Está en la página 1de 24

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJ
E
TERCER GRADO
2023
CONTENIDO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 04

“CELEBRAMOS A MI MARAVILLOSA PATRIA EL PERÚ Y SU DIVERSIDAD CULTURAL”

1. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL: CHINCHA

Institución Educativa: N°22754

Profesor(a): VERGARA ROMAN MIRIAM ESTHER

Grado/sección(es) a cargo: Tercer grado “A”

Cantidad de estudiantes: 21 estudiantes

Fecha: Del 26 de Junio al 27 de Julio del 2023.

2. SITUACIÓN SIGNITIFICATIVA:

 Las Fiestas Patrias son una ocasión propicia para fortalecer los valores y la identidad nacional de los niños. Durante estos días, los escolares suelen participar en actividades que les
permiten conocer más sobre su país y su cultura. Por eso es necesario que los alumnos aprendan la historia peruana, aprecien su diversidad cultural y entiendan lo que significa celebrar las
fiestas patrias.

 Así, planteamos algunos retos: ¿Por qué debemos conocer la historia del Perú? ¿Cómo es la diversidad cultural en nuestro país? ¿Cuál es la importancia de la independencia del Perú?

3. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
Com Se comunica oralmente mediante Se comunica oralmente en su  Recupera información explícita de los  Explica el tema,  Narración de Mapa de
unic diversos tipos de textos; identifica lengua materna. textos orales que escucha: leyendas, propósito y las leyendas. calor.
ació información explícita; infiere e
n interpreta hechos, tema y
 Obtiene información del seleccionando datos específicos (nombres enseñanzas de las
 Fichas de la
texto oral. de personas y personajes, acciones, leyendas que
propósito. Organiza y desarrolla sus hechos, lugares y fechas), y que presentan escucha. narración.
ideas en torno a un tema y las  Infiere e interpreta vocabulario de uso frecuente y sinónimos.
relaciona mediante el uso de información del texto oral.  Narra una leyenda
algunos conectores y referentes, así  Explica el tema, el propósito comunicativo, respetando el orden  Presentación
como de un vocabulario variado. Se  Adecúa, organiza y desarrolla las emociones y los estados de ánimo de de inicio, desarrollo y de pregones
apoya en recursos no verbales y las ideas de forma coherente las personas y los personajes, así como las desenlace de la
y cohesionada.
 Vídeo de
paraverbales para enfatizar lo que enseñanzas que se desprenden del texto: leyenda.
pregones
dice. Reflexiona sobre textos leyendas; para ello, recurre a la
 Utiliza recursos no verbales y  Pronuncia con
escuchados a partir de sus información relevante del mismo.
paraverbales de forma claridad y habla
conocimientos y experiencia. Se
expresa adecuándose a situaciones
estratégica.  Adecúa su texto oral a la situación pausadamente.
comunicativa, de acuerdo al propósito
comunicativas formales e  Interactúa estratégicamente
comunicativo, así como a las
informales. En un intercambio, con distintos interlocutores.  Expresa el contenido
características más comunes del género
comienza a adaptar lo que dice a
las necesidades y puntos de vista  Reflexiona y evalúa la forma, discursivo. Distingue el registro formal del de un texto oral
el contenido y contexto del informal recurriendo a su experiencia y a integrando
de quien lo escucha, a través de
texto oral algunas fuentes de información información
comentarios y preguntas
complementaria. relevante.
relevantes.
 Expresa oralmente ideas y emociones en  Opina acerca de las
torno a un tema, y evita reiterar ideas, del texto
información innecesariamente. Ordena escuchado
dichas ideas y las desarrolla para ampliar
 Expresa pregones de
la información.
su preferencia.
 Emplea gestos y movimientos corporales
 Complementa su
que enfatizan lo que dice. Mantiene
texto oral con gestos,
contacto visual con sus interlocutores. Se
ademanes, contacto
apoya en el volumen de su voz para
visual, posturas
transmitir emociones, caracterizar
corporales y
personajes o dar claridad a lo que dice.
desplazamientos
 Participa en diversos intercambios orales adecuados a sus
alternando roles de hablante y oyente, normas culturales.
formulando preguntas, explicando sus
respuestas y haciendo comentarios
relevantes al tema. Recurre a normas y
modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
 Opina como hablante y oyente sobre
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
ideas, hechos y temas de los textos orales,
del ámbito escolar, social o de medios de
comunicación, a partir de su experiencia y
del contexto en que se desenvuelve.

 Recupera información explícita de los


textos orales que escucha: pregones,
seleccionando datos específicos (nombres
de personas y personajes, acciones,
hechos, lugares y fechas), y que presentan
vocabulario de uso frecuente y sinónimos.
 Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa, de acuerdo al propósito
comunicativo, así como a las
características más comunes del género
discursivo. Distingue el registro formal del
informal recurriendo a su experiencia y a
algunas fuentes de información
complementaria.
 Expresa oralmente pregones ideas y
emociones en torno a un tema, y evita
reiterar información innecesariamente.
Ordena dichas ideas y las desarrolla para
ampliar la información. Establece
relaciones lógicas entre las ideas (en
especial, de adición, secuencia y causa-
efecto), a través de algunos referentes y
Conectores. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
 Explica las acciones y motivaciones de
personas y personajes, así como el uso de
adjetivaciones y personificaciones; para
ello, relaciona recursos verbales, no
verbales y paraverbales, a partir del texto
oral y de su experiencia.
 Emplea gestos y movimientos corporales
que enfatizan lo que dice. Mantiene
contacto visual con sus interlocutores. Se
apoya en el volumen de su voz para
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
transmitir emociones, caracterizar
personajes o dar claridad a lo que dice.
Lee diversos tipos de textos que Lee diversos tipos de texto en  Identifica información explícita que se  Reconstruye la _Resolver de la Mapa de
presentan estructura simple con su lengua materna encuentra en distintas partes del texto. secuencia de una ficha de calor.
algunos elementos complejos y con comprensión
vocabulario variado. Obtiene
 Obtiene información del Distingue información de otra próxima y leyenda con algunos
de las lecturas
texto escrito. semejante, en la que selecciona datos elementos complejos
información poco evidente específicos (por ejemplo, el lugar de un en su estructura y leídas
distinguiéndola de otras próximas y  Infiere e interpreta hecho en una noticia), en diversos tipos de
semejantes. Realiza inferencias información del texto. textos de estructura simple, con algunos
 Deduce las
características de las _Fichas de
locales a partir de información elementos complejos (por ejemplo, sin
explícita e implícita. Interpreta el  Reflexiona y evalúa la forma, personas, los comprensión
referentes próximos, guiones de diálogo, de lectura.
texto considerando información el contenido y contexto del personajes, los
ilustraciones), con palabras conocidas y, en Ejercicios de
relevante para construir su sentido texto. animales, los objetos
ocasiones, con vocabulario variado, de encontrar las
global. Reflexiona sobre sucesos e acuerdo a las temáticas abordadas. y los lugares, en la
leyenda. ideas
ideas importantes del texto y
 Explica el tema, el propósito, la enseñanza, principales
explica la intención de los recursos
textuales más comunes a partir de las relaciones texto-ilustración, así como
su conocimiento y experiencia. adjetivaciones y las motivaciones de  Hace predicciones del _Fichas de
personas y personajes. contenido del texto, comprensión
completan la ficha de lectura de
 Opina acerca del contenido del texto, SQA. las leyendas.
explica el sentido de algunos recursos
textuales (ilustraciones, tamaño de letra,  Localiza información
etc.) y justifica sus preferencias cuando que se encuentra en _Resuelve
elige o recomienda textos a partir de su distintas partes del actividades de
experiencia, necesidades e intereses, con texto expositivo. series verbales
el fin de reflexionar sobre los textos que
 Explica el significado
lee.
de frases extraídas
 Organizadore
del texto.
s de
 Identifica información explícita que se  Señala el tema comprensión
encuentra en distintas partes del texto: central y las ideas de textos.
expositivo Distingue información de otra principales en un
próxima y semejante, en la que selecciona  Ordena la
texto expositivo.
datos específicos (por ejemplo, el lugar de secuencia de
un hecho en una noticia), en diversos tipos  Opina sobre la la lectura
de textos de estructura simple, con información del
algunos elemento-tos complejos (por texto.
ejemplo, sin referentes próximos, guiones
 Resumen de
la Tradición
de diálogo, ilustraciones), con palabras
conocidas y, en ocasiones, con vocabulario  Predice el contenido peruana.
variado, de acuerdo a las temáticas del texto a partir de
abordadas. algunos indicios
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.

 Deduce características implícitas de como el título e


personajes, animales, objetos y lugares, y ilustraciones.
determina el significado de palabras según  Localiza información
el contexto y hace comparaciones; así presentada en la
como el tema y el destinatario. Establece leyenda.
relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y  Identifica que trata
propósito, a partir de la información de explicar la
explícita e implícita relevante del texto. leyenda.

 Predice de qué tratará el texto, a partir de  Opina acerca de los


algunos indicios como silueta del texto, personajes de las
palabras, frases, colores y dimensiones de leyendas.
las imágenes; asimismo, contrasta la
 Explica el significado
información del texto que lee.
de palabras y frases
 Explica el tema de los textos, el propósito, de la leyenda.
la enseñanza, las relaciones texto-
ilustración, así como adjetivaciones y las
motivaciones de personas y personajes.  Identifica el campo
semántico de una
 Opina acerca del contenido del texto, serie verbal.
explica el sentido de algunos recursos
textuales (ilustraciones, tamaño de letra,  Plantea series
etc.) y justifica sus preferencias cuando verbales.
elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que  Localiza información
lee. presentada en las
tradiciones peruanas.
 Explica el tema y
 Identifica información explícita que se propósito de la
encuentra en distintas partes del texto: tradición peruana.
leyendas Distingue información de otra
próxima y semejante, en la que selecciona  Ordena una
datos específicos (por ejemplo, el lugar de secuencia de los
un hecho en una noticia), en diversos tipos hechos más
de textos de estructura simple, con importantes e las
algunos elementos complejos (por tradiciones peruanas.
ejemplo, sin referentes próximos, guiones
de diálogo, ilustraciones), con palabras
 Representa en
secuencias de dibujos
conocidas y, en ocasiones, con vocabulario
el contenido de una
variado, de acuerdo a las temáticas
tradición peruana.
abordadas.
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.

 Deduce características implícitas de  Opina acerca de los


personajes, animales, objetos y lugares, y personajes de las
determina el significado de palabras según tradiciones peruanas.
el contexto y hace comparaciones; así
como el tema y destinatario. Establece
 Explicael significado
relaciones lógicas de causa-efecto, de palabras y frases
semejanza-diferencia y enseñanza y las tradiciones
propósito, a partir de la información peruanas.
explícita e implícita relevante del texto.
 Predice de qué tratará el texto, a partir de  Planifican la escritura
algunos indicios como silueta del texto, del resumen
palabras, frases, colores y dimensiones de identificando el
las imágenes; asimismo, contrasta la propósito
información del texto que lee. comunicativo y los
destinatarios.
 Opina acerca del contenido del texto,
explica el sentido de algunos recursos  Organizan por escrito
textuales (ilustraciones, tamaño de letra, en un resumen
etc.) y justifica sus preferencias cuando información sobre
elige o recomienda textos a partir de su una tradición
experiencia, necesidades e intereses, con peruana.
el fin de reflexionar sobre los textos que
 Revisa el resumen
lee.
para determinar si se
ajusta a la situación
 Explica el tema, el propósito, la enseñanza, comunicativa
las relaciones texto-ilustración, así como
adjetivaciones y las motivaciones de
personas y personajes.
 Opina acerca del contenido del texto,
explica el sentido de algunos recursos
textuales (ilustraciones, tamaño de letra,
etc.) y justifica sus preferencias cuando
elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que
lee.

 Identifica información explícita que se


encuentra en distintas partes del texto.
Distingue información de otra próxima y
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
semejante, en la que selecciona datos
específicos (por ejemplo, el lugar de un
hecho en una noticia), en diversos tipos de
textos de estructura simple, con algunos
elementos complejos (por ejemplo, sin
referentes próximos, guiones de diálogo,
ilustraciones), con palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
 Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y lugares, y
determina el significado de palabras según
el contexto y hace comparaciones; así
como el tema y destinatario. Establece
relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de la información
explícita e implícita relevante del texto.
 Predice de qué tratará el texto, a partir de
algunos indicios como silueta del texto,
palabras, frases, colores y dimensiones de
las imágenes; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.
 Opina acerca del contenido del texto,
explica el sentido de algunos recursos
textuales (ilustraciones, tamaño de letra,
etc.) y justifica sus preferencias cuando
elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con
el fin de reflexionar sobre los textos que
lee.

 Identifica información explícita que se


encuentra en distintas partes del texto.
Distingue información de otra próxima y
semejante, en la que selecciona datos
específicos (por ejemplo, el lugar de un
hecho en una noticia), en diversos tipos de
textos de estructura simple, con algunos
elementos complejos (por ejemplo, sin
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
referentes próximos, guiones de diálogo,
ilustraciones), con palabras conocidas y, en
ocasiones, con vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas abordadas.
 Escribe textos de forma coherente y
cohesionada: resúmenes. Ordena las ideas
en torno a un tema: derecho al buen trato
y las desarrolla para ampliar la
información, sin contradicciones,
reiteraciones innecesarias o digresiones.
Establece relaciones entre las ideas, como
causa-efecto y secuencia, a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora
un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos
del saber.
 Revisa el texto para determinar si se ajusta
a la situación comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como los signos de
interrogación), con el fin de mejorarlo.
Escribe diversos tipos de textos de Escribe diversos tipos de textos  Adecúa el texto expositivo a la situación  Determina el  Cuadros de Mapa de
forma reflexiva. Adecúa su texto al en su lengua materna. comunicativa considerando el propósito propósito, planificación calor.
destinatario, propósito y el registro
a partir de su experiencia previa y
 Adecúa el texto a la situación comunicativo, el destinatario y las destinatarios y tema y
comunicativa. características más comunes del tipo de su texto organización
de alguna fuente de información. textual. Distingue el registro formal del expositivo. de la
Organiza y desarrolla lógicamente  Organiza y desarrolla las informal; para ello, recurre a su escritura del
las ideas en torno a un tema. ideas de forma coherente y experiencia y a algunas fuentes de
 Escribe textos
texto
Establece relaciones entre ideas a cohesionada. información complementaria. expositivos sobre una expositivo.
través del uso adecuado de algunos manifestación
tipos de conectores y emplea  Utiliza convenciones del  Escribe textos expositivos de forma cultural del Perú.  Textos
vocabulario de uso frecuente. lenguaje escrito de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas expositivos.
Separa adecuadamente las palabras pertinente. en torno a un tema y las desarrolla para
 Escribe la
ampliar la información, sin introducción,
y utiliza algunos recursos  Reflexiona y evalúa la forma,
ortográficos básicos para darle contradicciones, reiteraciones innecesarias desarrollo y cierre del  Versión final
el contenido y contexto del texto expositivo. del texto
claridad y sentido a su texto. o digresiones. Establece relaciones entre
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
Reflexiona sobre las ideas más texto escrito. las ideas, como causa-efecto y secuencia, expositivo.
importantes en el texto que escribe a través de algunos referentes y
y explica acerca del uso de algunos conectores. Incorpora un vocabulario que
 Revisa el contenido
recursos ortográficos según la incluye sinónimos y algunos términos de su texto expositivo  Guion teatral
situación comunicativa. propios de los campos del saber. en relación a lo de la
planificado. leyenda.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, el punto seguido y los signos
 Usa los dos puntos
de admiración e interrogación) que adecuadamente.
contribuyen a dar sentido a su texto.  Escribe la versión
Emplea algunas figuras retóricas (por final de sus textos
ejemplo, las adjetivaciones) para expositivos.
caracterizar personas, personajes y
escenarios, y elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y la  Determina el
musicalidad de las palabras, con el fin de propósito,
expresar sus experiencias y emociones. destinatarios y tema
de su guion teatral.
 Revisa el texto para determinar si se ajusta
a la situación comunicativa, si existen  Lee y analiza un guion
contradicciones o reiteraciones teatral.
innecesarias que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de conectores y  Diferencia los
referentes asegura la cohesión entre ellas. elementos de un
También, revisa el uso de los recursos guion teatral.
ortográficos empleados en su texto y  Explica las diferencias
verifica si falta alguno (como los signos de entre un texto
interrogación), con el fin de mejorarlo. narrativo y un guion
 Utiliza recursos gramaticales y teatral.
ortográficos: los dos puntos (por ejemplo,  Convierten una
el punto seguido y los signos de leyenda en un guion
admiración e interrogación) que teatral.
contribuyen a dar sentido a su texto.
Emplea algunas figuras retóricas (por  Escriben el nombre
ejemplo, las adjetivaciones) para de los personajes y
caracterizar personas, personajes y los que estos dirán.
escenarios, y elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y la
 Indican como deben
actuar o expresarse
musicalidad de las palabras, con el fin de
los personajes.
expresar sus experiencias y emociones.
 Revisa el texto para determinar si se ajusta
a la situación comunicativa, si existen
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
contradicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como los signos de
interrogación), con el fin de mejorarlo.
 Explica el efecto de su texto en los
lectores, luego de compartirlo con otros.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y
algunos aspectos gramaticales.

 Adecúa el texto; guion teatral a la


situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el destinatario y
las características más comunes del tipo
textual. Distingue el registro formal del
informal; para ello, recurre a su
experiencia y a algunas fuentes de
información complementaria.
 Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a
un tema y las desarrolla para ampliar la
información, sin contradicciones,
reiteraciones innecesarias o digresiones.
Establece relaciones entre las ideas, como
causa-efecto y secuencia, a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora
un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos
del saber.
 Revisa el texto para determinar si se ajusta
a la situación comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
ortográficos empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como los signos de
interrogación), con el fin de mejorarlo.
Mat Resuelve problemas referidos a una Resuelve problemas de  Establece relaciones entre datos y una o  Plantea relaciones _Aplica Mapa de
emá o más acciones de agregar, quitar, cantidad. más acciones de agregar, quitar, comparar, entre los datos en estrategias calor.
tica igualar, repetir o repartir una para la
cantidad, combinar dos colecciones
 Traduce cantidades a igualar, reiterar, agrupar, repartir problemas que
resolución de
expresiones numéricas. cantidades y combinar colecciones combinen acciones
de objetos, así como partir una diferentes de objetos, para transformarlas de agregar-quitar y problemas de
unidad en partes iguales;  Comunica su comprensión en expresiones numéricas (modelo) de las expresa en un combinación
traduciéndolas a expresiones sobre los números y las adición, sustracción, multiplicación y modelo de solución
aditivas y multiplicativas con operaciones. división con números naturales de hasta aditiva con _Aplica
números naturales y expresiones tres cifras. cantidades de hasta
aditivas con fracciones usuales44.  Usa estrategias y estrategias
tres cifras. para resolver
Expresa su comprensión del valor procedimientos de  Emplea estrategias y procedimientos como
estimación y cálculo. los siguientes:  Aplica estrategias problemas de
posicional en números de hasta
para la resolución de multiplicación
cuatro cifras y los representa  Argumenta
mediante equivalencias, así
afirmaciones  Estrategias heurísticas. adiciones y con una y dos
sobre las relaciones cifras en el
también la comprensión de las
numéricas y las operaciones.  Estrategias de cálculo mental, como sustracciones.
multiplicador
nociones de multiplicación, sus descomposiciones aditivas y
propiedades conmutativa y
 Explica el
multiplicativas, duplicar o dividir por 2, procedimiento para la
asociativa y las nociones de multiplicación y división por 10, completar _Aplica
resolución de
división, la noción de fracción como a la centena más cercana y estrategias
problemas y los
parte – todo y las equivalencias aproximaciones. para la
resultados obtenidos.
entre fracciones usuales; usando resolución de
lenguaje numérico y diversas  Procedimientos de cálculo escrito, como problemas de
representaciones. Emplea sumas o restas con canjes y uso de la comparación
asociatividad.  Representar con
estrategias, el cálculo mental o
números y
escrito para operar de forma exacta  Realiza afirmaciones sobre el uso de la operaciones los _Aplica
y aproximada con números propiedad conmutativa y las explica con procedimientos estrategias
naturales; así también emplea ejemplos concretos. Asimismo, explica por empleados en las para la
estrategias para sumar, restar y qué la sustracción es la operación inversa diferentes situaciones resolución de
encontrar equivalencias entre de la adición, por qué debe multiplicar o problemáticas. multiplicacione
fracciones. Mide o estima la masa y dividir en un problema, así como la
el tiempo, seleccionando y usando  Emplear estrategias s por 5 y por
relación inversa entre ambas operaciones; 10.
unidades no convencionales y explica también su proceso de resolución y de cálculo con
convencionales. Justifica sus los resultados obtenidos. expresiones
procesos de resolución y sus multiplicativas en la _Resuelve
afirmaciones sobre operaciones resolución de multiplicacione
inversas con números naturales.  Emplea estrategias y procedimientos como problemas. s por 3,6, y 9
los siguientes: usando
 Explicar los
estrategias de
 Estrategias de cálculo mental, como procedimientos
cálculo.
empleados en la
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
descomposiciones aditivas y resolución de los
multiplicativas, duplicar o dividir por 2, problemas. _Aplica
multiplicación y división por 10, completar estrategias
a la centena más cercana y para la
aproximaciones.  Plantea relaciones
resolución de
entre los datos en problemas de
 Procedimientos de cálculo escrito, como problemas de
sumas o restas con canjes y uso de la igualación.
comparar y las
asociatividad. expresa en un
 Realiza afirmaciones sobre el uso de la modelo de solución
propiedad conmutativa y las explica con aditiva con
ejemplos concretos. Asimismo, explica por cantidades de hasta
qué la sustracción es la operación inversa tres cifras.
de la adición, por qué debe multiplicar o  Aplica estrategias de
dividir en un problema, así como la cálculo escrito para
relación inversa entre ambas operaciones; resolver problemas
explica también su proceso de resolución y de comparación.
los resultados obtenidos.
 Explica el
procedimiento para la
 Establece relaciones entre datos y una o resolución de
más acciones de agregar, quitar, comparar, problemas y los
igualar, reiterar, agrupar, repartir resultados obtenidos.
cantidades y combinar colecciones
diferentes de objetos, para transformarlas
en expresiones numéricas (modelo) de  Emplea
adición, sustracción, multiplicación y procedimientos de
división con números naturales de hasta cálculo escrito y
tres cifras. mental para
multiplicar por 5 y
 Emplea estrategias y procedimientos como por 10.
los siguientes:
 Emplea estrategias
 Estrategias heurísticas. heurísticas como
 Estrategias de cálculo mental, como hacer una tabla, al
descomposiciones aditivas y resolver problemas
multiplicativas, duplicar o dividir por 2, multiplicativos.
multiplicación y división por 10, completar  Explica las relaciones
a la centena más cercana y entre las tablas del 5
aproximaciones. y 10.
 Realizaafirmaciones sobre el uso de la
propiedad conmutativa y las explica con
 Emplea
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
ejemplos concretos. Asimismo, explica por procedimientos de
qué la sustracción es la operación inversa cálculo escrito y
de la adición, por qué debe multiplicar o mental para
dividir en un problema, así como la multiplicar por 3,6 y 9
relación inversa entre ambas operaciones;
explica también su proceso de resolución y
 Emplea estrategias
los resultados obtenidos. heurísticas como
hacer una tabla de
multiplicación del 3,6
 Establece relaciones entre datos y una o y 9.
más acciones de agregar, quitar, comparar,  Explica las relaciones
igualar, reiterar, agrupar, repartir entre las tablas del
cantidades y combinar colecciones 3,6 y 9.
diferentes de objetos, para transformarlas
en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y  Representar datos y
división con números naturales de hasta la acción de igualar
tres cifras. en una situación
 Emplea estrategias y procedimientos como problemática.
los siguientes:  Utilizar estrategias de
 Estrategias heurísticas. cálculo con la suma o
la resta de cantidades
 Estrategias de cálculo mental, como en situaciones de
descomposiciones aditivas y igualación.
multiplicativas, duplicar o dividir por 2,
multiplicación y división por 10, completar
 Explicar los
a la centena más cercana y procedimientos de
aproximaciones. igualación empleados
en las situaciones
 Procedimientos de cálculo escrito, como presentadas.
sumas o restas con canjes y uso de la
asociatividad.
 Establece relaciones entre datos y una o
más acciones de agregar, quitar, comparar,
igualar, reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar colecciones
diferentes de objetos, para transformarlas
en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y
división con números naturales de hasta
tres cifras.
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.

 Emplea estrategias y procedimientos como


los siguientes:
 Estrategias heurísticas.
 Estrategias de cálculo mental, como
descomposiciones aditivas y
multiplicativas, duplicar o dividir por 2,
multiplicación y división por 10, completar
a la centena más cercana y
aproximaciones.
 Procedimientos de cálculo escrito, como
sumas o restas con canjes y uso de la
asociatividad.
 Realiza afirmaciones sobre el uso de la
propiedad conmutativa y las explica con
ejemplos concretos. Asimismo, explica por
qué la sustracción es la operación inversa
de la adición, por qué debe multiplicar o
dividir en un problema, así como la
relación inversa entre ambas operaciones;
explica también su proceso de resolución y
los resultados obtenidos.

 Establece relaciones entre datos y una o


más acciones de agregar, quitar, comparar,
igualar, reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar colecciones
diferentes de objetos, para transformarlas
en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y
división con números naturales de hasta
tres cifras.
 Emplea estrategias y procedimientos como
los siguientes:
 Estrategias heurísticas.
 Estrategias de cálculo mental, como
descomposiciones aditivas y
multiplicativas, duplicar o dividir por 2,
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
multiplicación y división por 10, completar
a la centena más cercana y
aproximaciones.
 Procedimientos de cálculo escrito, como
sumas o restas con canjes y uso de la
asociatividad.

Resuelve problemas que presentan Resuelve problemas de forma,  Establece relaciones entre las  Diferencia los  Construcción Mapa de
equivalencias o regularidades, movimiento y localización características de los objetos del entorno, polígonos presentes de polígonos calor.
traduciéndolas a igualdades que -Modela objetos con formas las asocia y representa con formas en objetos de su en el
contienen operaciones de adición o geométricas y sus geométricas bidimensionales (figuras entorno. geoplano.
de sustracción y a patrones de transformaciones. regulares o irregulares), sus elementos y
repetición de dos criterios con sus medidas de longitud y superficie; y
 Construye polígonos  Clasificación
-Comunica su comprensión usando material de los
perceptuales y patrones aditivos. con formas tridimensionales (cuerpos
sobre las formas y relaciones estructurado: polígonos.
Expresa su comprensión de las redondos y compuestos), sus elementos y
geométricas. geoplano.
equivalencias y de cómo es un su capacidad.
patrón, usando material concreto y -Usa estrategias y
diversas representaciones. Emplea procedimientos para orientarse  Hace afirmaciones sobre algunas  Clasifica los polígonos  Fichas con
en el espacio. relaciones entre elementos de las formas, de acuerdo con su los
estrategias, la descomposición de
su composición o descomposición, y las número de lados. elementos
números, cálculos sencillos para
encontrar equivalencias, o para explica con ejemplos concretos o dibujos. de los
continuar y crear patrones. Explica Asimismo, explica el proceso seguido. polígonos.
Ejemplo: El estudiante podría decir:
 Señala los elementos
las relaciones que encuentra en los
de los polígonos.
patrones y lo que debe hacer para “Todos los cuadrados se pueden formar
mantener el “equilibrio” o la con dos triángulos iguales”.
igualdad, con base en experiencias
y ejemplos concretos.
 Expresa con dibujos su comprensión sobre
los elementos de las formas
tridimensionales y bidimensionales
(número de lados, vértices, eje de
simetría).

Pers Convive y participa Convive y participa _Describe los símbolos patrios del Perú, _Fichas con Mapa de
democráticamente en la
 Señala los símbolos
onal democráticamente cuando se algunas manifestaciones culturales de su patrios como actividades de calor.
soci relaciona con los demás respetando búsqueda del bien común. localidad o de su pueblo de origen. Se refiere los símbolos de
expresión de nuestra
al las diferencias y cumpliendo con a sí mismo como integrante de un país, una identidad nacional. la patria.
sus deberes. Conoce las  Interactúa con todas localidad específica o de un pueblo
costumbres y características de las las personas. originario.  Describe los símbolos
personas de su localidad o región.  Construye normas y patrios.
Construye de manera colectiva asume acuerdos y
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
acuerdos y normas. Usa estrategias leyes.
sencillas para resolver conflictos.  Maneja conflictos de
Realiza acciones específicas para el manera constructiva.
beneficio de todos a partir de la  Delibera sobre
deliberación sobre asuntos de asuntos públicos.
interés común tomando como
 Participa en acciones
fuente sus experiencias previas.
que promueven el
bienestar común.

Gestiona responsablemente el Gestiona responsablemente el  Identifica los elementos cartográficos que  Señala los elementos  Interpreta la Mapa de
espacio y ambiente al realizar espacio y el ambiente. están presentes en planos y mapas, y los de los mapas. información calor.
actividades específicas para su -Comprende las relaciones utiliza para ubicar elementos del espacio que le
cuidado a partir de reconocer las entre los elementos naturales y geográfico de su localidad.
 Ubica al Perú en
brindan los
causas y consecuencias de los sociales. América y señala los mapas.
problemas ambientales. Reconoce países con lo que
-Maneja fuentes de limita.
cómo sus acciones cotidianas
información para comprender
impactan en el ambiente, en el
el espacio geográfico y el  Identifica información
calentamiento global y en su ambiente. en el mapa político
bienestar, e identifica los lugares del Perú.
-Genera acciones para
vulnerables y seguros de su
conservar el ambiente local y
escuela, frente a riesgos de
global.
desastres. Describe las
características de los espacios
geográficos y el ambiente de su
localidad o región. Utiliza
representaciones cartográficas
sencillas, tomando en cuenta los
puntos cardinales y otros
elementos cartográficos, para
ubicar elementos del espacio.
Construye interpretaciones CONSTRUYE  Obtiene información acerca del proceso  Explica el  Organizadore
históricas en las que narra hechos y INTERPRETACIONES del poblamiento americano y de las poblamiento de s gráficos de
procesos relacionados a la historia HISTÓRICAS. primeras bandas a las primeras aldeas en América. las
de su región, en los que incorpora •Interpreta críticamente el Perú, en textos cortos, así como en actividades
más de una dimensión y reconoce fuentes diversas. edificios antiguos o conjuntos
 Describe las
de los
diversas causas y consecuencias. arqueológicos de la localidad. actividades que primeros
•Comprende el tiempo realizaban los
Utiliza información de diversas pobladores.
histórico.  Secuencia imágenes, objetos o hechos primeros pobladores
fuentes a partir de identificar las
más pertinentes para responder sus •Elabora explicaciones sobre utilizando categorías temporales (antes, del Perú.
preguntas. Organiza secuencias procesos históricos. ahora y después; años, décadas y siglos);  Cuestionario
para comprender cambios describe algunas características que
 Ubican en el mapa
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
ocurridos a través del tiempo, muestran los cambios en diversos del Perú los s.
aplicando términos relacionados al aspectos de la vida cotidiana y de la departamentos
tiempo. historia del poblamiento americano hasta dónde se ubicaron los
 Compromiso
el proceso de sedentarización. primeros pobladores s para el
del Perú. cuidado del
 Narra procesos históricos, como el patrimonio
poblamiento americano y el de la cultural.
sedentarización; reconoce más de una  Explica los cambios
causa y algunas consecuencias. en la vida de los
primeros pobladores
 Línea de
con el tiempo de
 Obtiene información acerca del proceso
descubrimiento de las etapas de
del poblamiento americano y de las agricultura y la historia del
primeras bandas a las primeras aldeas en ganadería. Perú.
el Perú, en textos cortos, así como en
edificios antiguos o conjuntos  Explica la importancia
arqueológicos de la localidad. de la ciudad de Caral.  Cuestionario
s
 Secuencia imágenes, objetos o hechos  Escribe compromisos
utilizando categorías temporales (antes, para el cuidado de
ahora y después; años, décadas y siglos); nuestro patrimonio  Cuadro
describe algunas características que cultural. comparativo
muestran los cambios en diversos entre las
aspectos de la vida cotidiana y de la acciones de
historia del poblamiento americano hasta  Señala la importancia la CLS y CLN
el proceso de sedentarización. de las fuentes
históricas.
 Narra procesos históricos, como el
poblamiento americano y el de la  Elaboran una línea de  Mapa
conceptual
sedentarización; reconoce más de una tiempo de las etapas
de los
causa y algunas consecuencias. del Perú.
Poderes del
 Señala Estado.
 Obtiene acontecimientos
información acerca del proceso
importantes de las
 Cuestionario
del poblamiento americano y de las s
primeras bandas a las primeras aldeas en diferentes etapas de
el Perú, en textos cortos, así como en la historia del Perú.
edificios antiguos o conjuntos
arqueológicos de la localidad.
 Explica los principales
 Secuencia imágenes, objetos o hechos acontecimientos de la
utilizando categorías temporales (antes, Independencia del
ahora y después; años, décadas y siglos); Perú.
describe algunas características que
 Investiga el aporte de
muestran los cambios en diversos
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
aspectos de la vida cotidiana y de la próceres y
historia del poblamiento americano hasta precursores en la
el proceso de sedentarización. Independencia del
Perú.
 Narra procesos históricos, como el
poblamiento americano y el de la
sedentarización; reconoce más de una  Escribe el nombre y
causa y algunas consecuencias. las obras de uno de
los presidentes que
gobernaron nuestro
 Narra procesos históricos, como el
país.
proceso de la Independencia del Perú.
 Señala cuáles son los
poderes del Estado
 Narra procesos históricos, como el Peruano.
proceso de la Independencia del Perú.
 Explica que significa
vivir en democracia.

Cien Explica, con base en sus Explica el mundo físico  Clasifica los materiales de acuerdo a sus  Explica que es la _Organizadores Mapa de
cia y observaciones y experiencias basándose en conocimientos características físicas (duros, blandos, visuales de la calor.
materia.
tecn previas, las relaciones entre: las sobre los seres vivos, materia y frágiles, etc.) materia y sus
olog características de los materiales con energía, biodiversidad, Tierra y  Diferencia los estados estados.
ía los cambios que sufren por acción universo.  Clasifica los materiales de acuerdo con en los que se
de la luz, del calor y del encuentra la materia.
sus características físicas (duros, _Elaborar un
movimiento; la estructura de los  Comprende y usa
seres vivos con sus funciones y su conocimientos sobre los
blandos, frágiles, etc.)  Elabora un registro de
seres vivos, materia y organizador visual de observaciones
desarrollo; la Tierra, sus
energía, biodiversidad, Tierra  Clasifica los materiales de acuerdo a sus los estados de la de
componentes y movimientos con
y universo. características físicas (duros, blandos, materia. experimentos y
los seres que lo habitan. Opina
organizadores
sobre los impactos del uso de
 Evalúa las implicancias del
frágiles, etc.)  Esquematiza como se visuales sobre
objetos tecnológicos en relación a divide la materia
saber y del quehacer las propiedades
sus necesidades y estilo de vida.  Clasifica los materiales de acuerdo a sus
científico y tecnológico generales de la
características físicas (duros, blandos, materia.
frágiles, etc.)  Experimenta las
propiedades
generales de la  Organizadore
 Diferencia los cambios físicos y
materia. s visuales.
químicos de la materia.
 Registra sus  Desarrollo de
observaciones de los fichas.
experimentos.
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.

 Identifica las  Registro de


propiedades observacione
particulares de la s de
materia. experimento
s.
 Registra en una tabla
las propiedades  Organizadore
particulares de la s visuales.
materia.
 Describe las  Registro de
propiedades observacione
particulares de la s de
materia. experimento
s.
Organizadore
 Experimenta los
s visuales
cambios físicos de la propiedades
materia. generales de
 Registra las la materia.
observaciones de los
experimentos.
 Reconoce los cambios
físicos de la materia.

Edu Descubre el amor de Dios en la Construye su identidad como _Ubica en la Santa _Ubica en la Mapa de
 Conoce a Dios Padre, que se manifiesta en Biblia diferentes citas y
caci creación y lo relaciona con el amor persona humana, amada por las Sagradas Escrituras, y acepta el Biblia calor.
ón que recibe de las personas que lo Dios, digna, libre y lectura bíblicas. diferentes citas
mensaje que le da a conocer para vivir en
relig rodean. Explica la presencia de Dios trascendente, comprendiendo armonía con Él y con los demás. bíblicas.
iosa en el Plan de Salvación y la relación la doctrina de su propia  Ordena las imágenes
que Él establece con el ser humano. religión, abierto al diálogo con  Expresa su fe al participar en su
de la historia de
Convive de manera fraterna con el las que le son cercanas. comunidad y respeta a sus compañeros y a Abraham.
 Cuestionario
prójimo respetando las diferentes los que profesan diferentes credos. de la historia
expresiones religiosas. Asume las
 Conoce a Dios y asume su  Dramatiza el sacrifico de Abraham
consecuencias de sus acciones con identidad religiosa y de Isaac. _Compromis
responsabilidad, espiritual como persona  Identifica la acción de Dios en diversos os para
comprometiéndose a ser mejor digna, libre y trascendente. acontecimientos de la Historia de la  Escribe compromisos
para imitar la imitar a
persona, a ejemplo de Jesucristo.  Actúa coherentemente en Salvación. Abraham.
confianza y
razón de su fe según los  Conoce a Dios Padre, que se manifiesta en obediencia de
principios de su conciencia las Sagradas Escrituras, y acepta el Abraham.
moral en situaciones mensaje que le da a conocer para vivir en
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
concretas de la vida. armonía con Él y con los demás.

Expresa coherencia entre lo que ASUME LA EXPERIENCIA DEL  Asume la experiencia del encuentro  Expresa que Jesús es _Compromisos
cree, dice y hace en su diario vivir a ENCUENTRO PERSONAL Y personal y comunitario con Dios en su maestro de todos. de respeto a
la luz de las enseñanzas bíblicas y COMUNITARIO CON DIOS EN proyecto de vida en coherencia con su sus maestros.
de los santos. Comprende su SU PROYECTO DE VIDA EN creencia religiosa.
 Escribe cualidades de
dimensión religiosa, espiritual y COHERENCIA CON SU Jesús maestro.
trascendente que le permita CREENCIA RELIGIOSA.  Transforma su entorno desde el encuentro
establecer propósitos de cambio a •Transforma su entorno desde personal y comunitario con Dios y desde la
la luz del Evangelio. Interioriza la el encuentro personal y fe que profesa
presencia de Dios en su vida
personal y en su entorno más
comunitario con Dios y desde la  Actúa coherentemente en razón de su fe
fe que profesa según los principios de su conciencia
cercano, celebrando su fe con
•Actúa coherentemente en moral en situaciones concretas de la vida.
gratitud. Asume su rol protagónico
razón de su fe según los
respetando y cuidando lo creado.
principios de su conciencia
moral en situaciones concretas
de la vida.
Arte Crea proyectos artísticos que Crea proyectos desde _Improvisa y experimenta maneras de usar  Exploran combinando _Trabajo del Mapa de
y demuestran habilidades artísticas Los lenguajes artísticos los elementos del arte y reconoce los efectos collage de los calor.
diversos materiales y
cult iniciales para comunicar ideas, que puede lograr combinando diversos símbolos
 Aplica procesos creativos. aplicando técnicas de
ura sentimientos, observaciones y medios, materiales, herramientas y técnicas patrios con
las artes visuales el
experiencias. Experimenta,  Evalúa y socializa sus procesos para comunicar ideas. Ejemplo: El estudiante papel
collage para expresar
selecciona y explora libremente las y proyectos. aplica la técnica del collage para representar
sus ideas.
posibilidades expresivas de los Aprecia de manera crítica los símbolos patrios.
 Experimentan el _Dramatizacion
elementos, medios, materiales y manifestaciones artístico- _Planifica sus proyectos sobre la base de las
desarrollo de sus es grupales
técnicas de los diversos lenguajes culturales. maneras en que otros artistas han usado los
del arte. Explora ideas que surgen elementos del arte y las técnicas (por ideas usando el
-Percibe manifestaciones
de su imaginación, sus experiencias ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales collage y deciden _Trabajos de
artístico-culturales.
o de sus observaciones y las de su comunidad) para comunicar sus cómo usar materiales collage de las
concretiza en trabajos de artes -Contextualiza de reúso de casa para
propias experiencias o sentimientos. danzas típicas
visuales, música, teatro o danza. manifestaciones artístico- comunicar sus ideas.
Improvisa, experimenta y combina diversos de Perú.
Comparte sus experiencias y culturales.
elementos, medios, materiales y técnicas
creaciones con sus compañeros y -Reflexiona creativa y  Explican las razones
para descubrir cómo puede comunicar una
críticamente sobre para la selección de
su familia. Describe y dialoga sobre idea.
manifestaciones artístico- sus materiales y la
las características de sus propios _Describe la idea o temática específica
culturales relacionan con la
trabajos y los de sus compañeros y desarrollada en sus procesos de técnica.
responde a preguntas sobre ellos. improvisación y experimentación. Explica las
técnicas que ha usado y las maneras en que  Evalúan su
siente que su trabajo es exitoso. Ejemplo: El producción
estudiante explica por qué embolilla papel
blanco y lo pinta con témpera para elaborar
Evidencias de Tipo de
Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños 3º Criterios
aprendizaje instr.
el collage con bolitas de papel.  Participa en la
_ que puede lograr combinando diversos dramatización una
medios, materiales, herramientas y técnicas leyenda peruana.
para comunicar ideas. Ejemplo:
_Planifica sus proyectos sobre la base de las  Opina sobre las
maneras en que otros artistas han usado los dramatizaciones de
elementos del arte y las técnicas (por sus compañeros y
ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales compañeras.
de su comunidad) para comunicar sus  Expresa cómo se
propias experiencias o sentimientos. sintió al dramatizar
Improvisa, experimenta y combina diversos una leyenda.
elementos, medios, materiales y técnicas
para descubrir cómo puede comunicar una
idea.  Exploran combinando
_Describe la idea o temática específica diversos materiales y
desarrollada en sus procesos de aplicando técnicas de
improvisación y experimentación. Explica las las artes visuales el
técnicas que ha usado y las maneras en que collage para expresar
siente que su trabajo es exitoso. Ejemplo: El sus ideas.
estudiante explica por qué eligió estirar los
brazos y desplazarse lentamente para
 Experimentan el
desarrollo de sus
representar el viento en una danza.
ideas usando el
_Improvisa y experimenta maneras de usar collage y deciden
los elementos del arte y reconoce los efectos cómo usar materiales
que puede lograr combinando diversos de reúso de casa para
medios, materiales, herramientas y técnicas comunicar sus ideas.
para comunicar ideas. Ejemplo: El estudiante
aplica la técnica del collage para representar  Evalúan su
los símbolos patrios. producción

4. ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:


ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

DEFINICIÓN Busca reconocer y valorar a todas las personas por igual, con el fin de erradicar la exclusión, discriminación y
desigualdad de oportunidades.
EJES DEL CONTEXTO
 Luchemos contra la discriminación.
 Todos somos únicos e importantes en nuestra diversidad.

VALORES
SITUACIONES PROBLEMÁTICA

Respeto por las diferencias.  El racismo y la discriminación son un problema latente en la sociedad y que se ha agravado debido a la
pandemia.
 La poca tolerancia y atención a las diferencias presentes en nuestra sociedad generan brechas de
desigualdad lo que provoca la vulneración constante de los derechos.

5. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:


 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)

6. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

También podría gustarte