Está en la página 1de 36

TRABAJO FINAL INTEGRADOR.

Presentado por: Jaime Andrés Quimbaya

EQUIPO PROFESIONAL LA PLATA FC.

Propuesta profesional de trabajo para competencia.

4 semanas de entrenamiento ultimo periodo de competencia en la liga Nacional.

Objetivos Generales

Hacer uso efectivo y en profundidad de la metodología de entrenamiento aprendida a través


del curso, refiriéndose a cada aspecto de forma correcta y con la terminología específica
utilizada por el club en torno al futbol. Además de lo anterior se pretenden utilizar las
herramientas de planificación para dar forma al modelo de juego aprendido.

Se intenta también dar prueba de conocimiento y asimilación de los distintos elementos


configuradores (que permiten la optimización de las diferentes estructuras que conforman al
humano deportista a lo largo de su vida deportiva) aprendidos durante el curso, lo anterior con
una propuesta de entrenamientos que permita el desarrollo eficiente de las habilidades del
conjunto en general y que además vaya de la mano con la filosofía del club, siendo siempre
consecuentes.

Objetivos específicos.

-Consolidación de una idea de juego que tenga como fondo y base el estilo de juego propuesto
por el F.C Barcelona.

-Evaluación de métodos que puedan ser aplicados de forma eficiente en un equipo profesional
de fútbol para la consolidación de un estilo de juego propositivo y no dependiente.

-Creación de situaciones simuladores preferenciales, juegos de posición y juegos de situación


que permitan el desarrollo de un estilo de juego hecho desde la practica en el campo y para su
uso en campo durante los partidos.

-Utilización de los modelos tácticos y recursos obtenidos.


-Planteamientos técnicos con ADN barca

-Entrenamiento para la consolidación de un futbol total

SEDE DE ENTRENAMIENTO

ESTADIO MISAEL QUIMBAYA RAMIREZ

Ubicado en el barrio Anda Luz de la ciudad de La Plata. Fue fundado el 18 de Agosto de 1992 y
remodelado en el año 2010. Capacidad para 5.000 personas.

SEDE DEPORTIVA TOSCANA

La Sede Deportiva Toscana, cuenta con 2 canchas de entrenamiento, pista atlética de tartán,
piscina, salón de reuniones, gradería hacia las 2 canchas, edificio de departamento médico.
Dirección: Vía Popayan Kilómetro 1 Vía a Garzón.

PLANTILLA PROFESIONAL

ARQUEROS

ALEJANDRO NETO

ARLEY CESPEDES

DAVID ZAMBRANO

DEFENSAS

MARLON TORRiJANO

MARIO QUIÑONES

DANIEL QUINTERO

PEDRO CERTERO

JUAN ANDRÉS SERRATO


JULIAN CAMILO MENESES

JULIAN ZUÑIGA

MEDIOCAMPISTAS

LUIS POTASIO

CARLOS MUÑOZ

GUSTAVO CIFUENTES

CRISTIAN ALVARADO

JESUS CESPEDES

SANTIAGO MALAVIDA

RAFAEL CARRASQUILLA

ALVARO PAZ

JUAN NEIVA

LUIS ALBERTO SALGADO

DELANTEROS

MATIAS RAMIREZ

MICHAEL JARAMILLO

JHONIER VIRVIEZCAS

JEISON MEDINA

JUAN VERGARA
CONSIGNAS.

Desaprender para mejorar

La introducción hacia un nuevo estilo de fútbol para un entorno que está acostumbrado a
diferentes tipos de actitudes y comportamientos dentro de la cancha que en poco se asemejan,
como lo son el estilo convencional y el estilo Barcelona, implican la tarea de tomarse el tiempo
para dar una introducción sistemática que abra los ojos a los jugadores de una forma directa y
que les haga conscientes de las capacidades que se están cohibiendo de explotar y de lo
perjudicial que resulta para su evolución y sostenimiento en la cima el uso de los métodos
convencionales. Una vez se logre el anterior objetivo, se realiza una presentación general de los
temas de mayor importancia y las bases que rigen y dan forma al estilo de juego. Solo teniendo
en cuenta aquellas actitudes que presentan inconveniencias con el desarrollo del jugador y su
aporte al equipo, se puede llegar a intentar erradicar las mismas y proceder con nuevas formas
de entrenamiento para ejecución en los partidos.

El futbol como medio de entretenimiento y diversión, trabajar para y por la hinchada.

Otro factor sobre el cual se debe hacer claridad es la idea general de que el fútbol tiene la
obligación de entretener, el futbolista al ser parte del espectáculo debe responder ante el
espectador con compromiso y respeto, se trabaja en pro de la consecución de diferentes
resultados que solo tienen sentido con el apoyo de la hinchada. Por lo tanto y en pro también
de las anteriores consignas se debe intentar producir un futbol vistoso, competitivo y
propositivo, un fútbol al estilo Barcelona.

La posesión como medio, no como fin.

Las consignas que nos inducen hacia la posesión del balón para la consecución de las mismas,
deben ser constantemente redireccionadas y se debe hacer un énfasis prioritario ante el
dominio de balón como herramienta para la anotación de goles que es el fin ultimo de la
posesión y el resultado visible del buen juego realizado, se debe evitar al máximo la monotonía
en los traspasos de la pelota entre bandas y producir en mayor cantidad rompimientos de
líneas contrarias a través de pases en profundidad o regates.
El equipo debe funcionar como unidad sin importar la fase, todos trabajan de forma distinta
para la consecución de un mismo objetivo.

La ultima consigna y la de mayor importancia para el desarrollo y construcción de un plantel


que definitivamente funcione como equipo es la conformación de una estructura que sepa
responder de forma diferente en cada una de sus partes pero con el mismo objetivo en común.

CRITERIOS E IDEAS DE JUEGO.

Como ejemplo claro de la idea general de juego que se desea implementar se ponen dos
ejemplos.

El equipo debe realizar constantemente movimientos de desmarcación en función de la


posición del balón, se debe estar en constante búsqueda de los espacios que permitan la
recepción del balón en optimas condiciones, los jugadores además de lo anterior durante la
fase de posesión deben abrir la cancha para lograr desorganizar al rival y aprovechar de forma
optima los espacios generados.

Para este caso la zona de mayor dominio perceptivo ocupa las posiciones inmediatamente
posteriores al jugador que posee el balón. En general la percepción de la totalidad de los
jugadores es buena por el posicionamiento sobre una esquina. Si los jugadores están siempre
ubicados sobre las líneas de posible pase del mismo en el momento exacto de alguna perdida
de posesión sobre alguna de las anteriores se puede ejercer de forma más rápida la presión
para la recuperación.

A partir del posicionamiento de los jugadores y en la etapa posesión del balón se deben realizar
movimientos por parte de los jugadores que aseguren para el jugador que domina el balón la
mayor cantidad de posibilidades de pase en cualquiera de las líneas pero de forma especifica en
las zonas contiguas, si ofrecemos un buen abanico de posibilidades al poseedor del balón más
opciones tenemos de que alguna de estas le ofrezca la opción de pasar la pelota en optimas
condiciones para ser jugada. La triangulacíon y el flujo continuo del balón dentro de la misma
nos amplía la percepción misma del balón sobre el campo de juego y de los jugadores, ya que
no es solo un poseedor con una única percepción sino tres o más con el mismo objetivo y un
rango de visión mayor.

Ejemplo general modulo de entrenamiento.

Entrenamiento.
Subdinámica introductoria (1ª fase).
6 Minutos de trote con balón, toque corto en conducción. Se debe realizar aumentando la
velocidad de la conducción con el paso del tiempo, la actividad tiene como fin ayudar a entrar
calor el cuerpo.
Estiramiento general de 3 minutos
Rondos de 4x1 con duración máxima de 15 minutos.
Piques con balón de dirigido, 3 piques 20 metros para distensión del cuerpo y mantenimiento
en calor del mismo mientras se realiza cambio de actividad.
Subdinámica de optimización (2ª fase).

Juegos de pocisión
Se divide la mitad del campo en tres partes, 6 jugadores usan en un equipo y 4 en el otro, los
cuatro jugadores se deben ubicar en el tercio central de la media cancha, no podrán salir del
fragmento a signado y su principal función será evitar los pases entre líneas, por lo cual deberán
cumplir con la tarea de marcar al pivot impidiendo lo mejor posible que este tenga tiempo para
decidir y pensar mientras impiden de igual forma el paso del balón por la banda. El jugador
ubicado en el centro de la línea de tres jugadores en posición del balón deberá realizar un
amague de pase antes de pasar el balón al pivot, a sus compañeros de franja o a los dos
jugadores que ocupan la franja contraria. Si los jugadores en la posiciones laterales pasan el
balón al pivot deberán realizar amague diagonal de carrera en dirección al pivot para
posteriormente cambiar de franja con el jugador con el que comparte la banda. El pivot puede
ser obligado a responder de primera intención.
Se divide la mitad del campo en tres partes, se juega en un rondo con dos jugadores en el
centro y e n forma de cruz los exteriores, dos de estos estaticos y los otros dos corriendo por
banda, los esta ticos para simular la fijación de centrales y volante de marca, la intención es
aprovechar el movimi ento de los que van por banda para romper líneas, es este caso se rompe
la línea cuando se logra un pase por el centro, el juego se gana cuando se realizan 20 pases
seguidos o se logra romper línea.
Subdinámica de finalización (3ª fase)
Se finaliza con 5 minutos de trote suave y una serie de estiramientos más abdominales.
El entrenamiento realizado busca de forma muy general afianzar los fundamentos de juego del
estilo del F.C Barcelona, haciendo énfasis en la alta intensidad, la búsqueda continua de la
posesión de la pelota, el correcto control de la misma y el dominio de juego en forma general
para placer del jugador y el aficionado.
Que queremos entrenar?
Mantenimiento de balón en zonas de presión altas, desmarque y cambio pocisional en pro del
mismo, creación de nuevas líneas de pase.
Como queremos entrenarlo? A través de la utilización de rondos en los que la premisa no sea
tan solo el movimiento del balón entre jugadores sino también el movimiento de los jugadores
a distintas zonas de juego, lo anterior acompañado de una marcación intensa.
Quien debe entrenarlo?
De forma general el equipo realiza el entrenamiento en los rondos para la utilización de
movimientos similares en defensa y salida por banda, los mismos pueden ser utilizados para
determinados momentos con los medios y los extremos.
CIRCUITOS DE TRABAJO
Trabajo de competencia mixto, apoyo grupal, la injerencia de la participación de cada jugador
en el juego es completamente dependiente del trabajo realizado por su compañero de equipo,
se crean lazos de afectividad a partir de la necesidad de ganar de cada conjunto, trabajando
todos como unidad para lograr la consolidación de una victoria. Una vez realizado determinado
ejercicio se procede a completar el ejercicio inmediatamente posterior teniendo en cuenta que
solo se puede dar inicio a uno nuevo una vez el compañero de equipo haya terminado de
realizar el que le corresponde. Se debe hacer énfasis en la disposición constante del jugador
hacia el deseo de victoria en competencia en todos y cada uno de los ejercicios practicados por
pequeños que sean, los circuitos deben ser desarrollados procurando la interacción entre
jugadores de distintas zonas del campo, creando de esta forma un lazo de afectividad que no
solo comprometa las líneas de juego a utilizar en cada partido sino también la idealización del
equipo y la responsabilidad de cada jugador con todos y cada uno de los lineamientos en la
disposición táctica. Se realizan mejoras en las estructuras coordinativas por realizarse el circuito
a partir de ejercicios de tipo técnico.

Se realizará un circuito donde dos equipos de 5 jugadores competiran por realizar el total de
ejercicios en un tiempo menor al equipo adversario.

En los conos amarillos: Cambios de direccíon de forma diagonal entre picas


En los conos azules: Regate entre conos.

En los conos rojos: Tiro al arco.

El ejercicio debe realizarse en forma de competencia dejando todos los aspectos claros para
evitar la intromision del staff tecnico y permitir el desarrollo continuo de la actividad.

Circuito TA:

Trabajo de competencia grupal, apoyo grupal, se intenta consolidar la idea general del equipo
como unidad de juego en la cual los procesos de desarrollo y evolución se consolidan de forma
más eficaz a través de la interacción entre los individuos que se relacionan dentro de la practica
de ejercicios tácticos. Los procesos socioafectivos se ven afectados a partir de la necesidad del
entendimiento y comunicación entre los jugadores para la correcta disposición de la pelota
dentro del juego requerido. La voluntad y emotividad crecen a partir de la practica con
regularidad de ejercicios donde se dispone de la posibilidad de ganar en conjunto o no hacerlo,
los jugadores durante los juegos de posición y rondos ocupan el espacio de juego de la manera
en que mejor se sientan y son ellos quienes definen la forma posicional en que enfrentaran
cada ejercicio táctico, lo anterior en pro de mejorar su capacidad de respuesta a la hora de
tomar decisiones, improvisando cuando se es necesario y disponiendo en cada instante de
juego de la libertad necesaria para actuar de forma creativa en cada ejercicio. El circuito mejora
de forma directa la estructura cognitiva de cada jugador por la ocupación directa de ejercicios
de tipo táctico.
4 vs 4 con 2 apoyos.

4 vs 4 con 3 apoyos.

4 vs 4 con 1 apoyo.

La idea general del trabajo es la realización de ejercicios de competencia que fomenten el


trabajo en equipo teniendo con el desarrollo de actividades tácticas que puedan ser vivenciadas
dentro del terreno, la metodología de juego consiste en la lucha por la consecución de una
cantidad de puntos mayor a la del otro equipo, se consigue un punto con la recuperacíon de
balón por parte del equipo durante los juegos de posición, el circuito de juego se compone de 3
actividades distintas y los posicionamientos varían a partir del oficio táctico a desarrollar.

Circuito FI:

Trabajo de competencia individual, apoyo grupal, se realizan trabajos de competencia física


para consolidar actitudes de confianza entre jugadores a partir del reconocimiento especifico
de las capacidades y habilidades de cada compañero, al ser capaces de realizar una valoración
general del prototipo físico y tener una idea de lo que puede llegar a ofrecer determinado
compañero a la hora de realizar algún gesto táctico o técnico dentro de un partido podemos
intuir o mejorar aspectos tales como la potencia y dirección en el pase, la estructura
bioenergética se ve afectada de manera positiva al regular la energía utilizada realizando pases
que no terminen en perdidas de balón y sobre exigencia física de los compañeros. Se ve
afectada de forma directa también la estructura condicional al realizar ejercicios de tipo físico y
la estructura cognitiva al verse mejorada la capacidad de ocupación de espacios concretos con
la ejecución de pases efectivos.

Se realizará un circuito donde dos equipos de 5 jugadores competiran por realizar el total de
ejercicios en un tiempo menor al equipo adversario.

En los conos amarillos: Escalera de coordinacion.

En los conos azules: Conduccion entre picas.

En los conos rojos: Saltos laterales y skipping doble apoyo, finaliza en pique corto de 10m.

El ejercicio debe realizarse en forma de competencia dejando todos los aspectos claros para
evitar la intromision del staff tecnico y permitir el desarrollo continuo de la actividad.
JUEGOS DE POCISION Y RONDOS A UTILIZAR

Juego de Pocisión No1


3x3+2

3 jugadores en un equipo y 3 en el otro, los seis jugadores se deben sobre un rectángulo de no


más de 7x7m, no podrán salir del fragmento asignado y su principal función será mantener la
posición del balón creando líneas de pase nuevas constantemente que les permitan la
conducción del balón a zonas en las que se facilite el control y pase del mismo, a la hora de la
recuperación el marcaje de las líneas de pase hacia los jugadores externos al rectángulo será de
gran importancia mientras se impide también el desarrollo del juego interno. Los movimientos
en la defensa deben ser orientados a impedir la circulación del balón por la zona media del
campo, se deben cerrar las líneas para evitar pases diagonales y obligar al equipo a jugar
siempre por banda, una vez el equipo sale por banda se puede obtener una clara superioridad
numérica en el medio campo si el jugador que sale con el balón es marcado por el volante de
recuperación y el delantero. Se debe evitar al máximo

6vs4+2
Se divide la mitad del campo en tres partes, 6 jugadores usan en un equipo y 4 en el otro, los
cuatro jugadores se deben ubicar en el tercio central de la media cancha, no podrán salir del
fragmento a signado y su principal función será evitar los pases entre líneas, por lo cual deberán
cumplir con la tarea de marcar al pivot impidiendo lo mejor posible que este tenga tiempo para
decidir y pensar mientras impiden de igual forma el paso del balón por la banda. El jugador
ubicado en el centro de la línea de tres jugadores en posición del balón deberá realizar un
amague de pase antes de pasar el balón al pivot, a sus compañeros de franja o a los dos
jugadores que ocupan la franja contraria. Si los jugadores en la posiciones laterales pasan el
balón al pivot deberán realizar amague diagonal de carrera en dirección al pivot para
posteriormente cambiar de franja con el jugador con el que comparte la banda. El pivot puede
ser obligado a responder de primera intención. Los movimientos en la defensa deben ser
orientados a impedir la circulación de el balón por la zona media del campo, se deben cerrar las
líneas para evitar pases diagonales y obligar al equipo a jugar siempre por banda, una vez el
equipo sale por banda se puede obtener una clara superioridad numérica en el medio campo si
el jugador que sale con el balón es marcado por el volante de recuperación y el delantero.

Juego de posición No 2
Se intenta consolidar la idea general del equipo como unidad de juego en la cual los procesos
de desarrollo y evolución se consolidan de forma más eficaz a través de la interacción entre los
individuos que se relacionan dentro de la práctica de ejercicios tácticos luchando a la par para
el disfrute de un juego cuyas características de vértigo y control se ven directamente
relacionadas con la posesión del balón . los jugadores durante los juegos de posición y rondos
ocupan el espacio de juego de la manera en que mejor se sientan y son ellos quienes definen la
forma posicional en que enfrentaran cada ejercicio táctico, lo anterior en pro de mejorar su
capacidad de respuesta a la hora de tomar decisiones, improvisando cuando se es necesario y
disponiendo en cada instante de juego de la libertad necesaria para actuar de forma creativa en
cada ejercicio. El circuito mejora de forma directa la estructura cognitiva de cada jugador por la
ocupación directa de ejercicios de tipo táctico.

4 vs 2 +2 apoyos.

Se crea un 2vs2
El objetivo del equipo con el balón es el de mantener la posesión el mayor tiempo posible, el
equipo con la posesión puede apoyarse en uno de los 4 comodines para mantener la posesión.
Los 4 comodines no pueden entrar en el interior del campo. La idea general del trabajo es la
realización de ejercicios de competencia que fomenten el trabajo en equipo teniendo con el
desarrollo de actividades tácticas que puedan ser vivenciadas dentro del terreno, la
metodología de juego consiste en la lucha por la consecución de una cantidad de puntos mayor
a la del otro equipo, se consigue un punto con la recuperacíon de balón por parte del equipo
durante los juegos de posición.

Primera semana. Elementos configuradores, Segunda semana, continuidad al objetivo.


EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA
LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO
Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.

PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

El equipo debe realizar constantemente movimientos de desmarcación en función de la posición del balón, se
debe estar en constante búsqueda de los espacios que permitan la recepción del balón en optimas
condiciones, los jugadores además de lo anterior durante la fase de posesión deben abrir la cancha para
lograr desorganizar al rival y aprovechar de forma optima los espacios generados.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES
Se realiza un partido largo con condicionamientos tacticos luego de realizar una charla tecnica como
introducción al estilo de juego que se quiere proponer. Durante el partido se realiza un diganostico en campo
de los occurrido
Énfasis tactico: Tocar y desmarcar, siempre estar dispuesto para recibir el balón y crear línea de
pase.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Juegos de pocisión
Se divide la mitad del campo en tres partes, 6 jugadores usan en un equipo y 4 en el otro, los cuatro jugadores
se deben ubicar en el tercio central de la media cancha, no podrán salir del fragmento a signado y su principal
función será evitar los pases entre líneas,
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Ocupación correcta de espacios en fase de ataque.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Se divide la mitad del campo en tres partes, 6 jugadores usan en un equipo y 4 en el otro, los cuatro jugadores
se deben ubicar en el tercio central de la media cancha, no podrán salir del fragmento a signado y su principal
función será evitar los pases entre líneas, por lo cual deberán cumplir con la tarea de marcar al pivot
impidiendo lo mejor posible que este tenga tiempo para decidir y pensar mientras impiden de igual forma el
paso del balón por la banda.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA
LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Trabajo de competencia mixto, apoyo grupal, la injerencia de la participación de cada jugador en el juego es
completamente dependiente del trabajo realizado por su compañero de equipo, se crean lazos de afectividad
a partir de la necesidad de ganar de cada conjunto, trabajando todos como unidad para lograr la
consolidación de una victoria. Una vez realizado determinado ejercicio se procede a completar el ejercicio
inmediatamente posterior teniendo en cuenta que solo se puede dar inicio a uno nuevo una vez el compañero
de equipo haya terminado de realizar el que le corresponde.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Anticipación en el pase.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Trabajo de competencia grupal, apoyo grupal, se intenta consolidar la idea general del equipo como unidad de
juego en la cual los procesos de desarrollo y evolución se consolidan de forma más eficaz a través de la
interacción entre los individuos que se relacionan dentro de la practica de ejercicios tácticos. Los procesos
socioafectivos se ven afectados a partir de la necesidad del entendimiento y comunicación entre los
jugadores para la correcta disposición de la pelota dentro del juego requerido
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Presión alta para recuperación de balón

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

El equipo debe realizar constantemente movimientos de desmarcación en función de la posición del balón, se
debe estar en constante búsqueda de los espacios que permitan la recepción del balón en optimas
condiciones, los jugadores además de lo anterior durante la fase de posesión deben abrir la cancha para
lograr desorganizar al rival y aprovechar de forma optima los espacios generados.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

Se hace para verificar el desarrollo de la aplicación de la idea de juego.


Marcaje de espacios y no de jugadores, presión al jugador que posee y ocupación de las líneas
de pase de las cuales dispone.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

4 vs 4 con 3 apoyos. La voluntad y emotividad crecen a partir de la practica con regularidad de ejercicios
donde se dispone de la posibilidad de ganar en conjunto o no hacerlo, los jugadores durante los juegos de
posición y rondos ocupan el espacio de juego de la manera en que mejor se sientan y son ellos quienes
definen la forma posicional en que enfrentaran cada ejercicio táctico,
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Reducción de espacios en fase de recuperación

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Se divide la mitad del campo en tres partes, 6 jugadores usan en un equipo y 4 en el otro, los cuatro jugadores
se deben ubicar en el tercio central de la media cancha, no podrán salir del fragmento a signado y su principal
función será evitar los pases entre líneas, por lo cual deberán cumplir con la tarea de marcar al pivot
impidiendo lo mejor posible que este tenga tiempo para decidir y pensar mientras impiden de igual forma el
paso del balón por la banda.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Creación de espacios para fase de ataque.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Trabajo de competencia mixto, apoyo grupal, la injerencia de la participación de cada jugador en el juego es
completamente dependiente del trabajo realizado por su compañero de equipo, se crean lazos de afectividad
a partir de la necesidad de ganar de cada conjunto, trabajando todos como unidad para lograr la
consolidación de una victoria. Una vez realizado determinado ejercicio se procede a completar el ejercicio
inmediatamente posterior teniendo en cuenta que solo se puede dar inicio a uno nuevo una vez el compañero
de equipo haya terminado de realizar el que le corresponde.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Ocupación correcta de espacios en defensa.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

3 jugadores en un equipo y 3 en el otro, los seis jugadores se deben sobre un rectángulo de no más de 7x7m,
no podrán salir del fragmento asignado y su principal función será mantener la posición del balón creando
líneas de pase nuevas constantemente que les permitan la conducción del balón a zonas en las que se facilite
el control y pase del mismo, a la hora de la recuperación el marcaje de las líneas de pase hacia los jugadores
externos al rectángulo será de gran importancia mientras se impide también el desarrollo del juego interno.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Tercera semana. Aprender todo sobre el objetivo planeado.

Marcaje de espacios y no de jugadores, presión al jugador que posee y ocupación de las líneas
de pase de las cuales dispone.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Partido largo 11 vs 11, se realiza una introduccíon anterior con la siguiente fundamentación.A partir del
posicionamiento de los jugadores y en la etapa posesión del balón se deben realizar movimientos por parte
de los jugadores que aseguren para el jugador que domina el balón la mayor cantidad de posibilidades de pase
en cualquiera de las líneas pero de forma especifica en las zonas contiguas, si ofrecemos un buen abanico de
posibilidades al poseedor del balón más opciones tenemos de que alguna de estas le ofrezca la opción de
pasar la pelota en optimas condiciones para ser jugada.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Utilidad de la línea de defensa para el rompimiento de líneas de marcaje en la mitad del campo.
El defensa central como actor principal en la conducción de balón para romper líneas de
marcaje.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Se crea un 2vs2
El objetivo del equipo con el balón es el de mantener la posesión el mayor tiempo posible, el equipo con la
posesión puede apoyarse en uno de los 4 comodines para mantener la posesión. Los 4 comodines no pueden
entrar en el interior del campo.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Los laterales como primera opción de pase.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Trabajo de competencia grupal, apoyo grupal, se intenta consolidar la idea general del equipo como unidad de
juego en la cual los procesos de desarrollo y evolución se consolidan de forma más eficaz a través de la
interacción entre los individuos que se relacionan dentro de la practica de ejercicios tácticos. Los procesos
socioafectivos se ven afectados a partir de la necesidad del entendimiento y comunicación entre los
jugadores para la correcta disposición de la pelota dentro del juego requerido
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Fijación de delantero centro para ampliar la zona de juego y crear espacios.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

4 vs 4 con 3 apoyos. La voluntad y emotividad crecen a partir de la practica con regularidad de ejercicios
donde se dispone de la posibilidad de ganar en conjunto o no hacerlo, los jugadores durante los juegos de
posición y rondos ocupan el espacio de juego de la manera en que mejor se sientan y son ellos quienes
definen la forma posicional en que enfrentaran cada ejercicio táctico,
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Los extremos y las diagonales interiores para la creación de espacios en el medio campo.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

3 jugadores en un equipo y 3 en el otro, los seis jugadores se deben sobre un rectángulo de no más de 7x7m,
no podrán salir del fragmento asignado y su principal función será mantener la posición del balón creando
líneas de pase nuevas constantemente que les permitan la conducción del balón a zonas en las que se facilite
el control y pase del mismo, a la hora de la recuperación el marcaje de las líneas de pase hacia los jugadores
externos al rectángulo será de gran importancia mientras se impide también el desarrollo del juego interno.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Cuarta semana. Nuevos objetivos a desarrollar.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Se divide la mitad del campo en tres partes, 6 jugadores usan en un equipo y 4 en el otro, los cuatro jugadores
se deben ubicar en el tercio central de la media cancha, no podrán salir del fragmento a signado y su principal
función será evitar los pases entre líneas, por lo cual deberán cumplir con la tarea de marcar al pivot
impidiendo lo mejor posible que este tenga tiempo para decidir y pensar mientras impiden de igual forma el
paso del balón por la banda.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Arquero libero para reducir el riesgo de pases a la espalda de una defensa adelantada.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

4 vs 4 con 1 apoyo. La voluntad y emotividad crecen a partir de la practica con regularidad de ejercicios
donde se dispone de la posibilidad de ganar en conjunto o no hacerlo, los jugadores durante los juegos de
posición y rondos ocupan el espacio de juego de la manera en que mejor se sientan y son ellos quienes
definen la forma posicional en que enfrentaran cada ejercicio táctico,
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Toque de primera intención ante marcaje asfixiante.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO
Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.

PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

El equipo debe realizar constantemente movimientos de desmarcación en función de la posición del balón, se
debe estar en constante búsqueda de los espacios que permitan la recepción del balón en optimas
condiciones, los jugadores además de lo anterior durante la fase de posesión deben abrir la cancha para lograr
desorganizar al rival y aprovechar de forma optima los espacios generados.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla tecnica
a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de mejoras.

NOVEDADES
Se realiza un partido largo con condicionamientos tacticos luego de realizar una charla tecnica como
introducción al estilo de juego que se quiere proponer. Durante el partido se realiza un diganostico en campo
de los occurrido
Conducción como método de atracción de marca, y liberación de nuevos espacios.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

Se crea un 2vs2
El objetivo del equipo con el balón es el de mantener la posesión el mayor tiempo posible, el equipo con la
posesión puede apoyarse en uno de los 4 comodines para mantener la posesión. Los 4 comodines no pueden
entrar en el interior del campo.
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla tecnica
a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


El delantero y el toque hacia atrás con la devolución a una sola intención como método para de
distracción de la marca.

EQUIPO PROFESIONAL DIA 8/10/2019 PERIODO COMPETENCIA


LA PLATA FC
JAIME ANDRÉS QUIMBAYA HORA 9:00 AM LUGAR V.O. MISAEL Q.
OBJETIVO DEL GENERAL DEL ENTRENAMIENTO

CALENTAMIENTO

Trote 5’ Estiraramiento 3’ Mobilidad articular 3’ Calentar con ejercicios de pases largos y carrera al espacio
para definición.
PARTE PRINCIPAL DEL ENTRENAMIENTO

4 vs 4 con 1 apoyo. La voluntad y emotividad crecen a partir de la practica con regularidad de ejercicios donde
se dispone de la posibilidad de ganar en conjunto o no hacerlo, los jugadores durante los juegos de posición y
rondos ocupan el espacio de juego de la manera en que mejor se sientan y son ellos quienes definen la forma
posicional en que enfrentaran cada ejercicio táctico,
ESTIRAMIENTO
Durante el estiramiento, realizado en grupo y en conjunciòn con el equipo tecnico, se realiza una charla
tecnica a modo de feedback, donde se realizan observaciones de parte y parte en pro de la consecución de
mejoras.

NOVEDADES

El entrenamiento se realizó con total normalidad, sin novedad alguna.


Calendario previo.

Calendario inicial hipotetico y calendario especifico.


Liga y Copa Nacional
Fecha
14 Julio La Plata 2 Barrancabermeja 1
20 Julio Tolima 0 La Plata 1
25 Julio La Plata 0 Boyaca 1
31 Julio Caldas 2 La Plata 1
04 Agosto Barranquilla 0 La Plata 1
10 Agosto Medellin 4 La Plata 1
14 Agosto La Plata 0 Caldas 0
17 Agosto La Plata 1 Itagui 1
22 Agosto Cundinamarca 1 La Plata 2
25 Agosto La Plata 1 Envigado
31 Agosto Caldas 2 La Plata 1
08 Septiembre La Plata 2 Cali 1
15 Septiembre Cordoba 2 La Plata 2
21 Septiembre La PLata 1 Bucaramanga 1
29 Septiembre Suba 3 La Plata 3
02 Octubre La Plata 0 Huila 1
06 Octubre Cali - La Plata -
09 Octubre La Plata - Magdalena -
12 Octubre Bogota - La Plata -
19 Octubre La Plata - Antioquia -
23 Octubre Cucuta - La Plata -
03 Noviembre La PLata - Pasto -

Instancia de competición.

Ultimas 4 semanas de competición, el equipo se encuentra en el ultimo lugar dentro de los


equipos con posibilidades de clasificación a ronda final y de 8 en la clasificación general, con
una racha de 4 partidos sin conocer la victoria.

También podría gustarte