin con tos: no dead un yo altro oinparca Lanarratvaexpresa is imensionematia des experien, acomplia, lao, nes sngularida de cada acto: rente lax defen de un tmodo amis y formalist de decomponer las accones en un onjnto devarsls dicts. Como mod de conoimient qari alr clnn manos (motvacones,senlimintos, descoso prods), ue fo poses sr cxprenos en dctalton, rao cones °proposiinesssractas, como hae el rzonamiento Tigi formal Gamo die Brner (1985, 27)" objeto dlanaretiva somlas vistdes dela ntenciones homana 1.2 (Auto)biografae historia de vida Las historias de vida posibilitan la construccién de sentido el proyecto de una vida, a partir de ordenar el bagaje de acon tecimientos vivencias yaprendizaes alo largo de la vida. A Ta ver que organizan las milipes experiencias de vida en tornea ‘una tama o argument con una dimensin temporal unas re Jaciones sociales yun espacio; mis radialmente legan acons- tituirlaidentidad deo que cada uno es como proyecto. Al rel tarla singularidad de una vida, reflejn tambien la colectividad soci de la que forma parte. Por eo, ls historias de vida se han tmpkado en dos dimensiones complementaras:instrumento Ae lvestgncion cualitativa (red anglfona dela European So- ‘ety forthe Research in the Education of Adults (ESREA). y formacion de adultos € Klenddad (la fancesn Association To terationale des Histirs de Vie en Formation (ASIHVIP). la historia de vida se recuenta la trayectoria de wid pe sonal y profesional, con las multiples experiencias que ~en sus tiempos ycontratiempos~ ha jatonado y configurado el itine- rie de vida (PINEAU, 2000; GONZALEZ MONTEAGUDO, 2011), Todo relato de vida es, en el fondo, una bisqueda de Sentdo yuna jstificaién razonable que confirme o cuestione Tn trayectoria de vida seguida, Sin desconsiderar la influencia 0 ‘eparcusion que Tos acontecimientos de la vida privada y per- onal del docente tienen en su va profesional, importa -mi Fando a su inckdencia en la mejora- la tryectoria profesional (fornacidn inicial, proceso de socializacin y construceién de ‘ertidad profesional, tinerariosformativosseguidos). ‘Cada docente iene una historia de vida ytrayectoria profe sioral singular, condicionada por factores contextuales, que se racan con sus vidas personales, Pero una cosa esla vida vivida YYoita hacer de la vida tna historia, lo que exige un esfuerz0 Fellesvo para encontrar na trama, argumento sentido que Felarionen yenlacen las diversas experiencia, en un sitesi de To Feterogeneo como To llama Ricoeur, alo largo del tiempo a través de un relato (BOLIVAR, 2007). La caractristica propia deh autobiografia es ser una construccion y configuracton de {a ropiaidentidad, mis que un relat fel dela propia vids que Sempre esta en proyecto de legat a ser. sta autointerpretacion ‘la propia vida permite hacerla nteligible o dare significado Elearcter idiosncriticoy singular (autobiogifico y perso nal de los “ris de vie" debe ser complementado por anlisis ‘ns contextuales de la “histoite de vie poniendo en relacion {a rida individual y lt historia socal en que se inscribe. Por ‘sc, como ha argumentado Goodson (2005), acudiendo a esta ‘liincion, "il ife-story individualiza y personaliza, la ie history contextualiza y polit” El primero es una narrativa de fevones, el segundo una genealogia dl contexte. Por tant, | Denon qe mtesc deletes ddeben ser complementados con otras narraciones del mismo ‘eto, en otros espacios y tempo, en primer lugar con otros nedios (documentos, testimonios orales) que ayuden a com render el contexto donde toman un sentido mis amplio. ‘Una historia de vida Se construye integeandlo todos aquellos «lementos del pasado que el sujeto considera relevantes para describir entender o representa la situacin actualy enfrentar Se prospectivamente al futuro Las historias de vida expicitan yracen visible (para si mismo y para otros) aguelconjunto de Percepciones,intereses,dudas, orentaciones, hits y circuns tancias que han infuido y convigurada, de modo significativo, {quien sees y por qué se acta como se hace. De este mod, dan tun orden al Conjunto de los sucesos pasades, encantrando un hilo conductor que estableza la relacones necesarias entre Io ‘quel narrador era yo que hoy es El relato de os individuos es ‘onsttuyentebisico desu identidad, pues epeesentamos nus tras vidas (asi com las de otros) en forma de narracin Las historias de vida del profesorado se vinculan al des rrollo profesional, identidad profesional o al cambio educativo (BOLIVAR, 1999, 2005). FI desarrollo profesional del profe sorado a de inscrbirse en las vids, trayectria ycilos pro lesionas,relacionando la dimensién profesional con la pe. soma. Se trata de ver la formacién del profesorado como un proceso de desarrollo personal, ala par que profesional, cuya Irayectora y recorrido ha dado laga a una determinada ien- tidad profesional (BOLIVAR, 2006). Los profesoresimparten tun curriculum, peto ells mismos son fruto del curriculum de vitae curs (curso dela vida) es deci del canjunto de vivencias, aprendizajes, et, que se han ido conigurando To que son, 2, Dimensiones epistemoligicas del enfoque biogrifico- narrative En este apartado queremos plantear brevemente (BOLIVAR, 2002) algunas de las principales lineas de fundamentaciin de los relatos autobiogrtcos, analirando criticamente las disputas tedrica y epstemoldgicas que se han dado en los dims aos {postivsmo ws. hermentatia, modo paradigmético ws. narra nis de dats), para abogae por un enfoquepropamen Xe arti de datos fo que no obsta para adit igualmen sc lnomplemenarind con oe moos conencionsinente ‘Sefuadon fo paradigmatco) de conocer Adem dl as fn tents ilosdfice sr precio pregunarse qe case de coo thn portal espacio rat feta avec Tonal, como obtiene gener, y gut justficaion epistemol- eal sustenta. Estas cestiones son elevates ena medida en {foe como sehalibamos al comnzo, estamos en un toment0 ovale de recompostin de scateoras epistmolgiss tr “ities sino del que entiende por cencia misma. a ana crs dels moos pracosesabieidn de conner, pr lo que s repantes el papel del sujet investiga Glory la ecesdad de inclu la sbjetividad en el proceso de omprenion de a realidad. Lo cers habitual (valid, {emalizacion,fiabligad) de leglimacion han emperado 3 tenakre (VALE, 21) Encarta Trlimidad epistrnldgica del enfogue narativo y (ao) tiogrlico en a investigacionprovlne de un modo propo, no furonalisa, del compresion def vida socal nga de txplicarcasalmente las prictias sociales, como sls acres forran“inarionctas” dependintes de la esrucura socal folie (DE MIGUEL, 1986), se enienden que el actor jeg en tasacelones un papel de primer orden. La aes investigadora omit en solar “conta historias aeerea de Tos hechosac iene ya part de sv alisis/eomprension conju “inter rete” camstruirnevashistrias/elatos, en las que insceibir ‘ponible cambio mejor. 2.1. El giro hermengutic y narrativo en ciencias sociales La iwesigaionbiogrfcay narratva en cencis soils se tea dere deli hermenéutic™ producido en fs Sen teen Del instancla posta se psa a una perspec the interpreta en cal el significado de fos actors 3¢ {Civiertson el fovo central de a investigacén Se entenderdn 101 Dern etme etapa es eign los fendimenos sociales como “textos, cuyo valor y significado, Primariamente,vienen dados por la autointerpretacion que lot sujetosrelatan en primera persona, dande la dimension tem- poral ybiogrfica ocupa una posiién central (DENZIN, 1989) "ste giro hermeneutco,paraleo a la cada del positivism yaa pretensin de dar una explicacion “cients” o funcio nal de las accioneshumanas, ha provocade que entendamos os, fenémenos sociales como textos, cy valor y significado vie ne dado por la autointerpretaciin que de ellos dan los actors. En lugar de pretender una expicacin de ls hechos sociales ddescomponiéndoos en variables discretas o estableciendo in dicadores de efcacia, se entiende que el significado de los acto ts debe sere foco central de atencin. Los grandes principios universes y abstractos, por su generalivacin,distorsonan la

También podría gustarte