Está en la página 1de 5

ESTIMADOS y ESTIMADAS ESTUDIANTES saludos cordiales

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01 – 5° secundaria


“Promoviendo y practicando Valores en mi hogar e Institución Educativa para
una convivencia Sana y sociedad más justa”
Fecha: Del 03 de abril al 05 de mayo (5 semanas)

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
¿Esta forma de argumentos y comportamientos pueden formar valores para una sociedad más justa?
¿Qué acciones como estudiantes podemos implementar para fortalecer los valores de la responsabilidad, honradez, respeto
e identidad, dentro de la IE y el hogar?

COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad tierra y universo

1. Comprende y usa conocimientos 1. Argumenta teniendo en cuenta las


sobre la ciencia y tecnología implicancias del saber de la ciencia y tecnología

CRITERIOS QUE DEBES TENER EN CUENTA AL PRESENTAR TU EVIDENCIAS


EVIDENCIA
• Explica con evidencias científicas los factores que participan en el Responde a las preguntas
equilibrio de palancas, usa modelos, ejemplos, fórmulas y ecuaciones para sustentar ideas,
para sustentar. conceptos de la fórmula de
• Reconoce y explica en un organizador gráfico los diferentes tipos de palancas.
palancas que son de uso común y su uso según las diferencias humanas. Resuelve situaciones
propuestas sobre el
• Resuelve usando el conocimiento situaciones propuestas para calcular equilibrio de palancas
el equilibrio de palancas y biomecánica del brazo humano usando los Ejemplos de tipos de
modelos, ejemplos, fórmulas y ecuaciones que lo sustentan. palancas y aplicación en
diferentes objetos.

Recuerda siempre las Normas de convivencia


➢ Saludar siempre y lávate las manos antes de ingresar al aula de ciencia
➢ Deja tu mochila en el espacio correspondiente.
➢ Limpia tu espacio de trabajo.
➢ Se Puntual al ingresar y presentar tus actividades
➢ Baja con cuidado los bancos y levántalos al salir
➢ Los tachos del laboratorio solo son para material de desecho del laboratorio, mas no para
comida
➢ Usa el material de biblioteca con responsabilidad.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01
ACTIVIDAD 04
“¿En qué tipo de tecnología existe presencia de palancas”
Tu rol es ser un
Saludos cordiales: agente de cambio.
Es decir, tus
En esta actividad analizarás información referida a la mecánica de indagaciones y
palancas, relación entre factores, pautas para su construcción, diferencias argumentos científicos
entre ellas a través de la consulta de información científica y observación los utilizaras para
de herramientas. Luego realizan cálculos de equilibrio de palancas para concientizar un cambio
comprobar y demostrar situaciones usando fórmulas y ecuaciones de la en tu familia comunidad.
relación de factores.

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 1


COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad tierra y universo

1. Comprende y usa conocimientos científicos


a. Recuerda.

P x Bp = R x Br R = P.BP /BR
Si BP aumenta entonces R aumenta
Si BR disminuye entonces la R aumenta

En la imagen y en tu experimentación, ¿Qué


buscabas cuando jalabas del dinamómetro,
hasta que punto necesitabas del dinamómetro?
¿Cuándo existirá equilibrio en la palanca? (puedes
revisar los datos de la tabla de resultados de tu indagación
y fíjate cuando el P x Bp = R x Br son iguales)

b. Observa el video: https://youtu.be/jWlgwHbuOXg ¿Qué información científica te da brinda


este video? Describe 3 ideas completas. ¿cuándo es útil una palanca?

¿Por qué se requiere menor


Potencia en el caso 3 de la
imagen?

c. RESOLVAMOS SITUACIONES
1. SITUACIÓN 01:
Una carga de 200 N, colocada a una distancia de 25 cm del fulcro, si el brazo de la fuerza es el triple del
brazo de resistencia ¿Qué fuerza debemos hacer para elevar la carga?

1. DATOS 2. DIBUJO/GRÁFICO 3. CÁLCULOS

4. FÓRMULA 5. SOLUCIÓN

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 2


2. SITUACIÓN 02: en la siguiente imagen se observa que la palanca esta en equilibrio ¿a cuanto equivale la Fuerza
para lograr ello?

3. SITUACIÓN 03
Calcula la Fuerza que debe realizar el cilindro hidráulico de esta
grúa para levantar un peso de 1000 Kg. El brazo de fuerza mide
2m y el brazo de resistencia mide 7 m (primero ubica en la imagen
los factores del equilibrio de palancas y luego Considera que la
aceleración de la gravedad es 9,8 m/s2)

4. SITUACIÓN 04
A continuación, se presenta una palanca de primer género:
a) calcula la resistencia máxima que se podría levantar
b) Si la resistencia fuera 2 kg ¿a que distancia máxima podría estar del eje?

4m 6m
5. SITUACIÓN 05
Se debe levantar un bloque de 100 Kg con una palanca de 4m de longitud. El punto de apoyo esta a una distancia de
120 cm del bloque. Calcula la fuerza necesaria que se debe aplicar.

6. SITUACIÓN 06
Un hombre desea levantar una piedra de 150 kg utilizando una palanca de primer género que mide 5 metros. ¿Qué
fuerza deberá realizar si el fulcro se encuentra a 150 cm de la piedra? (Datos adicionales. g = 9.8 m/s2)

7. SITUACIÓN 07
¿Es correcta la distancia donde se ubicó el ladrillo?

8. SITUACIÓN 08
¿Cuál es la masa de la maceta?

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 3


9. SITUACIÓN 09

¿Hacia dónde se inclinará la palanca?

10. SITUACIÓN 10
¿Estará en equilibrio? ¿Por qué?

11. SITUACIÓN 11
¿A qué distancia se colocará la masa de ladrillos para lograr el equilibrio?

d. Expliquemos la utilidad de lo Aprendido


Identifica y explica como se clasifican las palancas y grafica 3 ejemplos de cada tipo de palanca ya sea en objetos,
herramientas o biomecánica del cuerpo, en cada una identifica los factores o componentes de una palanca.

EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD 04:


1. Responde a las preguntas para sustentar ideas, conceptos de la fórmula de palancas.
2. Resuelve situaciones propuestas sobre el equilibrio de palancas
3. Ejemplos de tipos de palancas y aplicación en diferentes objetos

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 4


CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Una vez terminada la actividad evalúa tu aprendizaje
Define metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad tierra y universo
No he Necesito Creo que lo Lo he Puedo
entendido hacerlo conseguido, conseguido explicarlo
nuevamente pero no a otra
estoy seguro persona
Explica con evidencias científicas los factores que participan en el equilibrio de
palancas, usa modelos, ejemplos, fórmulas y ecuaciones para sustentar.
Reconoce y explica en un organizador gráfico los diferentes tipos de palancas
que son de uso común y su uso según las diferencias humanas.
Resuelve usando el conocimiento situaciones propuestas para calcular el
equilibrio de palancas y biomecánica del brazo humano usando los modelos,
ejemplos, fórmulas y ecuaciones que lo sustentan.
COMPETENCIA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Organizo mis actividades para alcanzar mi meta de aprendizaje en el tiempo
previsto, poniendo en juego mis potencialidades y oportunidades
Reviso mis avances para comprobar que estoy alcanzando mis metas y tomo en
cuenta las recomendaciones de la docente para mejorar mi evidencia de trabajo.
COMPETENCIA: Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Uso los entornos virtuales para crear, buscar información y compartir mis
experiencias de aprendizaje
Utilizo los objetos virtuales para desarrollar mis productos y evidencias

Bibliografía
https://fisquiweb.es/Laboratorio/Palanca/realizacion.htm Máquinas simples la palanca
https://www.youtube.com/watch?v=qb4TFTkGPRY Palancas de primero, segundo y tercer orden
https://youtu.be/QRUlAjFWHgI Aprendo palancas

DOCENTE: J. SILVIA PACHECO GÓMEZ 5

También podría gustarte